Unidad de Asuntos Internacionales

Acuerdo de Cooperación Laboral para América del Norte

El Acuerdo de Cooperación Laboral de América del Norte (ACLAN), paralelo al Tratado de Libre Comercio de América del Norte, se suscribió por los gobiernos de México, Estados Unidos y Canadá, el 14 de septiembre de 1993; fue aprobado por el Senado mexicano el 22 de noviembre de 1993, y entró en vigor el 1º de enero de 1994.

Objetivos y Compromisos del ACLAN

Los objetivos del ACLAN son:  

·        mejorar las condiciones de trabajo;

·        estimular la cooperación entre los países socios;

·        alentar el intercambio de información; proseguir actividades de cooperación;

·        promover la observancia y la aplicación efectiva de las respectivas legislaciones laborales nacionales;

·        promover la transparencia en la administración de la legislación laboral; y promover los siguientes principios laborales:

    • Libertad de asociación y protección del derecho a organizarse.
    • Derecho a la negociación colectiva.
    • Derecho de huelga.
    • Prohibición del trabajo forzado.
    • Restricciones sobre el trabajo de menores.
    • Condiciones mínimas de trabajo.
    • Eliminación de la discriminación en el empleo.
    • Salario igual para hombres y mujeres.
    • Prevención de lesiones y enfermedades ocupacionales.
    • Indemnización en casos de lesiones de trabajo o enfermedades ocupacionales.
    • Protección de los trabajadores migratorios.

Todo lo anterior en un marco de pleno respeto a la constitución de cada país, con el reconocimiento del derecho de cada uno a establecer y modificar sus propias normas laborales, y con pleno respeto a las decisiones de las autoridades del trabajo de México, Estados Unidos y Canadá. 

Acuerdo de Cooperación Laboral de América del Norte (ACLAN)

Los compromisos del ACLAN,

El ACLAN no sustituye autoridades; no homologa la legislación laboral de los países socios y no crea órganos supranacionales.

Por medio del ACLAN, los gobiernos se comprometen a:

·        Garantizar que los procedimientos ante sus tribunales laborales sean justos, equitativos y transparentes.

·        Disponer que las resoluciones definitivas en los procedimientos ante las autoridades laborales se hagan por escrito; se pongan a disposición de las partes sin demora y se funden en información o pruebas.

·        Disponer que las partes tengan derecho a solicitar revisión cuando corresponda conforme a la legislación aplicable.

·        Garantizar que los tribunales laborales sean imparciales e independientes.

·        Garantizar que las partes tengan acceso a los recursos para hacer efectivos sus derechos laborales.

·        Establecer o mantener oficinas para la defensa de los derechos laborales.

·        Publicar las leyes, reglamentos y resoluciones en materia laboral.

  • Difundir la legislación laboral.

 

Estructura

El ACLAN establece la Comisión para la Cooperación Laboral, integrada por: el Consejo de Ministros y el Secretariado, oficina trinacional. Cada gobierno estableció una Oficina Administrativa Nacional al interior de su secretaría o ministerio del trabajo, a nivel federal.

El Consejo de Ministros del ACLAN

El Consejo está compuesto por el Secretario del Trabajo y Previsión Social de México, el Secretario del Trabajo de Estados Unidos de América y el Ministro del Trabajo de Canadá.  Rige a la Comisión para la Cooperación Laboral y tiene como funciones:

·        supervisar la aplicación del Acuerdo;

·        dirigir los trabajos y actividades del Secretariado y otros grupos establecidos por el Consejo;

·        establecer prioridades para las actividades de cooperación;

Acuerdo de Cooperación Laboral de América del Norte (ACLAN)

 

·        aprobar el plan de trabajo y presupuesto anuales de la Comisión;

·        aprobar para su publicación, los informes y estudios preparados por el Secretariado, los expertos independientes o grupos de trabajo;

·        facilitar las consultas y el intercambio de información;

·        examinar cualquier asunto en el ámbito del Acuerdo y

·        promover actividades de cooperación entre los tres países.

 

El Secretariado

El Secretariado es una oficina trinacional, con sede en Washington, D.C., Estados Unidos.Depende del Consejo ministerial, es decir de los Secretarios del Trabajo de México, Estados Unidos y Canadá, y está presidido por un director ejecutivo por términos de tres años. Actualmente, el Director Ejecutivo es el estadounidense Mark S. Knouse.

El Secretariado se encarga de brindar asistencia al Consejo en el ejercicio de sus funciones.  Elabora estudios e informes en temas laborales y sirve como secretaría técnica del Consejo.

La Oficina Administrativa Nacional

Cada gobierno estableció una Oficina Administrativa Nacional (OAN) al interior de su secretaría o ministerio del trabajo.  En México, la Subcoordinación de Política Laboral Hemisférica de la Unidad de Asuntos Internacionales tiene la responsabilidad de las funciones de la OAN de México.

  • Las OAN sirven como centro de enlace con las dependencias gubernamentales de esa Parte, con las OAN de otras Partes y con el Secretariado.
  • Proporcionan la información pública disponible que solicite el Secretariado, las otras OAN y los Comités Evaluadores de Expertos.
  • Coordinan las actividades de cooperación que aprueba el Consejo de ministros.
  • Reciben y revisan comunicaciones públicas sobre asuntos relativos a la legislación laboral surgidos en territorio de otra Parte, conforme a los procedimientos que se establezcan en cada país.  La OAN de México tiene un reglamento para este fin.

 Acuerdo de Cooperación Laboral de América del Norte (ACLAN)

Actividades de cooperación

El Consejo de Ministros aprueba las actividades de cooperación que consisten en la realización de seminarios, cursos, talleres, visitas de campo y conferencias sobre temas laborales de interés trinacional. Se intercambia información de los tres países respecto a legislación laboral, derechos de los trabajadores, capacitación, productividad, empleo y seguridad e higiene en el trabajo.

Las actividades de cooperación han permitido a funcionarios y representantes de organizaciones de trabajadores y de empresarios de México, Estados Unidos y Canadá compartir experiencias e información en temas laborales, para un mejor conocimiento mutuo que se traduzca en proyectos que enriquezcan la relación trilateral.

Actividades de cooperación laboral organizadas por México

Entre 1994 y 2005, en México se han organizado 51 de las 93 actividades que se han llevado a cabo en el marco del ACLAN. Las conferencias, seminarios, talleres y cursos que realizados en México han abordado temas de seguridad e higiene, eliminación de la discriminación en el empleo, libertad de asociación, productividad y calidad y protección de los trabajadores migratorios, entre otros temas. En dichas actividades se ha contado con la participación de más de 350 expositores mexicanos, representantes de trabajadores, empresarios, académicos, de organizaciones, y de los gobiernos federal y estatales; así como de más de 150 ponentes de EUA y Canadá.

Actividades Organizadas en México en el Marco del ACLAN 1994-2005

FECHA
ACTIVIDAD
LUGAR
29 y 30 de septiembre de 2004 Taller “El Apoyo al Crecimiento Económico a través de Servicios de Empleo Efectivos” Cancún, Quintana Roo
8 de septiembre de 2004 Taller trinacional sobre reconocimientos trinacionales a empresas de excelencia México, D.F.
24-26 de agosto de 2004 Seminario de Ergonomía sobre Buenas Prácticas de Trabajo en la Industria Automovilística. México, D.F.
2-6 de agosto de 2004 Curso de capacitación a inspectores de STPS, impartido por OSHA. en materia de seguridad a maquinaria y manejo de recipientes sujetos a presión. México, D.F.
12-15 de julio de 2004 Reunión Bilateral sobre Mediciones de la Productividad y Proyecciones de Empleo en EUA y México, BLS- DGIET. México, D.F.
26-28 de agosto de 2003 Seminario sobre las mejores prácticas en la Industria de la Construcción. México, D.F.
26 de agosto de 2003 Taller sobre comunicación de riesgos químicos. México, D.F.
26 de agosto de 2003 Taller sobre cooperación México-EUA en materia de derechos laborales de los trabajadores migratorios en América del Norte. México, D.F.
25 de agosto de 2003 Tercera reunión del Grupo de Trabajo Trilaterial de Expertos Gubernamentales sobre Seguridad, Salud y Medio Ambiente de Trabajo. México, D.F.
21-22 de agosto de 2003 Seminario sobre vinculación de competencias laborales y el mundo educativo en América del Norte México, D.F.
4 - 8 de agosto de 2003 Curso de capacitación para inspectores, impartido por OSHA, en materia degeneración de enrgía eléctrica y combate contra incendios y seguridad de vida. México, D.F.
26 de junio de 2003 Reunión para la revisión de las recomendaciones de la misión técnica estadounidense para la modernización del Catálogo Nacional de Ocupaciones. México, D.F.
23-25 de junio de 2003 Taller sobre la clasificación ocupacional estandarizada en EUA México, D.F.
16-17 de junio de 2003 Seminario sobre buenas prácticas en la industria manufacturera México, D.F.
20 de marzo de 2003 Seminario Trilateral: Juntas Laborales en América del Norte Monterrey, Nuevo León.
10 -12 de marzo de 2003 Seminario para el intercambio de experiencias en la gestión de la seguridad y salud en el trabajo y programas voluntarios Cd. Juárez, Chihuahua y El Paso, Texas.
8-9 de julio de 2002 Reunión Bilateral del Grupo de Expertos Gubernamentales en Seguridad, Higiene y Medio Ambiente del Trabajo México, D. F.
15-19 de octubre de 2001 Simposium sobre Seguridad y Salud en la industria. México, D. F.
31 de mayo de 2001 Taller "La Protección de los derechos laborales de los trabajadores migratorios en EUA. Ciudad de México.
16-18 de mayo de 2001 Quinta Semana sobre Seguridad e Higiene en el Trabajo en América del Norte México, D. F.
30 de junio de 2000 Seminario "La Libertad Sindical en México" Tijuana, Baja California
30 de mayo 2000 Seminario "La protección de los Derechos Laborales de la Mujer" Puebla, Puebla
18-22 de mayo 2000 Cuarta Semana sobre Seguridad e Higiene en el Trabajo en América del Norte México, D. F.
24-25 de febrero de 2000 Tercer Seminario sobre Productividad e Ingresos en América del Norte Ciudad de México.
18 de agosto de 1999 Seminario "Los Derechos Laborales y la Protección de las Mujeres Trabajadoras en América del Norte" Reynosa, Tamaulipas
21-22 de junio 1999 Conferencia sobre Seguridad e Higiene en el Trabajo en la Industria Embotelladora México, D. F.

27-28 de mayo 1999

Tercera Semana sobre Seguridad e Higiene en el Trabajo en América del Norte Monterrey , Nuevo León
1-2 de marzo 1999 Conferencia sobre la "Protección de las Mujeres Trabajadoras en América del Norte" Mérida, Yucatán
11-12 de marzo de 1999 Reunión Bilateral (DGSHT y OSHA) para revisar el documento "Comparación de Programas de Seguridad e Higiene en México y EUA" México, D. F.
18-22 de mayo de 1998 Segunda Semana sobre Seguridad e Higiene en el Trabajo en América del Norte México, D.F.
5-8 de mayo de 1998 Seminario México-EUA-CAN, Normatividad y acciones preventivas en seguridad e higiene en el trabajo Ciudad Juárez, Chihuahua, México
1-2 de abril 1998 Seminario sobre: "Evolución de los Mercados Laborales y el Papel de los Gobiernos" Guadalajara, México
2-6 de junio de 1997 Primera Semana sobre Seguridad e Higiene en el Trabajo en América del Norte México, D.F.
23-25 de abril 1997 Conferencia trinacional sobre: "Las mujeres y el trabajo en el siglo XXI" Querétaro, México
29 de feb-1º. de marzo de 1996 Tercer Seminario sobre Procedimientos de Registro de Asociaciones Sindicales, participación de los sectores Gubernamental, Laboral y Empresarial de los tres países. Monterrey, Nuevo León, México.
25-26 de marzo 1996 "Sesión de planeación sobre seguridad e higiene en el trabajo" Ciudad de México

13 y 14 de septiembre de 1995

Primer Seminario sobre Procedimientos de registro de Asociaciones Sindicales, participación de representantes del gobierno, de México, EUA y Canadá. México, D. F.
13 de julio 1995
Seminario de familiarización sobre seguridad e higiene en el trabajo Ciudad de México
21-22 de junio 1995 Seminario Internacional: "Aspectos de igualdad en el centro de trabajo" Ciudad de México
24-25 de octubre1994 Taller sobre: "Tendencias e indicadores de la productividad" Ciudad de México
20-22 de septiembre 1994 Curso de capacitación sobre: "Identificación de riesgos para especialistas en higiene industrial" Guadalajara, México
28-29 de septiembre 1994 Seminario técnico sobre seguridad e higiene en la industria de la construcción Ciudad de México
13-15 de septiembre 1994 Curso de capacitación sobre: "Inspecciones de accidentes" Monterrey, México
12-13 de septiembre
1994
Seminario sobre: "Estadísticas de seguridad e higiene en el trabajo" Ciudad de México
30/agosto - 1/sep. 1994 Curso de capacitación sobre: "Higiene industrial" Guadalajara, México
23-25 de agosto 1994 Sesión de capacitación sobre: "Seguridad e higiene en la industria de la construcción" Monterrey, México
28-30 de junio 1994 Curso sobre: "Peligros biológicos" Ciudad de México
2-3 de junio 1994 Seminario técnico sobre: "Micronegocios y el sector informal en América del Norte" Ciudad de México
Abril 1994
Curso de capacitación sobre: "Equipo de muestreo de aire" Ciudad de México
22-24 de febrero 1994 Curso sobre: "Principios de ergonomía" Mexicali, México
21-25 de febrero 1994 Curso de capacitación sobre: "Muestreo y análisis de laboratorio de contaminantes suspendidos en el aire" Ciudad de México

Acuerdo de Cooperación Laboral de América del Norte (ACLAN)

 

Consultas y evaluaciones para la cooperación

Comunicaciones Públicas

Conforme a lo dispuesto por el ACLAN, la Oficina Administrativa Nacional de México recibe y revisa las comunicaciones públicas que se presenten sobre asuntos relativos a la legislación laboral surgidos en territorio de Estados Unidos y Canadá.  

Para ello, se rige por el Reglamento de la Oficina Administrativa Nacional (OAN) de México sobre las Comunicaciones Públicas a que hace referencia el artículo 16.3 del Acuerdo de Cooperación Laboral de América del Norte, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 28 de abril de 1995.

Al término de la revisión, la OAN de México emite un informe. La OAN de México ha revisado ocho comunicaciones públicas sobre asuntos relativos a la legislación laboral surgidos en Estados Unidos. Las OAN de EUA y de Canadá también han revisado comunicaciones públicas relativas a asuntos surgidos en México y en Canadá.

Comunicaciones públicas en el ACLAN y sus resultados, 1994-2005

Comunicación pública

Presentada en

Peticionarios

Principios del ACLAN

Consultas Ministeriales

Resultado/ Seguimiento de actividades

EUA 940001

OAN EUA

International Brotherhood of Teamsters

Libertad de asociación y protección del derecho a organizarse

No

 

EUA 940002

OAN EUA

United Electrical Radio and Machine Workers of America

Libertad de asociación y protección del derecho a organizarse

No

 

EUA 940003

OAN EUA

International Labor Rights Research and Education Fund

Coalition for Justice in Maquiladoras

American Friends Service Committee

Asociación Nacional de Abogados Democráticos (ANAD)

Libertad de asociación y protección del derecho a organizarse

EUA-México
Junio 1995

Las consultas ministeriales quedaron resueltas con las siguientes actividades:

Seminarios públicos sobre registro de asociaciones en México, D.F. (septiembre 1995), San Antonio, Texas (noviembre 1995) y Monterrey, Nuevo León (febrero-marzo 1996).

Estudio por expertos independientes mexicanos.

Reuniones entre funcionarios STPS y la empresa (junio 1995), trabajadores (agosto 1995) y autoridades locales -JLCA, gobierno estatal y Junta Especial•#9-- (agosto 1995).

Los resultados se dieron a conocer mediante una publicación (julio 1996).

EUA 940004

OAN EUA

United Electrical Radio and Machine Workers of America

Libertad de asociación y protección del derecho a organizarse

No

 

MEX 9501

OAN MEX

Sindicato de Telefonistas de la República Mexicana (STRM)

Libertad de asociación y protección del derecho a organizarse

MEX-EUA febrero 1996

Las consultas ministeriales quedaron resueltas con las siguientes actividades:

Foro público sobre los efectos del cierre repentino de empresas en la libertad de asociación y el derecho de los trabajadores a organizarse, San Francisco, California (febrero 1996).

Estudio elaborado por el Secretariado (junio 1997).

Compromiso del Secretario del Trabajo de EUA de informar al Secretario del Trabajo y Previsión Social de México sobre el desarrollo del caso en EUA e informe a STPS 120 días después de sentencia final (pendiente).

EUA 9601

OAN de EUA

ANAD

International Labor Rights Fund

Human Rights Watch/ Americas

Libertad de asociación y protección del derecho a organizarse

EUA-MEX
septiembre 1997

Conferencia sobre la relación entre tratados internacionales y disposiciones constitucionales y legales sobre libertad de asociación en EUA y México, Universidad de Maryland, Baltimore (diciembre 1997).

Intercambio de información pública y legislación laboral en la materia entre las OAN.

EUA 9602

OAN EUA

Communications Workers of America

Federación de Sindicatos de Empresas de Bienes y Servicios (FESEBS)

Sindicato de Telefonistas de la República Mexicana

Libertad de asociación y protección del derecho a organizarse

No

 

EUA 9701

OAN de EUA

International Labor Rights Fund, Human Rights Watch/ Americas,
ANAD

Eliminación de la discriminación en el empleo

EUA - MEX octubre 1998

Las consultas ministeriales quedaron resueltas con las siguientes actividades:

Reunión intergubernamental de intercambio de información, (noviembre 1998)

Conferencia sobre los derechos de las mujeres trabajadoras en América del Norte, Mérida (marzo 1999).

Sesiones públicas sobre legislación en EUA y México para la protección de las mujeres trabajadoras, (agosto 1999 y mayo 2000).

Relatoría (pendiente)

EUA 9702

OAN de EUA

ANAD

Support Committee for Maquiladora Workers

International Labor Rights Fund,

Sindicato de Trabajadores de la Industria Metálica, Acero, Hierro, Conexos y Similares (STIMAHCS)

Libertad de asociación y protección del derecho a organizarse

Prevención de lesiones y enfermedades ocupacionales

Indemnización en
casos de lesiones de trabajo y enfermedades ocupacionales.

EUA-MEX mayo 2000

Las consultas ministeriales quedaron resueltas con las siguientes actividades:

Seminario sobre la Libertad sindical en México (junio 2000)

Grupo de Trabajo de Expertos Gubernamentales en Seguridad, Salud y Medio Ambiente Laboral (julio 2002).

Seminario sobre Juntas laborales en América del Norte (marzo 2003)

EUA 9703

OAN de EUA

United Steelworkers of America, AFL-CIO/CLC

United Electrical, Radio and Machine Workers of America (UE)

International Brotherhood of Teamsters

Libertad de asociación y protección del derecho a organizarse

Derecho a la negociación colectiva

Prevención de lesiones y enfermedades ocupacionales

Indemnización en casos de lesiones de trabajo o enfermedades ocupacionales

EUA-MEX
mayo 2000

Las consultas ministeriales quedaron resueltas con las siguientes actividades:

Seminario sobre la Libertad Sindical en México (junio 2000)

Grupo de Trabajo de Expertos Gubernamentales en Seguridad, Salud y Medio Ambiente Laboral (julio 2002)

Seminario sobre Juntas laborales en América del Norte (marzo 2003).

CAN 98-1

OAN de Canadá

United Steelworkers of America (oficina de Canadá) y otros 11 sindicatos y 31 organizaciones más.

Libertad de asociación y protección del derecho a organizarse

Prevención de lesiones y enfermedades ocupacionales

Indemnización en casos de lesiones de trabajo o enfermedades ocupacionales

CAN-MEX
enero 2003

Concluyeron al quedar resueltos los asuntos de la comunicación pública.

Participación de Canadá en el Grupo de Expertos Gubernamentales en Seguridad, Salud y Medio Ambiente Laboral

CAN 98-2

OAN de Canadá

Yale Law School Workers’ Rights Project

American Civil Liberties Union Foundation Immigrants’ Rights Project

otras organizaciones de derechos civiles y sindicatos

Condiciones mínimas de trabajo

No

La OAN de Canadá rechazó la comunicación pública en vista de un nuevo Memorándum de Entendimiento entre el DOL y el SIN.

MEX 9801

OAN de México

Oil, Chemical and Atomic Workers International, Local 1-675, OCAW

Sindicato de Trabajadores de Industria y Comercio "6 de octubre"

Unión de Defensa Laboral Comunitaria

Support Committee for Maquiladora Workers

Libertad de asociación y protección del derecho a organizarse

Derecho a la negociación colectiva

Condiciones mínimas de trabajo

Prevención de lesiones y enfermedades ocupacionales

Indemnización en casos de lesiones de trabajo o enfermedades ocupacionales

MEX-EUA
mayo 2000

Las consultas ministeriales quedaron resueltas con las siguientes actividades:

Sesiones intergubernamentales en EUA y México (mayo 2001).

Foro público para abordar el tema de los trabajadores agrícolas migratorios (agosto 2001)

Reunión sobre derechos laborales de los trabajadores migratorios (junio 2002).

Guía elaborada por el Secretariado laboral, sobre leyes y procedimientos que protegen a los trabajadores migratorios.

Sesiones públicas en varios lugares de EUA para informar a los trabajadores agrícolas sobre sus derechos
Boletín de prensa de agosto de 2003

MEX 9802

OAN de México

Frente Auténtico del Trabajo

Unión Nacional de Trabajadores

Frente Democrático Campesino

STIMAHCS

Libertad de asociación y protección del derecho a organizarse

Derecho a la negociación colectiva

Condiciones mínimas de trabajo

Prevención de lesiones y enfermedades ocupacionales

Indemnización en casos de lesiones de trabajo o enfermedades ocupacionales

Protección de los trabajadores migratorios

Eliminación de la discriminación en el empleo

MEX-EUA
mayo 2000

Las consultas ministeriales quedaron resueltas con las siguientes actividades:

Sesiones intergubernamentales en EUA y México (mayo 2001).

Foro público para abordar el tema de los trabajadores agrícolas migratorios (agosto 2001)

Reunión sobre derechos laborales de los trabajadores migratorios (junio 2002).

Guía elaborada por el Secretariado laboral, sobre leyes y procedimientos que protegen a los trabajadores migratorios.

Sesiones públicas en varios lugares de EUA para informar a los trabajadores agrícolas sobre sus derechos
Boletín de prensa de agosto de 2003

MEX 9804

OAN de México

Yale Law School Workers’ Rights Project

American Civil Liberties Union Foundation Immigrants’ Rights Project

otras organizaciones de derechos civiles y sindicatos

Condiciones mínimas de trabajo

EUA-MEX
junio 2002

Las consultas ministeriales quedaron resueltas con las siguientes actividades:

Grupo de Trabajo de Expertos Gubernamentales en Seguridad, Salud y Medio Ambiente Laboral (julio de 2002)

Intercambio de información sobre tipos de sindicatos (marzo 2003)

Elaboración por EUA de material informativo sobre derechos de trabajadores migratorios en EUA (folletos, trípticos y videos) a distribuirse en áreas de mayor concentración de trabajadores migrantes, y réplica de esfuerzos modelo de cooperación México-EUA
Boletín de prensa junio de 2003

Boletín de prensa agosto de 2003

Boletín de prensa junio de 2004

EUA 9801

OAN de EUA

Association of Flight Attendants, AFL-CIO

Derecho de huelga

No

La OAN de EUA rechazó la comunicación para su revisión.

EUA 9802

OAN de EUA

Florida Tomato Exchange

Restricciones sobre el trabajo de menores

No

La OAN de EUA cerró el expediente por información insuficiente.

EUA 9803

OAN de EUA

International Brotherhood of Teamsters

Teamsters Canada

Quebec Federation of Labor

Teamsters Local 973 (Montreal)

International Labor Rights Fund41

Libertad de asociación y protección del derecho a organizarse

No

La OAN de EUA dio por terminada la revisión por solicitud de los peticionarios.

EUA 9804

OAN de EUA

Organization of Rural Route Mail Carriers

otras organizaciones laborales en EUA, México y Canadá

Libertad de asociación y protección del derecho a organizarse

No

La OAN de EUA no aceptó revisar la comunicación pública argumentando que ésta no cuestionaba la aplicación de la ley laboral y no constituía una falta en el cumplimiento de las obligaciones del ACLAN.

CAN 99-1

OAN de Canadá

Asociación de Política Laboral (EUA)

EFCO Corporation

Libertad de asociación y protección del derecho a organizarse

No

La OAN de Canadá no aceptó revisar la comunicación pública argumentando que ésta no indicaba falta de cumplimiento del ACLAN.

EUA 9901

OAN de EUA

Association of Flight Attendants, AFL-CIO

Asociación Sindical de Sobrecargos de Aviación (ASSA)

Libertad de asociación y protección del derecho a organizarse

Derecho a la negociación colectiva

Condiciones mínimas de trabajo

Prevención de lesiones y enfermedades ocupacionales

Indemnización en casos de lesiones de trabajo o enfermedades ocupacionales

EUA-MEX
junio 2002

Las consultas ministeriales quedaron resueltas con las siguientes actividades:

Grupo de Trabajo de Expertos Gubernamentales en Seguridad, Salud y Medio Ambiente Laboral (julio de 2002)

Intercambio de información sobre tipos de sindicatos (marzo 2003)

Elaboración por EUA de material informativo sobre derechos de trabajadores migratorios en EUA (folletos, trípticos y videos) a distribuirse en áreas de mayor concentración de trabajadores migrantes, y réplica de esfuerzos modelo de cooperación México-EUA
Boletín de prensa junio de 2003

Boletín de prensa agosto de 2003

Boletín de prensa junio de 2004

EUA 2000-1

OAN de EUA

Trabajadores

International Union of United Automobile, Aerospace and Agricultural Implement Workers of America

United Electrical Radio and Machine Workers of America

y 23 organizaciones no gubernamentales de EUA y Canadá.

Prevención de lesiones y enfermedades ocupacionales

Indemnización en casos de lesiones de trabajo o enfermedades ocupacionales

EUA-MEX
junio 2002

Las consultas ministeriales quedaron resueltas con las siguientes actividades:

Grupo de Trabajo de Expertos Gubernamentales en Seguridad, Salud y Medio Ambiente Laboral (julio de 2002)

Intercambio de información sobre tipos de sindicatos (marzo 2003).

Elaboración por EUA de material informativo sobre derechos de trabajadores migratorios en EUA (folletos, trípticos y videos) a distribuirse en áreas de mayor concentración de trabajadores migrantes, y réplica de esfuerzos modelo de cooperación México-EUA

Boletín de prensa junio de 2003

Boletín de prensa agosto de 2003

Boletín de prensa junio de 2004

MEX 2001-1

OAN de México

National Mobilization Against SweatShops

Chinese Staff and Workers' Association

Workers' Awaaz.

Asociación Tepeyac.

Trece trabajadores de distintas ramas industriales en el estado de Nueva York.

Prevención de lesiones y enfermedades ocupacionales

Indemnización en casos de lesiones de trabajo o enfermedades ocupacionales.

Protección de los trabajadores migratorios.

 

Primer informe de revisión de la OAN de México


Segundo informe de revisión de la OAN de México

EUA 2001-1

OAN EUA

AFL-CIO

Paper, Allied Industrial, Chemical & Energy Workers International Union

Libertad de asociación y protección del derecho a organizarse

Derecho a la negociación colectiva

No

La OAN de EUA no aceptó a revisión la comunicación pública, dado que la solicitud de los peticionarios de modificar la legislación laboral mexicana rebasaba los alcances del ACLAN.

MEX 2003-1

OAN MEX

Central Independiente de Obreros Agrícolas y Campesinos

Farmworkers Justice Fund, Inc.

Libertad de asociación y protección del derecho a organizarse

Derecho a la negociación colectiva

Condiciones mínimas de trabajo

Eliminación de la discriminación en el empleo

Prevención de lesiones y enfermedades ocupacionales

Indemnización en los casos de lesiones de trabajo o enfermedades ocupacionales

Protección a los trabajadores migratorios

 

 Pendiente de emisión de informe por la OAN MEX

EUA 2003-01

OAN EUA

United Students Against Sweatshops

Centro de Apoyo al Trabajador

Libertad de asociación y protección del derecho a organizarse

Derecho a la negociación colectiva

Condiciones mínimas de trabajo

Prevención de lesiones y enfermedades ocupacionales

En curso

 

CAN 2003-1

OAN CAN

United Students Against Sweatshops

Centro de Apoyo al Trabajador

Maquila Solidarity Network

Libertad de asociación y protección del derecho a organizarse

Derecho a la negociación colectiva

Condiciones mínimas de trabajo

Prevención de lesiones y enfermedades ocupacionales

 En curso

 

EUA 2004-1

OAN EUA

UNITE HERE (Union of Needletrades, Textiles and Industrial Employees and Hotel Employees and Restaurant Employees International Union)


Centro de Apoyo a los Trabajadores de Yucatán.

Condiciones mínimas de trabajo

Prevención de lesiones y enfermedades ocupacionales

NO

Los peticionarios retiraron la comunicación pública

EUA 2005-01

OAN EUA

Washington Office on Latinoamerica;

American Federation of State, County and Municipal Employees, (AFSCAME);

Canadian Autoworkers Union;

Canadian Energy and Paper Workers Union;

Canadian Labor Congress;

Communicarions Workers of America;

Centrale des syndicates du Québec ;

International Association of Machinists and Aerospace Workers;

International Brotherhood of Teamsters;

International Union, United Automobile, Aerospace and Agricultural Implement Workers of America;

Labor Council for Latinamerica Advancement;

Paper, Allied, Industrial, Chemical and Energy Workers International Union;

Public Services International;

Service Employees International Union;

Sindicato Mexicano de Electricistas;

Sindicato Unico de los Trabajadores del Gobierno del Distrito Federal;

Syndicat de la Fonction Publique du Québec;

 Unión Nacional de Trabajadores,

UNITE-HERE;

United Electrical, Radio and Machine Workers of America;

United Steel Workers of America, AFL-CIO/CLC.

Libertad de asociación y protección del derecho a organizarse  

 

Derecho a la negociación colectiva

 

Derecho de Huelga

 

 

La OAN de EUA rechazó la revisión de la comunicación pública el 21 de febrero de 2006.

 

MEX 2005-1

OAN MEX

Northwest Workers’ Justice Project;

Brenan Center for Justice at New York University School of Law;

Andrade Law Office;

Idaho Migrant Council;

National Immigration Law Center;

Oregon Law Center,

Pineros y Campesinos del Noroeste (ONG de EUA);

Centro de Investigación Laboral y Asesoría Sindical, A.C.,

Frente Auténtico del Trabajo,

Red Mexicana de Acción frente al Libre Comercio,

Sin Fronteras, I.A.P.,

Unión Nacional de Trabajadores.

Condiciones mínimas de trabajo

 

Indemnización en los casos de lesiones y enfermedades ocupacionales

 

Protección de los trabajadores migratorios  

 

 

 

 

Pendiente de aceptación a revisión por la OAN MEX

EUA 2005-02

OAN EUA

Asociación Sindical de Pilotos Aviadores (ASPA)

 

Libertad de asociación y derecho de los trabajadores a organizarse  

 

 

La OAN de EUA decidió no aceptar a revisión la comunicación pública el 13 de julio de 2006.

CAN 2005-1

OAN CAN

Asociación Sindical de Pilotos Aviadores (ASPA)

 

Libertad de asociación y derecho de los trabajadores a organizarse  

 

 

La OAN CAN no aceptó a revisión la comunicación pública dado que la información proporcionada por los peticionarios no demuestra la supuesta falta de aplicación efectiva de la legislación laboral por parte del gobierno de México.

EUA 2005-03

OAN EUA

Sindicato Progresista de Trabajadores de la Industria Textil, Manufactura, Corte y Confección, Similares y Conexos de la República Mexicana, miembro de la Federación de Trabajadores “Vanguardia Obrera” (CROC)

 

El U.S. Labor Education in the Americas Project

 

La Washington Office on Latin America.

Libertad de asociación y derecho de los trabajadores a organizarse;

Derecho a la negociación colectiva;

Derecho a Huelga; Prohibición del trabajo forzoso;

Restricciones sobre el trabajo de menores;

Condiciones mínimas de trabajo;

Eliminación de la discriminación en el empleo;

Prevención de lesiones y enfermedades ocupacionales; e Indemnización en casos de lesiones y enfermedades ocupacionales.

 

Aceptada a revisión por la OAN de EUA

Acuerdo de Cooperación Laboral de América del Norte (ACLAN)

Consultas Ministeriales

México, Estados Unidos y Canadá han empleado el mecanismo de consultas a nivel ministerial para abordar, mediante la cooperación, temas surgidos en la revisión de comunicaciones públicas. Las Consultas Ministeriales se han vertido en seminarios y reuniones sobre temas laborales.

Revisión del ACLAN a los cuatro años de entrada en vigor

Conforme a lo dispuesto en el artículo 10.1(a) del ACLAN, el Consejo de Ministros revisó su funcionamiento y efectividad a los cuatro años de entrada en vigor, a la luz de la experiencia obtenida. El Consejo inició el "Proceso de revisión del ACLAN" a fines de 1997. Consistió en un panorama general de las actividades realizadas, elaborado por el Secretariado laboral trinacional; la consulta a los Comités Consultivos Nacionales y Gubernamentales de cada gobierno y un informe elaborado por un comité trinacional de expertos laborales no gubernamentales. Se invitó al público a presentar comentarios por escrito.

Revisión del Acuerdo de Cooperación Laboral de América del Norte 1994-1997

Informe del Comité Consultivo Nacional de México sobre el ACLAN a los cuatro años de su entrada en vigor. 

Informe del Comité Gubernamental de México sobre el ACLAN a los cuatro años de entrada en vigor conforme al artículo 10.1(a)