PrÁcticas Seguras en el Sector Forestal
La Secretaría del Trabajo y Previsión Social y la Universidad Autónoma Chapingo, UACh, han venido trabajando en la elaboración de materiales sobre prácticas seguras, a partir del esquema de servicio social para realizar estudios de caso que permiten determinar medidas de seguridad en el uso de maquinaria, herramientas y en diversos procesos de trabajo.
Luego de ocho años de esfuerzo entre la Dirección General de Seguridad y Salud en el Trabajo y la Unidad Académica de Ciencias Forestales, se han concluido 8 guías técnicas:

|
Motosierra
Se refiere a las mejores prácticas en la preparación de la motosierra y su utilización en las tareas de derribo, desrame y troceo de árboles. |
|
|
Pesticidas
Incluye información sobre buenas prácticas para la selección y compra; transporte; almacenamiento; mezcla y aplicación de plaguicidas en bosque natural, bosque urbano, plantaciones, viveros, y post aplicación para el control de plagas y enfermedades en las actividades forestales. |

|
|
|

|
Extracción y Transporte de Trozas
Comprende prácticas seguras para el arrime de trozas, de manera manual o mecanizada; carga y descarga de vehículos de transporte, y transportación a las unidades de transformación y procesamiento de la madera. |
|
|
Secado de Maderas
Señala recomendaciones para el transporte, apilado, secado artificial, desapilado y almacenamiento de la madera. |

|
|
|

|
Aserraderos y Proceso de Producción de la Madera
Integra las prácticas más convenientes para la descarga, apilamiento, preparación, acercamiento, asierre, reasierre, saneo de anchos y de largos de la trocería, así como el tratamiento de preservación, almacenamiento y carga de la madera aserrada. |
|
|
Operación de Viveros
Presenta prácticas adecuadas para las actividades de manejo y mezcla de sustratos; llenado de los contenedores; plantación; aplicación de fertilizantes, fungicidas, insecticidas y herbicidas, así como desarrollo y cosecha de las plantas en la operación de viveros. |

|
|
|

|
Combate de Incendios Forestales
Agrupa prácticas recomendables en el combate de incendios forestales en relación con la autodeterminación de aptitudes para desempeñarse como brigadista; acciones preventivas y previas; combate de incendios, directo e indirecto, así como liquidación, desmovilización e información complementaria. |
|
|
Producción de Carbón Vegetal en Horno Tipo Colmena Brasileño
Se refiere a las mejores prácticas en la recepción y preparación de la troza; carga del horno; encendido del horno; carbonización; descarga del horno; cribado del carbón, y empaque y almacenamiento del carbón en la producción de carbón vegetal en horno tipo colmena brasileño. |

|
|
|