Versión Estenográfica
Versión Estenográfica de la Conferencia de Prensa que ofreció el Licenciado Javier Lozano Alarcón, Secretario del Trabajo y Previsión Social, efectuada hoy en las Instalaciones de la Secretaría

Lic. Javier Lozano Alarcón: En primer término, muy sinceramente, les ofrezco una disculpa, porque la vez que los habíamos citado con antelación pensábamos que tendríamos noticias del Poder Judicial de la Federación en relación con el tema, con el amparo que presentó el Sindicato Mexicano de Electricistas, y bueno, pues estábamos esperando que se notificara la decisión justamente del juez del Juzgado Primero de Distrito del Centro Auxiliar de la Primera Región.

Y ya tenemos noticias, en este momento se está notificando la determinación que, pues, de alguna manera ya esperábamos, ya habíamos anticipado esta posibilidad de que se confirma la suspensión con el carácter de definitiva sobre un único efecto.

El único efecto que tiene esta suspensión definitiva que concede el Juzgado Primero de Distrito del Centro Auxiliar de la Primera Región, es para que la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje se abstenga de emitir el laudo o resolución correspondiente hasta que se desahogue en sus últimas consecuencias, en el fondo, el Juicio de Amparo.

Esto lo que significa es que la Junta Federal si bien ya agotó el sábado pasado, como ustedes saben, en la audiencia correspondiente todo el proceso, no puede emitir ese laudo que de alguna manera lo que contendría o lo que contendrá en su momento pues es meramente la formalización de un hecho consumado; ese hecho consumado que vino con motivo de la extinción del organismo Luz y Fuerza del Centro y que tiene como efecto natural la terminación de las relaciones laborales, tanto individuales, como colectivas.

Entonces, en realidad ese laudo lo que hace es formalizar lo que ya es una realidad; una realidad que ocurrió desde el primer minuto del 11 de octubre pasado con la emisión del Decreto de Extinción por parte del Ejecutivo Federal, de Luz y Fuerza del Centro.

Y tiene un efecto, tiene un segundo efecto que es muy importante comentarles a ustedes, que es el ordenar el pago de la indemnización que conforme a la Ley Federal del Trabajo y al Contrato Colectivo del Trabajo corresponde.

Entonces, con la suspensión definitiva concedida el día de hoy, lo primero que quiero destacar es que se mantiene intacta la extinción de Luz y Fuerza del Centro.

Esto significa que no tiene ningún efecto sobre el Decreto del Ejecutivo Federal por el cual se extinguió Luz y Fuerza del Centro; que esta suspensión, como comenté, solamente tiene efectos sobre el laudo de la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje que habrá de formalizar lo que ya es un hecho consumado, que es la terminación de las relaciones laborales con motivo precisamente de la extinción de Luz y Fuerza del Centro y que también entonces postergará la condena y cuantificación del pago de la indemnización correspondiente.

Pero la suspensión que estamos comentando no afecta en absoluto el proceso de indemnización voluntaria, ni su compensación adicional que va a concluir el próximo 14 de noviembre.

En consecuencia, aquellos trabajadores que no acudan los días siguientes hasta el 14 de noviembre a recibir de manera voluntaria tanto la indemnización, como la compensación adicional que se está ofreciendo, entonces deberán esperar hasta el momento en que la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje emita la resolución que obligue al SAE, al Servicio de Administración y Enajenación de Bienes a pagar la indemnización que corresponda, misma que, por cierto, no va a incluir la compensación adicional que ahora se está ofreciendo para quienes acudan de manera voluntaria a recoger su liquidación.

Y esto nuevamente lo repetimos, va a ocurrir una vez que se desahogue en definitiva el Juicio de Amparo que ha interpuesto el Sindicato Mexicano de Electricistas.

Es relevante mencionar que precisamente por los datos que tenemos el día de hoy, el cierre fue de mil 10 nuevas liquidaciones, con lo cual se acumulan 22 mil 519. Esto es equivalente al 50.6 por ciento del total de los ex trabajadores de Luz y Fuerza del Centro. Es decir, la mayoría de los trabajadores del extinto organismo Luz y Fuerza del Centro ya cobraron su liquidación y recibieron también la compensación adicional a la que nos hemos referido.

Y también les comento que en cuanto al pago a jubilados al día de hoy el 93 por ciento de ellos, para esta segunda catorcena ha cobrado puntualmente su jubilación.

Es importante también destacar lo siguiente: que las indemnizaciones que van a seguirse pagando en los próximos días incluyen este doble pago con cheques de caja, uno por indemnización, otro cheque de caja por la compensación adicional y que esta compensación, como ya lo hemos comentado, depende de la antigüedad que tenía el trabajador hasta antes del momento de la extinción.

También quiero destacar otra cosa, para aquellos ex trabajadores que han iniciado acciones legales, ya sea porque son parte de este amparo que presenta el Sindicato Mexicano de Electricistas o bien que estén siendo parte de las acciones que se han presentado ante la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje por el supuesto despido injustificado del que en teoría habrían sido objeto. Todos esos trabajadores, no obstante que ya han iniciado acciones legales podrán acudir hasta el próximo 14 de noviembre a recibir su indemnización y la compensación adicional siempre y cuando al momento de recibir el pago de estos conceptos se desistan de las acciones legales que emprendieron.

Y también mencionar dos cosas importantes. Todas las opciones productivas, como es la eventual contratación en la Comisión Federal de Electricidad, la conformación de pequeñas o medianas empresas, también para ser proveedores de bienes y servicios de la misma CFE, la obtención de franquicias, la capacitación del Servicio Nacional de Empleo, todo eso continúa también vigente, sigue la oferta abierta a través de los centros opción y, precisamente, por el interés mostrado hasta este momento por parte de los ex trabajadores que ya alcanzan la mayoría que han recibido la liquidación, es que se ha tomado también la decisión de abrir sábado y domingo, mañana y pasado mañana, de las nueve a las dos de la tarde los centros de pago de la indemnización voluntaria, para que los ex trabajadores que así lo deseen puedan acudir a recibir su liquidación.

Y también, como lo hemos anticipado, si el próximo viernes 13 de noviembre tenemos una afluencia importante de ex trabajadores que quieren cobrar su liquidación, lo que haremos es entregarles fichas a ellos para evitar que se formen largas filas, que haya esperas excesivas para que puedan entonces recoger ese pago durante los días sábado y domingo, 14 y 15 de noviembre inclusive, a fin de que con eso quede completamente finiquitada su relación laboral.

No habrá prórroga, no habrá prórroga respecto de la fecha inicialmente señalada, es decir, el 14 de noviembre para recibir la indemnización y esta compensación adicional.

E insisto, quienes prefieran seguir por el camino del juicio de amparo están en su derecho de hacerlo, pero es mi obligación advertir que creo que estamos frente a una mala noticia para ellos, para los ex trabajadores, porque este tipo de procedimientos legales puede durar meses, al suspender la emisión del laudo por parte de la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje, el efecto más importante que tendría es la condena y cuantificación de la indemnización que corresponda, y si pasa el 14 de noviembre y no han cobrado su indemnización y la compensación adicional, lo que ocurrirá es que tendrán que pasar varios meses antes de que la Junta pueda emitir ese laudo y al emitirlo no contendrá esta compensación adicional que se está ofreciendo, pues únicamente podrá la Junta condenar y cuantificar la indemnización, pero no una compensación adicional.

Así, pues, esto es lo que queremos informarles el día de hoy y, desde luego, estamos a sus órdenes para las preguntas que tuvieran a bien formular.

Lic. Alberto Petrearse: Vamos a iniciar con la sesión de preguntas y respuestas, con Verónica Gascón, del periódico Reforma.

Verónica Gascón (Reforma): Secretario, ¿quiere decir, entonces, que la Comisión Federal de Electricidad no podrá tampoco contratar a ningún ex trabajador de Luz y Fuerza del Centro, tendría este efecto?

Lic. Javier Lozano Alarcón: De ninguna manera, Verónica. La Comisión Federal de Electricidad podrá contratar libremente a los ex trabajadores de Luz y Fuerza del Centro que hayan finiquitado su relación anterior, que hayan recibido su liquidación y que tengan el perfil necesario, las competencias laborales necesarias, de acuerdo con los requerimientos de la propia CFE para la prestación eficiente del servicio en la zona centro del país.

Por eso decía que los centros opción permanecerán abiertos para atender a todos estos interesados y que de esa forma, ya sea contratados directamente en la CFE, o bien, formando empresas o cooperativas para fungir como proveedores de bienes y servicios de la CFE lo pueden hacer, o bien, para formar empresas de otro giro para insertarse en el mercado laboral o, como también ya acurre, les comento que tenemos ya mil 46 ex trabajadores registrados que inician sus cursos de capacitación con el Servicio Nacional de Empleo este próximo nueve de noviembre y, como ya lo habíamos anticipado, durante los tres meses que se abrirá esta capacitación a través del Servicio Nacional de Empleo, recibirán un pago cercano a cinco mil 500 pesos, es decir, tres meses de salario mínimo, tres veces el salario durante tres meses, más 450 pesos de ayuda de transporte y, además, como ya lo habíamos también anticipado, en los centros opción hemos registrado un interés por parte nueve mil 15 personas que han manifestado su aspiración en el 82 por ciento de estos casos, es decir, siete mil 419 personas que pretenden ingresar a la Comisión Federal de Electricidad a trabajar directamente como tal y 18 por ciento adicional, mil 596 personas que prefieren conformar empresas.

Así que de ninguna manera, Verónica, por eso decía: todo el procedimiento de liquidación de administración, la operación de la Comisión Federal de Electricidad, la eventual contratación de ex trabajadores de Luz y Fuerza, todo eso se mantiene en sus términos, en marcha y no sufre ninguna afectación con motivo de esta suspensión.

Verónica Gascón (Reforma): Y ya nada más una segunda: algún comentario sobre esta decisión del juez, que parece ser una revés para la autoridad laboral.

Lic. Javier Lozano Alarcón: Mira, de ninguna manera. La verdad es que me parece más bien que es un revés para quienes han confiado en el consejo de liderazgos o de abogados que les han hecho creer que por vía de amparo van a lograr revertir la decisión del Ejecutivo o echar abajo el decreto de extinción de Luz y Fuerza del Centro.

Y es una mala noticia porque ni están cobrando su indemnización, ni tendrán su compensación adicional, ni tendrán la oportunidad de reinsertarse al mercado laboral a través de estas opciones, con la contratación directamente en la Comisión Federal de Electricidad o poner estas empresas que estamos señalando o tener esta capacitación.

Y cuando reciban su pago de su indemnización que conforme a la ley les corresponde, será después de varios meses, sin esa compensación adicional y sin la oportunidad de ingresar a alguna de estas opciones productivas.

Así que a mí me parece y por eso tengo la obligación de advertir muy a tiempo para que todos sepan exactamente lo que está en juego, que nadie se llame a sorpresa el día de mañana, que lo estamos advirtiendo con antelación suficiente y, precisamente, por eso es que abrimos los centros de indemnización para el sábado y el domingo, a fin de que puedan aprovechar más tiempo y recoger la liquidación, que ya la mayoría de los ex trabajadores ha recogido al día de hoy.

Lic. Alberto Petrearse: Juan Carlos Santoyo, de Radio Fórmula.

Juan Carlos Santoyo (Radio Fórmula): Señor Secretario, una pregunta, si me permite, buenas noches, una: ¿van a aceptar la revisión de la decisión de la juez?

Y segunda: suena muy bonito el estar convocando a la gente que vaya a liquidarse, pero con toda honestidad, no hay seguridad.

Lic. Javier Lozano Alarcón: ¿Seguridad en qué sentido?

Juan Carlos Santoyo (Radio Fórmula): Ayer fueron cinco gritones allá a colocar una bandera rojinegra en el centro liquidador que está en la colonia Morelos y se fue la policía, no abrieron; hoy no hubo policía. En Ecatepec no había policía y no había ninguna seguridad y también fueron a armar un relajo.

¿No cree usted que sin estos elementos la gente al final del camino, pues si quiere animarse, también le da miedo a ellos?

Lic. Javier Lozano Alarcón: Mire, y qué bueno que apuntas esto, porque la Policía Federal ha estado resguardando las instalaciones no solamente de lo que era la extinta Luz y Fuerza del Centro, sino también los centros de pago; pero si no ha habido suficiente presencia y ha habido este tipo de hostigamiento por parte de integrantes del Sindicato Mexicano de Electricistas, les puedo asegurar que vamos a tomar las medidas necesarias para que exista la seguridad suficiente para que se pueda cobrar esta liquidación en condiciones de seguridad y comodidad.

Y por cierto, si alguna persona se enfrenta a una situación de esa naturaleza y no puede acudir a su centro de indemnización, lo que les ofrecemos es que nos llamen al 01800 8010 589 o que puedan ingresar a la página www.lfc.gob.mx. Porque se tienen también habilitadas oficinas de BANJÉRCITO para casos excepcionales que no se pueda atender directamente en los centros de atención o de indemnización, pero que sí puedan acudir a estas sucursales de BANJÉRCITO a recoger su liquidación.

Pero tomo nota, Juan Carlos, de esta preocupación para reforzar la seguridad en estas instalaciones.

Pregunta: Nada más faltaría lo del Recurso de Revisión. ¿No van a presentar ustedes un Recurso de Revisión ante la suspensión del…?

Lic. Javier Lozano Alarcón: Bueno, a partir del contenido de la notificación de hoy se hará una valoración del hecho. En realidad está citada la audiencia Constitucional para el próximo 24 de noviembre y ahí es donde se desahogarán todos los elementos, discusiones y se presentarán en sí las pruebas conducentes.

Y bueno, pues esa es otra posibilidad, que nos vayamos directamente a la Audiencia Constitucional a presentar los argumentos por lo que a nosotros corresponde y esperar entonces a la sentencia definitiva de amparo.

Pregunta: Podría ser el 24.

Lic. Javier Lozano Alarcón: Bueno, el 24 es la audiencia y a partir de ahí pues ya los tiempos los fija la autoridad judicial.

Jaime Contreras (Grupo Imagen): Secretario, yo sí quisiera abundar, por favor, en este asunto del revés, por lo siguiente: ya la parte de los abogados del SME acaba de señalarnos que esta determinación es un paso adelante que sí representa un revés para el Ejecutivo, toda vez que está demostrándose que el Poder Judicial no se está supeditando al Ejecutivo, aunque evidentemente ellos están luchando por la Controversia Constitucional para que esto se derogue –dicen- en forma expedita.

Entonces, la pregunta se divide en dos muy específicas.

1.- ¿No se supeditó el Judicial al Ejecutivo?

2.- ¿Procede o no la Controversia Constitucional? Toda vez que en la mañana, Secretarios, decías: que era una aventura y que no prosperaría.

¿Cuál es entonces el mensaje a los…?

Lic. Javier Lozano Alarcón: Bueno, nadie habría siquiera sugerido o advertido esta supuesta sumisión de parte del Poder Judicial de la Federación al Poder Ejecutivo. Al contrario, celebramos la independencia con la que opera el Poder Judicial de la Federación en nuestro país y esto es una garantía adicional para validar al final de estos procedimientos que se actuó con estricto apego a la legalidad, como lo hemos dicho desde el primer minuto en que se emitió este Decreto.

De tal manera, que estamos convencidos de que ni por la vía de amparo, ni por la vía de las controversias constitucionales; hoy se presentó una por parte de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal, estoy absolutamente convencido que no prosperara esta controversia presentada por la Asamblea Legislativa, que tiene más un fin de carácter político y mediático que de eficacia jurídica.

Lo deberían saber, el Artículo 105 de la Constitución y disposiciones que del mismo emanan, la verdad es que no dejan lugar a duda de que pues la Asamblea Legislativa, en un caso como este muy poco tiene qué hacer para tener éxito en una Controversia Constitucional.

Veremos qué es lo que decide la Cámara de Diputados la próxima semana, francamente yo tengo una gran confianza en el conocimiento del derecho de los integrantes de este grupo de trabajo especial y de que tomarán una decisión estrictamente apegada a derecho.

Y que por lo tanto, yo confío en que ni siquiera llegará a presentarse dicha Controversia Constitucional. Pero eventualmente, si se presentara, estoy también absolutamente tranquilo de que no prosperará.

Entonces ni por la vía del amparo, ni por la vía de la Controversia Constitucional.

Y esto es siempre, siempre con estricto respecto al Poder Judicial de la Federación, concretamente a la Suprema Corte de Justicia de la Nación, para efectos de la controversia o controversias constitucionales que se llegasen a presentar.

Y, por lo mismo, sigo calificando como una auténtica aventura a la que están orillando a los ex trabajadores, para hacerles creer que podrán revertir una decisión de un hecho consumado, de una extinción que ya ocurrió y que meramente lo que hoy obtienen, y lo saben, es una suspensión estrictamente sobre el laudo de la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje a fin de que no se notifique lo que ya es una realidad, como es la terminación de las relaciones laborales y esta condena el pago de una indemnización.

Lic. Alberto Petrearse: La última pregunta. Fabiola Martínez, de La Jornada.

Pregunta: Dos detalles nada más. ¿Nos podrían precisar cuántos trabajadores interpusieron demanda por despido injustificado ante la Junta Federal?

Y segundo, obviamente ustedes confían en que no prospere ni el amparo ni la controversia, pero en un caso tampoco se creía en esta suspensión definitiva. En el caso de que se confirmara el ampara o se otorgara el amparo, perdón, ¿qué pasa con Luz y Fuerza del Centro y qué pasaría con los que ya cobraron su liquidación? Estoy hablando de ese supuesto que sí me gustaría que me respondieran. Gracias.

Lic. Javier Lozano Alarcón: Mire, eso de que pensábamos que no podría darse la suspensión definitiva, por el contrario, el miércoles en la conferencia de prensa yo plantee claramente el escenario de lo que era la suspensión provisional y eventualmente la confirmación de la suspensión definitiva. Desde entonces anticipé la gravedad que era para los trabajadores el no acudir a cobrar en tiempo su indemnización y la compensación adicional. De tal manera que nos mantenemos en lo dicho.

Fíjense que los actos reclamados en este juicio de amparo, un poco para que ustedes puedan evaluar de lo que estamos hablando, van en contra del decreto por el que se extingue Luz y Fuerza del Centro, van en contra de la Ley Federal de las Entidades Paraestatales, van en contra de la recomendación que hizo la Secretaría de Hacienda y Crédito Público al Presidente de la República para extinguir Luz y Fuerza del Centro, de la opinión de la Secretaría de Energía para el mismo propósito, por el despido de facto, como ello lo llaman, de todos los trabajadores, de la solicitud presentada por parte del SAE ante la Junta Federal notificando o avisando que se había presentado una causa de fuerza mayor, el acuerdo del 13 de octubre por el que se admite esta notificación e incluso el amparo va contra las declaraciones formuladas por los servidores públicos que estamos participando en este proceso.

Entonces si se piensa que porque en teoría no se dio un derecho de audiencia a cada uno de 44 mil personas, 44 mil trabajadores respecto de un decreto de extinción del Ejecutivo con base en las facultades que le otorga la Constitución General de la República y la Ley Federal de las Entidades Paraestatales, y que eso será suficiente o el argumento de que se tiene derecho al trabajo en términos del Artículo V Constitucional y que esto se estaría violando, que estaría violándose esta garantía constitucional.

La verdad, francamente les digo, pienso que no son argumentos suficientes para poder revertir una decisión que está debidamente sustentada en derecho, perfectamente apegada a la Constitución y a las leyes que de ella emanan y de la cual nosotros no tenemos la menor duda de que ni por la vía del amparo, ni por la Controversia Constitucional podrán revertir esta decisión.

¿Y cuántos trabajadores presentaron?

Pregunta: ¿Qué ocurriría, es una burla razonable? ¿Qué ocurriría ante un amparo?

Lic. Javier Lozano Alarcón: Mire, francamente si parto de la base de que eso jamás va a ocurrir, no voy a ponerme a especular o hacer suposiciones de lo que podría entonces traer como desenlace.

Más bien tengo la obligación de advertir lo que sí va a ocurrir y es lo que he hecho en esta conferencia de prensa.

¿Y cuántos trabajadores presentaron esta demanda por el supuesto despido injustificado ante la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje?

Fueron 22 mil trabajadores. Gracias a todos. Oigan, nuevamente una disculpa muy sincera.

Muchas gracias


Última modificación: Martes, 1 Diciembre, 2009 2:05 PM por WebMaster .