JAVIER LOZANO ALARCÓN: a sus órdenes.
PREGUNTA: Con respecto a lo de ayer algún otro comentario?
JAVIER LOZANO ALARCÓN: Bueno mira a mí me apena
mucho lo que ocurrió, no tanto en el ámbito personal,
sino por la investidura que representa como Secretario de Estado
el ejercicio que debió de haber significado una oportunidad
para intercambiar opiniones, puntos de vista, sobre todo para
informar en términos de la Glosa del Tercer Informe de
Gobierno del Presidente de la República y poder dar cuenta
de cuál es la marcha de la administración de la
Secretaría a mi cargo.
Me apena mucho lo que pasó porque es un signo de intolerancia
que además mancha la imagen de la Cámara de Diputados,
porque debo decirlo, no fue ni con mucho la mayoría de
los diputados quien tuvo esa actitud, es apenas un grupo muy pequeño,
minoritario, pero que tiene una capacidad de reventar sesiones
y asambleas impresionante y que desafortunadamente eso arrastra
una mala imagen, percepción pública y yo sí
quiero dejar constancia de que en la gran mayoría de los
casos he recibido manifestaciones de apoyo, de respeto, de respaldo
de los diputados, pero sí que fue un ejercicio de una altanería
y de una intolerancia que yo no había visto jamás
en mi vida personal ni profesional.
Sin embargo, como lo dije hace un momento, si ése es el
precio que se tiene que pagar de pronto por tomar decisiones como
las que se tienen que tomar en México para que las cosas
cambien de verdad, para que se acabe con privilegios, con corrupción
y con ineficiencias, pues estamos dispuestos a pagar más
por los beneficios que serán siempre mucho mayores que
los costos que en lo social, lo laboral, lo jurídico, lo
económico y en lo personal a que debamos incurrir.
PREGUNTA: Si lo vuelven a citar ¿Iría?
JAVIER LOZANO ALARCÓN: Bueno, voy a acudir solamente en
los términos en que se convoque de manera oficial en este
caso; el Presidente de la Mesa Directiva ayer dio por satisfecha
mi comparecencia por lo que hace a la Glosa del Tercer Informe
de Gobierno del Presidente Calderón, si me citan por alguna
otra razón en comisiones para abordar otros temas pues,
como siempre lo hecho, asistiría gustoso.
PREGUNTA: Como Secretario del Trabajo, los empresarios manifiestan
que pudo haber caídas en la generación de empleos
y también del cierre de algunas empresas por esta Ley de
Ingresos que aprobaron los diputados ¿cuál es su
postura?
JAVIER LOZANO ALARCÓN: Entiendo muy bien su preocupación
y, sin embargo, también entiendo que lo que se está
buscando con este paquete fiscal es la estabilidad, condición
indispensable para que pueda volver a haber crecimiento y una
mayor productividad y competitividad, la estabilidad es absolutamente
necesaria y ante la caída de los precios del petróleo,
del consumo y por lo tanto de la recaudación como la veníamos
viendo con las tasas hasta entonces, y los impuestos hasta entonces
existentes, era insuficiente para hacerle frente a tantas necesidades,
sobre todo al combate a la pobreza.
Entiendo muy bien la preocupación pero yo creo que lo más
importante en este momento es la estabilidad y la disciplina en
las finanzas públicas.
PREGUNTA: ¿Coincide con Hacienda en que puede haber una
caída de los empleos si no se atiende que sigamos el asunto
de la tributación?
JAVIER LOZANO ALARCÓN: Bueno es que necesitamos esos recursos
como necesidades mínimas, indispensables, y por eso lo
de Luz y Fuerza del Centro tiene que ver precisamente esa extinción
con esta congruencia del Presidente, sí estamos pidiendo
más recursos, generemos más, tan sólo para
el próximo año se acaba de generar con Luz y Fuerza
del Centro un ahorro de 18 mil millones para el primer año
apenas, después de la extinción de Luz y Fuerza
del Centro.
PREGUNTA: Señor se ha dicho que no solamente los trabajadores
son responsables de que haya sido una empresa ineficiente ¿se
debe llamar a cuentas a las personas que estuvieron al frente
de Luz y Fuerza?
JAVIER LOZANO ALARCÓN: Es cierto y por eso la principal
autocrítica deriva de esta decisión, es que se trata
de un organismo del propio Gobierno Federal, de la Administración
P ública Federal, ahí está el primer signo
de autocrítica.
Ahí está el primer signo de autocrítica que
estamos haciendo, en esa administración, en esa paraestatal
era de alguna manera, las designaciones de su director general,
de su junta directiva o su junta de gobierno en fin, son nombramientos
presidenciales, pues claramente hay una responsabilidad de varios
gobiernos en los cuales se dejó hacer, se dejó pasar,
se dejó crecer un contrato colectivo, se dejaron pasar
abusos, se dejó crecer la pérdida de energía,
se dejó crecer la nómina, se dejaron hacer tantas
cosas precisamente por considerarlo más un cargo político
que una administración responsable, entonces estoy de acuerdo
con esa decisión de que no es el único responsable
el trabajador.
Desde luego los trabajadores en aislado son los menos responsables
de todo esto, en todo caso sindicato y las administraciones son
los corresponsables.
PREGUNTA: ¿tendría que llamar a cuentas?
JAVIER LOZANO ALARCÓN: No soy yo quien pueda opinar al
respecto porque también deben haber términos, algunas
veces era por acción, algunas por omisión, algunas
negligencias, algunas por una actuación indebida o una
irresponsabilidad, pero lo que quiero decir, que esto no debe
ser exclusivamente focalizado a uno sólo de los factores
de la producción.
PREGUNTA: ¿cómo vamos a tener el año en generación
de empleos comparándolo con el año anterior?
JAVIER LOZANO ALARCÓN: con el año anterior es probable
que... va a ser un año con una mayor caída de empleo
seguramente que la del año pasado que fueron 37 mil 500
empleos, ahorita llevamos 100 y mil, se van a seguir generando
octubre y noviembre empleos y por lo tanto esos 100 mil bajarán,
llegaremos casi a estar netos pero en el mes de diciembre, recuerden
ustedes, viene la terminación de los contratos temporales,
los eventuales que son por un año y entonces eso vuelve
a aumentar aunque sea de manera temporal, pero sí vuelve
a aumentar.
PREGUNTA: ¿La recuperación se va del próximo
año?
JAVIER LOZANO ALARCÓN: Sí, la recuperación
se va del próximo año tanto en el crecimiento económico
como en el empleo.
Muchísimas gracias.