Versión Estenográfica
Versión Estenográfica de la Conferencia de Prensa Conjunta de los Secretarios del Trabajo y Previsión Social, Javier Lozano Alarcón y de Economía, Gerardo Ruiz Mateos, para Informar sobre las opciones laborales y productivas para los extrabajadores de Luz y Fuerza del Centro

Fernando Arias Pérez, Director General de Comunicación Social de la SE.-

Sean ustedes bienvenidos a esta conferencia de prensa del Gobierno Federal que encabezan los señores secretarios del Trabajo y Previsión Social, Javier Lozano Alarcón, y de Economía, Gerardo Ruiz Mateos.

La mecánica que se seguirá es la siguiente: abrirá el Secretario Gerardo Ruiz Mateos y posteriormente, el señor Secretario del Trabajo y Previsión Social, Javier Lozano Alarcón tomará la palabra.

Posteriormente daremos paso a las preguntas. Muchas gracias.

SECRETARIO GERARDO RUIZ MATEOS.- Buenas tardes amigas y amigos de los medios de comunicación, Secretario Javier Lozano Alarcón.

El pasado 2 de septiembre, el Presidente Calderón convocó a la ciudadanía y a todos los actores políticos a trabajar juntos con el fin de transformar a México. Como parte del decálogo propuesto por el Ejecutivo, y con el objetivo de elevar la competitividad de nuestra economía y el bienestar de todos los mexicanos, el domingo pasado se decretó la extinción de Luz y Fuerza del Centro.

La operación de la empresa generaba pérdidas anuales de más de 42 mil millones de pesos al año, equivalente al presupuesto anual de Oportunidades y al doble de lo que recibe la UNAM. Y la calidad en el servicio orilló que muchas empresas decidieran establecerse fuera del Valle de México e incluso de todo el país. Así, se dejaron de generar más de 100 mil empleos para los habitantes de esta región.

Para resolver esta situación, tomamos una decisión que nos ayudará a corregir un arreglo institucional que afectaba el bienestar de las familias y la productividad de las empresas en la zona centro del país. A lo largo de la semana pasada, hemos puesto en operación un conjunto de medidas encaminadas a garantizar el suministro de energía eléctrica para los ciudadanos, a proteger los derechos adquiridos por los ex trabajadores y, sobre todo, a ofrecer nuevas alternativas para su futuro.

El Presidente de la República es sensible a la situación que enfrentan los ex trabajadores y sus familias. Por eso, nos ha dado instrucciones de promover oportunidades de empleo o de negocio para quienes laboraban en la paraestatal. Queremos facilitar su reincorporación a la actividad productiva, a través de su reintegración pronta y satisfactoria al mercado laboral o de la apertura de un pequeño negocio.

El Gobierno Federal está del lado de los ex trabajadores y promueve opciones laborales y productivas para su futuro. Trabajando juntos podemos mantener e incluso superar los niveles de bienestar con los que contaban hasta ahora.

A partir del miércoles apoyados por la plataforma México Emprende, instalamos los Centros Opción para la reincorporación de los ex trabajadores de Luz y Fuerza del Centro al sector productivo: en el Distrito Federal, Cuernavaca, Pachuca y Toluca.

En el caso de Necaxa, estamos trabajando por instrucciones del Presidente Calderón en un modelo muy completo de alternativas para atender a las necesidades específicas de la comunidad. Estamos elaborando un paquete que incluye alternativas de las Secretarías de Economía, Trabajo y Desarrollo Social.

Las direcciones de los centros que ya están operando, así como información introductoria, están disponibles en el número telefónico gratuito 01 800 20-02-900, así como una página de internet www.centrosopcion.gob.mx, donde se brinda asistencia sobre las alternativas que ofrecemos a los ex trabajadores.

En un Centro Opción, los interesados accederán, en un solo lugar, a la asesoría que necesitan para decidir sobre su futuro. Encontrarán capacitación para la vinculación laboral a través de talleres que fortalecerán sus habilidades para una búsqueda exitosa de empleo, y una administración responsable de sus indemnizaciones. En los Centros Opción, también estarán los servicios de empleo de la Secretaría del Trabajo —sobre los que abundará el Secretario Lozano—, las alternativas laborales de la Comisión Federal de Electricidad y los programas de fomento empresarial a cargo de la Secretaría de Economía.

¿En qué consisten las opciones que ofrece la Secretaría de Economía?

En primer lugar, ponemos a disposición de los extrabajadores el Programa Nacional de Franquicias. Una franquicia es un modelo de negocio que ya ha probado su éxito, por lo que se aprovechan las ventajas que han sido desarrolladas por otros empresarios. Tenemos más de cien modelos disponibles para iniciar un negocio.

El programa incluye la capacitación a través de consultores especializados que no sólo permitirán el desarrollo de habilidades gerenciales, sino que también facilitarán la obtención de financiamiento.

En segundo lugar, promoveremos la integración de nuevas cooperativas. Con base en intereses comunes y en los principios de solidaridad, esfuerzo y ayuda mutua, impulsaremos la asociación de extrabajadores a fin de que realicen actividades económicas de producción, distribución o prestación de servicios.

Aprovechando nuestra experiencia en el Fondo Nacional de Empresas Sociales, otorgaremos asesoría para constituir una cooperativa, desde la definición de las reglas y el diseño de la operación del proyecto, hasta la gestión de un financiamiento en condiciones preferenciales.

El objetivo es que las nuevas cooperativas puedan ofrecer sus servicios al mercado en general o a la Comisión Federal de Electricidad, de manera directa o a través de contratistas que hoy en día dan servicio a la paraestatal. Así, utilizaremos el talento y la experiencia de los extrabajadores de Luz y Fuerza, y al mismo tiempo promoveremos la creación de negocios exitosos.

En tercer lugar, se impulsará la creación de nuevas empresas a través de asesoría y consultoría especializadas. Tenemos disponible una red de 50 incubadoras, que son espacios en donde el emprendedor puede acceder a las herramientas, recursos y relaciones que necesita para crear y desarrollar un proyecto de negocio.

Estamos haciendo un esfuerzo por acelerar la reincorporación productiva de los extrabajadores. Sabemos que la solución a la ineficiencia de la compañía de Luz y Fuerza del Centro no puede cancelar las oportunidades de desarrollo de quienes trabajaban en ella. Hay alternativas para el futuro, y el Gobierno Federal está decidido a acercarlas a los extrabajadores y a sus familias.

Señoras y señores;

Amigos de los medios de comunicación:

En el Gobierno Federal estamos decididos a mejorar el servicio eléctrico, hasta lograr que sea más moderno y eficiente. Así, ofreceremos un ambiente más adecuado para la instalación de nuevas empresas, la atracción de inversiones y la generación de fuentes de trabajo en la zona centro del país.

Y con esa misma firmeza con la que hemos actuado para lograrlo, impulsaremos también el desarrollo de los extrabajadores de Luz y Fuerza para el futuro. Estamos de su lado para ofrecer opciones laborales y productivas. Les reitero nuestro más firme compromiso de trabajar a su lado para salir adelante.

Es momento de transformar a México. Tenemos que sumar esfuerzos para garantizar oportunidades de desarrollo para todos y, al mismo tiempo, construir una economía verdaderamente competitiva y generadora de empleos, donde todos podamos vivir mejor.

Muchas gracias.


Los Secretarios del Trabajo y Previsión Social, Javier Lozano Alarcón, y de Economía, Gerardo Ruiz Mateos ofrecieron una Conferencia de Prensa para dar a conocer las opciones laborales y productivas para Los extrabajadores de Luz y Fuerza del Centro.

SECRETARIO JAVIER LOZANO ALARCÓN.- Muy buenas tardes, amigos de los medios de comunicación.

A continuación, me voy a referir a los programas que la STPS pone a través del Servicio Nacional de Empleo, particularmente, se pondrán a disposición de quienes eran trabajadores del extinto organismo Luz y Fuerza del Centro, y que fundamentalmente se dividen en dos grandes apartados; apoyos de vinculación laboral con el mercado laboral y apoyos relacionados con la capacitación para las personas, ya sea para la reconversión de habilidades y competencias laborales y también para la práctica laboral que induzca a una pronta contratación en el mercado laboral.

Así, en primer término vamos a ofrecer de acuerdo con el perfil de quienes era trabajadores de Luz y Fuerza del Centro, tanto, las opciones productivas que tenemos en el Portal del Empleo; este portal ofrece al día de hoy más de 150 mil puestos de trabajo en todo el país en distintas categorías, opciones y salarios.

En este Portal vamos a identificar cuáles son estos puestos susceptibles de ser ocupados por quienes fueran trabajadores de Luz y Fuerza del Centro de acuerdo a sus características, pero también tenemos una serie de mecanismos, bolsas de trabajo, alternativas a lo que es el Portal del Empleo y en este análisis pormenorizado que haremos, trabajador por trabajador será más fácil hacer la vinculación, la recomendación, la asesoría para que puedan ingresar al mercado de trabajo.

Lo más importante serán las becas de capacitación para la reconversión laboral, qué significa esto, que los ex trabajadores que no logren ocupar una de las posiciones que les vamos a ofrecer a través de estas bolsas de trabajo del Portal del Empleo, los vamos a invitar a que tomen alguno de los cursos que ya tenemos programados con diversas instituciones del sector público, que tienen reconocimiento, por cierto en el sector productivo a nivel nacional, como con el Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica, conocido como Conalep; los Centros de Capacitación para el Trabajo Industrial CECATIS; el Instituto de Capacitación para el Trabajo, entre las principales instituciones a las que me he referido, que tienen como objetivo el fortalecer las capacidades, potencialidades, habilidades, competencias laborales, de quienes eran trabajadores de Luz y Fuerza del Centro y que les facilite su próxima y pronta reinserción al mercado laboral en nuestro país.

Estos cursos van a tener una duración de tres meses. Durante esos tres meses los beneficiarios deben acudir, cinco días a la semana, por un periodo de cuatro horas, por cada uno de los días de capacitación, la STPS a través del Servicio Nacional de Empleo va a otorgar una beca de capacitación mensual por un monto cercano a los cinco mil pesos y una ayuda de transporte de 450 pesos, esto es la suma del equivalente a la suma de 3 salarios mínimos mensuales de la Zona Geográfica A, independientemente de donde estén localizados los trabajadores y estos centros de capacitación a los que me he referido, en total estarán recibiendo en los tres meses cinco mil 382 pesos.

Asimismo, la STPS lo que hará es cubrir el costo que implica frente a estos centros educativos del sector público relacionados con los instructores, lo materiales, con la infraestructura que se requiera.

Dentro de las especialidades que vamos a poner en esta oferta están:

Computación, Electricidad, Mecánica Automotriz, Refrigeración y Aire Acondicionado, Mantenimiento de inmuebles, Asistente Educativo, Dibujo Asistido por Computadora, Mantenimiento automotriz e Inglés, entre otros.

Estos cursos iniciarán en el mes de noviembre.

Por otro lado, vamos a también ofrecer sobre todo a quienes ya hayan tomado estos cursos, les vamos a ofrecer otros cursos de capacitación, estos ya en la práctica laboral, cuál es la diferencia, la diferencia es que los primeros cursos de capacitación para recontratación laboral se estarán tomando en la institución educativa, para cada una de estas especialidades a que me he referido, y de acuerdo con la misma demanda que tuvieran los ex trabajadores de Luz y Fuerza del Centro; pero ya la capacitación en la práctica laboral en lo que consistirá es que lograremos que quienes eran trabajadores de Luz y Fuerza del Centro se de sobre la marcha; es decir, que tengan la opción de capacitarse en el área del trabajo, y a cambio de ello, esto será por dos meses, adicional a los tres meses que me venia refiriendo de la reconversión laboral, lo que tendrán será un apoyo similar a los que se ofreció para la capacitación laboral, esto es el equivalente a tres salarios mensuales, con lo cual el apoyo volverá a ser por dos meses de cinco mil 382 pesos mensuales.

Es importante recordar que estás opciones que estamos poniendo a consideración y al alcance de quienes eran trabajadores de Luz y Fuerza del Centro, solamente se harán accesibles a aquellos que hayan finiquitado su relación con el extinto organismo Luz y Fuerza del Centro recogiendo la indemnización que está a su disposición en los 20 centros de indemnización voluntaria, y tendrán preferencia también, primero en tiempo y en derecho, no solamente para estos cursos para esta vinculación laboral, sino para los programas a los que se refirió el Secretario de Economía. Prácticamente es lo que yo podría comentarles de inicio y desde luego nos ponemos a sus ordenes.

Fernando Arias: Gracias señores Secretarios. La primera pregunta, Verónica Gazcón del Periódico Reforma, por favor.

Verónica Gazcón: Qué tal, buenas tardes. Secretario: ¿A cuántos trabajadores en esta condición podría ayudar la Secretaría del Trabajo, a cuántos estarían en condiciones de dar estos apoyos?

También, si nos puede actualizar la cifra de ¿Cuántos trabajadores han acudido por su liquidación y también por las jubilaciones?

SECRETARIO JAVIER LOZANO ALARCÓN: La instrucción que tenemos Verónica, y muchas gracias por la pregunta, la instrucción que tenemos el señor Secretario de Economía y un servidor, de parte del Presidente de la República, es de ofrecerle a todos los ex trabajadores de Luz y Fuerza del Centro estas opciones productivas siempre y cuando hayan recibido primero su indemnización y finiquitado completamente la relación laboral que terminó con motivo de la extinción de Luz y Fuerza del Centro y que ahora estamos en proceso de liquidación y por lo tanto del pago de las indemnizaciones.

Por cierto, que también está vinculado con otra cosa. Hasta antes del 14 de noviembre, reitero, hasta antes del 14 noviembre, podrán quienes recojan su pago, su indemnización, tener una compensación que va entre el 10 por ciento y hasta el 80 por ciento, dependiendo de su antigüedad, sobre la indemnización base.

Quienes no acudan a recibir este pago y esta compensación adicional, estarán a lo que disponga la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje, por lo que hace al laudo lo que determinará el monto de las indemnizaciones que seguramente será pues el que prevé la Ley Federal del Trabajo y el Contrato Colectivo de Trabajo, pero no da esta compensación adicional que sólo realmente se dará en este periodo.

¿A cuántos podemos atender? Nosotros estamos convencidos de que entre todas estas opciones que se están abriendo, entre la Secretaría de Economía y la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, a través del Servicio Nacional de Empleo, podremos atender a la totalidad de los trabajadores.

No quiere decir ello que al atenderlos a todos al final, todos vayan a estar en una de las ocupaciones productivas que pusimos a su alcance.

Es decir, claramente estos cursos de capacitación pueden ser abiertos al número que sea necesario de ex trabajadores de Luz y Fuerza del Centro, pero ya la vinculación entre esa capacitación para su reconversión laboral o la capacitación en la práctica laboral, les puedo comentar que el promedio que tenemos es que siete de cada diez personas que entran en un proceso de capacitación en la práctica laboral hoy día, a través del Servicio Nacional de Empleo, siete de cada diez, se quedan en ese empleo.

Pero hay ese 30 por ciento que no necesariamente lo alcanza porque no terminan por vincularse a las necesidades de la empresa con el perfil del aspirante

Pero hacerlo disponible y atender a trabajadores de Luz y Fuerza, la respuesta Verónica, es podremos atender a la totalidad de ellos siempre y cuando hayan pasado primero a recoger su indemnización en los términos que hemos comentado.

Por lo demás las liquidaciones, les recuerdo, hasta el viernes pasado, 13 mil 392 personas habían recibido su pensión jubilatoria, es decir del total de 22 mil 356 jubilados habían recibido su pago por la catorcena correspondiente 13 mil 392, lo cual nos lleva a más de la mitad que han recibido esta pensión, esta pensión y esta jubilación.

Y por lo que hace a las liquidaciones son 2 mil 527 casos. Estos 2 mil 527 casos son en estos primeros tres días. Y aprovecho para darles la información que solicitaron ayer a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público a José Antonio González Anaya, se han derogado alrededor de mil 100 millones de pesos es estas primeras 2 mil 527 liquidaciones.

Fernando Arias: Gracias señor Secretario. Mariana Otero, de Grupo Milenio. Por favor.

Mariana Otero, Milenio: ¿Se va a necesitar de mayores recursos para poder dar atención a los trabajadores electricistas? ¿Habrá necesidad de crear una partida especial?

¿Cuánto en promedio tendrá que invertir un trabajador para abrir una franquicia?

De estos dos mil 527 trabajadores liquidados, ¿Cuántos son de base y cuántos de confianza, dado que el sindicato ha estado llamando a no recoger su indemnización?

Secretario del Trabajo, ¿No es contradictorio que por un lado se haya desconocido a Martín Esparza al negarle la Toma de Nota y en estos momentos sea él quien encabece la mesa de diálogo en la Secretaría de Gobernación, ¿Cuál es la situación jurídica del señor?

¿Qué va a pasar con las cuotas sindicales de los trabajadores jubilados dado que ellos siguen aportando?

SECRETARIO Gerardo Ruiz Mateos: En cuanto al tema de mayores recursos, dentro del paquete de liquidación de Luz y Fuerza del Centro se planteó que hubiera un monto de recursos, para poder apoyar a los trabajadores en la reinserción laboral, y son de diferentes maneras; una es la instalación de los Centro México Opción, otras son los fondos revolventes para los créditos que se les dará en el caso que quieran montar un negocio o que decidan formar una cooperativa que son fondos adicionales que ya se tiene en el Sistema de Fondos de Empresas en Solidaridad o México Emprende.

En el caso de las franquicias, hay franquicias que van a una inversión desde 100 mil pesos, es decir, lo que se va a poner de 100 mil a un millón de pesos, son 21 franquicias las que se están poniendo a disposición para que ellos puedan escoger, y se les dará toda la capacitación y toda la posibilidad para que las abran.

 

SECRETARIO JAVIER LOZANO ALARCÓN.- Todos los trabajadores a los que nos hemos referido, que han recogido su liquidación son trabajadores de planta, todos. Segundo, sí estimamos que sea mayor el número que recurran a estos apoyos del Servicio Nacional de Empleo necesitaremos más recursos, y esto es algo que ya hemos platicado con la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, para que se dé esta ampliación a partir de las distintas economías y transferencias que tiene contempladas para todo este proceso de liquidación, en ese orden de ideas, no habrá ningún problema para atender todas las solicitudes que tiene y sean debidamente canalizadas.

Por otra parte, no me parece contradictorio, por un lado el que la Secretaría de Trabajo y Previsión Social no haya otorgado la Toma de Nota al señor Martín Esparza Flores y por lo tanto no lo considere como Secretario General del Sindicato, porque eso tiene hasta cierto punto dos limitaciones desde un ámbito estrictamente formal; por un lado, la representación legal del Sindicato para ciertas gestiones o ciertos actos jurídicos y por otro lado, la disposición de los recursos del patrimonio , la conducción y el manejo del mismo.

Lo que ha ocurrido en la Secretaría de Gobernación son pláticas que se dan con integrantes del Sindicato Mexicano de Electricistas, no con alguien que se reconozca como Secretario General, tan es así que también asiste Alejandro Muñoz Reséndiz, quien hasta hace poco en una asamblea en teoría lo había expulsado del Sindicato, y sin embargo, ahora él mismo pertenece a esa comisión que dialoga con la Secretaría de Gobernación.

Entonces, es muy distinto el que tengan un carácter de representación con las autoridades de la Secretaría de Gobernación, pero el estatus del señor Martín Esparza Flores frente a los registros de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social permanecen intocables, esto significa no se lo otorgó Toma de Nota, no se le reconoce como Secretario General.

Por cierto, el juicio ante la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje por lo que hace a este juicio intrasindical sigue su curso y en las próximas semanas tendremos el veredicto, el laudo de la Junta en lo que hace a la validez de todo el proceso electoral, y sin embargo, desde el punto de vista de la relación política en esta mesa de diálogo que instaló la Secretaría de Gobernación, pues son distintas personas entre ellas el señor Martín Esparza Flores, diversas personas que representan al Sindicato, porque el Sindicato sigue existiendo, se extinguió el organismo más no el Sindicato, y junto con el organismo el Contrato Colectivo, pero el sindicato como persona moral, como persona jurídica sigue existiendo y por lo tanto tiene esa personalidad jurídica que le acredita a tener esa presencia en esas mesas de diálogo.

¿Qué va a pasar con las cuotas?, es parte del patrimonio del Sindicato, las últimas que se entregaron, que se retuvieron las entrega el Director General ante la Junta de Conciliación y Arbitraje y solamente puede recogerlas y disponer de las mismas quien este debidamente legitimado y acreditado, conforme a los estatutos por un lado, y conforme a lo establecido en el contrato con Scotiabank, para efectos de la emisión de cheque de la disposición de esos recursos.

FERNANDO ARIAS.- Adelante, Iván González de Televisa.

IVÁN GONZÁLEZ, DE TELEVISA.- Yo quisiera preguntarles, ante la opinión publica pudiera parecer pues contradictorio o poco entendible, por qué, por un lado se habla de que todo se iba a tratar por medio de la Secretaria de Gobernación, esta mesa de diálogo y por otra parte se están anunciando estas medidas, no sé si ya se anunciaron, si ya se las propusieron en la mesa de diálogo, a los trabajadores del SME y de no ser así, ¿Por qué se anuncian aquí?

Sobre las franquicias que están anunciando, no sería de alguna manera como darles la razón a quienes piensan, que la idea era privatizar o semiprivatizar, a través de franquicias que den servicio para el suministro de energía eléctrica en la zona centro de México

 

SECRETARIO JAVIER LOZANO ALARCÓN.- En lo absoluto contradicción alguna, entre lo que se aborda en la mesa de dialogo en la Secretaria de Gobernación y esto que se anuncia aquí en la Secretaría de Economía con la participación de la Secretaría del Trabajo y Prevención Social, te voy a explicar por qué.

Porque justamente la mesa de dialogo en la Secretaría de Gobernación tiene como único propósito verificar por parte de los integrantes del Sindicato Mexicano de Electricistas, que efectivamente se esté cumpliendo con la obligación con el compromiso que asumió el Presidente de la República en el Decreto de extinción el pasado domingo, a efecto que se cumpla con todos y cada uno de los derechos que asisten a quienes eran trabajadores de Luz y Fuerza del Centro, tanto al amparo de la Ley Federal del Trabajo como del Contrato Colectivo de Trabajo.

Y también en esa mesa de diálogo uno de los puntos a abordar es precisamente el explorar, el conocer que el mayor número de personas, quienes fungían como trabajadores en Luz y Fuerza del Centro tengan acceso a estas opciones productivas.

Entonces las opciones productivas por instrucciones del Presidente de la República, las estamos abriendo la Secretaría de Economía y la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, la mesa de diálogo tiene como único propósito revisar que efectivamente se esta cumpliendo con la parte de los derechos de los trabajadores individuales y colectivos, y con la apertura de estas opciones que estamos dando a conocer con todo detalle esta mañana.

Entonces, son canales distintos esto es la definición de los aspectos técnicos de las medidas que nos ordenó el Presidente de la República para que tan pronto como hoy ya estén accesibles, ya sean del conocimiento de los ex trabajadores del extinto organismo de Luz y Fuerza del Centro y puedan gozar de los beneficios que estamos poniendo a su alcance.

Por otro lado, la mesa de diálogo que quede clarísimo, no hay marcha atrás por lo que hace al Decreto de extinción de Luz y Fuerza del Centro, el único propósito de esa mesa de diálogo es precisamente que tengan ellos la capacidad de mantener un canal de comunicación con el Gobierno de la República para efectos de que puedan cerciorarse de que se está cumpliendo a cabalidad con la palabra empeñada por el Presidente de la República y con estos compromisos que también asumimos para ser accesibles una serie de oportunidades de reinserción al mercado laboral.

SECRETARIO Gerardo Ruiz Mateos.- Y puntualizar algo desde que se abrieron los centros de indemnización se pusieron mesas junto a las de indemnizaciones donde ya se daban estas opciones, desde el miércoles están disponibles tanto los Centros Opción o la orientación general a los ex trabajadores de Luz y Fuerza.

Por el lado de las franquicias, bueno primero que quede perfectamente claro, que estas franquicias son modelos de negocio, que la gran mayoría de ellas o todas no tienen nada que ver con el sector eléctrico, son franquicias de diferentes ámbitos de negocio donde un trabajador con su indemnización, podrá empezar a buscar nuevas oportunidades en ámbitos diferentes a lo que fue su vida laboral normalmente.

Ahora lo que se refiere a las cooperativas, donde se quiere aprovechar el talento son para servicios múltiples que anteriormente por la regla institucional que había en Luz y Fuerza del Centro, se obligaba a contratar a talleres de Luz y Fuerza del Centro para diferentes actividades, cosa que no sucede en Comisión Federal de Electricidad.

Comisión Federal de Electricidad para la gran mayoría de las instalaciones, subcontrata con diferentes empresas una serie de servicios que antes estaban obligados a dar a través de la misma compañía de Luz y Fuerza del Centro, y de lo que se trata, es que a través de los contratistas de CFE o algún grupo de trabajadores que quisiera poner un pequeño negocio, una pequeña cooperativa puedan dar este servicio a Luz y Fuerza del Centro o inclusive a empresas privadas, o empresas de vivienda, como empresas de construcción.

Contratarse con ellos para hacer conexiones eléctricas, para poder hacer diferentes aspectos de lo que es la instalación eléctrica para abrir una empresa, para abrir diferentes actividades económicas, entonces de tal suerte que primero no se relaciona estas franquicias con nada que tenga que ver con privatizar, que quede perfectamente claro que Luz y Fuerza del Centro va a estar operada por la Comisión Federal de Electricidad, que es una empresa publica paraestatal.

Pero para ser más eficiente el modelo de Comisión Federal de Electricidad va a requerir de contratistas para hacer obras que anteriormente normalmente hacia el Sindicato de Luz y Fuerza del Centro y que hoy podrán hacer los ex trabajadores a través de contratistas o de manera directa con CFE.

Fernando Arias: Gracias señor Secretario. Adelante con la siguiente pregunta, por favor.

Rosalba Amezcua, Radio 13: Al Secretario de Economía, suena muy bonito lo de las franquicias, pero si me pudiera detallar qué franquicias se podría abrir con una inversión de cien mil pesos como usted lo plantea, de qué franquicias estamos hablando que podrían abrir los trabajadores, y también comentarle que el viernes fuimos a estos centros de liquidación, al de Doctor Lavista y no están las mesas de opciones de las que usted habla, no vimos esas mesas de opción, incluso sabíamos que Economía seguía detallando justamente este plan que están dando a conocer el día de hoy.

Y cuál es el período de plazo para esto de las franquicias o de los programas por parte de la Secretaría de Economía.

Y al Secretario del Trabajo le preguntaría pues se cuestiona mucho que hasta la muerte se está beneficiando a los trabajadores de Luz y Fuerza del Centro y lo vemos con estas becas y apoyos para que se capaciten, entonces por qué no actuar de esa forma con todos los mexicanos que se han quedado sin empleo, por qué seguir beneficiando a estos trabajadores de Luz y Fuerza del Centro

Por otro lado, aunque usted insiste que no hay vuelta de hoja en la decisión que tomó el Gobierno Federal, se ha conformado un frente de abogados para presentar en lo individual y en lo colectivo la controversia a este decreto que llaman inconstitucional.

¿No tiene temor ustedes desde el Gobierno que al final se les revierta? Gracias.

SECRETARIO Gerardo Ruiz Mateos: Bueno en el menú de franquicias que estamos dando, como lo comenté, son 21 franquicias que van de 100 mil pesos a un millón de pesos, son franquiciatarios privados que tienen, las franquicias maestras y hay quien tiene 100 mil pesos que puede ser un pequeño establecimiento, un pequeño restaurant, una pequeña miscelánea, que ya tiene un modelo de franquicias replicado por todo el país.

Por el lado de los Centros de las mesas Opción, me gustaría saber en qué punto no encontraron estas mesas, tenemos que cerca del 42 por ciento de los trabajadores que han ido por su indemnización han sido atendidos por gente que les da la primera orientación general, después de recibir su cheque.

Vamos a checar eso, porque el dato que se tiene es que el 42 por ciento de los trabajadores que están recibiendo su indemnización están pasando esta orientación general, ahora se va a hacer a partir de la semana que viene y se les dé primero pasar por su cheque de liquidación y ya luego la orientación general para luego ser canalizados a los Centros México Opción.

Y lo períodos de plazo, como lo comentaba el Secretario Lozano, es muy importante tener en dos plazos en mente, primero que el 14 de noviembre termina el plazo para que las personas sean indemnizadas con este bono que se les ofreció y nosotros esperamos tener estos centros abiertos en lo que resta del año.

Todas las opciones que estamos poniendo, ofreciéndoles a los trabajadores de Luz y Fuerza del Centro, son opciones que existen de manera permanente en los diferentes Centros México Emprende a nivel nacional por las opciones de la Secretaría de Economía dentro del Proyecto México Emprende.

Son opciones de modelo de trabajo que están a disposición de cualquier persona interesada, todo el tiempo, entonces independientemente de que si en un momento se una persona requiere información especializada a los trabajadores de Luz y Fuerza del Centro ellos podrán, por los canales normales de la Secretaría de Economía, a través de los consultores financieros que tenemos o a través de los Centros México Emprende de las delegaciones de la Secretaría accesar a algunos de estos programas como cualquier mexicanos que estén interesado en ellos.

 

SECRETARIO JAVIER LOZANO ALARCÓN.- A ver, te comento Rosalba.

Por un lado, los montos de indemnización, que se han calculado con base en el último salario de planta de los ex trabajadores de Luz y Fuerza del Centro, son indemnizaciones que derivan de una aplicación estricta y que por cierto, ante cualquier viso de duda que existiera sobre qué prevalecería en relación con el Contrato Colectivo de Trabajo o la Ley Federal del Trabajo para casos como el que nos ocupa, la instrucción del Presidente fue clarísima, se tienen que sumar los beneficios de la Ley Federal del Trabajo y del Contrato Colectivo del Trabajo a efecto de integrar esta indemnización.

¿Por qué la compensación adicional?, precisamente porque hay gente que genera una expectativa, una expectativa de derecho que es un derecho adquirido por lo que hace una eventual jubilación.

Ustedes saben que el esquema de jubilación que tenía Luz y Fuerza del Centro era pues, en extremo benéfico para las personas pues muchas de ellas antes de los 50 años podrían estar ya perfectamente jubiladas con base en lo que establecía ese Contrato Colectivo.

Entonces por eso es que esta compensación adicional tiende a ser una suerte de cantidad, que reconociendo la cercanía mayor o menor de muchos de ellos de esa etapa de jubilación, pues entonces se les concede también a la luz de las dificultades que entraña el obtener un empleo con la facilidad que quisiéramos en el mercado laboral.

Pero como decía el señor Secretario de Economía hace un momento, todas las opciones que estás viendo que ponemos a disposición de los ex trabajadores de Luz y Fuerza del Centro a través del Servicio Nacional de Empleo, todas ellas, existen.

Es decir, la capacitación para la reconversión laboral, la capacitación en la práctica laboral, la vinculación de bolsas de trabajo a ferias de empleo, portal el empleo, etcétera, son mecanismos que ya existen y con los que estamos atendiendo literalmente a cientos de miles de personas a lo largo del año.

Pensamos que para el 2009 habremos beneficiado con alguno de estos mecanismos en todo el país a más de 700 mil personas con un ingreso para una actividad productiva ya sea de vinculación laboral, capacitación para el trabajo, capacitación en el trabajo, un proyecto de autoempleo, movilidad laboral interna y externa, en fin.

Entonces todos estos mecanismos del Servicio Nacional de Empleo están abiertos para cualquier mexicano. Pero claro, aquí lo que haremos es una debida orientación y un trato muy especial para los ex trabajadores de Luz y Fuerza del Centro en atención a su perfil, a sus capacidades, sus habilidades, a sus necesidades, para que sea mucho más focalizada esa asesoría, esos apoyos y les facilite su reinserción en el mercado laboral.

Entonces eso es lo que podríamos comentar en ese sentido.

También es muy importante resaltar lo siguiente: que quienes puedan tener acceso en este momento vía el teléfono 01 800 2020 900 o a través de la página internet www.centrosopcion.gob.mx, no significa que estén asumiendo ningún compromiso de ninguna naturaleza, que no tengan el temor que por qué pueden consultar estos mecanismos de información, entonces estarían renunciando al ejercicio de cualquier acción legal que les asista es muy importante que se sientan con la confianza de que pueden consultar ésta página o llamar al 01 800 sin costo alguno.

No están asumiendo de ninguna manera un compromiso con nosotros, sino simplemente para que conozcan el detalle este abanico de opciones que se está ofreciendo.

Por otro lado, estamos absolutamente convencidos de la legalidad, la legitimidad, la oportunidad y la pertinencia de la decisión que se toma y por lo cual se extingue Luz y Fuerza del Centro.

Sabemos que hay algunos abogados que están asesorando al Sindicato Mexicano de Electricistas, a los ex trabajadores de Luz y Fuerza del Centro que les han hecho abrigar esperanzas que mediante juicios de amparo se podrá revertir ésta decisión o que incluso podrán lograr las mayorías necesarias en el Congreso para una eventual controversia constitucional.

Aquí me corresponde decirles de manera enfática que estamos absolutamente convencidos de la legalidad, la legitimidad y pertinencia de la ésta decisión y que la misma prevalecerá y por lo mismo es importante, muy importante, decirles a los ex trabajadores de Luz y Fuerza del Centro que esta ventana de oportunidad que se está abriendo estará hasta el próximo 14 de noviembre, para obtener una compensación adicional que insiste puede ir de un 10 hasta un 80 por ciento extra de su indemnización pero que se suman a lo de la Ley Federal del Trabajo, también es que habiendo recurrido obtener esta indemnización tendrán las puertas bien abiertas para reinsertarse al mercado laboral y a la actividad productivas, estarán a su disposición.

De manera que si es su decisión es que luchar por la vía de los tribunales por un eventual amparo o una controversia constitucional o figuras en las que crean que puede asistirles la razón están en su derecho, pero también es nuestra obligación decirles como servidores públicos sobre la convicción que tenemos de la absoluta legalidad de la medida y por tanto la permanencia no solamente desde el punto de vista de decisión política que esa ya está tomada, sino también sobre la permanencia del punto de vista estrictamente legal.

Fernando arias.- Continuamos con la siguiente pregunta de Aurora Zapeda.

AURORA ZEPEDA, CADENA TRES: Sí, para el Secretario del Trabajo. Existen algunas dudas sobre la liquidación que se les está dando, y sobre todo porque ya no hay contrato colectivo al menos la empresa ya no les va a poder cumplir todo lo que tiene el contrato colectivo, ¿qué pasa con los trabajadores cuyos hijos estaban becados que tenían algún préstamo por parte del sindicato, esto de las becas por ejemplo, se les va a permitir... se les va a seguir pagando la beca al muchacho hasta que termine, ya no se va pagar, qué va a pasar con honestos que iban en curso.

Temen una pregunta con los que ya iban a jubilarse, a quienes le faltaban unos meses para empezar los trámites de jubilación, tres meses, seis meses, es más hasta un año quizá, qué va a pasar con ellos, la única opción que tienen es este bono y su liquidación ¿se van a quedar sin jubilación a unos meses de obtenerla y ya con una edad en la que no va a ser fácil que se les recontrate? Esta parte, por parte de las cuestiones del contrato colectivo y prestaciones sociales.

La otra sería ¿va a cambiar la relación del gobierno con los sindicatos con los que tiene relación? de maestros como los sindicatos de maestros, Petróleos Mexicanos, el mismo SUTERM de Comisión Federal de Electricidad, después de lo que pasó con el SME ¿va a haber un cambio en la política y a las relaciones que el gobierno va tener para con estos sindicatos? Gracias.

SECRETARIO JAVIER LOZANO ALARCÓN: Efectivamente, con la extinción de Luz y Fuerza del Centro termina las relaciones laborales individuales y colectivas por lo tanto también el Contrato Colectivo de Trabajo esto es si bien existe el Sindicato Mexicano de Electricistas porque tiene una personalidad jurídica propia y tiene un registro de la Secretaría de trabajo y previsión social lo cierto es que a pesar de ser un sindicato de industria, en el único contrato colectivo que tenía era con Luz y Fuerza del Centro.

Al desaparecer Luz y Fuerza del Centro desaparece su Contrato Colectivo la materia misma que sería de trabajo pues queda sin efecto.

Por lo que hace a las becas habría que ver si se trata de una prestación derivado del contrato colectivo de trabajo por lo que al terminar la vigencia de este contrato colectivo de trabajo y cerrar las relaciones individuales y colectivas pues entonces todas las prestaciones también quedan sin efecto.

Por eso es que la indemnización lo que hace es tratar de compensar el hecho de que estas prestaciones ya no tendrán vigencia, ya no tendrá lugar porque ya también terminaron las relación laboral y las indemnizaciones buscan precisamente tanto por lo que hace Ley Federal del Trabajo, contrato colectivo de trabajo a ser esta suerte de compensación por lo que se deja de obtener con motivo de la extinción del organismo y de las relaciones laborales.

Ahora cualquier otra deuda que haya tenido el organismo para con diversos acreedores, hay que recordar que el liquidador el Sistema de Administración y Enajenación de Bienes, el SAE, está obligado a hacer frente a estas obligaciones, pero si son estrictamente prestaciones de carácter laboral terminan con el contrato colectivo, con las relaciones individuales de trabajo.

Para quienes les faltaban algunos meses, precisamente porque no se podrá atender a quienes tenían expectativa ya muy cercana de obtener un derecho como es el de la jubilación en Luz y Fuerza del Centro es que se está entregando esta compensación adicional para poder reconocer que ya esta proximidad que tenían con el momento de su jubilación pero que por haber llegado en este momento la extinción del organismo pues no pueden alcanzar esta dicha jubilación, por eso es que a mayor antigüedad una mayor proporción de esta compensación adicional que puede llegar, insisto, hasta un 80 por ciento a quienes tenían 26 años o más de antigüedad.

Quisiera cambiar la relación con los sindicatos, enfáticamente digo no y no siempre y cuando la relación se siga desarrollando como hasta ahora en la enorme mayoría de los casos por los causes legales e institucionales que nos rigen a unos y a otros, entonces la medida en que esa interlocución, el diálogo social, la conciliación en los factores de la producción para llevar la relación, las revisiones contractuales, salariales que de manera cotidiana manejamos en la Secretaría del Trabajo y Previsión Social y en general en la relación que tiene el gobierno de la República con los sindicatos seremos absolutamente respetuosos de su autonomía y libertad sindical, el derecho de huelga y la contratación colectiva.

Los únicos límites que tenemos para efectos es adecuada interlocución, conciliación de intereses, revisiones, la relación de su conjunto, la única limitante que tenemos todos, los sindicatos, los empresarios, los trabajadores y el gobierno es la legalidad.

FERNANDO ARIAS.- Gracias Secretario, Nurit Martínez de El Universal:

NURIT MARTINEZ, EL UNIVERSAL: Buenos días. Preguntarle acerca de cuál es el monto de la bolsa que hasta ahora tiene disponible el Gobierno federal para esta becas de las cuales ustedes están anunciando hoy, ésta sería una primera pregunta, ¿cuál es la bolsa total?

¿A partir de cuándo está disponible está nueva opción para los trabajadores? y mencionaba usted que la disponibilidad también de los trabajos que se tienen en el Sistema Nacional de Empleo (sic) estarán accesibles y con prioridad para los extrabajadores de Luz y Fuerza, si nos pudiera comentar ¿cuáles son las opciones más viables que hasta ahora ustedes han visto, dentro de lo que se ofrece en este sistema, que podrían ser las mejores para el sistema? preguntarles también ¿cómo el gobierno federal podría ayudar a los trabajadores de la Compañía de Luz y Fuerza del Centro a acabar con el estigma que se está generando sobre ellos para que puedan obtener un empleo una vez que se les está diciendo de que son trabajadores ineficientes, dada la burocracia que se había creado la Compañía de Luz justamente se acabó con esta empresa?

SECRETARIO JAVIER LOZANO ALARCÓN: A ver Nurit. Tenemos para todo el año en el Servicio Nacional de Empleo, mil 350 millones de pesos para ser aplicados en subsidios en todo este tipo de programas, en este momento al mes de octubre, en un momento más que comentaré qué porcentaje llevamos ya erogado efectivamente de esos mil 350 millones de pesos, cuántos nos quedan para atender el resto de los programas ante ese compromiso que tenemos asumido y en todo caso, insisto, la cantidad adicional que se requiera para el supuesto de que los 44 mil extrabajadores vayan a buscar una apoyo del Servicio Nacional de Empleo y a buscar una de estas becas de capacitación, tanto para la reconversión laboral como para práctica laboral o en la práctica laboral, tendremos los recursos necesarios a partir de una ampliación que nos daría la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.

Por otro lado, ¿A partir de cuándo? A partir de noviembre, estas opciones estarán disponibles a partir del mes noviembre ¿Cuál será la mejor para los trabajadores? Pues dependerá de su perfil, de sus necesidades, de la búsqueda de aquéllos que quisieran hacer, ya sea, diversificarse en otras ramas y sectores de la economía o bien, quedarse en este sector energético y entonces buscar que tengan una oportunidad eventualmente en la Comisión Federal de Electricidad o con contratistas de la misma o a través de estas franquicias de las que se refería el Secretario de Economía.

Yo también quisiera aquí hacer un comentario por lo que hace a los trabajadores de Luz y Fuerza del Centro, sería totalmente injusto atribuirles a ellos y sólo ellos como trabajadores, la ineficiencia que desafortunadamente llevó a la toma de decisión de esta naturaleza, a la disfuncionalidad operativa, a la ineficiencia presupuestal que al comparar con Comisión Federal de Electricidad los números son abiertamente más favorables a la CFE que a lo que era Luz y Fuerza del Centro.

En el proceso, digamos de descomposición que fue llevándose en Luz y Fuerza del Centro fue un proceso que duró lustros si no es que décadas y que había conciencia de esto desde principios de los años ochentas y que a pesar de los distintos arreglos institucionales que se buscaron, los distintos convenios que se signaron para aumentar la productividad y mejorar la calidad y la eficiencia en el servicio, los niveles y estándares de la productividad y de la prestación de estos servicios, de la atención a los clientes a los consumidores, de evitar las pérdidas no técnicas y técnicas dentro del organismo, los apagones, las interrupciones del servicio y todo lo que hemos venido comentando...

De la productividad y de la prestación del servicio en atención a los clientes, a los consumidores, de evitar perdidas no técnicas (inaudible) dentro del organismo de los apagones, de las interrupciones del servicio, todo lo que ya hemos venido comentando es un proceso desafortunadamente, en el que hubo una serie de factores que influyeron que construyeron y siguieron hasta llegar a un momento insostenible como lo era el que precedió a la toma de decisión para extinguir a Luz y Fuerza del Centro; estamos convencidos que en muchos quizás la mayoría de los casos que atenderemos con bases a las opciones productivas, encontraremos capacidad de estabilidad y competencia personales, voluntad y salir adelante. Y que estos cursos de capacitación, estos programas que está poniendo a disposición la Secretaría de Economía, les permite precisamente demostrar que tienen capacidad, talento, que es una mano de obra que, suficientemente calificada, puede integrarse pronto al mercado laboral. Pero desafortunadamente con la forma con la que esta estructurado el Contrato Colectivo y la forma también como esta reestructurada la relación en el sindicato, la administración del Gobierno de la República y ordenar a todos los sectores productivos, como ya lo dijo el señor Secretario de Economía, (inaudible) tan nos preocupa el caso de los 44 mil trabajadores de Luz y Fuerza, que aquí estamos para ofrecerles, no solamente indemnizaciones que no tienen precedente (inaudible) de México, colocarle su monto y a su oportunidad para la entrega de esos recursos, estamos aquí para abrirles opciones, para que próximamente, muy pronto puedan integrarse al mercado laboral.

Pero también debemos pensar en esas 100 mil personas que no tuvieron oportunidad de empleo en la zona centro del país, precisamente por no haber sido atendidas las solicitudes de conexión, la solicitudes de instalación, que ahí incluso están bien pagados los anticipos correspondientes y nunca fueron debidamente atendidos, y como esos cálculos que tenemos sobre la demanda en términos de kilo watts y megawatts en la zona centro del país, es (inaudible) 100 mil trabajadores que pudieron haber tenido un empleo y no lo tuvieron precisamente por esto.

FERNANDO ARIAS: Ivette Saldaña de El Financiero, la última pregunta, por favor.

IVETTE SALDAÑA: Secretario Lozano, mire yo (inaudible) les van a extender el presupuesto seguramente porque dentro de lo que ustedes tienen ya considerado, para la capacitación no está lo que se les podría parecer 5,382 pesos que había para los trabajadores y seria un… sigue esta capacitación, yo me imagino que ustedes ya hicieron una consideración y tienen estimado un monto; ¿Me puede decir, en cuánto considera que se vaya a incrementar o que vaya a tener que pedirle en función para este año?, para este año nada más nos quedan 2 meses y medio prácticamente y ¿Cuántos trabajadores requiere Luz y Fuerza del Centro para ser eficiente?, en otras palabras ¿Cuántos van a recontratar, porque los que no van a recontratar, son los que van a tomar esta capacitación?, ahora, si dicen, Secretario Ruiz Mateos, que los que tengan esta capacitación tendrían como 7 de cada 10 que podrían acceder al empleo, entonces ¿De cuántos estamos hablando en total que si pudieran llegar colocarse en el mercado laboral? sobre todo considerando que estamos en momentos de crisis y, Secretario Gerardo Ruiz Mateos, por otra parte, se reúnen ustedes y la Comisión de Libre Comercio, ¿cuál es la agenda que va a llevar México con Estados Unidos y Canadá ?.

JAVIER LOZANO ALARCÓN: A ver, te comento rápidamente el monto estimado si tuviéramos que atender a los 44 mil trabajadores de Luz y Fuerza del Centro, bajo estas modalidades de capacitación, atendería hasta 505 empleos, es un techo máximo, su termino ante todos ellos que recurren o acuden a estas opciones y es un monto que se va administrándose los recursos necesarios conforme se van inscribiendo los otros trabajadores a estas modalidades. Cuánto puede ser este año, es difícil saberlo, tendremos a partir de noviembre las puertas abiertas para los cursos, es difícil saber cuánto seria para este año y cuanto sería a partir de enero, pero lo que si te digo que como máximo en caso extremo eran 500 millones de pesos y en cuanto a la posible contratación en su momento y ya no hubo arreglo institucional con la Comisión Federal de Electricidad, una vez liquidadas o extinguidas completamente las obligaciones, las resoluciones, haciéndose todos los pagos por parte de los trabajadores de Luz y Fuerza del Centro, es muy difícil saber qué monto, de qué cantidad de personas estaríamos hablando, veo las necesidades de lo que se da en este momento como administradores (inaudible) Comisión Federal de Electricidad, cuales eran las necesidades que tengan para la prestación optima de este servicio, ante esta, transición… secretario.

SECRETARIO GERARDO RUIZ MATEOS: Bueno, de Trabajo de la Comisión de Libre Comercio y se va a dar seguimiento puntual a los acuerdos que se dieron en la última Cumbre de Lideres en Guadalajara sobre normalización y canalización de la región en América del Norte, ese va a ser el tema de la reunión.

FERNANDO ARIAS.- Muchas gracias a todos ustedes.


Última modificación: Martes, 1 Diciembre, 2009 2:05 PM por WebMaster .