Versión Estenográfica
Versión Estenográfica de la ceremonia de entrega del distintivo “Empresa Incluyente Gilberto Rincón Gallardo 2009”, efectuada en el auditorio de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social

Moderadora: Damos la bienvenida a la licenciada Margarita Zavala, Presidenta del Sistema Nacional DIF, y al licenciado Javier Lozano Alarcón, Secretario del Trabajo y Previsión Social.

La Secretaría del Trabajo y Previsión Social les da la más cordial bienvenida a la Ceremonia de Entrega del Distintivo “Empresa Incluyente Gilberto Rincón Gallardo”. Es un honor contar con la presencia de las empresas ganadoras del Distintivo en su convocatoria 2009.

Asimismo, agradecemos la asistencia de representantes de la Administración Pública Federal, del Poder Legislativo, de organismos empresariales y sindicales, así como de las Delegaciones Federales del Trabajo e integrantes de la Red Nacional de Vinculación Nacional.

Para dar inicio formal a este evento, a continuación me permito presentar a los integrantes de nuestro honorable presidium:

La licenciada Margarita Zavala, Presidenta del Sistema Nacional DIF; el licenciado Javier Lozano Alarcón, Secretario del Trabajo y Previsión Social; la ingeniera Myriam Arabian Couttolem, Secretaria Técnica del Consejo Nacional para las Personas con Discapacidad.

La licenciada Patricia Espinosa Torres, Subsecretaria de Inclusión Laboral de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social; el senador Guillermo Enrique Marcos Tamborrel, Presidente de la Comisión de Atención a Grupos Vulnerables de la Cámara de Senadores.

La licenciada Cecilia Landerreche, titular del Sistema Nacional DIF; la señora Silvia Pavón, viuda de Rincón Gallardo, Presidenta Vitalicia Honoraria de la Fundación Gilberto Rincón Gallardo, A. C.

A continuación, cedemos el uso de la palabra a la licenciada Patricia Espinosa Torres.

Lic. Patricia Espinosa Torres: Buenos días a todos y a todas. Agradezco la presencia de la licenciada Margarita Zavala, Presidenta del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia; del licenciado Javier Lozano Alarcón, Secretario del Trabajo; del Senador Guillermo Tamborrel Suárez; de la señora Cecilia Landerreche y doña Silva Pavón de Rincón Gallardo, igual a la ingeniera Myriam Arabian.

Muchas gracias, saludo a todos los aquí presentes que nos honran con su presencia, a las autoridades, funcionarios, representantes de organizaciones, delegados del trabajo de todo el país, pero especialmente quiero agradecer la participación de los representantes de las 51 empresas que, a partir de hoy, se distinguen como actores socialmente responsables y comprometidos con la inclusión laboral.

Les doy esta bienvenida a esta ceremonia de entrega del Distintivo “Empresa Incluyente Gilberto Rincón Gallardo 2009”, en el marco de la Tercera Semana Nacional de las Personas con Discapacidad.

Esta semana nos permite refrendar el compromiso y acción de las instituciones públicas, sociales y privadas a favor del ejercicio pleno de los derechos de las personas con discapacidad y dar cumplimiento al Programa Nacional para el Desarrollo de las Personas con Discapacidad 2009-2012.

Conseguir un empleo no es siempre tarea fácil. Encontrar un puesto de trabajo con las necesidades de una persona con discapacidad o de un adulto mayor es todavía más difícil.

El 80 por ciento de la población en vulnerabilidad considera que su derecho al trabajo es poco o nada respetado. Ochenta y ocho punto cinco de las personas con discapacidad y 91.2 por ciento de los adultos mayores afirman que tienen menos posibilidades de conseguir un empleo que el resto de la población.

En los hechos sólo trabaja el 25 por ciento de la población con discapacidad en edad productiva y 32 por ciento de los adultos mayores. Esas cifras nos hablan del reto que el Gobierno Federal tiene y se ha propuesto desde el inicio de esta administración, en corresponsabilidad con los sectores público, social y privado, hay que generar empleos formales y de calidad para todas las personas sin ningún tipo de discriminación, así lo precisa el Plan Nacional de Desarrollo 2007-2012, donde enfatiza que se dará especial atención a los grupos vulnerables o con necesidades especiales.

Frente a la envergadura de ese compromiso, la Secretaría del Trabajo promueve una política para la igualdad laboral entre mujeres y hombres, así como de grupos en situación de vulnerabilidad laboral para fomentar su ingreso, su movilidad y permanencia en el empleo, en condiciones de trabajo decente. Esta política se sustenta en cinco estrategias: en primer lugar, impulsar mecanismos de coordinación interinstitucional que fomenten una cultura de igualdad laboral, al respecto se crearon 32 redes estatales de vinculación laboral y 27 redes municipales, las cuales difunden acciones de capacitación, canalización, colocación y rehabilitación laboral de los sectores públicos, social y privado.

La segunda estrategia consiste en contribuir al desarrollo de estadísticas y estudio sobre el tema de igualdad laboral. La información sobre los apoyos que ofrece el Servicio Nacional de Empleo, al igual que las acciones de la red nacional de vinculación laboral, se desagrega por grupo específico de población, para efectos de transparencia, rendición de cuentas y toma de decisiones en política pública.

La tercera estrategia es promover los derechos laborales de mujeres, hombres y población en vulnerabilidad laboral, a través de talleres y foros de sensibilización, materiales de difusión, cursos e-learning, entre otros instrumentos.

La cuarta estrategia, busca fortalecer la procuración de justicia laboral, y ampliar los servicios de denuncia sobre prácticas de discriminación y violencia laborales. Con este objetivo se creó la línea telefónica 018009117787 de la Procuraduría Federal del Trabajo, como un servicio gratuito y confidencial de orientación jurídico laboral, con enfoque de género, no discriminación de la población trabajadora y en situación de vulnerabilidad laboral.

También en ese tema, el Secretario firmó en abril de 2008 un convenio con el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación, que entonces estaba encabezado por nuestro querido don Gilberto Rincón Gallardo, a fin de erradicar y prevenir la discriminación en el mercado laboral, y se lleva a cabo el proceso de incorporación de la perspectiva de género y de derechos humanos al Reglamento General para la Inspección y Aplicación de Sanciones, por violaciones a la legislación laboral.

La quinta y última estrategia es difundir las buenas prácticas laborales en materia de igual de oportunidades y no discriminación, para lo cual se crearon, entre otros instrumentos, la Norma Mexicana para la Igualdad Laboral entre Mujeres y Hombres, que certifica el respeto de los mínimos laborales relativos a la libertad, la equidad, la accesibilidad, la previsión social y el clima laboral en instituciones públicas y privadas.

El distintivo “Empresa incluyente Gilberto Rincón Gallardo”, que hoy nos convoca, reconoce a las empresas e instituciones públicas por su responsabilidad social manifestada en la generación de oportunidades de trabajo para las personas con discapacidad, adultos mayores y personas que viven con VIH.

Desde el inicio del 2008, y a solicitud del Secretario Javier Lozano, se fortalecieron los lineamientos del distintivo, con el propósito de ampliar el número de personas contratadas y contribuir con mayor celeridad a una cultura de inclusión laboral, esta acción nos permitió advertir que, a pesar de mayores requisitos en aspectos de ergonomía, política de igualdad laboral y condiciones de previsión social, las empresas tienen un alto sentido social, ya que en esta edición 2009 se incrementó, tanto el número de empresas acreditadas, como el número de trabajadores.

En 2008 se beneficiaron a 682 personas de 32 empresas, y este año serán reconocidas 51 empresas que favorecen a mil 397 personas con discapacidad, adultos mayores y personas que viven con VIH.

Debemos aplaudir a las empresas e instituciones públicas la oportunidad de empleo que brindan a las personas en situación de vulnerabilidad y el mejoramiento de calidad de vida para ellos y sus familias. Contar con un trabajo digno, incide directamente en las posibilidades de decisión de vida, pero también en el ejercicio pleno de la ciudadanía, no como una concesión, sino como lo ha manifestado el Presidente de la República, Felipe Calderón Hinojosa, sino como un acto de justicia, como una forma efectiva de promover el desarrollo y el progreso de todos los mexicanos y las mexicanas.

Las acciones donde van de la mano sociedad y gobierno, nos permiten avanzar hacia un país democrático y justo, lo que hagamos ahora para lograr una sociedad incluyente, en donde no tenga cabida la discriminación, se traducirá en bienestar personal, familiar y social.

Felicidades a quienes han decidido asumir este compromiso, a quienes dignifican el valor del trabajo y son sensibles a lo que éste significa para las personas más vulnerables; a quienes demuestran con hechos tangibles que sí es posible construir un mejor país, por lo tanto, un mejor México. Muchas gracias.

Moderadora: A continuación, solicitamos al Ingeniero José Luis García Hernández, Director de Planta de Taiko Electronics Tecnologías S.A. de C.V., dirija un mensaje a nombre de las empresas distinguidas en 2009.

Ing. José Luis García Hernández: Buenos días, damas y caballeros. Señora Primera Dama, señor Secretario. Primeramente, queremos agradecer el honor de haber sido elegidos para dar este mensaje en representación de las Empresas Incluyentes de nuestro país.

El facilitar empleo a personas con discapacidad es un cambio cultural que requiere de apertura y confianza en nuestros talentos mexicanos. Las empresas que hemos tomado ventaja al abrir las puertas a todas las personas, sin importar su condición, podemos ratificarles el valor agregado que conlleva el trabajar con este nivel de diversidad.

Uno de nuestros asociados, José Antonio Padilla Serrano, quien se encuentra presente entre nosotros y tiene más de ocho años laborando en nuestra empresa, escribió lo siguiente para ustedes, con el propósito de extender esta cultura de inclusión en todo nuestro país.

“Para mí es un honor el poder hablarles un poco acerca de las empresas que ofrecen ambientes, para favorecer la inclusión de personas con discapacidad, siendo una de ellas Taiko Electronics Tijuana, que actualmente cuenta con más de 100 compañeros con discapacidad.

“Ahora voy a platicarles un poco acerca de mis actividades diarias. Soy almacenista, manejo un montacargas, utilizo una computadora personal sin ninguna modificación para realizar parte de mis labores diarias, puedo escribir, puedo utilizar teléfono e incluso mandar mensajes por celular y, como ven, no tengo problemas a pesar de no tener manos.

“Al hablar de personas con discapacidad, se pudiera pensar en forma general, que no cuentan con el nivel de competencias requeridas para desempeñarse como el resto de las personas que no tienen limitaciones físicas o mentales, más sin embargo, nuestra empresa se enfoca en los talentos que cada persona posee, dándole un espacio en el que se pueda desarrollar en forma integral, manteniendo siempre un trato de igualdad tanto en derechos como en obligaciones, en todos los niveles de la compañía.

“Esta oportunidad de vida que nos han brindado las empresas como Taiko Electronics, Tijuana y todas las presentes el día de hoy, recibiendo este distintivo de empresa incluyente, debe ser publicitada y tomada como ejemplo para que otras empresas u organizaciones que aún no se han unido a este cambio de cultura, abran sus horizontes al ofrecer empleo a personas como yo, teniendo seguridad en nuestros talentos, así como confianza en nuestras capacidades y, a la vez, la certeza de que los productos y servicios que tenemos y las actividades que realizamos, están hechos con la misma calidad que las de cualquier otra persona.

“Gracias a Empresas Incluyentes nosotros hemos podido salir adelante, sin ninguna discriminación. Tenemos la oportunidad de disfrutar una vida digna y completa, como es nuestro derecho, siendo en muchos de los casos, el principal sustento de nuestros hogares.

“Sin embargo, estamos conscientes de que el tratar de ofrecer empleo a personas con discapacidad, representa retos para las empresas e individuos, pero creo que los mexicanos somos ricos en creatividad e innovación.

“Así como se ha hecho en nuestra planta en Tijuana, es sólo cuestión de pensar un poco, aceptando los retos de diseñar procesos y Empresas Incluyentes, en todo el sentido de la palabra, ya que se necesitan tan solo algunas adecuaciones menores, o como en mi caso, ninguna, para poder dar esperanzas, a quienes a veces tenemos muy pocas. Se despide José Antonio Padilla Serrano”.

Para cerrar este mensaje, sólo me resta el invitar a todas las empresas que todavía no hacen este cambio de cultura, lo implementen para que puedan disfrutar de los beneficios de contar con gente diversa.

Quedamos a sus órdenes para cualquier apoyo o duda que se encuentren en su camino. Muchas gracias.


Moderadora: En estos momentos, procederemos a la entrega en forma simbólica, del distintivo Empresa Incluyente “Gilberto Rincón Gallardo 2009”.

Para ello, solicitamos que pasen a recibirlos los representantes de Grupo Sabritas S. de R.L; Gamesa Quacker S. de R.L de C. V.; Mabamex S. A de C. V.; Inspirian Hearing Protection S. A. de C. V.; Tayco Electronic Tecnología S. A. de C. V.; Perrigo de México S. A. de C. V.; Aparatos Electrónicos de Acuña S. A. de C. V.; Multiservicios Aduanales de Manzanillo S. C.; Taico Electronics Raichem Juárez S. A. de C. V.; Manpower S. A. de C. V., México, Distrito Federal; Lucta Mexicana S. A. de C. V.

Asociación Pro personas con Parálisis Cerebral, APAC; Almacenadora de Depósito Moderno, S.A. de C.V.; Banco Nacional de México, S.A.; Aeroval, S.A. de C.V.; Aceites Especiales, S.A. de C.V.; Fábrica de Galletas La Moderna, S.A. de C.V.; Happy Go Buenavista Copla, S.A. de C.V.

Hielo y Refrigeración de Iguala, S.A. de C.V.; Hielo y Agua Purificada La Soledad, S.A. de C.V.; Desarrollo de Productos, S.A. de C.V.; Honorable Ayuntamiento de Morelia.; Thomas and Beds.; Plaza Comercial La Sevillana.; Ortomedic.

Sangovan México, S.A. de C.V., planta Eurobeder, Querétaro; Motel y Servicio Capri, S.A. de C.V.; Estación Quijote, S.A. de C.V.; Súperservicio Boulevard S.A. de C.V. y Servicio JMS S.A. de C.V.; Cocinas Interiores Bonilla; Panificadora El Buen Pan; Productos para el Cuidado de la Salud S.A. de C.V.; y Snaider Industrial Tlaxcala S.A. de C.V.

A continuación, invitamos amablemente a la Licenciada Margarita Zavala, Presidenta del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia, nos dirija su mensaje.

Lic. Margarita Zavala: Muchísimas gracias. Muchas gracias al Secretario de Trabajo, Javier Lozano; a la Subsecretaria, y también a todo el equipo de esta Secretaría.

Agradezco además a una de las mujeres que, desde que tomó su cargo, empezó a impulsar, también con mucha fuerza, el tema de la inclusión y de la integración, que es Myriam Arabian, que es titular del Consejo Nacional de Discapacidad. Muchas gracias a Myriam.

También está Cecilia Landerreche, que es titular del DIF y que, bueno, toda esta semana nos estamos viendo muy seguido, porque es una Semana para las personas con discapacidad.

Y para mí siempre será un honor saludar a Silvia Pavón, también está su hija que ya la vi, esposa de Don Gilberto Rincón Gallardo, que además, pues es Presidente de la Fundación del mismo nombre y, bueno, entre otras cosas están trabajando el tema de la no discriminación, pero en realidad pues es, la Fundación abarca otros muchos temas, entre otros éste.

Le agradezco la presencia del Diputado Tereso Medina. Muchas gracias. Él es Presidente de la Comisión de Trabajo, Previsión Social de la Cámara de Diputados.

Y también está con nosotros Gloria Luna, que es parte, integrante de la Comisión de Grupos Vulnerables, también de la Cámara de Diputados.

Saludo a todos los premiados, a través de José Luis García, y a todos ustedes. Y, desde luego, a José Antonio Padilla, que habría que ver la carta, si nos la permite compartir un poco más, para que sean muchas las empresas que reciban esa carta. José Antonio me parece importante todo lo que compartes ahí, y promover un poco más de la inclusión en la vida laboral.

Reconozco especialmente a cada uno de los empresarios, o de las empresarias, o de quienes tuvieron que ver con que haya mayor inclusión en todas sus empresas.

Son tiempos muy difíciles y no sólo han hecho, y me consta, un enorme esfuerzo para mantener el empleo en sus propias empresas, sino también el esfuerzo, precisamente, de una vida de congruencia, y un trabajo enorme por la no discriminación. Don Gilberto Rincón Gallardo fue un luchador incansable, un formador de hombres y mujeres en la vida política, en la vida social, y consagró toda su vida por los derechos y libertades elementales.

La democracia, la libertad, la libre expresión, fueron siempre parte de su lucha y, desde luego, la inclusión y el trato igual para todos. Él será siempre una referencia obligada de nuestro país, cuando nos refiramos a la inclusión para personas con discapacidad, y es una afortunada referencia, porque fue un hombre que nunca le dolió su discapacidad, yo tuve la posibilidad de conocerlo lo suficiente para darme cuenta que a él no le dolía su discapacidad, le dolía la discriminación, le dolía la ignorancia, le dolía la pobreza, le dolía la desigualdad, pero no le dolía su propia discapacidad, y sabía muy bien que en la parte básica era reconocernos unos a otros iguales.

Y ese es el verdadero valor de las personas y el compromiso de todos ustedes con nuestro México. Yo sé que todavía falta, y que incluso en muchas ocasiones no nos damos ni siquiera cuenta cuando discriminamos, por eso es tan importante hacer esas distinciones, porque sí obliga a pensar a todos los demás si nosotros discriminamos o no.

El hecho de que los medios vayan y revisen las propias empresas que han recibido su distintivo, para conocer a los muchos José Antonios Padillas que hay en cada una de estas empresas, obliga a todos los demás a hacer una reflexión sobre nuestro actuar en la discriminación, por la no discriminación, o si lo verbalizamos muy bien, pero los incluimos muy mal.

Hemos avanzado, desde luego, en todas las leyes federales y locales, pero seguramente que nos falta todavía un trecho que caminar; nos ayuda mucho un documento internacional que Don Gilberto Rincón Gallardo, yo casi diría, porque fue un gran promotor de México, que no se hubiera dado si no hubiera estado él realmente luchando todos los días para que se aprobara la Convención sobre los Derechos para las Personas con Discapacidad, que me parece que fue entregada, o será entregada al inicio de este evento.

Bueno, es también entonces un homenaje a él, un homenaje a su enseñanza, a su recuerdo, a lo mucho que nos dio entre tantas cosas que nos dio como país. Estamos reconociendo a empresas donde todos cabemos, y eso es lo que queremos en México, un México donde todos podamos tener cabida, donde podamos decir lo que queremos, lo que pensamos, y sentirnos plenos, seguros, confiados en la vida.

Yo felicito otra vez a todas, a cada una de las empresas, a cada uno de los empleados, de los empleadores, del ayuntamiento de Morelia, porque son un ejemplo para todos. Es un reconocimiento, desde luego, a la inclusión, pero por todos los beneficios que se dan, también es un reconocimiento a la inteligencia, a la voluntad y al compromiso por México.

Muchas gracias y muchas felicidades.

Moderadora: A continuación, escucharemos el mensaje del licenciado Javier Lozano Alarcón, Secretario del Trabajo y Previsión Social.

Lic. Javier Lozano Alarcón: Bueno, muchas gracias y muy buenos días tengan todos ustedes.

Bienvenidos a la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, a este que es un evento muy, muy significativo para todos nosotros, en esta entrega de los distintivos “Empresa incluyente Gilberto Rincón Gallardo”, en su edición 2009.

En primer término, le doy la más cordial de las bienvenidas y mi gratitud sincera a la licenciada Margarita Zavala Gómez del Campo, Presidenta del Sistema Nacional DIF. Gracias y bienvenida, querida Margarita.

También saludo con mucho respeto y afecto al senador Guillermo Enrique Marcos Tamborrel Suárez, él es el Presidente de la Comisión de Atención a Grupos Vulnerables de la Cámara de Senadores.

También me da mucho gusto recibir en esta casa, al Diputado Tereso Medina Ramírez, él es Presidente de la Comisión de Trabajo y Previsión Social de la Cámara de Diputados; también a nuestra amiga, la diputada Gloria Trinidad Luna Ruiz, ella es integrante de la Comisión de Atención a Grupos Vulnerables de la misma Cámara de Diputados.

Desde luego, saludo con mucho cariño a mi paisana Myriam Arabian, que es Secretaria Técnica del Consejo Nacional para las Personas con Discapacidad; a Ceci Landerreche, que es la titular del Sistema Nacional, DIF; a los Subsecretarios Mauricio Hernández, Patricia Espinosa.

A todos los titulares de distintas organizaciones, asociaciones civiles, empresas que hoy fueron distinguidas con esta entrega, a los trabajadores, a servidores públicos, a los medios de comunicación. Muy buenos días a todos.

Miren, en los últimos tiempos hemos venido hablando mucho de la economía, del empleo, de cómo vamos, de la crisis, de cómo estamos saliendo, de los números, de los indicadores, y pareciera que por momentos el mundo del trabajo se nos va en eso, en hablar de las cifras, en hablar de la recuperación, en hablar de cómo salir mejor de la etapa crítica por la que hemos atravesado, en un año particularmente difícil.

Donde de plano se nos juntaron muchos eventos que por su naturaleza no fueron planeados, no fueron identificados, en lo económico, en materia de salud pública, las sequías, pues el combate mismo a la inseguridad pública con todas su secuelas, con todos sus efectos, y pocas veces hacemos un alto en el camino para reflexionar sobre la importancia que tiene también, no solamente el trabajo, sino la previsión social que tiene que acompañar al trabajo.

Por eso es tan importante lo que hoy, estamos aquí celebrando juntos.

El Plan Nacional de Desarrollo, el Programa Sectorial del Trabajo y Previsión Social, de manera muy concreta, muy enfática, hablan de una igualdad de oportunidades, la llevan al terreno del trabajo y particularmente se habla del acceso a grupos vulnerables al mercado laboral formal, como uno de los grandes objetivos, como uno de los grandes propósitos, pero también hay que decirlo, como una de las grandes asignaturas pendientes que tenemos en este país.

Este evento, esta entrega de distintivos de “Empresa Incluyente Gilberto Rincón Gallardo”, es producto de la, por un lado, la obligación que tiene la Secretaría del Trabajo y Previsión Social de armonizar al sector privado, al sector social, al sector público, de cara o en aras de fortalecer esta tarea de inclusión de grupos vulnerables, y por eso es creado, precisamente desde el 2005, este distintivo que ha venido perfeccionando en sus reglas, en sus criterios, en sus lineamientos, y se da, y se da en el marco de la Tercera Semana Nacional de las Personas con Discapacidad, mañana jueves se celebra el Día Internacional de las Personas con Discapacidad, justo ayer, se conmemoró el Día Internacional de la Lucha contra el SIDA.

Es decir, es pertinente y es oportuno estar celebrando este acto, el día de hoy.

Como les decía, en el 2008 se adecuaron los criterios, los lineamientos para la entrega de este distintivo. Se conforma ahora un Comité Dictaminador. Un Comité Dictaminador que lo integra el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación, el CONAPRED; el Consejo Nacional para las Personas con Discapacidad; el Centro Nacional para la Prevención y el Control del VIH-SIDA; el Instituto Nacional de las Personas Mayores y la Secretaría del Trabajo y Previsión Social.

¿Cómo es que evaluamos las cosas, cómo es que se hace esta medición entre todos los aspirantes a obtener este distintivo? Bueno, de lo que se trata es de ver, por un lado, la contratación que se haya hecho de personas en situación de vulnerabilidad.

¿Qué entendemos por personas en situación de vulnerabilidad? Tres factores fundamentalmente, adultos mayores, personas con discapacidad, personas con padecimiento de VIH-SIDA. Son básicamente los tres grandes conceptos que conforman o que se incluyen en este distintivo. Y entonces vemos la contratación de personas en esa situación, con antigüedad mínima de un año, en igualdad de condiciones laborales y desde luego, de conformidad con la Ley Laboral.

Para los adultos mayores, que debe ser de reciente contratación o haber cumplido por lo menos 60 años de edad, y estar laborando efectivamente o activamente en la empresa.

También, si es una persona con discapacidad, que sea de reciente contratación, es decir, en el último año. Para personas con VIH-SIDA, que las empresas no realicen ningún tipo de examen médico o pruebas de detección sin el consentimiento expreso y previo del trabajador y también el tipo de examen médico o pruebas de detección sin el consentimiento expreso y previo del trabajador y también reservar la confidencialidad del estado de salud de la persona y, sólo con su autorización, se pueda divulgar dicha información, acreditar la inscripción de los trabajadores en el sistema de seguridad social de que se trate, ya sea del Estado o sea el Seguro Social, demostrar que se cuenta con las prestaciones de ley y, sobre todo, un mínimo que es el cinco por ciento, cuando menos, de personas en situación de vulnerabilidad trabajando para esa empresa o centro de trabajo.

Así pues, este distintivo tiene una vigencia de tres años, vale por tres años este reconocimiento de carácter oficial y, bueno, ¿qué es lo que nos despertó para atender este tipo de grupos vulnerables de la sociedad mexicana?

La última encuesta que tenemos que, por cierto, ya es algo añeja, fue del 2005, nos muestra que el 49 por ciento de las personas con discapacidad y el 59 por ciento de las personas adultas consideran que tienen muy pocas posibilidades de mejorar sus condiciones de vida.

Esa es la frustración propia que sienten estos porcentajes de esos grupos vulnerables de la sociedad de mejorar sus condiciones de vida, pero el 37 por ciento de ambos grupos identifican la falta de empleo como una de las razones fundamentales de esa falta de oportunidad.

Más aún, el 88.5 por ciento de las personas con discapacidad y el 91 por ciento de los adultos mayores creen, están convencidos, de tener menos posibilidades de alcanzar un empleo de lo que tiene el resto de la población.

Y sólo el 0.2 por ciento de quienes están al frente de un centro de trabajo han reconocido que estarían dispuestos a contratar de manera prioritaria a una persona que tenga el VIH SIDA, como primera opción en su centro de trabajo.

Y quizás eso explica que de todos los galardonados el día de hoy, de estos 51 reconocimientos que se entregaron, solamente en un caso estamos hablando de una contratación de esta naturaleza de una sola persona. Luego entonces, sí estamos muy lejos de llegar a donde queremos llegar.

Esta encuesta nos muestra, pues, la necesidad de actuar en contra de esta discriminación que, como decía Margarita con toda razón, es una realidad más allá de los discursos, más allá de los objetivos, incluso de los preceptos constitucionales que nos marcan una supuesta conducta a todo el Estado Mexicano, a todos los componentes del Estado mexicano.

Sin embargo, seguimos viendo, desafortunadamente, en el trabajo, una discriminación constante y por eso al gobierno le corresponde un papel solidario, subsidiario, pero también de coordinación para dar las condiciones, como dice el Presidente Felipe Calderón, condiciones de seguridad jurídica, económica, política, social, para fomentar realmente el desarrollo de grupos vulnerables.

El mismo Presidente Calderón nos ha dicho afortunadamente que el presupuesto para el 2010, y ahí va un reconocimiento para quienes están al frente de las distintas Comisiones en la materia en la Cámara de Diputados, aumenta en un 22.7 por ciento por lo que hace a todas estas tareas para atender a estos grupos vulnerables en México.

Es decir, a pesar de una escasez notable de recursos fiscales, el acento, el Presidente Calderón lo está orientando, que, bueno, con el acompañamiento del Congreso de la Unión, por un lado el combate a la pobreza, por otro lado a la cobertura universal de los servicios de salud, a una educación de calidad, pero también para una atención creciente a los grupos vulnerables en la sociedad mexicana.

En esta coordinación interinstitucional, como decíamos, es que las empresas que son observadas, que aspiran a tener este distintivo, pues fortalecen una serie de valores en el trabajo, que van desde el respeto, la igualdad, la tolerancia y la solidaridad.

Son valores que deben acompañar al trabajo y es una pena que tengamos que distinguirnos una y otra vez cada año como diferentes al deber tratar a todos como iguales, porque estos distintivos no hacen más que evidenciar que, desafortunadamente, seguimos teniendo tratos discriminatorios hacia quienes son iguales y nos rehusamos una y otra vez a reconocerlos como tal.

Y por eso es que es tan importante la participación de todas las organizaciones de la sociedad civil, asociaciones civiles como tal, pero también liderazgos que han marcado la historia reciente de nuestro país.

Liderazgos como el de Gilberto Rincón Gallardo, que ha sido un ejemplo, y que no me cansaré de reconocerlo, como un ejemplo de perseverancia, de disciplina, de convicción, de valor, de actitud, de aptitud.

Y es precisamente por eso que decidimos modificar la denominación de este Distintivo para que a partir de este año se llamase, esta es la segunda entrega que hacemos, como “Empresa incluyente Gilberto Rincón Gallardo”. Y a doña Silvia le digo nuevamente que usted fue muy afortunada, más que todos nosotros, por tener tan cerca a Don Gilberto, y que en sus rezos y en su comunicación tan privada con él, le vuelva a reiterar nuestra gratitud y nuestro reconocimiento para siempre.

Bueno, pues en esta ocasión, 84 centros de trabajo se inscribieron, 69 completaron su expediente, otros quedaron fuera, así como en las eliminatorias en el futbol, fueron avanzando otros, quedaron 51 centros de trabajo, y se contrató a mil 397 personas en situación de vulnerabilidad, por parte de estos 51 centros de trabajo, a quienes acabamos de reconocer hace unos momentos, y a quienes nuevamente les expreso mi más sincera felicitación, porque tenemos de todo, todo tipo de centros de trabajo, fábricas, maquiladoras, centros de servicio, tiendas departamentales, tiendas de conveniencia, un municipio como el de Morelia, muchas felicidades, para poner el ejemplo también desde los gobiernos de esta actitud de contratar personas en situación de vulnerabilidad.

También les informo, en esta Secretaría, este mismo año, mediados de año, entró en vigor la Norma Mexicana para la Igualdad entre Mujeres y Hombres, es una norma para la igualdad laboral, en los centros de trabajo, y aplica tanto para el sector público, el sector privado, esperemos que muy pronto tengamos los primeros resultados de la aplicación de esta norma.

Pero también, y al hablar de competitividad, claramente se pone en la agenda una necesidad de emprender la Reforma Laboral de la que habló el señor Presidente el 2 de septiembre y el pasado domingo, como parte de su decálogo, de las acciones que debemos emprender juntos, desde el Congreso, con el Poder Ejecutivo, con la sociedad en su conjunto, los sectores productivos, para darle a México una mayor viabilidad, mayor crecimiento económico y mayor generación de empleos.

Pero la Reforma Laboral, la Reforma Laboral, al menos como la vemos desde la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, no solamente se basa en más productividad o en más competitividad, también atiende, y de manera muy señalada, hacia la previsión social, hacia lo que llamamos nosotros trabajo decente, que es un concepto de la Organización Internacional del Trabajo, que ya tiene una década, y que nos dice que, precisamente, el trabajo decente respeta plenamente la dignidad humana del trabajador, que prohíbe la discriminación por género, preferencia sexual, preferencia política, discapacidad, raza o religión.

Trabajo decente es el que tiene acceso a la seguridad social y se percibe un salario remunerador, el que recibe capacitación continua para el incremento de la productividad y del bienestar del trabajador, el que cuenta con condiciones óptimas de seguridad e higiene en el trabajo para prevenir riesgos, el que incluye también al respeto irrestricto a los derechos colectivos de los trabajadores, como es el derecho de huelga, la contratación colectiva del trabajo, la libertad y autonomía sindical y, desde luego, esta reforma además de reconocer y hacer explícita esta definición de trabajo decente, lo que plantea es una serie de disposiciones que también intentan abatir esta discriminación de la que es objeto una gran parte de la población en México, como es, por un lado, y creo una obligación tal cual para todos los centros de trabajo, de contar con las instalaciones adecuadas para recibir en las mismas a personas con discapacidad.

Hoy lo que dice nuestra legislación es: aquellos que tengan personas con discapacidad, deben tener las instalaciones adecuadas. Pues es muy fácil, no tengo personas con discapacidad y así no estoy incumpliendo ninguna obligación, porque entonces no tengo la necesidad de hacer estas adecuaciones.

Segundo, y esto es algo que en su momento la entonces diputada Margarita Zavala propuso, que es esta prohibición de requerir certificados de ingravidez para las personas, para las mujeres, ya sea para entrar o para permanecer, o para ascender en sus centros de trabajo y, por increíble que parezca, nuestra Ley Federal del Trabajo no tiene este tipo de previsión, como la que propuso en su momento la diputada Zavala.

Estamos también planteando todo un mejoramiento integral de la vida, de la actividad y del trabajo de los jornaleros agrícolas y sus familias, estamos combatiendo de manera muy severa en esta propuesta a la explotación infantil y aumentando las sanciones económicas, porque desafortunadamente el monto previsto de las multas hoy en la ley pues lejos de inhibir acciones o el incumplimiento de la legislación, lo que hace es prácticamente una invitación a violarla sistemáticamente.

Señoras y señores, en la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, me atrevo a decir que en el gobierno federal, entendemos que además de dignificar a la persona y garantizar un medio de subsistencia, el trabajo es una condición indispensable para que el ser humano pueda desarrollarse plena e integralmente.

Para las personas con discapacidad, para los adultos mayores, para las personas que viven con VIH-SIDA, el trabajo tiene un mayor significado pues les permite, también, entrar a un mercado, a un mercado que les puede dar esta dignidad, y también una remuneración por su capacidad, por su talento y por su servicio.

Estoy seguro que, con acciones como ésta, con este tipo de distintivos, que sobre todo nos sirven para reflexionar y para hablar del tema, para generar conciencia, y para dictar políticas públicas.

Más que la celebración para quienes reciben este distintivo, es realmente, una nueva sacudida a las conciencias de todos nosotros. Para que sigamos avanzando en ese camino, de una manera totalmente auténtica, comprometida, no porque nos lo obligue la ley, ese es un elemento de observancia, sino porque así debe ser la actitud de todo hombre y mujer de bien, en un país que como éste, está marcado por la desigualdad.

Yo estoy convencido que la historia nos muestra una cantidad de ejemplos muy valiosos de personas que han tenido, han padecido una gran discapacidad, y que sin embargo, han trascendido a su tiempo, y han dejado enormes legados para la posteridad. Beethoven, Gaby Brimmer, Stephen Hawking, y todos los héroes que cotidianamente en centros de trabajo, como los que hoy estamos reconociendo, también llevan ese alimento, que decía Margarita, a su familia.

Todos ellos también son trabajadores que con ese esfuerzo, y que demostrando que, cuando se quiere se puede, y que lo único que están aspirando es a una oportunidad, también pasan a la historia, en la trascendencia en ese microcosmos, en esa vida propia, íntima, que es la de su misma familia.

No podemos, en suma, hablar de una igualdad de oportunidades, mientras, más allá de las diferencias naturales que tenemos como personas, no terminemos por reconocer que detrás de cada trabajador, detrás de cada persona, detrás de cada individuo con una discapacidad, de cada adulto mayor, de cada persona con VIH-SIDA, hay un ser humano que merece un trato digno, respetuoso. Ser tratado como lo que son, como iguales, porque todos somos iguales.

Muchas gracias por su atención.

Moderadora: Con esto, damos por terminada nuestra ceremonia de entrega del distintivo “Empresa Incluyente Gilberto Rincón Gallardo 2009”.

Solo nos resta agradecer su valiosa presencia. Muy buenas tardes tengan todas y todos ustedes. Y a los medios de comunicación, agradecemos su presencia.

Asimismo, les solicitamos permanecer en sus lugares mientras las personalidades se retiran de este recinto. Muchas gracias.


Última modificación: Miércoles, 2 Diciembre, 2009 5:45 PM por WebMaster .