Actividades / 2008

 

24 de noviembre de 2008

Crecimiento Económico y Generación de Empleo a pesar de enfrentar un entorno económico difícil: Javier Lozano Alarcón

El Secretario del Trabajo y Previsión Social afirmó que no obstante las difíciles condiciones económicas que enfrenta México por la crisis financiera internacional, el país muestra números positivos en crecimiento económico y generación de empleo.

Al participar con esta fecha en la V Conferencia del Centro sobre Capitalismo y Sociedad, el funcionario sostuvo que tan sólo en el presente año y hasta el mes de octubre se tiene un registro de 375 mil 747 nuevas fuentes de trabajo netas en el Instituto Mexicano del Seguro Social.

Aclaró que la creación de empleos esta íntimamente vinculada con el crecimiento económico; a mayor crecimiento de la economía, mayor generación de empleos; si el crecimiento del Producto Interno Bruto es mas modesto eso se debe reflejar de una manera directa en cuanto a la generación de empleos, dijo.



El titular de la STPS insistió en que la tasa de ocupación a pesar de que alcanzó 4.11 por ciento el mes de octubre, ésta sigue siendo sensiblemente menor de la que estamos observando en otras economías cercanas.

Al referirse al Plan de Contingencias Laborales, señaló que es algo en lo que el gobierno está ya muy avanzado, a partir de un esfuerzo interinstitucional y a través de los distintos programas con los que se cuenta en diferentes dependencias; estamos, dijo, realmente ya en los últimos acuerdos que necesitamos a nivel de Secretarios, sobre todo del gabinete social.

En este sentido, insistió que se trata de conjuntar los esfuerzos, programas y presupuestos de varias Secretarías de Estado, pero ya con una mucha mejor focalización y coordinación, para efecto de que el dinero, los recursos y los programas lleguen a quien más los necesita en el 2009.



Expuso que durante la administración del entonces Presidente Ernesto Zedillo, se habían perdido 157 mil empleos netos; era, dijo, otro tamaño de crisis por otras razones, pero finalmente era una crisis económica la que estábamos enfrentando. Con el presidente Vicente Fox Quesada apenas se tenían 46 mil empleos nuevos en su administración apenas a estas alturas netos, y con el presidente Felipe Calderón tenemos 901 mil.

Sin embargo, el desempeño que hemos tenido como economía después de haber aprendido muy crudas lecciones, nos ha permitido tener todos estos indicadores razonablemente en línea. En la tasa de ocupación misma que es de 4.11 por ciento.

Cuando uno compara que el crecimiento y que la tasa de ocupación promedio es de 6.1 por ciento en Estados Unidos; 6.7 por ciento en Canadá, 11 por ciento en España, “no es que sea mal de muchos y consuelo de pocos, sino que finalmente estamos viendo que hemos tenido una manera muy digna y razonable de enfrentar esta crisis”.



El Secretario del Trabajo y Previsión Social indicó que es preciso continuar con la agenda de productividad para hacer más fácil y más atractivo abrir y operar empresas en México, mayor seguridad jurídica, menos regulación, más simplificación, mejores servicios, logística, telecomunicaciones, procuración e impartición de justicia, combate a la corrupción, pero igualmente, resulta imperativo consolidar también un mayor acercamiento con las cúpulas empresariales y las organizaciones sindicales para construir acuerdos juntos en un solo compromiso: preservar las fuentes de empleo, preservar el poder adquisitivo de los trabajadores y preservar paz laboral.