Versión estenográfica

Versión estenográfica de la participación del Secretario del Trabajo y Previsión Social, Javier Lozano Alarcón, en las instalaciones del Instituto Mexicano del Seguro Social, durante el anuncio hecho sobre la creación de nuevos empleos

Muchas gracias Secretario muy buenas tardes tengan todos ustedes. Quiero hacer algunas precisiones en cuanto a estas cifras de empleo, por lo que hace al mes de abril, efectivamente tenemos la creación de 92,405 nuevos registros de trabajadores asegurados en el Instituto Mexicano del Seguro Social, son permanentes y eventuales urbanos. Esto lo aclaro porque en algunas otras ocasiones también se computan, al revisar la estadística, los trabajadores eventuales del campo.

Estos representan apenas aproximadamente el 1% del total de los registros y también se caracterizan por una gran estacionalidad, es por ello que siempre se da a conocer el dato de empleo, es trabajadores eventuales permanentes urbanos, sin considerar pues, los jornaleros agrícolas.

Segundo, con esta cifra que el Señor Secretario de Hacienda acaba de dar a conocer de 381,904 nuevos empleos en lo que va de enero a abril, el total de registros en el Instituto Mexicano del Seguro Social es de 14,263,185 nuevos registros en la economía formal. Es decir, es no nuevos registros, perdón, el total acumulado en el Instituto Mexicano del Seguro Social, es decir en la economía formal.

Y como decía esta tarde el Señor Presidente de la República y luego el Secretario de Hacienda, es el mejor registro de los últimos 17 años y se trata de un dato cierto, estamos hablando de registros con nombre y apellido, saldo neto, es decir, habiendo ya descontado las bajas que se han registrado en el mismo periodo.

Este porcentaje de aumento en estos 4 meses del año significa el 2.8% respecto del registro total que se tenía a finales del 2009.

Nuevamente se presenta un incremento interanual, es decir, en los últimos 12 meses el número total neto de empleos creados es de 413 mil 370, que significa el tres por ciento de aumento. Y en lo que va de la administración del Presidente Calderón el número total neto de empleos creados es de 688 mil 484 empleos que se compara muy favorablemente con exactamente el mismo periodo de lo que iba en la administración anterior, que eran 52 mil 151 empleos.

Durante el 2008 se registró una caída del empleo de 37 mil 535 empleos y durante 2009 de 181 mil 271, es decir, la suma de las dos fue de 218 mil 806 empleos. Esto contrasta, evidentemente, con esta de casi 392 mil favorables que tenemos; es mucho muy superior a la suma de las dos reducciones que se tuvieron en 2008 y 2009.

Sin embargo, también queremos hacer otra precisión por las dudas que despertó este tipo de información en las ocasiones pasadas. Al calcular el periodo de la crisis, lo que ha acumulado del 1 de noviembre de 2008 hasta el 30 de abril de 2010 se tiene una disminución de 212 mil 649, esto significa que estamos a 212 mil de alcanzar el máximo histórico que se tiene registrado en el Instituto Mexicano del Seguro Social que son 14 millones 475 mil 834 trabajadores formales registrados.

Y, como ya dijo el señor Secretario de Hacienda, la tasa de desocupación del mes de marzo fue de 4.81, mejoró respecto de febrero que fue de 5.43 y mejoró respecto de enero que fue de 5.87, que claramente es inferior al promedio de los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico que registra una tasa de desocupación -y cito- promedio de 8.6 por ciento.

A continuación el señor Secretario de Economía hará referencia a los sectores y ramas de la economía donde se ha experimentado este crecimiento en el empleo.


Última modificación: Martes, 4 Mayo, 2010 9:17 PM por WebMaster .