PREGUNTA. Señor secretario, ¿Cuál es la
posición de la Secretaría? se ha vuelto a señalar
el punto de los apagones y nuevamente el punto de los sabotajes;
pero no ha habido una acción judicial, una acción
en contra de quienes han hecho este tipo de acciones.
JAVIER LOZANO ALARCÓN .- Bueno ya, tanto la Secretaría
de Energía como la Comisión Federal de Electricidad,
la Secretaría de Gobernación han dicho dos cosas:
primero que ya se tiene un centro de atención y reacción
inmediata para poder responder con mayor agilidad ante estas interrupciones
temporales del servicio de energía eléctrica según
se vaya reportando en el propio sistema, y por otro lado, ya se
han presentado las denuncias ante la Procuraduría General
de la República correspondientes, y se han iniciado cerca
de cien averiguaciones previas, de tal manera que lo que esperamos
es, por un lado, lo que más nos importa es la continuidad
en la prestación del servicio y para eso es ese centro
de atención y reacción inmediata, pero segundo,
nos parece fundamental que quienes estén provocando este
tipo de interrupciones sean severamente castigados conforme a
derecho.
Yo lo había anticipado hace muchos meses. Hay un incentivo
por parte del Sindicato Mexicano de Electricistas de que las cosas
no funcionen bien en la CFE, en la Comisión Federal de
Electricidad y que haya tal descontento ciudadano que después
ellos pretendan con ello acreditar que era indispensable la continuidad
de Luz y Fuerza del Centro para la prestación del servicio;
de tal manera que creo al haber primero identificado este tipo
de acciones, y por otro lado el tener un centro de atención
y reacción inmediata va a ser muy útil para lo que
viene.
PREGUNTA.- Señor Secretario, en este sentido comentaba
el líder del Senado que debía hacerse un grupo imparcial
en el que no sea el Gobierno parte del problema, ni el SME parte
del problema, sino técnicos del Politécnico para
ver qué es lo que está pasando.
JAVIER LOZANO ALARCÓN.- Es muy preocupante que lo que tiene
que ser la investigación de acciones o de hechos que son
presuntamente delictivos se traslade del Ministerio Público,
que es donde corresponde por disposición constitucional,
a un grupo, otra vez de notables. Me parece totalmente absurdo
el que se pretenda entonces extraer o sustraer del Ministerio
Público Federal la facultad constitucional de investigar
este tipo de acciones y entonces pedirle a unos académicos
que acompañen a otras personas para hacer estas indagatorias.
Esto no es una cuestión de negociación, ni mucho
menos de diálogo, ni nada que se le parezca. Estamos hablando
de hechos delictivos y a los delitos, para la persecución
de los delitos, para la impartición y procuración
de la justicia en materia penal se tienen a las instituciones
debidamente acreditadas para la concepción de las leyes.
PREGUNTA.- En esas condiciones, señor secretario, ¿Se
mantendría el diálogo que entendemos, no se ha roto
entre el SME, una parte del SME, y el Gobierno Federal a través
de la Secretaría de Gobernación?
JAVIER LOZANO ALARCÓN.- Hasta donde nosotros tenemos noticia,
la Secretaría de Gobernación no ha externado nada
en contra, y lo único que ha pasado es que se les ha repetido
una y otra vez que los términos y condiciones de ese tipo
de diálogos siempre son con apego estricto a la ley, a
las instituciones y que no se pueden anteponer condiciones tales
como dar marcha atrás al Decreto de Extinción o
exigir una contratación colectiva en Comisión Federal
de Electricidad. Fuera de estas consideraciones que estoy haciendo
puede y debe continuar.
PREGUNTA.- En este sentido, dos cosas: Alejandro Muñoz
señaló que sí, hasta están balaceando
transformadores, ¿Ustedes tienen documentado o informado
este punto, o citarán a Alejandro, o pedirán que
declare ante las instancias correspondientes?
JAVIER LOZANO ALARCÓN.- Lo que nos ha comentado tanto la
Comisión Federal de Electricidad, la Secretaría
de Energía como la propia Secretaría de Gobernación
es que tienen suficientemente documentado todas estas denuncias
que se han presentado y que han acompañado a las denuncias
estos elementos probatorios. Yo no podría señalar
a nadie en particular, en todo caso yo no tengo esos elementos
como Secretaría del Trabajo, pero la Secretaría
de Energía, Comisión Federal de Electricidad y Gobernación
pues sí los tienen y los han puesto a disposición
de la Procuraduría General de la República.
PREGUNTA.- En cuanto al diálogo, pero al parecer ya hay
mucha gente, bueno de los huelguistas de hambre que está
corriendo peligro su vida, ¿su opinión sobre eso?
JAVIER LOZANO ALARCÓN.- Es que en paralelo a esta expresión,
numerosa de quienes han decidido iniciar una huelga de hambre
aquí en el Zócalo de la ciudad de México
se da en paralelo a una resolución pendiente por parte
de la Suprema Corte de Justicia de la Nación y se da también
en paralelo a un ejercicio de diálogo que se ha venido
sosteniendo, con los dos grandes grupos de los más visibles
dentro del Sindicato Mexicano de Electricistas que encabeza Martín
Esparza, por un lado y que encabeza Alejandro Muñoz por
el otro.
Unos, en el caso de Muñoz, buscando opciones productivas,
opciones de trabajo para la gente, yo creo que con éxito.
En el caso del señor Martín Esparza tratando de
revertir la decisión o, al menos, de lograr una contratación
colectiva.
Pero, insisto, me parece que este tipo de expresiones de las huelgas
de hambre no solamente aquí en cualquier sitio, cuando
proceden, o cuando en mi opinión, procede este tipo de
movilizaciones, de expresión, se da en ausencia de leyes
o instituciones que puedan atender algún hecho que resulte
evidentemente injusto y que no se tengan los mecanismos institucionales
para atenderlo.
Pero, insisto, al mismo tiempo que está ocurriendo ello
está la Suprema Corte de Justicia revisando la negativa
de amparo que se dio a conocer en diciembre pasado, de ahí
que lo que me parece que procede es, por un lado, el que dejemos
que sea la Suprema Corte de Justicia de la Nación la que,
habiendo concluida con la revisión solicitada por el Sindicato
Mexicano de Electricistas, confirme o no lo que dijo la juez de
distrito en su momento en el sentido de negar el amparo interpuesto
por el Sindicato Mexicano de Electricistas.
PREGUNTA.- inaudible
JAVIER LOZANO ALARCÓN.- Sería muy lamentable, sería
realmente lamentable. No me parece que sea debido ni justo que
estén arriesgando la vida de personas inocentes mientras,
por cierto, los demás liderazgos no están en esa
condición y eso sí me parece que es totalmente inadecuado.
Pero es una decisión de ellos que nosotros respetamos,
no puedo más que lamentarlo. Pero por otro lado, sí
decir que ese tipo de expresiones o de movilizaciones no son suficientes
para dar marcha atrás a esta decisión. Este es un
hecho consumado y en todo caso lo que está revisando la
Suprema Corte de Justicia de la Nación es la actuación
de la juez por lo que hace a la negativa de amparo.
Lo dije en su momento, no procedía ninguna controversia
constitucional, es absurdo que ahora un grupo de unos cuantos,
literalmente, unos cuantos diputados esté queriendo revivir
una controversia constitucional cuando ni reúnen la mayoría
necesaria y también cuando se ha agotado, evidentemente,
el plazo para hacerlo.
De tal manera que sí creo que debemos regresar a las instituciones
y a las leyes por lo que hace a la extinción misma de Luz
y Fuerza y a su proceso de liquidación. Y regresar a la
mesa de diálogo en Gobernación por lo que hace a
las pláticas que se han venido sosteniendo con ambos grupos.
Esa es la posición de la Secretaría.
PREGUNTA.- En la agenda de empleo Secretario.
JAVIER LOZANO ALARCÓN.- Lo que habíamos comentado,
en los primeros cuatro meses del año 382 mil, el mejor
desempeño en ese sentido en los primeros cuatro meses de
un año desde que tenemos memoria en el registro, no solamente
en el Seguro Social sino en la Secretaría.
PREGUNTA.- Se mantiene la tendencia al alza que ustedes habían
señalado y que pasa con el desempleo informal Secretario,
que también se ve algún porcentaje al alza.
JAVIER LOZANO ALARCÓN.- La tasa de desocupación,
la última que se dio a conocer es de 4.8 por ciento. Esta
misma semana la Organización para la Cooperación
y el Desarrollo Económico lo que ha dicho es que México
es de las tres economías con la menor tasa de desocupación
dentro de los 31 países miembros de esa organización.
De tal manera que parece ser coincidente el hecho de que haya
un mejor desempeño en cuanto a la creación de empleos
en la economía formal y la tasa de desocupación.
Hay que recordar que la tasa de desocupación también
se refiere a la economía informal
Y sí vemos con preocupación que esa informalidad
de alguna manera vaya creciendo en ausencia de oportunidades suficientes
de empleos en la economía formal. Y por qué, porque
los incentivos están al revés porque nuestra legislación
laboral, desafortunadamente, no tiene los mecanismos suficientes
para que haya mayor certeza al momento de contratar sobre todo
a jóvenes a mujeres.
Y por ello es que nosotros estamos impulsando una Reforma Laboral
que con nuevas modalidades de contratación pueda haber
más empleo en la economía formal con acceso pleno
a la seguridad social y de eso se trata.
PREGUNTA.- Una pregunta que tiene que ver con el Foro, el señor
Secretario del Trabajo está buscando la candidatura a la
Presidencia.
JAVIER LOZANO ALARCÓN.- Bueno, ya me voy porque siempre
Jaime sale con esas preguntas. Muy buenos días a todos.