Versión Estenográfica

Versión estenográfica de la entrevista realizada al Secretario del Trabajo y Previsión Social, Javier Lozano Alarcón, por los conductores Sergio Sarmiento y Guadalupe Juárez, de Radio Red

SERGIO SARMIENTO.- Tenemos en la línea telefónica a Javier Lozano, él es Secretario del Trabajo del Gobierno de la República.

Hoy se publica en el periódico El Universal un artículo de Alejandro Encinas, el miembro del PRD, y dice que el Secretario del Trabajo, Javier Lozano, presentó una iniciativa de reforma laboral que conculca dos de las conquistas más importantes alcanzadas en el derecho mexicano: el de la responsabilidad del Estado tutelar, al igual que el derecho agrario, las relaciones entre patrones y trabajadores, y además la de garantizar la seguridad en el empleo.


Javier Lozano, gracias por tomar nuestra llamada.

JAVIER LOZANO ALARCÓN.- Al contrario. Sergio y Lupita, gracias a ustedes por la oportunidad de poder contestar, pues estas barbaridades que el señor diputado, Alejandro Encinas, que además es coordinador de la bancada del PRD en la Cámara de Diputados.

SERGIO SARMIENTO.- O sea que le va a tocar de hecho...

JAVIER LOZANO ALARCÓN.- Sí.

SERGIO SARMIENTO.- ...juzgar esta iniciativa que, además...

JAVIER LOZANO ALARCÓN.- Es lo preocupante, Sergio, que a ellos les corresponde dictaminar y, en su caso, votar a favor o en contra de una iniciativa.

¿En qué manos estamos?


Porque mira, en primer lugar no fui yo -el Secretario del Trabajo- quien presentó la iniciativa. Ya debería saber que fue la totalidad de los diputados y senadores de mi partido los que presentaron la iniciativa. Un Secretario de Estado no tiene facultad constitucional de presentar iniciativas, eso ya lo debería saber él como Diputado. Pero bueno, por lo visto no se enteró cómo estuvo, pero tampoco sabe que la Constitución nos prohíbe a nosotros, como secretarios, presentar iniciativas.

Segundo. Eso de que estoy conculcando dos de las conquistas más importantes, como es la responsabilidad del Estado para tratar de igualar las relaciones entre patrones y trabajadores, y luego, la seguridad en el empleo.

Bueno, lo primero que hay que decir es que la legislación federal lo que busca es el equilibrio entre los factores de la producción y por eso introduce medidas como el derecho a la huelga, la contratación colectiva, la autonomía sindical; los derechos mínimos, irrenunciables incluso, todos ellos contenidos en el artículo 123, Sergio, que, como bien apuntabas ayer en este mismo espacio, no pretende el Partido Acción Nacional, ni el gobierno, modificar en una sola coma.

Es decir, precisamente porque ahí se están dando los equilibrios que se están buscando entre desiguales, para eso es la Ley Federal del Trabajo y la autoridad está para lograr la armonía entre las dos cosas: entre los trabajadores, los dos factores, los trabajadores, por un lado y, por el otro lado, el capital, es decir, los empresarios o los patrones. No va a haber trabajo en este país, si no tienes también empresarios que creen las fuentes de empleo y no va a haber trabajo si hay fuentes de empleo pero no hay trabajadores, así que necesitamos las dos cosas, y esto me parece fundamental.

Segundo. Cuando habla de la seguridad en el empleo, caray lo más importante primero es que haya empleo, y lo que no acaba de comprender el señor diputado y otros críticos, es que el problema que tenemos en México, sobretodo tratándose de los jóvenes y de las mujeres, es que no están consiguiendo fuentes de trabajo, entre otras cosas, entre otros factores, porque tenemos una ley muy rígida que no está permitiendo estás figuras o estás modalidades...

GUADALUPE JUÁREZ.- Y les brincaba mucho, Javier, el tema de que te contrataran por horas, ¿no?

JAVIER LOZANO ALARCÓN.- Bueno, en primer lugar, en primer lugar, eso ya está previsto en la legislación actual.

Hoy la ley dice que se puede contratar por obra o unidad... obra determinada o unidad de tiempo. Es decir, ya está previsto en la Ley Federal del Trabajo. Lo único que estamos haciendo, que hoy no está previsto así en la ley vigente, es que ese trabajo por hora también tenga seguridad social. No como equivocadamente aquí estás diciendo que sería sin responsabilidad para el patrón sin prestaciones y sin seguridad social y ni acumulación de derechos. Es falso.

Precisamente, lo que buscamos con el contrato a prueba, con el contrato con capacitación inicial y con el contrato de temporada por hora, día, semana, jornada, en fin, es que todos, en todos los casos, haya prestaciones, salario y seguridad social, es decir, estar inscritos en el Seguro Social en los tres casos.

Tú sabes qué es lo que me preocupa, Lupita, que yo creo que el señor diputado Encinas ni siquiera ha leído la iniciativa. Alguien le pasó algún apunte y entonces, él lo reprodujo...

SERGIO SARMIENTO.- ¿Pero no se ha vuelto esto ya casa como dogmático, es: "Yo voy a estar en desacuerdo...

JAVIER LOZANO ALARCÓN.- Esto es dogmático.

SERGIO SARMIENTO.- ...y en contra de cualquier iniciativa que surja del PAN o del Gobierno de la República"?

JAVIER LOZANO ALARCÓN.- Sí, porque si tú te fijas al final, dice... termina su artículo, remata diciendo: "En el fondo, el debate confronta el viejo dilema entre derechas e izquierdas, entre quienes creen que la riqueza la produce el capital y quienes estamos convencidos de que la fuente de la riqueza es el trabajo".

Esos son los dogmas por los cuales seguimos arrastrando una ley de hace 40 años, una precariedad en el trabajo y éstos que se dicen defensores del trabajo, en realidad lo único que están haciendo es perpetuar una condición que no tiene cultura de productividad, que tenemos más del 50% de los desocupados en la economía informal sin ningún tipo de seguridad social.

GUADALUPE JUÁREZ.- Oye, pero en la misma sintonía están los del PRI, ¿no? Que inmediatamente dijeron: "No pasará".

JAVIER LOZANO ALARCÓN.- Mira, es que algunos, vamos, también hay que distinguir dentro del PRI, yo creo que algunos tampoco la han leído pero vieron dos o tres cosas que sí pueden afectar lo que es los intereses propios de las organizaciones o de los sindicatos, de las coaliciones de los trabajadores y dicen: "Oye, aquí mejor no nos metemos". Es que también se parte, por ejemplo, de una base equivocada que también la reproduce hoy Alejandro Encinas, cuando dice que estamos planteando, dice: "fortalecer la intervención de la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje y establecer el eventual no pago de cuotas sindicales". Falso.

Nadie está diciendo que no se paguen cuotas sindicales. Lo único que estamos planteando es que no exista la obligación patronal de retener las cuotas a los trabajadores sin preguntarles y sin siquiera chistar y sin que...

SERGIO SARMIENTO.- Aquí a Lupita le hacen pagar cuotas sindicales...

GUADALUPE JUÁREZ.- Bueno, a mí y a muchos compañeros.

SERGIO SARMIENTO.- ...y a mucha gente...

JAVIER LOZANO ALARCÓN.- Por eso, precisamente, porque hoy lo que dice la ley es que, el patrón está obligado a que sobre el salario, antes de pagarte tú salario, Lupita, te retenga la cuota sindical que está establecida en los estatutos del sindicato y se le entregué al propio sindicato.

GUADALUPE JUÁREZ.- Y no es menor, eh, y no es menor.

JAVIER LOZANO ALARCÓN.- Pues claro que no es menor. Yo lo que digo es: Por qué si esta es una asociación libre, por qué si es una coalición, hablando de libertad sindical, pues que sean los propios trabajadores los que definan, primero, si están de acuerdo en el porcentaje que les están pidiendo de cuotas sindical y, segundo, que tengan sus mecanismos ellos para pagar, si es que de verás quieren pagar, o que éste sea un mecanismo de presión también con sus líderes para saber si de plano, le van ellos a decir: "Oye mejor no te voy a pagar la cuota, porque no estoy viendo resultados", por ejemplo.

Eso es libertad sindical y eso es hablar en favor del trabajador. Claro que, por otro lado, eso para los propios sindicatos les representa una amenaza. Pero sí me parece que es lo mínimo que debiéramos estar pensando para darle más libertad y derechos a los trabajadores.

Por eso es que de pronto hay este tipo de reacciones y por eso es que de pronto, la descalifican, absolutamente, sin haber siquiera profundizado en la misma, ¿no?


GUADALUPE JUÁREZ.- Pues sí.

SERGIO SARMIENTO.- ¿Dónde podemos ver, dónde podemos conocer la iniciativa completa o tendrá que ser hasta después de que sea discutida?

JAVIER LOZANO ALARCÓN.- Mira, no, no, no.

Ya la iniciativa completa se puede conocer en la página electrónica del Partido Acción Nacional. Yo mismo… hoy, en la Secretaría del Trabajo, lo que vamos hacer es subir dos documentos: uno, una presentación de unas cuantas láminas que nos hable del diagnóstico... del diagnóstico en el mercado laboral en distintos aspectos y cómo se ve eso atendido en la iniciativa de reforma laboral...

GUADALUPE JUÁREZ.- Ahora, lo ideal...

JAVIER LOZANO ALARCÓN.- ...que se acaba de presentar y la otra va a estar el hipervínculo, Lupita...

GUADALUPE JUÁREZ.- Sí.


Última modificación: Martes, 30 Marzo, 2010 3:41 PM por WebMaster .