
CARLOS LORET DE MOLA - Esta mañana -en Primero Noticias-
el Secretario del Trabajo, Javier Lozano.
Le informamos que la semana pasada presentó el PAN en
la Cámara de Diputados su iniciativa de reforma laboral,
¿qué quiere decir esto, en pocas palabras? Que quieren
cambiar las leyes, las reglas de cómo trabajamos en México.
Entonces, esto es absolutamente para todos los que trabajamos
y, claro, las familias que se sostienen debido a nuestro trabajo.
Así es que esto sí es un tema general, general,
general.
Secretario, Lozano, gracias por venir y muy buenos días.
JAVIER LOZANO - Al contrario, Carlos. Como siempre, gracias por
la oportunidad.
CARLOS LORET DE MOLA - A ver, las cinco cosas importantes que
plantea esta iniciativa de reforma laboral.
JAVIER LOZANO - Cinco grandes apartados.
CARLOS LORET DE MOLA - Primero, ésta es la buena, ¿no?
Puede ser la de ustedes, puede ser la de... para ustedes es la
buena.
JAVIER LOZANO - Hemos venido trabajando, junto con el Partido
Acción Nacional, este documento pues, por tres años.
CARLOS LORET DE MOLA - Es del PAN y del gobierno federal.
JAVIER LOZANO - Es correcto.
CARLOS LORET DE MOLA - Luego vendrá la del PRI, vendrá
la del PRD y a ver que queda al final.
JAVIER LOZANO - Así es.
CARLOS LORET DE MOLA - Las cinco propuestas del gobierno nada
más.
JAVIER LOZANO - Mira, fundamentalmente son cinco ejes:
El primero es facilitar el acceso al mercado de trabajo, sobre
todo a jóvenes, a mujeres y elevar la productividad en
las relaciones laborales.
Segundo, mayor equidad de género, inclusión de
grupos vulnerables para todo mundo.
Tercero, procuración e impartición de justicia
laboral.
Cuarto, mejorar condiciones generales de trabajo, seguridad e
higiene en los centros de trabajo, aumentar sanciones para quien
viole la ley, en una palabra, la legalidad que debe acompañar
al trabajo y a las relaciones laborales y,
Quinto, transparencia y democracia sindical.
Son cinco grandes ejes rectores que aglutinan 419 cambios, Carlos,
y que queremos que dé un gran equilibrio, porque lo que
estamos buscando fundamentalmente es que haya más trabajo,
pero más trabajo en la economía formal con mejores
ingresos a partir de una mayor productividad.
CARLOS LORET DE MOLA - En la reforma energética se habló
mucho de la reforma posible, no de la reforma necesaria.
JAVIER LOZANO - Es correcto.
CARLOS LORET DE MOLA - Ésta qué es, ¿es
la necesaria o la posible?
JAVIER LOZANO - Ésta es muchísimo más cercana
a lo necesario que a lo posible. No nos estamos conformando, por
cierto, no se modifica el Artículo 123 con esta propuesta.
CARLOS LORET DE MOLA - ¿Por qué no?
JAVIER LOZANO - Porque el Artículo 123 es uno de los pilares
fundamentales de la Constitución Mexicana. Es el que tiene
todo el catálogo de principios, de derechos, de fundamentos
de los derechos individuales y colectivos fundamentales de los
trabajadores como el derecho de huelga, la contratación
colectiva, la autonomía sindical, las jornadas de trabajo,
las condiciones de seguridad e higiene en los centros de trabajo,
la capacitación para el mismo, el acceso a la seguridad
social...
CARLOS LORET DE MOLA - Eso no lo van a tocar.
JAVIER LOZANO - ... nada de eso se toca. De hecho lo que estamos
haciendo es modernizar un marco jurídico, una ley secundaria
que viene de 1970. Ya va a cumplir 40 años el primero de
mayo próximo, un país totalmente distinto, Carlos,
en donde realmente ni en lo económico, ni en lo político
ni en lo social nos parecemos a lo que hoy estamos viviendo.
CARLOS LORET DE MOLA - Me imagino que si preguntamos en la calle,
¿qué es lo que te gustaría que tuviera un
reforma laboral? La inmensa mayoría de la gente, particularmente
en medio de una crisis económica te va a decir: “Quiero
que dé más empleos”.
JAVIER LOZANO - Por supuesto.
CARLOS LORET DE MOLA - ¿Qué hace esta reforma para
dar más empleos.
JAVIER LOZANO - Esta reforma lo que hace es facilitar el acceso
al mercado formal de trabajo a través de la introducción
de tres modalidades nuevas para contratación:
Contratos a prueba.
Contratos con capacitación inicial obligatoria y,
Contratos de temporada.
¿A qué me refiero? Mira, la tasa de desocupación
general del último trimestre del año pasado fue
de 5.33%, eso fue a nivel Población Económicamente
Activa y general, pero para los jóvenes, Carlos, fue de
9.42% de jóvenes entre los 14 y so 24 años de edad.
¿Qué significa? Que tenemos un circulo vicioso,
círculo vicioso que nos lleva a que el joven quiere trabajar,
pero le exigen para trabajar experiencia y no tiene la experiencia
porque no le han dado una oportunidad de empleo y no se la dan
porque la ley es tan rígida que le lleva al patrón,
no al empleador, a asumir un pasivo laboral tan grande que si
le sale más esa contratación, ya de inmediato trae
una carga con la que no quiere incurrir por eso el trabajo...
digamos, el contrato a prueba o con capacitación inicial
obligatoria o por temporada, por medios turnos, por hora, por
día, eso facilita la contratación y el que más
jóvenes puedan tener acceso al trabajo.
CARLOS LORET DE MOLA - Si es contratación a prueba, si
es contratación temporal, si no trae para el patrón
toda la carga que tiene que ver con prestaciones, ¿no están
dando más trabajo con menos derechos? ¿No están
legalizando el subempleo?
JAVIER LOZANO - No, porque te voy a decir, mientras están
a prueba que es de 1 a 6 meses, según el nivel del trabajador,
desde puesto directivo 6 meses, hasta el más bajo trabajador
de planta, que es un mes, se pagan los salarios. Se le trata como
a cualquier otro trabajador.
CARLOS LORET DE MOLA - ¿Es pro-patrones esta reforma?
JAVIER LOZANO - De ninguna manera. Bueno, lo que ocurre es que
siempre hay que pensar que las leyes laborales tienen que buscar
el equilibrio entre los factores de la producción, es decir,
entre el capital y el trabajo. No todos son los trabajadores y
sus sindicatos, no todo puede ser los empleadores, pero necesitas
esa fórmula armónicamente ensamblada, ¿para
qué? Pues para que haya trabajo.
Si no hay certidumbre jurídica, si no nivelamos los niveles
de competitividad… fíjate, México ocupa el
lugar número 115 de 133 países comparado en el Foro
Económico Mundial.....
CARLOS LORET DE MOLA - Sí, sí, sí.
JAVIER LOZANO - ... por lo que hace a su eficiencia en el mercado
laboral, ¿qué es lo que hoy ocurre? Es el peor de
los pilares en el que nos califican como país en el Índice
General de Competitividad del Foro Económico Mundial. Entonces,
estamos siendo muy castigados.
El inversionista o el empleador tienen poca certidumbre jurídica
para contratar y para mantener esas relaciones laborales, lo que
estamos haciendo es darle seguridad jurídica a todos.
CARLOS LORET DE MOLA – Ahora, Secretario, si se aprueba
esta reforma como va, que pues eso nunca pasa, pero pues nada
más en el escenario, ¿el próximo año
cuántos empleos más se estarán creando por
esta reforma?
JAVIER LOZANO - Mira, no se puede decir de una relación
causa-efecto perfectamente bien probada por lo que hace a la reforma
y los empleos que puede generar, pero sí te puedo decir
que los cálculos que ha hecho el Instituto Mexicano para
la Competitividad, la Organización Internacional del Trabajo,
la OCDE, el Banco de México, etcétera, es que mejoraríamos
entre 20 y 25 posiciones en cuanto a eficiencia del mercado laboral
se refiere en este índice de competitividad.
CARLOS LORET DE MOLA - ¿Eso se traduce en empleos?
JAVIER LOZANO - Eso se traduce necesariamente en empleos, mejoraríamos
3 o 4 posiciones del índice global y con ello más
competitiva la economía, más atractiva la inversión.
Si hay más atractivo a la inversión hay más
fábricas, más empresas, más talleres, más
hoteles y, por lo tanto, más fuentes de trabajo pero en
la economía formal que es lo que nos importa, porque mucha
de la gente, sobre todo los jóvenes, sobre todo las mujeres,
mira las mujeres son la mayoría de la población
y, sin embargo, ocupan solamente el 38% del mercado laboral.
CARLOS LORET DE MOLA - Y les pagan menos que a los hombres por
hacer lo mismo.
JAVIER LOZANO - Y les pagan en promedio un 10% menos que a los
hombres. Hay una gran discriminación.
CARLOS LORET DE MOLA - Ajá.
JAVIER LOZANO - Entonces aquí traemos todo un capítulo
realmente de derechos a favor de las mujeres.
CARLOS LORET DE MOLA - Ahora, la viabilidad política,
esto no es un hecho, eso se presenta en el Congreso a ver si el
Congreso la aprueba, lo tiene que discutir antes, no está
el horno para bollos, pues si se están peleando a todo
lo que da PRI y PAN, el gobierno federal el PRD… ¿qué
esperan ustedes de esto?
JAVIER LOZANO - La gran ventaja es que esta es una propuesta
que hace mi partido a raíz de 332 iniciativas, 332 en los
últimos 12 años, la mayoría de ellas, casi
el 30% de ellas fueron presentadas por el PRI, el 26% por el PAN,
el 23% por el PRD
CARLOS LORET DE MOLA - ¿Ustedes creen que el PRI jale
con ustedes en esto?
JAVIER LOZANO - Mira, lo que creemos es que todos los legisladores
finalmente y a pesar pues de esta rispidez que ha habido en la
relación en los últimos tiempos, es tan necesaria
para México.
El diagnóstico es un diagnóstico que compartimos
todos y que, bueno, lo importante es que se tiene la iniciativa,
el punto de partida.
Yo estoy convencido que si el sector obrero se convence como
lo estamos tratando de hacer, el que está representado
en el Congreso de la Unión, los diputados que representan
esa parte del PRI se convencen de que, como dijo el presidente
Calderón el viernes, aquí no se trata de unas cosas
por otras" no es productividad a costa de los derechos de
los trabajadores, es productividad respetando los derechos de
los trabajadores y debemos ser capaces de armonizar una cosa con
la otra.
Yo estoy convencido de que si ellos así lo ven claramente
en esta propuesta, en esta iniciativa, van a transmitir esta tranquilidad
a sus compañeros legisladores y por eso tendremos este
año una reforma laboral.
CARLOS LORET DE MOLA - Muchas gracias, Secretario. Muy buenos
días...
JAVIER LOZANO – Gracias, Carlos, por la oportunidad.
CARLOS LORET DE MOLA - ...Javier Lozano.