Versión Estenográfica

Versión estenográfica de la entrevista realizada al Secretario del Trabajo y Previsión Social, Javier Lozano Alarcón, por el conductor Leonardo Curzio, de Enfoque

LEONARDO CURZIO - Está el Secretario del Trabajo en la línea telefónica.

Secretario Lozano, muy buenos días.

JAVIER LOZANO - Qué tal, Leonardo. Qué gusto saludarte.

Como siempre, muy buenos días y un saludo respetuoso a todo el auditorio. Gracias por la oportunidad.

LEONARDO CURZIO - El gusto es nuestro.

Bueno, pues le pido que comparta con el auditorio, Secretario, parte de lo que comentaba el viernes. Nos enlazamos de manera directa a la presentación que hicieron usted y los Secretarios de Economía, Hacienda y también el director del IMSS, sobre cómo se ha recuperado el mercado laboral, los puestos de trabajo en nuestro país, ¿por qué no nos da algunas cifras?

JAVIER LOZANO - Bueno, es que la verdad tenemos buenas noticias estas últimas quincenas.
Mira, durante la primera quincena de marzo, se crearon casi 70 mil nuevos empleos, para ser exactos fueron 69 mil 781, esto, al acumularlo junto con lo de enero y febrero, nos da un total de 234 mil 255 nuevos puestos de trabajo netos. Esto significa, Leonardo, que ya se descuentan las pérdidas que se tuvieron en ese mismo periodo, y por encima de ello, tenemos un saldo a favor de 234 mil 255 empleos con seguridad social, es decir, inscritos en el Instituto Mexicano del Seguro Social con nombre y apellido. No es una encuesta, no es una apreciación, es un dato, un registro.

Este crecimiento, fíjate, para el mismo periodo, es el segundo más alto que se ha reportado en estos últimos 10 años, sólo precedido por el 2006 que fue un magnífico año en materia de empleo, pero es el segundo mejor en 10 años.

Nada más pensemos lo que nos ocurrió en el mismo periodo en 2009 cuando no solamente se habían ganado empleos, sino que estábamos en pleno, en el ojo del huracán de aquella crisis y se habían perdido casi 200 mil, 193,738. Así que hoy, mientras aquí estamos realmente avanzando, pues aquí lo que se había visto era una pérdida del 1.28 en tan sólo ese periodo.

Y, fíjate, si consideras que en el 2009, netos, la economía perdió 181 mil 271 empleos y que en el 2008 se perdieron más de 37 mil 500 empleos, esto, lo que tenemos ahora, en lo que va de enero a la primera quincena de marzo, ya supera la suma de estas dos pérdidas acumuladas del 2008 y del 2009. Claro, no significa que hayamos alcanzado el mejor nivel en cuanto al número de cotizantes, que lo tuvimos por ahí del mes de octubre, entrando el mes de octubre del año 2008, que andábamos en 14 millones 400 mil, pero sí, ciertamente, lo que nos dice, a pesar de que ahorita estamos en 14 millones 115 mil, pues lo que pudimos perder entre el 2008 y el 2009, lo hemos recuperado en estos primeros meses, que no significan....y, bueno, y también decirlo, que la mayoría de estos trabajos son permanentes y no eventuales.

Ahora, hay algo que es digno de destacar y es que el 51.3% de la generación de nuevos empleos a nivel nacional, se está dando en la industria manufacturera.

LEONARDO CURZIO - Es la industria.
JAVIER LOZANO - Fíjate, que es la industria nuevamente, así como estuvo muy castigada, Leonardo, hoy está siendo ya pues con esta reactivación que también se observa en los Estados Unidos y, por lo tanto, en los mercados de exportación, comienzan a sentirse estos signos de recuperación, seguida por el sector servicios con un 32% del total de los empleos que se están creando, pero también el sector de la construcción. Del total de los nuevos empleos con seguridad social, es el 25%, vienen del sector de la construcción.

Así que los que estaban más deprimidos y más castigados, comienzan a ver una recuperación paulatina y no quiere decir, ni con mucho, Leonardo, que con esto nos sintamos satisfechos o pensamos que ya es suficiente para el mercado laboral.
La verdad es que a pesar de que el Presidente Calderón lleva un saldo en su administración positivo, de más de medio millón, de 540 mil 835 puestos de trabajo con todo y las crisis, con todo lo que hemos vivido, este es el saldo favorable de su administración, que es un avance de 3.9% de como encontramos las cosas.

No es suficiente, y por eso es que las reformas estructurales que están sobre la mesa, y que por cierto aprovecho para felicitarte y le recomiendo al auditorio que si no lo han leído, lean a Leonardo Curzio hoy en la página 26 creo o 27 de El Universal, en la sección Editorial, está muy bien tu artículo Leonardo...

LEONARDO CURZIO – Gracias, Secretario.

JAVIER LOZANO - ... sobre la Reforma Laboral que –precisamente- de lo que se trata, lo que busca, lo que pretende, es mejorar el Índice de Competitividad de nuestra economía para ser más atractivos a las inversiones y, por lo tanto, a nuevas fuentes de empleo en la economía formal.

De no hacer estos cambios, de seguir manteniendo la rigidez en nuestro marco jurídico vamos a ahuyentar inversiones. No mejoraremos nuestros índices de productividad, no mejoraremos la capacidad para ser atractivos a la inversión y, entonces, a pesar de… hablemos de estos 240 mil empleos, en fin, no nos van a alcanzar, necesitamos 800 mil.

LEONARDO CURZIO - Necesitamos tener mucho más, ¿no?

JAVIER LOZANO - Mucho, no solamente podemos, debemos tener mucho más, porque… Mira, calculamos que en los próximos 10 años se van a incorporar 6 millones 800 mil nuevos jóvenes al mercado laboral. Cómo les vamos a abrir las puertas si no tenemos, primero, la capacidad de vincular educación con el mercado laboral, y lo segundo -y no menos importante- un marco jurídico que dé más certidumbre jurídica a las dos partes.

LEONARDO CURZIO - Ya.

JAVIER LOZANO - Tanto al empresario que contrata, como al trabajador que quiere trabajar.

LEONARDO CURZIO - Desde su punto de vista, ¿la reforma que ha planteado el Partido Acción Nacional ha tenido, por supuesto, consultas con el gobierno, pero le han planteado ellos esto que está proponiendo facilite el acceso al mercado laboral?

JAVIER LOZANO - Sí, sin duda, es el corazón de la reforma. El corazón de la reforma lo que está buscando es romper con un círculo vicioso, es un verdadero cerco que en aras de mantener la estabilidad en el empleo, lo que hace es tan rígido el esquema de entrar y salir que solamente beneficia, en todo caso, a quienes ya tienen un empleo.

LEONARDO CURZIO - Claro.

JAVIER LOZANO - Pero no está abriéndoles las puertas a quienes no los tienen y me refiero a grupos tan importantes como los jóvenes de 14 a 24 años y que es el 22% de la Población Económicamente Activa y que, sin embargo, está mostrando un 38% de los desocupados. Tan sólo en ese sector la tasa de desocupación de los jóvenes, Leonardo, mientras a nivel nacional del último trimestre fue de 5.3, para los jóvenes fue de 9.42.

Esto, porque desde el circulo vicioso que nos les dan trabajo porque no tienen experiencia, pero no tienen experiencia porque no le dan trabajo y no les dan trabajo, entre otras cosas, porque los patrones no quieren correr el riesgo de que si les sale mal el tiro, si no tienen las habilidades o las actitudes necesarias, entonces ya están asumiendo un pasivo laboral muy grande con el que prefieren no incurrir y mejor los manda a la economía informal.

LEONARDO CURZIO – Y, además, el riesgo es demasiado alto, ¿no?

JAVIER LOZANO - Es demasiado alto. Entonces, estamos introduciendo, y digo estamos, porque… Los grupos parlamentarios de mi partido presentaron la iniciativa, pero afortunadamente tomaron en consideración mucho del trabajo que nosotros realizamos y que estas modalidades como el contrato a prueba, el contrato con capacitación inicial obligatoria, los contratos por temporada, que ese es otro de los grupos vulnerables de los que estamos hablando, de las mujeres, sobre todo aquellas mujeres que no tienen para trabajar quizás 8 horas diarias, porque son también a la vez madres de familia, madres solteras que tienen que estar en el hogar buena parte de su día, que puedan trabajar desde el hogar, que puedan trabajar medio turno, que se les reconozca esa condición, que puedan trabajar algunos días de la semana y no necesariamente todos, es decir, debiéramos flexibilizarnos para que haya más empleo para la gente.

O el trabajo con capacitación inicial obligatoria, Leonardo, que es con el que la gente y, sobre todo, adultos que dicen - Oye pues yo tengo una carrera, quizá una maestría, tengo ciertas habilidades para el empleo, ahorita todavía no sé manejar esto de las computadoras como debiera. Bueno, la capacitación inicial es –precisamente- para eso, para que durante tres meses o hasta seis meses, según el empleo, se sometan a esos cursos que paga el patrón pero para que adquieran nuevas competencias o habilidades laborales y, por lo tanto, ya cubran el perfil que se está buscando.

Entonces, como tú puedes ver de lo que se trata es de poder tener acceso al mercado de trabajo, aumentar la productividad. Tú lo comentabas en tu artículo de hoy, la única manera segura, sostenible de aumentar el ingreso, la masa salarial en una economía es con productividad.

Muchas de las organizaciones sindicales más que como una posición política y de movilización lo hacen por otra cosa dicen: - Oye, aumento salarial de emergencia. ¡Pues con qué ojos! Cómo puede la gente, cómo pueden los empresarios, cómo pueden todos los que de alguna manera trabajamos, es decir, de manera productiva...

LEONARDO CURZIO - Sí, como si fuera un problema de buena voluntad nada más.

JAVIER LOZANO - Como si fuera una cuestión por decreto aumentar el ingreso de las personas, pues ya lo hubiéramos hecho si fuera tan sencillo.

Si los ingresos los tiene que dar la productividad y luego las leyes tienen que asegurarse de que a mayor productividad, mayor (...) del valor agregado que cada quien pone para esa productividad y, por lo tanto, fórmulas equitativas para su distribución.

¿Qué es lo que estamos buscando en esta ley? Que a mayor trabajo también haya mayor ingreso y que en el caso de las mujeres a trabajo igual, haya salario igual, es decir, créanme, que no estamos inventando el hilo negro.

Créanme que estamos tomando las mejores prácticas internacionales, los mejores consejos de la Organización Internacional del Trabajo, del Instituto Mexicano para la Competitividad, pero México tiene el lugar número 115 a nivel mundial de los 133 países que se compararon, el lugar número 115 por lo que hace a su eficiencia en el mercado laboral.

De los 12 pilares fundamentales del Índice de Competitividad Global, el peor de los 12 pilares fundamentales que miden esa competitividad global es, justamente, la eficiencia del mercado laboral en México, es el lugar número 115, como te digo, y como esta reforma, no dicho por nosotros, dicho por quienes ya la estudiaron de fuera que es este Instituto Mexicano para la Competitividad, la OIT, la OCDE, mejoraría México entre 20 y 25 posiciones con la reforma laboral, con el (...) de mi partido, pero algo que también es muy importante, a pesar de que la presente el PAN ,hay que decir, que se basa en el estudio de 332 iniciativas presentadas en los últimos 12 años, de las cuáles casi la tercera parte, casi 30% de ellas fueron presentadas por el PRI; 26%, por el PAN; 23%, por el PRD.

Lo que te quiero decir es que todo mundo se ha convencido de la necesidad de modificar el marco jurídico que tenemos. Que no les gusta el 100% de la del PAN, presenten sus iniciativas, presenten sus argumentos...

LEONARDO CURZIO - Que ellos dispongan, ¿no?

JAVIER LOZANO - Que dispongan y que se acuerde. Para eso, precisamente, son las iniciativas.

LEONARDO CURZIO - Lo que no nos pueden decir es, antes lo proponía yo, pero como ahora viene la reforma del PAN, ahora no me gusta. Yo creo que este país se merece madurez en esa discusión y está claro que en esta ambiente de recuperación económica nos vendría de maravilla, sobre todo saliendo de una crisis, Secretario Lozano, el poder oxigenar nuestro mercado laboral.

JAVIER LOZANO - Porque si ya hay tantos indicadores, por ejemplo en términos de ética, por ejemplo de lugares para invertir pasamos de la posición número 19 a la número ocho, o también por lo que hace a nuestra calificación que se le ha dado a la deuda de México, pues la verdad es la más baja que se tiene en la región.

Estamos en mucho mejores condiciones que en las que estábamos al cierre o a mediados del año pasado. Nuestro tipo de cambio, las reservas internacionales, las expectativas de crecimiento, las provisiones del mismo, la confianza que se puede manejar también una Bolsa Mexicana de Valores, el consumo de energía eléctrica, tantos indicadores que nos dicen: “Oigan, estamos empezando a sacar la cabecita”, pues esta sería una muy buena señal, no sólo por lo que hace.

Fíjate, no sólo por lo que hace a la sustancia misma de la ley, sino por el mensaje que se manda de que la clase política a pesar de estar en un año político-electoral, un calendario muy pesado en lo electoral, somos capaces de sentarnos, de discutir, de negociar y de ponernos de acuerdo.

LEONARDO CURZIO - Sí, ojalá lo hagan.

JAVIER LOZANO - Eso también sería una de las magníficas señales para los inversionistas.

Aquí de veras que no hay fórmulas mágicas, el capital está compitiendo a nivel internacional, o sea, más bien los países competimos a nivel internacional para traer los capitales disponibles existentes.

LEONARDO CURZIO - Sí, claro.

JAVIER LOZANO - Y ellos se van a ir, ¿dónde? Pues donde haya más seguridad, donde haya una mayor rentabilidad, donde hay mejores condiciones para esa inversión. Si queremos generar más empleos, es por ese camino.

LEONARDO CURZIO - Claro y -sobre todo- lo que no podemos es permitirnos perder una crisis sin haber transformado absolutamente nada y en donde creo que millones de mexicanos están pidiendo un cambio en esa materia.

Secretario, pues muy agradecido por la entrevista.

JAVIER LOZANO - Al contrario. Como siempre, muchísimas gracias por esta oportunidad de explayarnos y además, insisto, sobre todo con alguien tan enterado y tan serio como lo eres tú, Leonardo.

LEONARDO CURZIO - Un abrazo, Secretario, muy agradecido.

JAVIER LOZANO - Muchísimas gracias. Buen día para todos.

LEONARDO CURZIO - El Secretario Lozano, Secretario del Trabajo, esta mañana en Enfoque.


Última modificación: Lunes, 22 Marzo, 2010 2:28 PM por WebMaster .