Versión Estenográfica

Versión Estenográfica de la intervención del Secretario del Trabajo y Previsión Social, Javier Lozano Alarcón, durante el evento “Todos Somos Juárez, Reconstruyamos la Ciudad”

Ciudad Juárez, Chih., 16 de marzo de 2010.


Muchas gracias señor Secretario, con su permiso señor Presidente, señor Gobernador, señor Presidente Municipal.

Buenas tardes a todos.

Como se puede ver a continuación, este grupo de trabajo ha cumplido con los 5 compromisos que se asumieron desde la última visita de usted, señor Presidente.

Y es así que con una inversión aproximada de 91 millones y medio de pesos, se pretende dar atención a 17 mil 800 personas, 13 mil 800 a través del Servicio Nacional de Empleo y 4 mil mediante el Programa de Empleo Temporal.

Es menester destacar que desde el primero de marzo ya se constituyó, ya se instaló el Consejo Ciudadano, ha sesionado en 3 ocasiones, está integrado por 15 ciudadanos que la mayoría de ellos nos acompaña esta tarde.

Así, gracias a la participación de la sociedad civil pudimos iniciar las acciones tanto del Servicio Nacional de Empleo como del Programa de Empleo Temporal, 6 días antes de la fecha que nos habíamos propuesto, es decir, el 1 de marzo.

En ésta reunión del Consejo Ciudadano, realmente acordamos 4 diversas acciones, la primera es elaborar un diagnóstico compartido y una estrategia común.

La Segunda, la flexibilización de las reglas de operación tanto del Servicio Nacional de Empleo como también del Programa de Empleo Temporal como hemos dado a saber.

Tercero, el término y fortalecimiento de la capacidad de operación financiera del Servicio Nacional de Empleo aquí en Juárez.

Y Cuarto, la definición de un nuevo esquema del programa de Empleo Temporal. Por primera vez, como se verá más adelante, el comité estatal del Programa de Empleo Temporal sesionó aquí en Ciudad Juárez.

En cuanto al diagnóstico conjunto, los días 16 y 22 de febrero, sesionaron representantes de la sociedad civil con los 3 órdenes de gobierno para escuchar las distintas necesidades, elaborar el diagnóstico, las características, la dinámica del empleo en Juárez y se definieron las mejores prácticas, las prioridades y la focalización que más bien se destinará a jóvenes entre los 16 y 29 años de edad, sin que ello implique que nos vayamos a desentender del resto de la población pero éste será nuestro principal foco de atención.

Como decía, el 1 de marzo se formalizó el Consejo Ciudadano, sesionó el 9 y 15 de marzo subsecuentemente y está integrado por organizaciones sindicales, empresariales, las universidades, asociaciones de jóvenes, la Diócesis de Ciudad Juárez, asociaciones maquiladoras y, desde luego, los tres órdenes de gobierno.

En cuanto a la flexibilización de las reglas de operación, señor Presidente, le puedo comentar que, junto con el Consejo Ciudadano, vimos que éste es un proceso permanente y tendremos que mantener esta flexibilización vigente durante el tiempo que sea necesario, no solamente los primeros 100 días, sino el resto del año.

Modificamos, pues, los requisitos para tener acceso por parte de los beneficiarios a los apoyos financieros y también abrimos la posibilidad de ampliar la duración de los distintos apoyos.

Recortamos los tiempos de evaluación para los proyectos, sobre todo los de ocupación productiva para el auto-empleo.

Y acordamos que los recursos que se apliquen a la capacitación estén realmente enfocados a resultados por lo cual se va aprobar, en la siguiente sesión, las especialidades prioritarias para la aplicación de los recursos.

Es muy importante destacar que en todas estas acciones se están adicionando esquemas construidos conjuntamente para los valores cívicos y de reconstrucción del tejido social, es decir, nos importa mucho también la promoción de la cultura de la denuncia, de la cultura de la legalidad, el valor del trabajo y, desde luego, la prevención de adicciones entre otros valores.

Ahora bien, en cuanto al fortalecimiento de la capacidad operativa y financiera, es de destacar que desde el 2009 al 2010 son montos modestos en comparación de otros programas, pero hemos modificado en casi 6 veces el presupuesto para Ciudad Juárez, de parte del Servicio Nacional de Empleo para pasar de 8 a 46 millones de pesos.

Por su parte, y cosa que agradecemos a la Presidencia Municipal, nos ha facilitado la alcaldía un espacio físico con equipos informáticos, ha designado a seis personas de tiempo completo para estos proyectos y ha ofrecido, también, la posibilidad de revisar el que nos puedan asignar un vehículo para contribuir en esta operación.

Por su parte, el gobierno del Estado, que también le agradecemos, asignó a 10 personas de tiempo completo, 2 vehículos y recursos adicionales para fortalecer la operación del Servicio Nacional de Empleo, aquí en Ciudad Juárez.

De parte nuestra, destinamos personal de la Coordinación General que tenemos en la Ciudad de México, para que asesore y apoye de manera permanente la instrumentación de estas acciones.

En cuanto al nuevo esquema de operación del Programa de Empleo Temporal, hay que decir que si bien lo coordina la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, éste es un programa que realmente llevan a cabo la Secretaría de Desarrollo Social, la Secretaría de Comunicaciones y Transportes y la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales.

Por primera vez, el comité estatal correspondiente sesiona aquí en Juárez y no en Chihuahua, para propiciar una mejor operación de aplicación de los recursos.

Con la participación del Consejo Ciudadano, el pasado lunes 8 de marzo, ya se acordó qué lugares, qué proyectos, montos, metas, beneficiarios para los primeros 100 días, señor Presidente.

Y el monto anual de inversión asciende a 45 millones y medio de pesos, esto es el doble respecto del presupuesto de 2009 para todos estos programas aquí en Ciudad Juárez y la Sedesol, la Secretaría de Desarrollo Social, aportará 22 millones de pesos para diversas acciones comunitarias como construcción de banquetas, recuperación del Centro Histórico, mantenimiento de las principales Avenidas de la Ciudad y un proceso que se llama "la descacharrización", que es limpieza de lotes baldíos aquí en el municipio.

La Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales, aportará 4 millones y medio de pesos para limpieza y saneamiento de infraestructura hidráulica en 100 kilómetros de cauces federales y 50 diques.

Por su parte, Comunicaciones y Transportes, con 3 millones de pesos, se encargará de la reconstrucción y conservación de caminos alimentadores.

Aquí también quiero destacar que el Gobierno del Estado aporta 16 millones de pesos, como lo hizo monto propio, para poder también contribuir al fortalecimiento de éste programa.

Así pues, los principales resultados que hemos alcanzado al 16 de marzo, en cuanto al proceso de inserción laboral con el mecanismo de becas de capacitación para el trabajo y aquí le damos un apoyo entre uno y tres salarios mínimos y hasta por 3 meses de duración a los beneficiarios a fin de que sean incorporados a un empleo formal.

Quiero decirles que a partir del primero de marzo, iniciaron ya los procesos de capacitación para 471 personas, otras 503 están programas para el próximo 22 y 29 de marzo, respectivamente, y con esto estaremos atendiendo a 974 personas, respecto de las 500 que nos habíamos comprometido para los primeros 100 días, esto significa que nos pusimos de acuerdo más rápidamente para beneficiar a más personas, lo que significa 195 por ciento de la meta programada.

En la siguiente sesión del Consejo, se van a presentar nuevas opciones para proyectos productivos susceptibles de ser apoyados por el Servicio.

Y aquí también es muy importante, porque la participación de los jóvenes ha sido clave, tanto de los jóvenes como de Coparmex, para que tengan lo que llaman unos tutores para efectos de que los apoyos de capacitación laboral en la practica sería a jóvenes estudiantes y, en específico, en épocas de Verano, que es cuando se incrementan condiciones de violencia por la inactividad de los jóvenes en edad escolar.

Por otro lado, en materia de fomento al auto-empleo, a través de los proyectos de ocupación productiva, aquí se asigna equipo, herramientas, instrumentos de trabajo a personas hasta por 25 mil pesos, no se les da el dinero, se les dan los equipos las herramientas, utensilios de trabajo en comodato, hasta por 25 mil pesos por persona o grupos de 5 o más, hasta 125 mil pesos.

En 22 días de operación se han autorizado ya los primeros 40 proyectos productivos beneficiando a las primeras 80 personas, esto representa 80% de avance de la meta programada de los 100 primeros días y hace dos semanas ya comenzó el proceso de adquisición de esa maquinaria, equipo y utensilios, todo lo estamos adquiriendo aquí mismo en Ciudad Juárez, pues también de ayudar de esa manera al municipio.

Durante la segunda semana de abril vamos a llevar a cabo la entrega del equipamiento para las primeras 25 unidades productivas, si todo va bien pasado un año, esos equipos que estaban dados en comodato, entonces ya se enajenan y pasan a ser propiedad de los beneficiarios.

Y como le decía, a propósito del Consejo Ciudadano, en la siguiente sesión se va aprobar un listado de lo que llamamos tutores de la sociedad juarense, que les van a ayudar a capacitarse desde el punto de vista empresarial a quienes emprendan este tipo de proyectos productivos.

De otra parte, en los talleres de habilidad y formación laboral, los miembros del Consejo, la Secretaría del Trabajo, la Secretaría de Economía, la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, a través del programa México, la Secretaría de Educación Pública y representantes de instituciones de Educación Superior, han realizado 4 reuniones ¿para qué? para establecer bien y definir los contenidos de los manuales que se van a impartir en los distintos talleres de habilidad y formación laboral.

A propuesta nuevamente de los jóvenes, la Secretaría del Trabajo va a incluir en los talleres de empleabilidad la impartición de contenidos que tienen que ver con el valor del trabajo y la cultura de la productividad laboral.

Y también vamos a hacer talleres para padres y jóvenes que inculquen realmente el valor del trabajo en el seno de las familias.

Es importante comentar que los beneficiarios no solamente tendrán acceso a los talleres, sino que van a recibir también un ingreso, una beca entre uno y tres salarios mínimos hasta por 3 meses de duración, estos talleres inician la segunda semana de abril una vez que concluyamos con la elaboración de los contenidos.

En cuanto a vinculación laboral, es decir, cómo les ayudamos sobre todo a los jóvenes a encontrar una oferta de trabajo en el mercado, déjeme decirle, señor Presidente, hasta el año pasado estábamos atendiendo 30 personas por día, es más, antes incluso de que iniciáramos con estos programas, ahora estamos atendiendo 268 personas diarias en los distintos puntos de contacto del Servicio Nacional de Empleo, aquí en Ciudad Juárez.

El Servicio, ha desarrollado distintos mecanismos: Bolsa de Trabajo, Feria de Empleo y el portal electrónico del portal del empleo, el día 11 de marzo llevamos a cabo una Feria de Empleo aquí en Juárez, 27 empresas casi 450 vacantes y 800 buscadores.

Hacia la segunda semana de abril tendremos los resultados de cuántos pudimos colocar y en estos mecanismos de vinculación les podemos decir que hemos atendido ya a más de 2 mil personas, lo que significa 14% de la meta a la que nos habíamos comprometido, a partir de esta semana vamos a salir de las oficinas del Servicio y vamos a tener mesas de atención itinerante a lo largo y ancho del municipio para estar más cerca de la gente y tratar de orientarlas en cuanto a las opciones de ocupación se refiere.

En cuanto al Programa de Empleo Temporal, los avances son como siguen: en 22 días de operación se aprobaron ya proyectos que van a beneficiar a mil 276 personas, 127 por ciento de la meta programada de los primeros 100 días y, en la semana del 15 al 20 de marzo, es decir esta, vamos a iniciar los primeros tres proyectos con 200 beneficiarios.

Como decía, el comité estatal sesiona aquí y con la presencia de miembros del Consejo Ciudadano se va a construir una propuesta al propio Pleno del Consejo, sobre tipo, lugar, calendario y características de lo que van a ser el resto de los proyectos para todo el año 2010.

En suma, señor Presidente, señoras y señores, tenemos aquí éste resumen de como es que vamos apoyar a 17 mil 800 personas con 91 millones y medio de pesos tanto como lo que hace a los 100 primeros días, como lo que hace al resto del 2010.


Última modificación: Miércoles, 17 Marzo, 2010 2:51 PM por WebMaster .