Versión Estenográfica

Entrevista a Javier Lozano Alarcón

ÓSCAR MARIO BETETA.- Me da muchísimo gusto saludar en el estudio a don Javier Lozano Alarcón, quien es Secretario del Trabajo y Previsión Social. Licenciado Lozano Alarcón, muchas gracias y muy buen día.

JAVIER LOZANO ALARCÓN.- Al contrario, Óscar Mario, como siempre, muchísimas gracias por esta oportunidad. Gracias por recibirme y un saludo muy respetuoso al auditorio.

ÓSCAR MARIO BETETA.- Son muchos temas, pero se tiene que ir a trabajar el señor Secretario

JAVIER LOZANO ALARCÓN.- A sus órdenes...

ÓSCAR MARIO BETETA.- Pero a ver, ¿por dónde comenzamos? Vamos, ¿se puede dar por cerrado el caso Luz y Fuerza del Centro, Sindicato Mexicano de Electricistas?

JAVIER LOZANO ALARCÓN.- Bueno, todavía no, porque por un lado está en revisión, en recurso de revisión la negativa de amparo que interpuso el sindicato contra la extinción de Luz y Fuerza del Centro, esto ya lo atrajo la Corte puede pasar un rato antes de que se pueda pronunciar la Corte seguramente.

Nosotros estamos muy confiados en que se va a confirmar lo que ya determinó en primera instancia la juez de Distrito en el sentido de que seguirá el amparo por una simple y sencilla razón, porque no se advierten violaciones a las garantías individuales en este proceso de extinción del organismo y que queden a salvo los derechos de los ex trabajadores tal y como lo estamos cumpliendo.

Hay otra serie de demandas, por despido injustificado que presentaron también los integrantes del sindicato y ex trabajadores ante la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje pues todo eso se tiene que sustanciar en sus términos, en sus tiempos, pero también estamos convencidos que desde el punto de vista jurídico eh, pues no tendremos ningún contratiempo para continuar con la liquidación del organismo y, por otro lado, con la continuidad del servicio por parte de la CFE.

ÓSCAR MARIO BETETA.- Bueno, por ahí anda Martín Esparza, ex líder o líder no se, se dice líder...

JAVIER LOZANO ALARCÓN.- Ex secretario general...

ÓSCAR MARIO BETETA.- Secretario general, pero bueno, sí es líder, sí es líder, quizá líder, ¿no?

JAVIER LOZANO ALARCÓN.- Pero líder natural, digamos, pero no formal

ÓSCAR MARIO BETETA.- ...de lo que queda del SME, no formal, de lo que queda del SME promoviendo pues una dizque huelga nacional, ¿podría esto considerarse como una mera puntada?

JAVIER LOZANO ALARCÓN.- Bueno, lo que pasó fue que, pues ellos emplazaron a huelga el Sindicato Mexicano de Electricistas, a huelga para este 16 de marzo a las 12 horas como se hacía cada año, la única diferencia con respecto a los años anteriores es que ahora ya no hay organismo que emplazara a huelga entonces pues inmediatamente se archivó el asunto por parte de la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje, y es tonto que se habla de la huelga nacional, pues si es mucho más un lance de carácter político, anímico de solidaridad gremial, pero francamente hablando pienso que no llegará a ningún lado.

Yo sigo que la mayoría de los mexicanos y de los sindicatos más bien están concentrados en trabajar y en preservar su empleo... aumentar la productividad que estar siguiendo este tipo de aventuras. Entonces, pienso que no va a pasar nada.

ÓSCAR MARIO BETETA.- Bueno, ni siquiera quienes lo han apoyado a Martín Esparza en este movimiento pues estarían dispuestos a irse a este disparate que era una huelga nacional, pero en fin.

Por otro lado, señor secretario el Banco del Ahorro Nacional y Servicios Financieros, Bansefi, presenta una denuncia penal ante la Procuraduría General de la República contra quien resulte responsable de la falsificación del poder notarial que se exhibe para cobrar 21 millones de pesos, producto de cuotas del sindicales, del Sindicato Mexicano de Electricistas

JAVIER LOZANO ALARCÓN.- Así es, lo que pasa es que había 21 millones de pesos en Scotiabank, el banco proveniente de las cuotas de los propios trabajadores, el banco ante esta disputa de saber quién tenía la legitimidad o quien tiene la legitimidad para cobrar esos recursos...

ÓSCAR MARIO BETETA.- Era el secretario...

JAVIER LOZANO ALARCÓN.- ...secretario tesorero, Alejandro Muñoz, que es el que todavía tiene toma de nota, según los registros de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, pero, claro, el grupo de Martín Esparza por otro lado le otorga un poder o aparentemente habría otorgado un poder a otra persona para hacer... el banco lo que hizo fue depositar o poner en consignación estos recursos en el Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal para efectos de que fuese la autoridad judicial la que tomara la decisión.

Esa dirección de consignaciones le entregó los billetes de depósito a la gente de Martín Esparza y no a la de Muñoz Reséndiz, eso motivó que el secretario tesorero Muñoz Reséndiz presentara a hacer las denuncias penales por haber entregado esos billetes de depósito a una persona distinta a él y cuando se presentaron a cobrar ante Bansefi, pues lo que ocurrió fue que Bansefi checó la autenticidad de estos documentos, le pidió la información correspondiente al notario y el notario por escrito pues ha dicho que ese poder es apócrifo, que esO nunca pasó por su vista, por su fe de hechos, y, por lo tanto, pues se presenta esta denuncia se inmovilizan esos billetes de depósito y bueno, pues es una historia más de todo esto que ha...

ÓSCAR MARIO BETETA.- Bueno pues vamos a hacer una pausa y regresamos a platicar en el estudio con don Javier Lozano Alarcón, secretario del Trabajo y Previsión Social.

ÓSCAR MARIO BETETA.- Bueno, regresamos a trabajar con el Licenciado Javier Lozano Alarcón, Secretario del Trabajo y Previsión Social. Ya habló sobre el conflicto Luz y Fuerza del Centro, Sindicato Mexicano de Electricistas, también sobre, pues la denuncia que se presenta contra quien resulte responsable por la falsificación de un poder notarial que se exhibe para cobrar 21 millones de pesos producto de cuotas sindicales del SME y, bueno, pues hay muchos otros pendientes.

Señor secretario, cuáles serían los asuntos más relevantes que atañen a la cartera que está bajo su responsabilidad, para este 2010, ¿no? pues hay que ir año con año.

JAVIER LOZANO ALARCÓN.- Fundamentalmente, aunque no le corresponde a la Secretaría del Trabajo generar los empleos en lo que es la economía en su conjunto por diversos factores, pero sí estar muy pendiente de la evolución del empleo para también saber qué tipo de acciones se deben ir tomando.

La verdad de las cosas, Óscar Mario, es que el mes de febrero registró un aumento en el número de nuevos puestos de trabajo en la economía formal, no visto desde el año de 1996, para el mes de febrero fueron cerca de 129 mil nuevos empleos registrados en el Instituto Mexicano del Seguro Social, esto significa, son netos, después de descontar despidos, renuncias, es decir, pérdida de empleos, nos quedamos con un número positivo de 129 mil.

Si le agregamos los 35 mil 500 del mes de enero, estamos hablando de cerca de 165 mil empleos en lo que va de enero y febrero. Para ponerlo un poco en perspectiva, qué significa esto, en todo el año pasado, ya considerando la peor parte de la crisis lo que pudimos haber perdido, lo que se sumó, lo que ganamos en total se perdieron 181 mil empleos, es decir, en tan sólo 2 meses enero y febrero estamos en 165 mil.

Podemos estar ya muy cerca de haber recuperado lo perdido en términos netos en todo el 2009 y la verdad es que las perspectivas económicas según dijo el propio señor Presidente y lo que ha dicho la Secretaría de Hacienda, Banco de México, la última revisión de Standard and Poors es que la economía mexicana debe crecer conservadoramente un 4% este año con lo cual podemos estar aspirando a tener por lo menos medio millón de nuevos empleos en el 2010, que parece que suenan bien, son mucho mejor de los 181 mil que perdimos en el 2009 y, sin embargo, no nos alcanza. No nos alcanza porque la economía tiene que estar dando cabida a por lo menos 800 mil.

ÓSCAR MARIO BETETA.- Regresamos a platicar en el estudio con el señor Secretario del Trabajo y Previsión Social, don Javier Lozano Alarcón, si usted nos acaba de sintonizar en cualquier parte de la República o allá, pues llegamos a través de Telefórmula, pues prácticamente a toda la unión americana, ya se ha referido el titular del Trabajo en este país, al conflicto Luz y Fuerza del Centro, Sindicato Mexicano de Electricistas, y también a cómo debe de comportarse la economía mexicana impulsada por nuevas inversiones en el sector automotriz, en el de las tiendas de autoservicio, en el sector turismo, proyectos de infraestructura del gobierno federal e iniciativa privada. El censo que creará empleos temporales, casi 180 mil empleos temporales y, bueno, inversiones, nuevas inversiones también, en el sector manufacturero y reactivación del mismo con base en la recuperación de la economía norteamericana.

Le preguntaba, señor, bueno, para que México pueda crecer, como pues también estaría de acuerdo el señor Secretario del Trabajo, y dijera el señor Presidente de la República hace una semana, no solo 4, 4.1%, sino ojalá podamos alcanzar el 5%. Bueno, le preguntaba, señor Secretario, ¿cuál sería el centro, el alma de la reforma laboral?

JAVIER LOZANO ALARCÓN.- Mira, concretamente, si me tuviese que quedar con un sólo concepto, Óscar Mario, con un sólo objetivo para esta reforma laboral, es abrirle espacios, facilitar la entrada al mercado laboral, darle trabajo a muchos más jóvenes y a muchas más mujeres; ese es el corazón de la reforma.

No es como algunos han aventurado, que pretendemos dar marcha atrás en derechos o conquistas individuales o colectivas de los trabajadores. De hecho, no estamos planteando modificar la Constitución, que es donde en el Artículo 123 viene todo este catálogo, de los principales principios y derechos fundamentales de los trabajadores. No, señor, de lo que se trata es de acabar con estas rigideces que caracterizan a nuestro marco normativo, que hacen muy deficiente nuestro mercado laboral, que impiden una mayor movilidad para entrar y salir del mercado del trabajo y, que por lo tanto, están inhibiendo nuevas contrataciones.

Fíjate nada más un dato que habla por sí mismo, mientras la tasa de desocupación, digamos, a nivel general fue de 5.33 en el último trimestre del año, para jóvenes entre 14 y 24 años, esa tasa de desocupación, fue de 9.42. Y te voy a explicar por qué, porque hay un círculo vicioso, propiciado en buen medida por nuestra propia legislación.

¿A qué me refiero con ese círculo vicioso? Llega un joven a pedir trabajo, y estoy convencido de que nos están escuchando y viendo en estos momentos, les ha ocurrido a algunos de ellos esta experiencia. Llegan a pedir trabajo y lo primero que les piden es experiencia para poderte contratar con tranquilidad.

-Oye, pues no tengo experiencia, porque acabo de salir de la escuela, y quisiera que me dieras tú esa oportunidad para adquirir la experiencia. -Pues sí, pero no me quiero arriesgar dándote una oportunidad sin saber cómo nos va a salir esta relación, porque de hecho, si sale mal y te tengo que despedir, pues automáticamente yo asumo un pasivo laboral de 3 meses más la antigüedad que se vaya acumulando y después me vas a demandar, va a durar 2 años o 3 años el juicio, y me van a obligar, o a reinstalarte o a indemnizarte, y además, a pagar todos los salarios caídos de ese proceso.

Entonces, no me conviene, porque no quiero correr ese riesgo contigo, por bien que me puedas caer.

Entonces, los jóvenes se ven impedidos a alcanzar un empleo en la economía formal, y se tienen que ir a la economía informal, y ¿por qué? Porque nuestra legislación no tiene modalidades que tienen ya otros países y las mejores prácticas internacionales, para que pueda haber contratos, por ejemplo, a prueba, de 1 a 6 meses, según se trate el nivel del trabajador, y pueda comprobar en ese tiempo, claro, recibiendo salario como cualquier otro trabajador, pero que pueda él comprobar que tiene las aptitudes y las habilidades para quedarse de manera definitiva en ese puesto. O los contratos con capacitación inicial obligatoria, para que se puedan adquirir también esas competencias laborales, y de esa manera pueda tener más conocimientos, y por ende, darle más confianza al empleador. O los trabajos por hora o día o semana, por temporada, que son, digamos, asociados a diversas actividades, ramas y sectores de nuestra economía.

ÓSCAR MARIO BETETA.- Por ejemplo, cambios a la Ley del Instituto Mexicano del Seguro Social.

JAVIER LOZANO ALARCÓN.- No, esto es cambiar a la Ley Federal del Trabajo, es solamente cambios a la Ley Federal del Trabajo, estamos hablando acerca de 390 cambios a una Ley de 1,010 artículos. Pero esa ley de 1,010 artículos, Óscar Mario, que fue promulgada el primero de Mayo de 1970, o sea, hace 40 años. En realidad, estamos hablando de una legislación totalmente distinta para el país que hoy tenemos, o dicho de otra manera...

OSCAR MARIO BETETA.- O sea, quieren ustedes su actualización.

JAVIER LOZANO ALARCÓN.- Es una mera actualización y modernización de nuestra legislación, conforme a las mejores prácticas internacionales con base en un diagnóstico que ya todos tenemos.

Un diagnóstico en el cual se ve que los jóvenes no tienen acceso al trabajo como quisiéramos, que hay discriminación hacia la mujer, que no hay productividad. La palabra productividad, Oscar Mario, se utiliza solamente 3 veces en esa Ley de 1,010 artículos. Se sigue hablando hoy del escalafón ciego, es decir, que tiene derecho a ascender al puesto superior inmediato en un centro de trabajo, aquel que tenga más antigüedad, independientemente de su capacidad o de su valor agregado, o de su productividad. La justicia laboral sigue siendo muy lenta, porque seguimos teniendo procesos, procedimientos, que no están actualizados al mundo moderno, y a las herramientas y tecnologías de la información, por ejemplo.

Entonces, ¿de qué se trata? De darle a los grupos vulnerables también, mayor inclusión, mayor participación, mayor equidad de género, ahora que estamos...

ÓSCAR MARIO BETETA.- A los adultos mayores.

JAVIER LOZANO ALARCÓN.- A las mujeres...

OSCAR MARIO BETETA.- Bueno, aquí, a los 35 años uno se vuelve inservible.

JAVIER LOZANO ALARCÓN.- Bueno, pero también porque no tiene otras nuevas habilidades, y si tuviéramos el acceso para ellos, con esta capacitación inicial obligatoria, pueden demostrar que pueden aprender rápido nuevas habilidades y, por lo tanto, quedarse en el trabajo.

De lo que se trata es de que mejoremos en tres aspectos: el acceso al mercado de trabajo, la productividad en las relaciones laborales, y la certidumbre jurídica para esas relaciones laborales, para que entonces, México sea más competitivo, y más atractivo, por ende, a las inversiones y al capital. De eso se trata la reforma.

OSCAR MARIO BETETA.- O sea, ni siquiera tendríamos que ir a la parte pesada de cambios en artículos específicos de la Constitución.

JAVIER LOZANO ALARCÓN.- No, cero. Ningún artículo de la constitución, entonces, estamos hablando de meramente actualizar y modernizar.

OSCAR MARIO BETETA.- Cambios legales, más que constitucionales.

JAVIER LOZANO ALARCÓN.- Ninguno constitucional, y no por conformismo, Oscar Mario, porque estamos, primero, convencidos de que la productividad en este país, tiene que ir de la mano de los derechos de los trabajadores y no a costa de los derechos de los trabajadores.

Segundo, porque no es necesario, porque lo que hay que actualizar es el marco jurídico, la ley secundaria, no la constitucional. Entonces, y, claro, si estamos haciendo algunas propuestas, precisamente para evitar que las huelgas se utilicen, como ha sido por ejemplo en el caso de Cananea, un verdadero chantaje, utilizando una figura tan noble del derecho laboral mexicano con fines abiertos, con fines personales de un grupo, incluso en contra de los intereses de los trabajadores. Estamos haciendo algunas adecuaciones para llenar lagunas, evitar contradicciones, insuficiencias o deficiencias.

OSCAR MARIO BETETA.- Bueno, entonces, ¿cuál sería su mensaje para quienes deben procurar lo que usted señala?

JAVIER LOZANO ALARCÓN.- Pues el mensaje es que yo entiendo el contexto político electoral del año, pero cada año en este país hay elecciones.

OSCAR MARIO BETETA.- Sí, si no es el 2010, va a ser el 2011, si no, va a ser el 2012.

JAVIER LOZANO ALARCÓN.- Y resulta muy frustrante que los verdaderos cambios que necesita México, más allá del gobierno en turno, y más allá de que, en este caso, pues un gobierno panista hay legisladores panistas estamos impulsando la reforma. Pero déjame decirte algo: son 330 iniciativas que se han presentado, en los últimos 12 años, para modificar la Ley Federal del Trabajo, ninguna ha sido dictaminada.

Y la mayoría de esas iniciativas provienen del PRIn en segundo término del PAN, y en tercer término, del PRD. Nosotros, lo que hicimos fue armonizarlas todas, darle el valor agregado de lo que nosotros pensamos y hemos vivido como experiencia estos 3 años, y hacer el planteamiento de esta reforma que es integral, pero que no puede calificarse, de ninguna manera, como perteneciente a un sólo partido, o al gobierno del presidente Calderón. Es una reforma necesaria para el Estado mexicano, para el país, para la República, más allá de la coyuntura.

Entonces, el llamado es, aquí estamos listos para esa discusión, aquí estamos listos para esa negociación, pero de veras, que de una vez por todas, 2010 puede ser el último año, la última llamada para de veras emprender esta reforma. Y si no, a seguir administrando la ineficiencia en el mercado laboral.

ÓSCAR MARIO BETETA.- Bueno, hay un acontecimiento de hace muchos años, 1906, que ha marcado la historia de este país, y no sólo del municipio, me refiero a Cananea.

¿Cómo están los conflictos mineros? Señor secretario.

JAVIER LOZANO ALARCÓN.- Bueno, afortunadamente, el conflicto de la huelga, como tal, ha concluido con la terminación de las relaciones laborales. No fue porque se levantara la huelga por voluntad del sindicato, fue porque terminaron las relaciones laborales, en virtud de un laudo de la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje y después de la negativa de amparo, por parte de un tribunal colegiado del Poder Judicial de la Federación.

En pocas palabras, lo que esto significa es que, próximamente, cuando se pongan de acuerdo la Secretaría de Economía y la Minera de Cananea, entonces podrán reactivar los trabajos y las labores en la mina de Cananea.

Calcula la empresa que después de los daños que se han causado, después de 30 meses de suspensión de labores, calcula que pasarán 6 meses antes de poder estar apunto nuevamente de activar las labores en esa mina. Una inversión cercana a 200 millones de dólares ss va requerir, según le ha informado a la Secretaría de Economía, y ahí, pues habrá derrama para contratar a mucha gente de la región.

Aquí lo importante es que todo el proceso, esta transición, se haga de una manera ordenada, porque hay todavía integrantes del sindicato minero apostados en las entradas, en los accesos de la mina, y bueno, entonces se tiene que hablar con ellos, el gobierno del estado, la Secretaría de Gobernación, nosotros mismos, un poco, para hacer ver que jurídicamente, esto ya acabó, que lo mejor es que, pues la mayor parte de los trabajadores de esa mina pasen a cobrar la liquidación, la indemnización que definió la Junta Federal conforme a la Ley Federal del Trabajo, luego vendrán recontrataciones, vendrá también, pues, un nuevo sindicato con un contrato colectivo, esto también nuevo, que ha dicho la empresa que lo va a mantener básicamente en los mismos términos que tenía con el sindicato anterior, y que todo mundo se vuelva a poner a trabajar.

La verdad es que es un drama, para la gente de Cananea, lo que ha pasado. Y fíjate nada más, óolo por el año de 2006, recibió cada minero, por reparto de utilidades, más allá de sueldo y prestaciones, sólo por reparto de utilidades, más de 400 mil pesos cada trabajador minero. De tal manera que eso es lo que han dejado de percibir 2007, 2008 y 2009, precisamente por un movimiento totalmente absurdo. Pero qué bueno que se encontró la fórmula jurídica para poder seguir adelante y poder reactivar los trabajos en Cananea.

ÓSCAR MARIO BETETA.- Además, hasta hace poco, Cananea era un ejemplo de prosperidad en el país, ¿no?

JAVIER LOZANO ALARCÓN.- Pero cómo no, mira, si la mina de Cananea por sí misma, significa el 12% de la industria minera nacional, y el 46% de la industria del cobre también nacional. Esto fue un crimen, verdaderamente, haber mantenido durante tanto tiempo con las labores suspendidas, por un capricho de un líder que ni siquiera está en México, que ni siquiera ya es requerido como secretario general, y que pedía a cambio de levantar esa huelga que se le retiraran todas las órdenes de aprehensión en su contra, y que se le entregaran 100 millones de dólares por daño moral. Y eso es –precisamente- lo que no podemos tolerar, y –precisamente- por eso, actuamos con la firmeza que actuamos.

ÓSCAR MARIO BETETA.- Hay líderes sindicales y sus agremiados, que asumen una actitud responsable, operan bien, y contribuyen al crecimiento y desarrollo de México, y hay otros que todavía no, ¿por qué?

JAVIER LOZANO ALARCÓN.- Sí, y es la gran mayoría, los buenos es la gran mayoría, lo malo es que por algunos, la verdad es que cargan con una mala imagen, una mala percepción pública todos.

Me parece muy injusto, porque yo que los trato a prácticamente todos ellos, todo el tiempo, me puedo dar cuenta, de veras, el sentido de institucionalidad y de respeto, todos los integrantes del congreso del Trabajo, la misma CTM, la CROC, todos realmente son muy institucionales. El año pasado, Óscar Mario, fue el año con el menor número de huelgas en la historia moderna de México, solamente 19 huelgas de 13 mil emplazamientos. ¿Qué nos quiere decir eso? Que hay verdaderamente, en la jurisdicción federal, los sindicatos están con una actitud realmente de diálogo, de mantener buenas relaciones con los patrones, de entender la situación por la que atravesó la economía, y de mantener la planta productiva en operación.

Entonces, sí me parece que muchos de ellos, la gran mayoría, están actuando de acuerdo con las necesidades del país, y de la planta productiva, y sí están pensando y están modificando contratos colectivos y contratos ley, y están apostando por el acuerdo de la productividad. Bueno, pero por algunos casos excepcionales como estos, como es lo que hemos visto en el caso de mineros, en el caso ahora del SME con esta intransigencia, desafortunadamente, pues muchos otros sindicatos tienen que cargar con una mala imagen.

ÓSCAR MARIO BETETA.- Pero como usted dice, los buenos, que son los más, están, no sé si contagiando, o debilitando a los malos.

JAVIER LOZANO ALARCÓN.- Yo creo que sí están permitiendo que se haga este contraste. Porque si de veras pensaran que tenemos una política antisindical, todos ya se hubieran unido, con un instinto de supervivencia o de preservación de ellos mismos y sus intereses, pero saben que les tenemos mucho respeto, pero que también sabemos los límites de la conciliación, y los límites de la conciliación los marca estrictamente la ley. Y ahí, también, no nos equivocamos ni titubeamos cuando se trata de aplicar estrictamente la ley.

ÓSCAR MARIO BETETA.- Bueno, usted participa en un hecho histórico, que es la liquidación de Luz y Fuerza del Centro y, bueno, para apoyarlo o afectarlo, y no lo quiero comprometer a usted, hay quienes dirigen los reflectores hacia su persona, por sus actos, sus actitudes, para lo que pueda venir, señor Secretario.

JAVIER LOZANO ALARCÓN.- Conste que dijiste que eran 8 minutos, y ya llevamos 10, así que ya me tengo que ir.

ÓSCAR MARIO BETETA.- Bueno, pues yo le agradezco muchísimo, yo le aprecio muchísimo el que se haya molestado en venir al estudio.

¿Cuál sería entonces su mensaje para lo legisladores?, hay que darle un mensaje a los legisladores, que se pongan a trabajar, mire, es que sste periodo concluye el 30 de abril, después viene el otro, después Semana Santa, después vacaciones, después las elecciones, y después Navidad. Entonces...

JAVIER LOZANO ALARCÓN.- No, mira, yo creo, fíjate, pienso que lo que pasó en estos últimos día de esta semana ha sido suficientemente grave, como para que todos hayamos tocado fondo, y ver el daño que se le hizo, como dijo ayer el señor Presidente, a la imagen de los políticos frente a la sociedad. Y la única manera de reivindicar a la política es con acciones y con resultados.

Me parece que hoy están frente a una espléndida oportunidad, lo digo con todo respeto, de resarcir precisamente esa imagen, de reivindicar el oficio políticos, y de demostrar que desde el Congreso, se puede y debe ir adelante y tomar buenos acuerdos.

ÓSCAR MARIO BETETA.- Bueno, señor Secretario, yo lo aprecio muchísimo y lo... particularmente, felicidades por estas actitudes tan directas y tan valientes que bueno, se han tenido que tomar. No son las más populares, pero yo creo que se están viendo los resultados en el mediano y en el largo plazo.

JAVIER LOZANO ALARCÓN.- Mira, la verdad es que cuando uno actúa como lo hace el presidente Calderón, con apego a sus principios, con objetividad...

ÓSCAR MARIO BETETA.- A lo que le conviene al país, les guste o no a algunos.

JAVIER LOZANO ALARCÓN.- Y la verdad es que siempre te dicen: "es que no es el tiempo adecuado, es que hay muchos fierros en la lumbre, es que mira, esto va a desatar otras cosas". Cuando se hacen las cosas con convicción, con objetivos claros, con apego a la legalidad y con comunicación social adecuada, las cosas salen para bien.

ÓSCAR MARIO BETETA.- Cuando se decía lo de Luz y Fuerza del Centro: "es que se está afectando a 60 mil mexicanos y mexicanas", bueno, en primer lugar no fueron 60 mil, se afectó finalmente, ¿a cuántos?, que quieren, porque ellos quieren, ¿qué son?

JAVIER LOZANO ALARCÓN.- Los que quedaron sin cobrar son como 16 mil personas.

ÓSCAR MARIO BETETA.- 16 mil personas, pero son 110, 105 los millones de mexicanos que arroje el próximo censo, que ya no queríamos a esa empresa, entonces, los que quedan, 16 mil, contra 110 millones.

JAVIER LOZANO ALARCÓN.- No, y los empleos que se dejaron de crear por la falta de competitividad, y las obras de infraestructura que dejábamos de hacer por estarle aplicando 42 mil millones de pesos a un organismo ineficiente. Estaba costando mucho, y que no nos estaba dando de regreso lo que necesitaba la gente, punto.

ÓSCAR MARIO BETETA.- Un hecho histórico, como muchos, que ojalá puedan seguirse derivando durante toda la administración en beneficio de México. Gracias, señor Secretario, por su presencia en el estudio.

JAVIER LOZANO ALARCÓN.- Óscar Mario, como siempre, y buenos días a todos.

ÓSCAR MARIO BETETA.- Don Javier Lozano Alarcón, Secretario del Trabajo y Previsión Social. Gracias, señor secretario.

JAVIER LOZANO ALARCÓN.- Gracias, Óscar Mario.


Última modificación: Viernes, 12 Marzo, 2010 6:55 PM por WebMaster .