PREGUNTA.- (Inaudible)
RESPUESTA.- Sobre la dimensión y la gravedad del tema
que estamos enfrentando todos los mexicanos, todo el Estado Mexicano
y en ese diálogo, en esa revisión puntual de la
situación que guarda este asunto de la mayor prioridad
para el país. También pedirles su apoyo, su colaboración,
porque no es un tema de un gobierno, del gobierno en turno, del
Presidente en turno y muchos menos de un partido político
ni tampoco de unos de los tres órdenes de gobierno solamente,
ni tampoco de uno de los tres poderes de la unión solamente,
ni tampoco de una de las instituciones de la sociedad mexicana
únicamente.
Esto realmente es un tema que nos debe preocupar y ocupar a todos
y el Presidente de la República ha predicado con el ejemplo,
con el ejemplo de enfrentar el tema con una absoluta convicción,
con fortaleza, con todos los recursos a su alcance, echando mano
de todos los instrumentos jurídicos institucionales y de
fuerza pública que puede tener para enfrentar con éxito
esta batalla.
Y lo que estamos viendo es un desafío de esa delincuencia
organizada, que es mucho mas que un tema del narcotráfico,
es un tema de seguridad pública, de seguridad de las inversiones,
de seguridad del salario de los trabajadores, de seguridad de
las familias, de la propiedad privada, de los contratos, y que
por lo mismo, tenemos que enfrentar todos de una manera uniforme
sin titubeos, sin regateos, sin revanchas y entendiendo que es
un tema y un problema real, problema que no por descuidarlo o
por pretender desaparecerlo artificialmente va a desaparecer en
la realidad
PREGUNTA. - ¿Cómo vencer el miedo?
RESPUESTA.- La IP lo que puede y debe hacer, por un lado, es
primero continuar confiando en las instituciones democráticas
que nos hemos dado, es decir, si debemos todos apostar por nuestras
instituciones, por las instituciones en los tres órdenes
de gobierno y seguir invirtiendo en México, seguir haciéndolo
con seguridad para el mediano y largo plazo; segundo, seguir hablando
con los legisladores con quienes tienen también en sus
manos buena parte de las decisiones, hablar con los gobernadores
de los estados donde tienen presencia, con los presidentes municipales,
hacerles ver la sensibilidad y la importancia de este tema para
que todos jalemos, con la limitación de recursos que tiene
cada uno de los ámbitos de gobierno, pero que finalmente
todos jalemos parejo, y que todos enfrentemos esto de una manera
coordinada, uniforme responsable, sensata y muy madura.
Insisto, el tema no se va a agotar ni va a desaparecer con sólo
ignorarlo. Quienes piden un cambio de estrategia, bueno, el diálogo
que se está planteando es para escuchar a las voces; pero
lo que sí queda claro es no por dejar de enfrentar el problema
éste va a desaparecer.
Insisto, precisamente, porque por tantos años se descuidó
el tema, se confió, se despreció; se pensó
que bastaba con ignorarlo para que tuviese un desempeño
bajo y no afectara a la vida pública fue un gran error,
fue un gran error porque hoy vemos las consecuencias de haber
dejado crecer un cáncer que tomó primero a México
como un lugar de tráfico de narcóticos de un lugar
para otro hasta llevarlo a los Estados Unidos hasta convertirse
en un mercado de distintas actividades ilícitas.
Entonces, lo que sí debemos entender es la sensibilidad
del problema, y por lo mismo, por lo tanto, debemos actuar en
consecuencia.
PREGUNTA.- Cómo vencer el miedo por parte de la ciudadanía?
RESPUESTA.- debe saber la ciudadanía que le estaríamos
concediendo, estaríamos cediendo la plaza si estuviéramos
en este momento amedrentándonos con estas acciones, y entonces
en lugar de fortalecer nuestras instituciones democráticas,
como lo es el sufragio para las elecciones populares para que
se puedan elegir a nuestros representantes populares, a nuestros
gobernantes, entonces dejáramos el camino libre, despejado
para que ellos sigan haciendo de las suyas
Sí me parece que no debe tener miedo la ciudadanía
de salir este domingo. Las fuerzas federales, locales, municipales,
en sus respectivos ámbitos, con sus respectivos protocolos
que se están celebrando en estos momentos, estarán
atentos para evitar que haya cualquier tipo de provocación
o amenaza.
Aquí, hoy más que nunca, es importante la participación
ciudadana, hoy más que nunca es importante demostrar que
somos muchos millones más de mexicanos los que queremos
vivir en paz con trabajo, con dignidad, con respeto a nuestras
familias y al producto de nuestro trabajo. Y que no debemos permitir
que unos cuates se estén arruinando así y que estén
incluso, amedrentando a nuestras instituciones democráticas.
PREGUNTA.- Este tipo de temas han afectado la vida laboral en
la zona Norte del país, y también saber si en la
meta de empleo para este año siguen los mismos números
no obstante este tipo de eventos.
RESPUESTA.- Si, siguen los mismos números; la verdad es
que hemos tenido un desempeño record en los primeros meses
del año, como lo he venido informando, particularmente
estamos viendo que se está recuperado más rápidamente
el empleo en los estados del Norte del país que también
fueron los que más sufrieron en su momento la caída
de las fuentes de trabajo por la crisis económica global.
De tal manera que hasta este momento no percibimos que haya una
disminución en el ritmo de creación de empleos,
ni mucho menos ateniendo a cada uno de los ciclos que cada año
ocurren. La verdad es que vemos que va bien tanto el crecimiento
económico, como la generación de empleo.
Pero sí parte de una condición fundamental o básica
para la inversión, para la generación de empleos
es la certidumbre jurídica, la seguridad pública,
la seguridad del Estado, la seguridad de las instituciones y por
eso es que tenemos que luchar todos por ello, precisamente porque
a todos nos afecta de una u otra manera, y dejar de ver esto como
un tema de narcotráfico y verlo más como un asunto
de seguridad pública, de seguridad nacional, de seguridad
jurídica para la inversión y el trabajo.
Y por eso el llamado del Presidente Calderón es tan pertinente,
es tan oportuno, es tan serio, es tan responsable y muy respetuosamente
aprovecho la oportunidad que me dan, para reiterarlo a los sectores
productivos, a los medios de comunicación, a las instituciones
educativas, a los padres de familia, para que jalemos parejo,
para que vayamos juntos en esto que es un asunto del Estado mexicano
y no solamente de un Gobierno Federal.
PREGUNTA.- ¿Se va a cambiar la estrategia?
RESPUESTA.- La verdad es que yo no puedo anticipar lo que va
a ocurrir en el diálogo ni lo que va a derivar del mismo,
no quisiera adelantarme. De hecho mi Secretaría no está
vinculada directamente con el tema, pero lo que sí puedo
anticipar es que siempre el diálogo entre distintas fuerzas
políticas que tienen diferencias naturales muy legítimas
en lo ideológico, en lo político, al estar en la
misma mesa viendo el futuro en el mediano y largo plazo de nuestro
país y no solamente en la coyuntura siempre será
una buena noticia para el país.
Cuantas veces estamos unidos, cuantas veces tenemos objetivos
comunes, cuantas veces enfrentamos problemas tan graves como la
emergencia económica, la emergencia sanitaria del año
pasado y otras muchas que hemos tenido que enfrentar los mexicanos,
siempre que estamos unidos nos va bien, siempre que estamos divididos
nos va mal.
PREGUNTA.- Secretario, ¿Le parece oportuno luego de tres
años hacer el llamado?
RESPUESTA.- Es un llamado que hizo desde el primer mes el señor
Presidente. Muchas gracias a todos, buena tarde.