Buenas tardes tengan todas y todos ustedes. Los hemos convocado
a esta conferencia de prensa, mis colegas, el Subsecretario de
Gobierno de la Secretaría de Gobernación, Roberto
Gil, el Subsecretario de Energía Benjamin Contreras, el
Subsecretario del Trabajo, Álvaro Castro y el Director
General del Servicio de Administración y Enajenación
de Bienes,(SAE), Lic. Sergio Hidalgo Monroy, para dar a conocer
la nueva etapa de indemnización voluntaria que en el grupo
interinstitucional de la liquidación de la extinta Luz
y Fuerza del Centro.
Hemos decidido para comenzar a partir del próximo jueves
15 de julio. Como ustedes recordarán pues esto fue un hecho
realmente publicitado, el pasado 5 de julio la Suprema Corte de
Justicia de la Nación avaló en última instancia
la constitucionalidad del decreto con el que se extinguió
el entonces organismo público descentralizado Luz y Fuerza
del Centro.
Al ocurrir este evento que lo consideramos suficientemente relevante
por las instrucciones del Señor Presidente de la República,
Felipe Calderón Hinojosa, fue que decidimos abrir una nueva
etapa para que todos aquellos ex trabajadores que de buena fe,
de buena voluntad creyendo en esas falsas expectativas que se
habían generado en torno a una posible reversión
del decreto de Extinción de Luz y Fuerza del Centro, bueno
pues ante la inminencia de esta determinación histórica
de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, pues fue
que al ser inatacable, inapelable, cosa juzgada pues, es que hemos
decidido abrir esta tercera etapa de indemnización voluntaria
bajo los siguientes términos:
Se va a pagar la liquidación, la indemnización
en términos de lo que prevé tanto la Ley Federal
del Trabajo como el Contrato Colectivo de Trabajo; así
lo dispuso el Decreto de Extinción del 10 de octubre pasado
el Presidente de la República, pero en adición a
los conceptos que vamos a dar a continuación se va a entregar
o a ofrecer una compensación, se va a entregar una compensación
adicional que será equivalente al 65 por ciento de la que
se ofreció en la primera etapa.
Esto nos lleva a que para quienes tenían una antigüedad
menor de 6 años recibirán un monto adicional a la
indemnización que correspondería por ley al Contrato
Colectivo de Trabajo del 6.5 por ciento; a quienes tenían
una antigüedad de 6 años pero menor de 11 será
del 13 por ciento. Después de 11 años pero menor
de 21 años será del 26 por ciento al porcentaje
del monto adicional.
De 21 años pero menor de 26 años de antigüedad
de 39 por ciento, y para quienes tenían más de 26
años de antigüedad y que no han cobrado su liquidación
se ofrece un monto adicional del 52 por ciento.
Les decía que esta indemnización o esta nueva etapa
considera los conceptos contenidos en la Ley Federal del Trabajo
y en el Contrato Colectivo de Trabajo, concretamente se incorporan
o se integran a esta indemnización los siguientes conceptos:
Por lo que hace a la Ley Federal del Trabajo:
Indemnización equivalente a 3 meses de salario integrado;
indemnización de 20 días del salario integrado,
por cada año laborado; una prima de antigüedad de
24 días de salario mínimo general, por cada año
trabajado.
Respecto al Contrato Colectivo tendrán derecho a la compensación
por antigüedad de 20 días del salario integrado, por
cada año laborado; compensación adicional de 14
días de salario integrado, por cada año de trabajo
para ex trabajadores con más de 15 años de antigüedad;
pago del fondo de ahorro acumulado en el año 2009; aguinaldo
proporcional a los días laborados en el año 2009;
vacaciones proporcionales a las no devengadas e indemnización
por extinción de la empresa por un monto de 3 meses de
salario integrado.
Para realizar el cobro de estas indemnizaciones a las que nos
estamos refiriendo se han habilitado cinco sucursales de Banjercito,
y es muy importante resaltar que el periodo por el cual estará
vigente esta tercera etapa de indemnización voluntaria
será hasta en tanto la Junta Federal de Conciliación
y Arbitraje (JFCA) dicte la resolución por la cual se declara
formalmente terminadas las relaciones laborales tanto individuales
como colectivas y que ustedes recordarán que ello estaba
suspendido en virtud del amparo que estaba en curso primero ante
el Juzgado de Distrito y luego ante la Corte y habiéndose
resuelto esto en última instancia, una vez que notifique
el Poder Judicial de la Federación a la Junta Federal de
Conciliación y Arbitraje el resolutivo que estamos comentando,
pues entonces podrá la Junta válidamente liberar
esta resolución de terminación de relaciones laborales
y con lo cual terminará esta tercera etapa a la que estamos
refiriéndonos.
No ponemos una fecha cierta porque no podemos predecir cuando
es que se de esta notificación de la Suprema Corte de Justicia
de la Nación con los votos particulares, al ser del conocimiento
del Juzgado de Distrito competente y después el Juzgado
lo tiene que notificar a la Junta Federal pero calculamos
que esto puede ser pues quizá de 30 a 45 días. Es
la estimación que tenemos.
Las oficinas de Banjército, las sucursales de Banjército
que estarán habilitadas para este propósito, serán
las siguientes: Oficina Matriz en Av. Industria Militar 1055 en
Lomas de Sotelo en México, D.F.; la oficina de Cuautitlán
Izcalli, Av. Ejército Mexicano s/n, Unidad Habitacional
Militar José Ma. Morelos y Pavón, Cuautitlán
Izcalli, Estado de México; la oficina FAVE SEDENA en Canal
de Garay 100, Unidad habitacional Militar en El Vergel, México,
D.F.; la oficina de Santa Lucía en la Carretera Libre México-Pachuca
Km. 42.5 esto es en Tecámac, Estado de México y
la Escuela Superior de Guerra que es en San Jerónimo, Av.
San Jerónimo s/n en San Jerónimo Lídice,
en esta capital.
También pues se recuerda que a quienes obtengan su liquidación
en esta tercera etapa les seguiremos ofreciendo las opciones productivas
que a través de Comisión Federal de Electricidad,
de la creación de nuevas empresas, el otorgamiento de franquicias
o la capacitación del Servicio Nacional de Empleo se ha
venido concediendo a quienes ya obtuvieron su liquidación.
Tenemos algo mas que informarle a ustedes y que sean el amable
conducto para hacerle llegar a los extrabajadores de Luz y Fuerza
del Centro, para todos aquellos, no solamente para los que participan
en esta tercera etapa de indemnización voluntaria, para
todos aquellos que obtengan o hayan obtenido su liquidación,
se estará ofreciendo un programa de descuentos de préstamos
habitacionales.
Desde el primer momento de la extinción se recibió
la petición de un buen número de personas, cosa
que ha venido creciendo, por cierto, en las comunicaciones que
tenemos de manera directa con muchos de los interesados para revisar
las condiciones de los créditos que se les otorgaron en
su momento para la vivienda y que en razón de que perdieron
su fuente de trabajo, y que pues el pago de estos créditos
se hacía vía nómina, pues es que el Servicio
de Administración y Enajenación de Bienes después
de un minucioso análisis de cada uno de los expedientes
de estos créditos otorgados llegó a la conclusión
a través de distintos órganos de gobierno de otorgar
este beneficio.
Y este es un beneficio que implica otorgar descuentos dependiendo
del tiempo que respalde para el pago la liquidación de
su crédito y también del monto del que estemos hablando.
Pero podemos decir que para quienes decidan pagar, se puede pensar
en una primera instancia con el monto de su liquidación,
pero finalmente con los recursos que ellos deseen liquidar su
crédito hipotecario, crédito para la vivienda tendrá
un descuento por este hecho superior en promedio superior al 50%.
Y esto significa que es un beneficio adicional para todos y cada
uno de ellos; claro el que no desee acudir a esta restructuración
su crédito se mantendrá vigente en los términos
y condiciones conocidos hasta este momento.
Es importante destacar por qué de esta medida. Sepan ustedes
que una de las prestaciones que se tenían en Luz y Fuerza
del Centro que era la de contar con un crédito para vivienda
pero que tenía la ventaja respecto de cualquier acreditado
en este país de no tener intereses ni ordinarios ni moratorios.
La cartera de créditos hipotecarios que tenía hasta
este momento la liquidación de Luz y Fuerza del Centro,
el Servicio de Administración y Enajenación de Bienes
es cercana a los 10 mil millones de pesos en créditos otorgados,
insisto, sin intereses ni ordinarios ni tampoco moratorios. Lo
que ha hecho el SAE al analizar y al decidir o al determinar esta
medida es traer a valor presente lo que significaría la
recuperación de esa cartera, dado que no genera intereses
en un tiempo que es una administración costosa de la misma.
Antes era muy fácil porque se hacía el descuento
vía nómina, al no haber esa nómina, al no
ser un acreditado cautivo por así llamarle, pues entonces
la administración de esta cartera sin que genere intereses
en el tiempo, resultaría altamente costosa la tasa que
se aplica para este caso para que haya valor presente en esto
en este momento.
Esos créditos son lo que ha arrojado este que es un beneficio
que a su vez estaremos ofreciendo a los extrabajadores de Luz
y Fuerza del Centro que tenían este tipo de créditos.
Les comento que es un ejemplo que tenemos, de ejemplo promedio
que se tiene de estos casos, para quien tiene un saldo de 464
mil pesos, por ese crédito hipotecario y un plazo remanente
para su pago de 8 años, se estaría aplicando un
descuento del 55.7%, lo cual significaría un descuento
de 258 mil 448 pesos y el monto a pagar sería de 205 mil
552.
El importe de su indemnización sería de 435 mil
pesos, con lo cual claramente se puede observar que en promedio
se puede pagar, terminar de liquidar el crédito para vivienda
y todavía conservar un monto remanente de dicha indemnización.
Insisto, aquí lo importante es que al tiempo de otorgar
este beneficio adicional para quienes se quedaron sin su empleo
y tenían esta carga crediticia para pagar su casa, el SAE
está cuidando perfectamente que a valor presente lo que
se recupere hoy con estas condiciones de crédito es igual
que como sucedió al terminar de administrar esto durante
muchos años adelante, en créditos que no tenían
intereses ni ordinarios ni moratorios.
Finalmente, les informamos que los teléfonos y las páginas
de Internet a las cuales se pueden dirigir los interesados, interesados
en las dos cosas, tanto para saber cual es el monto de indemnización
que les correspondería en esta tercera etapa según
sus propias condiciones, según su antigüedad, según
su salario integrado, en fin y también para tener acceso
a este programa de descuentos habitacionales o de créditos
habitacionales es el 01-800-8010-LUZ, y las páginas de
Internet lfc.gob.mx o sae.gob.mx, atención 24 horas del
día, 365 días del año, en forma totalmente
gratuita sin necesidad de intermediarios
Y también una aclaración: hemos recibido muchas
reclamaciones de gente que habiendo cobrado su indemnización,
al haber hecho las cuentas nuevamente piensa que no se le entregó
la indemnización, el monto correspondiente que legalmente
le tocaba le correspondía, todos esos casos los está
revisando el SAE y en todos aquellos que proceda hacer algún
ajuste se hará, se entregará una cantidad complementaria,
porque de lo que se trata es de que se le pague a cada quien lo
que le corresponde.
Los pagos o los cálculos que se han hecho desde el principio
son con base en la información disponible de los expedientes
del SAE, pero claramente abiertos estamos para hacer las adecuaciones
correspondientes.
Esta es la información que queremos compartir con ustedes.