Versión Estenográfica

Entrevista realizada al Secretario del Trabajo y Previsión Social, Javier Lozano Alarcón, por el periódico Excélsior

• A cuatro años de la tragedia en la mina de Coahuila, el secretario del Trabajo, Javier Lozano, reconoció que en este caso no se hizo justicia, sino que "se aplicó la ley fríamente". Grupo México refrendó que seguirá pagando su deuda y mantendrá los compromisos con los familiares de los trabajadores fallecidos. Organizaciones civiles insisten en que haya una reparación integral del daño.

• “En el caso Pasta de Conchos no se hizo justicia”. Sí hubo negligencia, de autoridades y de la empresa, dijo el funcionario, quien agregó que la ley se cumplió fríamente.

Javier Lozano, secretario del Trabajo, reconoció que en el caso de la tragedia ocurrida hace cuatro años en la mina Pasta de Conchos, en Coahuila, "no se hizo justicia", aunque se aplicó la ley, y afirmó que sería "irresponsable" intentar rescatar los cuerpos de los trabajadores muertos.

"Yo estoy convencido de que en el accidente de Pasta de Conchos sí hubo negligencia, tanto de la delegación de la Secretaría del Trabajo como de la empresa Minera México", declaró en entrevista Lozano, quien agregó: "Llegamos hasta donde pudimos llegar, pero sí me parece que estrictamente hablando, en un terreno real de justicia, no se hizo justicia. ¿Se aplicó la ley? Sí, se aplicó la ley fríamente."

A cuatro años de la tragedia en la que murieron 65 mineros, el funcionario federal reconoció que difícilmente podrá sanar la herida de los deudos.

"Pasta de Conchos es una herida abierta y que creo que nunca terminará por sanar entre las familias de quienes fallecieron en ese lamentable accidente. La verdad es que trato de comprender, digo trato, porque no es lo mismo ver el caso desde afuera que vivirlo como deudo.

"Pero a la vez, como servidor público tengo una responsabilidad muy grande en aplicar la ley y en seguir los dictámenes técnicos y científicos, y con ellos actuar rigurosamente en lo que se tiene que hacer, como que continuemos con la búsqueda y un eventual rescate de los cuerpos de los mineros que quedaron sepultados", dijo Lozano.

"Es imposible bajar"

Con base en los estudios realizados por el Foro Consultivo Científico y Tecnológico, instancia asesora del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), Javier Lozano declaró:

"La verdad es que es imposible, técnicamente hablando, bajar a buscar los cuerpos. Los especialistas en minas de carbón trabajaron durante meses y llegaron a esa conclusión", y leyó textual el informe:

"Las condiciones de seguridad e higiene de trabajo que prevalecen en lamina son sumamente riesgosas, inestables e inseguras, por lo que el ingreso en las circunstancias actuales comprometería significativamente la seguridad de quienes pretendieran hacerlo, de modo que se desaconseja entrar a la mina".

Explicó que se trata de un dictamen externo, riguroso, además de un análisis puntual que se hizo precisamente a petición de los deudos de los mineros muertos.

"Jurídicamente hablando, la Secretaría del Trabajo no tiene facultades para ordenarle a nadie que vaya a hacer un rescate.

Ir por los mineros sepultados pone en inminente peligro la vida de los rescatistas.

"Pero vamos a suponer que tuviera las facultades legales para ordenar ir por ellos. Significaría arriesgar vidas humanas para buscar cadáveres en condiciones altamente riesgosas. Entiendo el dolor de quien legítimamente aparece como deudo y lamenta la muerte trágica de sus familiares, pero de ahí a cometer un acto gravísimo de irresponsabilidad ordenando una búsqueda en esas condiciones, arriesgando más vidas humanas, no, por más presiones que se estén presentando", añadió.

-¿Qué tendría que suceder para que se diera algún día el res cate de los cuerpos?

- Se tendrían que revertir todas las condiciones. Porque te explico lo que se presume hay ahí abajo: derrumbes, debilitamiento del suelo, que posiblemente haya tal nivel de agua que todo se ha reblandecido, los túneles, los socavones; todo eso hace que las condiciones sean graves, sin pasar por alto las grandes concentraciones de gas grisú, más la descomposición de los cuerpos.

"Para poder revertir eso, que no es que sea imposible, pero es casi inimaginable, me lo han dicho especialistas, primero hay que tomar en cuenta las obras de ingeniería, el costo, el riesgo de las personas que tuvieran que hacer ese tipo de rehabilitación. A mí el costo económico no me importaría, lo tendría que hacer la empresa, que tiene suficiente dinero como para poderlo invertir, pero ése no es el punto.

"Aun así se tendría que emitir un nuevo dictamen para ver si se revirtieron esas condiciones y si realmente estamos en una situación que permita nuevas obras, pero tal cual como está es totalmente desaconsejable bajar a la mina", sostuvo.

Las anomalías Después de dar un repaso por lo que se ha hecho desde el inicio de la administración del presidente Felipe Calderón, quien ordenó hacer todo lo necesario para que los deudos den sepultura a sus familiares, Lozano se detuvo en las irregularidades en este caso.

Aseguró que la mayoría de los trabajadores no era de Minera México, sino de otra empresa: General de Hulla.

"Tengo un reporte de la Profedet (Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo), donde consta que General de Hulla era una contratista. Pero además tenía un sistema muy perverso, tan perverso como que la mayoría de sus trabajadores podía entrar a la mina siempre y cuando dieran una cantidad de dinero al sindicato.

"Se les daba permiso de trabajar por cuota, de la cual una parte iba a la sección sindical de Pasta de Conchos y la otra al Comité Central, es decir, a (Napoleón) Gómez Urrutia".

Uno de los detalles más significativos, según descubrió la Secretaría del Trabajo, es que ese contrato lo firmaron en presencia del anterior subsecretario del Trabajo federal, en contra de quien no se ejecutó ni siquiera una sanción administrativa.

Lozano señaló que ese contrato dio pie a una cotización inadecuada, pues al dar indemnizaciones se pagó menos de lo que en realidad ganaban los trabajadores.

"Para saber a ciencia cierta por qué ocurrió la explosión se ría necesario llegar hasta el fondo de la mina, pero como eso es imposible, las autoridades no podrán saber lo que ocurrió y todo quedará como una simple hipótesis", enfatizó.


Última modificación: Lunes, 22 Febrero, 2010 6:06 PM por WebMaster .