ÓSCAR MARIO BETETA.- Vamos a platicar ahora con el señor
Secretario del Trabajo y Previsión Social, Don Javier Lozano
Alarcón, a quien siempre saludo con gusto. Señor
Secretario, muchas gracias y muy buen día.
JAVIER LOZANO ALARCÓN.- El gusto es mío, como siempre,
Óscar Mario. Muchísimas gracias por la oportunidad
y muy buen día a todo el auditorio.
ÓSCAR MARIO BETETA.- Gracias, señor Secretario.
Según los trabajadores de Luz y Fuerza del Centro, que
siguen alineados al ex dirigente del SME, a Martín Esparza,
bueno, usted ha acusado a este gremio de sabotaje, lo que ha ocasionado,
pues, constantes fallas eléctricas en distintos puntos,
por lo que piden que demuestre su dicho. En fin, continúa
esta controversia contra estos, pues, disidentes o apoyadores
de un señor que se sigue autoproclamando como dirigente
de esta organización sindical.
JAVIER LOZANO ALARCÓN.- Mira, lo que ocurre es que el
viernes pasado al terminar esta asamblea de la Asociación
Sindical de Pilotos Aviadores hubo una conferencia de prensa y
ahí algún reportero me preguntaba si no había
un doble discurso de nuestra parte en el sentido de que, por un
lado, la Secretaría de Gobernación estaba abriendo
al diálogo esta mesa ese mismo viernes con integrantes
del Sindicato Mexicano de Electricistas y, por otro lado, había
la amenaza de que pudieran librarse órdenes de aprehensión
contra alguno de esos integrantes por la comisión de algunos
actos ilícitos.
Yo le dije que no había ningún doble discurso,
y lo reitero. Una cosa es que pueda haber diálogo para
ciertos aspectos, desde luego no para negociar la reversión
de esta medida de extinguir Luz y Fuerza del Centro ni tampoco
para propiciar una contratación masiva, colectiva de ex
trabajadores de Luz y Fuerza con el sindicato mexicano en la CFE.
Digamos, lo que se pueda dialogar bienvenidos los términos
para ver cómo se les facilita su reintegración al
mercado de trabajo, entre otras cosas. Yo lo dije, y lo reitero,
que eso no significaba que se tuviese una licencia para delinquir
y fuera una patente de corso para poder actuar o cometer acciones
intencionales de sabotaje contra la red de distribución
eléctrica, aquí, en la zona centro del país
que provocase cortes e interrupciones y fue cuando se preguntó
si esto era meramente un temor, un supuesto, una hipótesis,
o sí tenía digamos cierta realidad.
Yo le dije que teníamos datos y hechos documentados y
los voy a compartir contigo, porque pues el señor Martín
Esparza y otros piensan que este tipo de aseveraciones no están
acompañadas con datos duros, ahí van. Hasta las
ocho de la mañana del pasado 22 de enero, el total de casos
relacionados con la extinción de Luz y Fuerza registrados
en las delegaciones del Estado de México, Hidalgo, Morelos,
Puebla y del propio Distrito Federal es como sigue: 38 actas circunstanciadas,
158 averiguaciones previas, cinco causas penales en curso y por
lo que hace a la Subprocuraduría de Investigación
Especializada en Delitos Federales a la fecha continúan
siendo un total de una acta circunstanciada como tal y tres averiguaciones
previas como delincuencia organizada.
Esto significa que se tiene ya una gran cantidad de hechos presumiblemente
provocados y que se han presentado sendas denuncias por parte
de la CFE ante la PGR precisamente para que se actúe contra
quien resulte responsable. Muchos de los cortes que desafortunadamente
están sufriendo buena parte de los capitalinos, algunos
fueron provocados por los fuertes vientos de la semana antepasada,
Óscar Mario, porque fue evidente, pero muchos otros son
este tipo de provocaciones, ¿para qué? Pues para
hacer ver mal a la CFE, para tratar ahora sí de boicotear
lo que es la afectación de un servicio eficiente que le
cueste menos a la gente.
Entonces, cuando dijimos: "Diálogo sí",
pero que no signifique que si cometen este tipo de abusos, este
tipo de acciones de sabotaje o bien afectan derechos de terceros,
propiedad ajena como lo hicieron con vehículos de personas
totalmente al margen de este conflicto en la Ciudad de México
hace 15 días, todo eso tiene que ser atendido por las autoridades
competentes y ciertamente tiene que ser castigado conforme a la
ley, porque ningún diálogo, como lo dije, vale para
efectos de que se pueda actuar al margen de la ley con toda impunidad
porque eso no lo vamos a permitir, esa es la instrucción
que tenemos del Presidente de la República.
ÓSCAR MARIO BETETA.- Señor Secretario, entonces
pues a diferencia de lo que señala este señor, Martín
Esparza, la Secretaría del Trabajo tiene la carga de todas
estas pruebas y no acusa con impunidad, sino lo hace con base
en hechos muy específicos.
JAVIER LOZANO ALARCÓN.- Efectivamente, y es la PGR la
que tiene en sus manos todas estas averiguaciones previstas en
curso y algunas causas penales. Es decir, ya consignó casos
a las autoridades judiciales para que se actúe contra quien
resulte responsable y si vuelve haber actos de sabotaje y los
volvemos a detectar, los volveremos a denunciar para efectos de
que se hagan las averiguaciones previas en su caso, se consigne
ante los jueces a todos los tribunales y estos sean los que dicten
la última palabra sobre la posible responsabilidad de integrantes
del sindicato tratando de cometer sus actos de sabotaje contra
la red de distribución eléctrica.
ÓSCAR MARIO BETETA.- Bueno, entonces, ¿qué
sigue? Porque ya hubo una reunión a la que por cierto llegó
tarde Martín Esparza en la Secretaría de Gobernación
¿Cuáles serían las alternativas legales,
no los caprichos de Martín Esparza, en relación
a lo que queda del Sindicato Mexicano de Electricistas y para
qué?
JAVIER LOZANO ALARCÓN.- Bueno, a ver, el sindicato sigue
existiendo jurídicamente hablando, tiene personal jurídica
propia, un patrimonio propio, su última elección
fue declarada nula por parte de la Junta Federal de Conciliación
y Arbitraje, tendrán que volver hacer una elección,
un nuevo proceso electoral para elegir a su directiva, pero al
margen de ello con la Secretaría de Gobernación
y junto la Secretaría de Economía y con la Secretaría
del Trabajo, con la propia CFE lo que se les está ofreciendo,
se está poniendo sobre la mesa es una serie de alternativas
conforme a las cuales pueden integrar ellos empresas o cooperativas
o asociarse con otras personas para convertirse en proveedores
de la Comisión Federal de Electricidad, en contratistas
de la CFE, para lo cual inclusive, Óscar Mario, se les
está ofreciendo que los activos, los bienes de todos los
talleres que tenía Luz y Fuerza del Centro para la elaboración
de postes, para el mantenimiento de los vehículos de la
compañía, en fin.
Todos estos activos y todos esos talleres se les están
ofreciendo para que los puedan aprovechar y puedan constituir
estas cooperativas, sociedades pequeñas, empresas contratistas
en fin y vía unos contratos de adjudicación directa
les otorgará la Comisión Federal de Electricidad
automáticamente se podrán convertir en contratistas.
Están, por así decirlo, autoempleados en sus propias
empresas con estos activos y con estos contratos que les dan toda
la seguridad jurídica de que tendrán pedidos ya
fincados en el mediano plazo.
Entonces, eso es lo que se les está diciendo de cómo
proceder para poderse reinsertar en el mercado laboral. Claro,
tenemos otras personas que ya se liquidaron y que están
buscando vía el Servicio Nacional de Empleo ingresar a
la CFE. Tenemos ya dos mil 125 ex trabajadores en proceso de reclutamiento
para entrar a la CFE y tenemos otra gran cantidad de gente están
tomando cursos de reconversión laboral con el Servicio
Nacional de Empleo. Pero para eso el diálogo, también
para ver cómo van a recoger sus pertenencias que se quedaron
en las instalaciones de Luz y Fuerza desde el 12 de octubre, para
eso es, pero no para que, precisamente, puedan so pretexto del
diálogo al margen de la ley cometer actos ilícitos.
ÓSCAR MARIO BETETA.- Bueno, Alejandro Muñoz, quien
pues tenemos entendido, sigue siendo tesorero del Sindicato Mexicano
de Electricistas.
JAVIER LOZANO ALARCÓN.- Sí, sigue siendo tesorero.
ÓSCAR MARIO BETETA.- Sigue siendo tesorero. Bueno, él
explora la posibilidad de crear, creo que son tres empresas que
pudiesen comercializar y distribuir la energía eléctrica
que produce Comisión Federal de Electricidad, señor
Secretario.
JAVIER LOZANO ALARCÓN.- Bueno, esto y recordemos que esto
es una área exclusiva del Estado mexicano, por ley, por
la Ley del Servicio Público de Energía Eléctrica,
el único organismo que puede dar dicho servicio es la Comisión
Federal de Electricidad. Entonces, teníamos Luz y Fuerza
del Centro a partir de un decreto de creación del organismo
desde 1994 que llegó a su fin el pasado 11 de octubre con
la extinción de Luz y Fuerza del Centro. Entones, el único
que puede dar la prestación del servicio de energía
eléctrica en este país, en todo el país,
es la Comisión Federal de Electricidad. Es una área
estratégica reservada al Estado mexicano en términos
del 27 y 28 constitucional.
ÓSCAR MARIO BETETA.- Entonces, sería alguna otra
alternativa para que pudieran seguir utilizando su experiencia
los que… ¿Cuántos trabajadores fueron ya liquidados,
cerca de 20 mil?
JAVIER LOZANO ALARCÓN.- Bueno, de los que ya fueron...
ÓSCAR MARIO BETETA.- No, más de 23 ¿No?
JAVIER LOZANO ALARCÓN.- Ya son, mira te voy a decir el
número exacto, 28 mil 188.
ÓSCAR MARIO BETETA.- Ah, 28 mil.
JAVIER LOZANO ALARCÓN.- 28 mil 188 es el 63.31 por ciento
y todos ellos como te decía ya están en cursos de
capacitación con nosotros, ya tenemos a cinco mil 522 ex
trabajadores tomando cursos para la reconversión de sus
competencias laborales para dedicarse a otra cosa. Tenemos varias
franquicias ya otorgadas, 29 de ellas a través de la Secretaría
de Economía.
Otras empresas constituidas para ser proveedores contratistas
de la CFE. Entonces, todas estas personas ya están perfectamente
encausadas a seguir a su reinserción en el mercado laboral
y lo que puede hacer Alejandro Muñoz es esto que estamos
diciendo, conformar empresas cooperativas en fin, porque la CFE
está abierta, no solamente para que le presten bienes y
le ofrezcan servicios en la zona centro, sino en todo el país.
Es más, estamos pensando en el Nuevo Necaxa abrir dos talleres
nuevos con ellos, ex trabajadores para que puedan ahí darle
trabajo a toda la gente de esa región y poder ser proveedores
y contratistas de la Comisión Federal de Electricidad.
ÓSCAR MARIO BETETA.- ¿Cuántos han sido recontratados
por la Comisión Federal de Electricidad, señor Secretario?
JAVIER LOZANO ALARCÓN.- Como te comentaba hace un momento
están en proceso de contratación 2 mil 125 personas.
ÓSCAR MARIO BETETA.- Entonces, dos mil 125 personas.
JAVIER LOZANO ALARCÓN.- Dos mil 125, y digo en proceso
porque como recordarás, Óscar Mario, el primero
del listado del total de 14 mil 367 personas, ex trabajadores
que manifestaron su interés por entrar a la CFE lo que
hace la comisión es un listado de quiénes son elegibles
por sus características, habilidades, en fin, nos lo hace
llegar al Servicio Nacional de Empleo y es el Servicio Nacional
de Empleo el que procesa exámenes técnicos, psicométricos
y médicos y si pasan bien esos exámenes, regresan
entonces a la CFE para que también vía el Servicio
Nacional de Empleo, una vez aprobado por la CFE, entonces tengan
un curso de capacitación inicial de dos meses donde les
pagamos una beca por esa capacitación, previa a su entrada
formal a la CFE.
Estaremos viendo, digamos, que ya se contratan ya formalmente
hablando con la Comisión Federal de Electricidad después
de este proceso de reclutamiento y selección hacia el mes
de abril de este año, pero mientras tanto ya están
en cursos y ya están recibiendo dinero de parte del Servicio
Nacional de Empleo por tomar esta capacitación inicial,
que eso lo menos que puede requerir la CFE para que se siga manteniendo
el nivel de excelencia en la prestación del servicio.
ÓSCAR MARIO BETETA.- Además, por ejemplo, existe
la Asociación Mexicana de Franquicias en donde con relativamente
poca inversión pueden iniciar su propio negocio. Hay muchísimas
opciones en este rubro también, ¿no?
JAVIER LOZANO ALARCÓN.- Ya tenemos 54 franquiciatarios
comprometidos con una inversión de 18 millones de pesos,
esto está, esto es muy sencillo, incluso ya con apoyos
económicos de la Secretaría de Economía complementarios
a lo que es la liquidación de los ex trabajadores y la
verdad es que es un proceso muy sencillo. Un proceso que se está
llevando acabo con apoyos del Gobierno Federal y la instrucción
que tenemos del Presidente y, esa es nuestra obsesión en
estos momentos, que ninguno de los ex trabajadores, claro que
acudan y que se acerquen a nosotros, que ninguno de ellos se quede
sin una oportunidad de trabajo, sin una oportunidad productiva
de autoempleo, de poner un negocio propio. En fin, que todos y
cada uno de ellos puedan tener una actividad bien remunerada a
partir de este año.
ÓSCAR MARIO BETETA.- Bueno, entonces, ¿cuál
sería su respuesta a lo que dice Martín Esparza,
"es que el Secretario del Trabajo interfiere en el diálogo
con la Secretaría de Gobernación"?
JAVIER LOZANO ALARCÓN.- Bueno, es que yo no soy ajeno
al gobierno, punto número uno; punto número dos,
lo único que estoy aclarando es que ningún diálogo
significa licencia para delinquir y que al margen de que pueda
haber ese diálogo y que se pueda sostener, qué bueno
que así ocurra, para los propósitos que ya comentamos,
debe de quedar muy claro que si violan la ley, ya sea con actos
de sabotaje, interrupciones intencionales a la red de distribución
del servicio de energía eléctrica, afectan la propiedad
privada, derechos de terceros y, en fin, tienen que ser castigados
conforme la ley también, porque no pueden estar al margen
ni exentos de este tipo aplicación rigurosa de la ley.
Entonces, se vale el diálogo, sí, pero también
se vale y se debe la aplicación irrestricta de la ley.
ÓSCAR MARIO BETETA.- Entonces, cualquier atentado contra
la infraestructura eléctrica supone un ataque a la propiedad
del Estado...
JAVIER LOZANO ALARCÓN.- Claro.
ÓSCAR MARIO BETETA.- ...y también, pues, una violación
al derecho de los mexicanos, ¿no?
JAVIER LOZANO ALARCÓN.- Por supuesto, estos son delitos
federales, están atentando contra un área, bueno,
instalaciones estratégicas para un servicio de primera
necesidad, un servicio público. Por supuesto que esto es
una conducta delictiva y, como tal, tiene que ser perseguida y
castigada.
ÓSCAR MARIO BETETA.- Bueno, señor Secretario, entonces,
¿habría algún mensaje para los seguidores,
los pocos seguidores que todavía tiene Martín Esparza?
JAVIER LOZANO ALARCÓN.- Bueno, es que sigue siendo el
mismo desde el principio. Nosotros hemos ofrecido que si, hombre
por ejemplo, el tema este de que quieren cobrar el aguinaldo,
su fondo de ahorro, el salario de los primeros días de
octubre, la parte proporcional digamos de todos estos conceptos,
estamos estudiando jurídicamente. Quienes acudieron por
su liquidación, cobraron todo eso como parte de los distintos
conceptos y prestaciones a los que tienen derecho según
la Ley Federal del Trabajo y el Contrato Colectivo.
Pero, si ya no me quiero mantener en la lucha jurídica,
ya te demandé a ti Estado ante la Junta Federal de Conciliación
y Arbitraje por despido injustificado, ahí estoy demandando
estas prestaciones, pero te pido que ahorita me la vayas adelantando
aquí por otro lado, por fuera, mientras seguimos el juicio
por este otro lado ante la Junta Federal de Conciliación
y Arbitraje. Entonces, se complica este tipo de procesos. Lo estamos
estudiando con mucho detenimiento, pero el resultado sigue siendo
el mismo.
Esto no tiene marcha atrás, es un hecho consumado y mejor
que se cobre la liquidación, que se acerquen a nosotros
y que vean los nuevos conceptos, las alternativas productivas
que se les están ofreciendo a efecto de registrarse cuanto
antes al mercado de trabajo.
Lo otro, de verás, el tratar de que con movilizaciones
se dé marcha atrás a esto, no lo van a conseguir.
No vamos a dar marcha atrás y la verdad es que, hay muchas
opciones, muy buenas como las que comentamos, Óscar Mario,
para que puedan tener una vida productiva ya con la propia CFE,
como contratistas, como prestadores de servicios o incluso como
trabajadores del propio organismo.
ÓSCAR MARIO BETETA.- Bueno, aprovechando el viaje, el
próximo miércoles el Presidente de los Estados Unidos,
Barack Obama, dará su mensaje a la Nación, todo
se va a concentrar más que incluso en su programa de salud,
en las alternativas para pues crear nuevas fuentes de empleo o
reactivar a la economía norteamericana.
Estaba revisando el fin de semana algunas publicaciones de Europa
en donde, pues, a manera de resumen la mayoría dice han
sido malos estos 18 últimos meses, pero vienen mejores
tiempos.
¿Qué sigue para México y cuál sería
el sustento, señor Secretario?
JAVIER LOZANO ALARCÓN.- Pues ojalá ese mensaje
llene nuevamente de esperanza, de optimismo y de confianza al
pueblo de los Estados Unidos que, junto con los otros apoyos financieros
que se han venido otorgando, se reactive rápidamente toda
la planta productiva porque nosotros dependemos de muy buena medida
de nuestras exportaciones, ocho de cada 10 van hacia el mercado,
y hoy tenemos una tasa de desocupación en los Estados Unidos
de 10 por ciento.
Mientras en México, por cierto, el viernes se anunció
que bajamos a 4.8, seguimos a la baja en Tasa de Desocupación
en México, es una buena noticia, pero Estados Unidos tiene
10 por ciento en desocupación. Entonces, sí se espera
que haya toda una política, una serie de políticas
públicas para está reactivación en la economía,
pero sobretodo del empleo y que con ello pues a nosotros también
nos vaya bien porque sabemos que esta es una economía tractora
de lo que otras, como la mexicana, dependen en buena medida de
ella, su consumo, en su activación económica de
lo que nosotros podamos vencer y producir aquí en nuestra
maquila de exportación, nuestra industria altamente exportadora.
En fin, para nuestra propia generación de empleos.
ÓSCAR MARIO BETETA.- Entonces, habrá, pues ya pues
ya más, mucho más definición en los planes
de inversión que tiene el gobierno para proyectos de infraestructura.
La semana pasada anunciamos que, por ejemplo, un banco inglés
HSBC acababa de invertir 700 mdp para un programa que será
para los próximos 24 meses. En fin, la pregunta es, ¿si
el Gobierno Federal dará una especie de resumen de la estrategia
para este año 2010 y la reactivación de empleos,
señor Secretario?
JAVIER LOZANO ALARCÓN.- Bueno, aquí se espera un
crecimiento de por lo menos un 3 por ciento, la creación
de empleos entre 350 y 400 mil puestos de trabajo que no son suficientes,
Óscar Mario, pero que ciertamente es mejor de lo que tuvimos
en 2009. Todo el Programa Nacional de Infraestructura sigue andando,
tenemos toda la agenda de competitividad y los temas estructurales
también en marcha. Todo ese conjunto de políticas
públicas y de participación conjunta, sector público
y sector privado, nos tiene que dar una reactivación, no
solamente de la economía, de la creación de empleos
sino también ya apuntalar al país en el mediano
plazo a un crecimiento sostenido del 5 por ciento y 800 mil puestos
de trabajo por año.
Esa es nuestra meta, eso es lo que dice el Plan Nacional de Desarrollo
del Presidente Calderón y para lograrlo no basta con la
menor inercia. Es decir, lo que tenemos, debemos ir por temas
estructurales y profundizar en esa agenda de competitividad con
los sectores productivos y, desde luego, con el impulso del Gobierno
Federal, con políticas públicas y con el Programa
Nacional de Infraestructura.
ÓSCAR MARIO BETETA.- Señor Secretario, como siempre
es un gusto saludarlo, y gracias por su disposición.
JAVIER LOZANO ALARCÓN.- Gracias como siempre, Óscar
Mario, por la oportunidad. Y un saludo respetuoso al auditorio.
Muy buenos días.
ÓSCAR MARIO BETETA.- Muy buenos días.