
Moderador: Buenos días muchachos. Vamos
a iniciar esta rueda de prensa con el Secretario del Trabajo y
Previsión Social. Le daré primero la palabra a Carlos
Lara, de El Sol de México.
Carlos Lara: Señor Secretario, buenos
días. Acá Carlos Lara, Sol de México. Buenas
tardes ya.
Señor Secretario, solamente dos preguntas. Se llama al
diálogo al Sindicato Mexicano de Electricistas, la Secretaría
de Gobernación y, dentro de lo declarado por el Subsecretario
Jerónimo Gutiérrez, él da a conocer que ya
hay, que si el SME continúa con la violencia se podrían
girar las órdenes de aprehensión que tienen en contra
del Comité Central. ¿Es viable llamar a una mesa
de diálogo cuando se amenaza, por un lado, de que pueda
haber órdenes de aprehensión?
Y una segunda, señor Secretario. ¿Se podría
dar a conocer una fecha posible para una tercera etapa de liquidación
para los que no han cobrado su liquidación? ¿Y cuántos
ex electricistas se han recontratado con CFE, señor Secretario?
Gracias.
Lic. Javier Lozano Alarcón: Si quieres
las hacemos de corrido y contesto todo al final.
Moderador: Sí, señor, con todo
gusto. Fabiola Martínez, de La Jornada, por favor.
Fabiola Martínez: Qué tal señor,
buenas tardes. ¿Nos podría hacer algún comentario
si hay alguna modificación de la postura del gobierno federal;
como mencionaba mi compañero, en esta etapa de diálogo
con Gobernación? Si no, pareciera que es un diálogo
de sordos, que es un diálogo ocioso. ¿Si no hay
una postura nueva por parte del Gobierno Federal? Gracias.
Moderador: Lilian Cruz, del Periódico
Reforma.
Lilian Cruz: Buenos días, Secretario.
En relación sobre el asunto de Cananea, ahora que parece
que Grupo México ya ganó por ahí el recurso,
si pudiera dar una opinión sobre ese tema.
Uno más es sobre, ahorita dijo de política de cielos
abiertos. Los gobernadores siguen insistiendo, y por ahí
la política sigue muy vigente. ¿Van ustedes a hablar,
acercarse a ellos, platicar con ellos, precisamente, para evitar
que sigan peleándose en el ring de los medios este tema?
Y la otra, ¿cuándo va a presentar la Reforma Laboral?
Gracias.
Lic. Javier Lozano Alarcón: Don Carlos,
sobre el diálogo que, justamente, en estos momentos está
comenzando en la Secretaría de Gobernación, yo creo
que es perfectamente consistente la posición del Subsecretario
de Gobierno, Jerónimo Gutiérrez, en cuanto, por
un lado, hacer este llamado a mantener una mesa para dialogar
con integrantes del Sindicato Mexicano de Electricistas, sobre
aspectos vinculados con temas que les preocupan a ellos, como
es el recoger sus pertenencias de las instalaciones, como es el
ver la posibilidad de que puedan pagarles la parte proporcional
de los aguinaldos, fondo de ahorro de los salarios por el tiempo
transcurrido antes de la extinción de Luz y Fuerza del
Centro, por explorar estas nuevas vías conformación
de empresas de contratistas para poderle prestar servicios y proveer
de bienes a la Comisión Federal de Electricidad; en fin,
todo lo que se está discutiendo en esa mesa.
Con también la clara advertencia de que ese diálogo
no significa una licencia para delinquir, que un diálogo
no significa que entonces se tenga una patente para poder violar
la ley, las normas impunemente; que el diálogo supone un
ambiente de respeto, de respeto entre los interlocutores, de respeto
a la mesa, de respeto también a las leyes y las instituciones
de este país, incluidas las que protegen los derechos,
propiedades y libertades de terceros.
De tal manera que no hay diálogo que valga, que pretenda
soslayar, que pretenda avalar actos ilícitos, hechos que
no solamente son condenables, sino que pudieran estar provocando,
por ejemplo, interrupciones al suministro de energía eléctrica,
actos de sabotaje o daños en propiedad ajena o violencia
ejercida hacia terceras personas.
Entonces, yo creo que es perfectamente consistente esta posición
del gobierno, diálogo sí, pero respeto a las leyes,
a las instituciones, a los derechos, libertades y propiedades
de terceros.
No ha ocurrido de esa manera, bueno, pues no tendremos ningún
titubeo en aplicar la ley como corresponde y contra quien sea,
contra quien resulte responsable.
Pregunta: Perdón, señores. ¿Lo
del sabotaje es suposición o afirmación?
Lic. Javier Lozano Alarcón: ¿Cómo
que si es suposición o afirmación?
Pregunta: Es decir, una hipótesis o está
usted señalando que los electricistas han incurrido en…
Lic. Javier Lozano Alarcón: Ah, claro
que han incurrido, claro que han incurrido en interrupciones intencionadas,
están documentadas y que bueno, entonces eso es un delito
federal y eso sí tiene consecuencias muy severas.
Segundo, que si estamos pensando en una tercera etapa. No, no
estamos planteando la apertura de una nueva etapa de indemnizaciones,
mucho menos con esta compensación adicional, como se hizo
en las dos primeras etapas.
Lo que sí puede hacer un trabajador, un ex trabajador
de Luz y Fuerza del Centro, es solicitarle al Servicio de Administración
y Enajenación de Bienes, el SAE, que puedan celebrar un
convenio para recibir la indemnización, como la ha calculado
el SAE, con base en la Ley Federal del Trabajo y en el contrato
colectivo de trabajo de la extinta Luz y Fuerza del Centro, y
que con la presencia de actuarios y secretarios de la Junta Federal
de Conciliación y Arbitraje puedan entonces cobrar esa
indemnización. Eso sería en cada caso particular
que así lo solicite, pero, insisto, sin compensación
adicional alguna.
¿Y cuántos trabajadores han sido o están
en proceso de contratación? Miren, hasta este momento tenemos
2,125 personas, del total de ex-trabajadores que se acercaron
a nosotros después de cobrar su liquidación a través
de los centros de atención, manifestaron su interés
por entrar a la CFE.

De todos ellos la CFE le ha comunicado al Servicio Nacional de
Empleo que 2,125 son elegibles para iniciar su proceso de reclutamiento.
¿Cuál es ese proceso? Ya lo hemos comentado, es
el examen técnico, documental, psicométrico, el
médico. Si pasan satisfactoriamente estos exámenes
entonces van al proceso de capacitación. Que son dos meses,
capacitación muy focalizada conducida también por
el Servicio Nacional de Empleo, y como ya la última etapa
es la contratación formal con la Comisión Federal
de Electricidad, como cualquier otro trabajador de planta de esta
Comisión, o si es de confianza, en fin, pero siempre al
amparo del contrato colectivo de trabajo del Sindicato Único
de Trabajadores Electricistas de la República Mexicana.
Son 2,125 casos que están en proceso y, entonces, es muy
temprano para decir cuántos de ellos al final se darán.
Hay un compromiso de la CFE de estarnos dando un listado de 400
nuevos nombres a la semana de entre los aspirantes. Y con ello
este número irá creciendo y, desde luego, de manera
oportuna yo les estaré informando a ustedes.
Pregunta: ¿Señor Secretario, entonces hasta el
momento no hay ningún contratado?
Lic. Javier Lozano Alarcón: Es decir,
están en el proceso. Están en proceso. Insisto,
esto es algo muy cuidadoso, porque se trata de que cumplan con
los mismos estándares que la CFE requiere para contrataciones
ordinarias.
Entonces, estos exámenes psicométricos, médicos,
técnicos, son a los que se somete a cualquier aspirante
a entrar a la CFE, y la capacitación es, precisamente,
para habilitarlos a que sus competencias laborales sean justo
lo que se necesita para la prestación eficiente del servicio.
Sí se está cuidando mucho desde un inicio toda
la contratación realmente cumpla con las especificidades
de la CFE.
O sea, se puede decir que inició el proceso, pero tiene
todas estas etapas que acabo de comentar.
Me preguntan ¿si hay algún cambio de postura en
el gobierno? Pues no, no es que haya un cambio de postura sobre
lo que informó la Secretaría de Gobernación
el viernes pasado, mantienen ese diálogo este día,
y ya veremos qué es lo que nos informa más tarde
el Subsecretario de Gobierno.
Pregunta: ¿Les van a pagar el aguinaldo?
Lic. Javier Lozano Alarcón: Eso es parte
de lo que se está discutiendo. Hasta este momento nosotros
no hemos encontrado una fórmula jurídica, no hay
precedentes de que se haya pagado por separado el aguinaldo, fondo
de ahorro al margen de una liquidación. Siempre, siempre
viene todo en paquete. Entonces no tenemos precedentes.
El abogado de ellos dijo que iba a presentar hoy una propuesta
sobre cómo podríamos celebrar un convenio sin afectar
el ejercicio de los derechos y la salvaguarda de los derechos
de cada una de las partes. Veremos qué es lo que plantea.
Estamos totalmente abiertos a revisar esa posibilidad, pero siempre
y cuando tengamos un fundamento legal para hacerlo que no afecte
el resto del proceso de liquidación.
Pregunta: ¿Y que entren por sus pertenencias
también?
Lic. Javier Lozano Alarcón: Ah, no. Eso
ya, incluso desde la, yo no diría desde la ocasión
pasada, desde el año pasado se les había ofrecido
todo un mecanismo por el cual pueden entrar por sus pertenencias.
Hoy se les va a reiterar para que tengan toda esa confianza los
trabajadores los ex-trabajadores de que pueden entrar a las instalaciones
bajo un mecanismo muy cuidado y que puedan recoger lo que les
corresponde. Hoy se va a repetir eso.
Yo prefiero que al término de la reunión en Gobernación
den a conocer cuál fue esta conclusión. Pero eso
está totalmente, digamos, dispuesto de parte de nosotros.
Y Lilián preguntaba sobre Cananea. No tenemos noticia
de que el tema de Cananea ¿dónde está Lilián?
No tenemos noticia de que en el tema de Cananea, de la terminación
de las relaciones laborales por causa de fuerza mayor como lo
declaró desde abril, marzo, abril del año pasado
la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje se fue el
sindicato al amparo contra ese laudo, contra esa resolución
de parte de la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje.
Y estamos a espera de que el colegiado de circuito competente
dicte su sentencia sobre si concede o no el amparo al sindicato.
No tenemos noticia de que ya esto haya ocurrido. Estaremos muy
atentos en cuanto a esto de cielos abiertos, me imagino, no estoy
seguro de que el maestro Juan Molinar, Secretario de Comunicaciones
y Transportes platicará de nueva cuenta con los gobernadores.
Entiendo muy bien cuál es la posición de ellos,
quisiera ver una mayor afluencia turística, de visitantes
en sus propios territorios con una mayor oferta de rutas, de una
mayor diversidad de líneas aéreas. Pero la verdad
de las cosas es que también eso tiene consecuencias muy
delicadas, yo diría funestas para la aviación nacional
y por eso es que fijamos la posición hace un momento. Yo
estoy meramente reproduciendo lo que me dijo el Secretario de
Comunicaciones y Transportes. Sé que esa es la posición
también del Presidente de la República y, seguramente,
lo conversarán con todo cuidado en las próximas
horas entre los gobernadores y el Secretario.
Y en cuanto a la propuesta de Reforma Laboral yo estaré
listo a partir de que inicie el próximo periodo ordinario
de sesiones para acudir tanto a la Comisión del Trabajo
y Previsión Social de Cámara de Diputados como a
la Cámara de Senadores o las dos unidas en conferencia
a presentar nuestro planteamiento. Espero que sea de utilidad
y espero que sirva como base para una discusión muy rica
y que pueda dictaminarse y votarse a la brevedad por el beneficio
de este marco.
Muchísimas gracias. Buenas tardes.