SERGIO SARMIENTO.- Yo se que al Secretario del Trabajo le gusta
la música clásica, yo no se si también le
guste Chava Flores. Javier Lozano cómo estás, buenos
días.
JAVIER LOZANO.- Muy buenos días Sergio, Lupita, te iba
a comentar que qué cambio.
(Risas)
JAVIER LOZANO.- De los conciertos para violín y dos violines
de Bach hoy con Chava Flores.
SERGIO SARMIENTO.- Para que veas que somos...
JAVIER LOZANO.- ...válidos y ambos vigentes a la vez.
SERGIO SARMIENTO.- Somos eclécticos, yo sé que
eres un melómano. También ahí corre el rumor
de que eres salsero igual que yo, pero dejaremos esos rumores...
JAVIER LOZANO.- Fue una certeza. En eso también coincidimos
mi querido Sergio.
SERGIO SARMIENTO.- Bueno pues vamos a dejar a Rubén "Bleids"
o Rubén Blades de lado y vamos a un tema importante. Javier
tú has señalado que se mantienen las puertas al
diálogo con el Sindicato Mexicano de Electricistas, ayer
el grupo de notables decidió retirarse ¿Qué
significa esto, qué se puede negociar, cómo se puede
negociar? Y bueno pues ante una decisión que se considera
que se ha tomado y que no es reversible pues ¿qué
es lo que se puede negociar?
JAVIER LOZANO.- Mira lo que se puede es dialogar y de hecho ese
es el llamado que hizo la Secretaría de Gobernación
a través del Subsecretario Jerónimo Gutiérrez,
acompañado por el Subsecretario de Trabajo Álvaro
Castro. Pues en el sentido de que a partir de un hecho que nosotros
consideramos como hecho consumado, irreversible como bien le llamas,
hay una serie de cosas que se puede, realmente en las que se puede
avanzar en beneficio de los extrabajadores de Luz y Fuerza del
Centro, tanto de los que ya cobraron su liquidación como
aquellos que han decidido no cobrarla aún y que están
en la lucha legal a través de los tribunales.
El llamado que hizo la Secretaría de Gobernación
es para que mañana viernes 15 de enero a las 4 de la tarde
acuda el señor Martín Esparza con un grupo de hasta
10 compañeros del Sindicato Mexicano de Electricistas y
lo digo con todas sus letras, Sindicato Mexicano de Electricistas
porque la extinción de Luz y Fuerza del Centro no trajo
como consecuencia la desaparición del sindicato, es una
persona jurídica, es una persona moral con patrimonio con
personalidad jurídica propia y en ese sentido la extinción
de Luz y Fuerza no termina con el sindicato y por lo tanto tiene
una existencia que jurídicamente le reconocemos y si bien
el señor Martín Esparza no es reconocido como Secretario
general del mismo sindicato, sí vemos que al menos en el
grupo de, un grupo numeroso de quienes no han cobrado su liquidación,
lo siguen a él reconociendo como un interlocutor válido
frente a todas las instancias para la defensa de sus intereses.
Por eso es que se dice desde Gobernación Martín
Esparza bienvenido, aquí platicamos con usted, con su gente,
con su grupo de otros comisionados para tal efecto, sin perjuicio
de que también hay otros grupos y hay otros liderazgos
como el de el señor Alejandro Muñoz Resendiz, que
él sí es reconocido como Secretario tesorero del
sindicato y además otros grupos pues de ex secretarios
generales, de jubilados, que se han acercado ya sea con la Secretaría
de Gobernación o con nosotros, precisamente para revisar
algunos aspectos de este proceso de liquidación sobre los
conceptos, las cantidades, sobre los criterios que se siguieron
para fijar los montos de la indemnización o bien, algo
muy importante, que es la reinserción, la reinserción
de todos ellos al mercado laboral, a través de alguna de
las vías que les estamos ofreciendo y bueno yo creo que
ahí es donde se tiene un gran espacio por avanzar, donde
se pueden crear cooperativas, pequeñas o medianas empresas,
franquicias y que se puede entonces avanzar hacia la constitución
de estas nuevas empresas como contratistas o proveedoras de bienes
o servicios de la Comisión Federal de Electricidad, ya
no digamos solamente para la zona centro del país, para
todo el país donde opera Comisión Federal de Electricidad,
hay toda esa voluntad, hay toda esa disposición de parte
de la CFE, de parte del gobierno federal, concretamente la Secretaría
de Economía ofrece franquicias y financiamiento, el Servicio
Nacional de Empleo de la Secretaría del Trabajo, capacitación
para la reconversión de competencias laborales, la contratación
de gente en Comisión Federal de Electricidad a través
del mecanismo que ya instauramos, en fin sobre eso se puede y
se debe dialogar.
El hecho de que los 3 senadores y el Rector de la Universidad
Nacional Autónoma de México y el ex director del
Instituto Politécnico Nacional hayan decidido terminar
aquí su participación sobre este tema, me parece
que es consistente con el agradecimiento y reconocimiento que
le expresó la Secretaría de Gobernación hace
dos días por este interés, por esta participación,
son gente muy ocupada, son gente muy importante, muy respetada,
que estaba destinándole tiempo a este tema pero que honestamente
como se ha dicho, nosotros tenemos la capacidad, la actitud y
la aptitud de entablar un diálogo directamente con el sindicato.
GUADALUPE JUÁREZ.- No hay necesidad de intermediarios.
JAVIER LOZANO.- No hay necesidad de ello, digamos, la Secretaría
de Gobernación por naturaleza, por esencia pues es quien
conduce los hilos de la política interior en este país
y que bueno que ellos puedan erigirse interlocutor por instrucciones
del Presidente de la República para efectos de este diálogo
que ojalá acepte la representación del sindicato
con sus distintos liderazgos porque, bueno también hay
que decirlo, hay cosas que no están sujetas a esa discusión
o a ese diálogo, por ejemplo la extinción misma,
la extinción misma de Luz y Fuerza del Centro es un hecho
ya...
GUADALUPE JUÁREZ.- Que es lo que siguen reclamando.
JAVIER LOZANO.- Y que eso ya, bueno pero eso ya no está
a discusión Ellos están intentando por las vías
legales echarlo abajo, bueno pues que continúen con esa
búsqueda pero a través de las leyes, las instituciones
de nuestro país, no a través de otro tipo de movilizaciones
o actos de vandalismo que eso sí, creo que no solamente
afecta digamos al proceso mismo de un posible diálogo sino
que afecta derechos de terceros y que eso sí es reprobable,
es inadmisible, otra cosa...
GUADALUPE JUÁREZ.- Oye Javier...
JAVIER LOZANO.- Otra cosa, perdón Lupita, que no está
a discusión, es la manera en que se está llevando
a cabo la contratación en Comisión Federal de Electricidad,
esto se está haciendo persona por persona, caso por caso,
según las habilidades y actitudes de los extrabajadores
y según las necesidades de la Comisión Federal de
Electricidad y una vez que entren a la Comisión Federal,
bueno pues entonces tendrán que someterse al contrato colectivo
vigente en la CFE y al Sindicato Único de Trabajadores
Electricistas de la República Mexicana que es el titular
de dicho contrato colectivo, tampoco estamos discutiendo el tema
de una posible sustitución patronal. El patrón que
tenían, que era Luz y Fuerza desapareció por completo
y aquí es una historia completamente nueva.
GUADALUPE JUÁREZ.- ¿Se les puede pagar el aguinaldo
como lo están demandando los trabajadores que no cobraron
su liquidación?
JAVIER LOZANO.- A ver, hasta ahora lo hemos dicho una y otra
vez, claramente se reconoce que tienen derecho a la parte proporcional
del aguinaldo, de su fondo de ahorro, de los 10 días de
octubre que se habían devengado como sus salarios, todos
esos conceptos están integrados en su liquidación,
aquí el tema es que ellos pretenden cobrar por separado,
separar una parte de los conceptos de la indemnización
a la que tienen derecho para que se les entregue sin llevar a
cabo el finiquito de esa relación laboral como lo han hecho
el 64 % de sus compañeros, es decir ellos quisieran, dame
una parte de mi indemnización a la que tengo derecho y
yo me mantengo en mis demandas jurídicas contra el gobierno
federal. Ahí es donde vemos nosotros una inconsistencia,
no estamos poniendo en tela de juicio el derecho que tienen de
cobrar su aguinaldo, fondo de ahorro o su salario, sin embargo,
si lo consideramos como parte de una indemnización para
efectos de liquidar, de finiquitar la relación preexistente
precisamente con la recepción de estas cantidades, entonces
lo que ha ofrecido la Secretaría de Gobernación
es volver a revisar jurídicamente el tema, la posición
de la Secretaría del Trabajo hasta ahora ha sido esta pero
con mucho gusto vamos a revisar este tema, no se trata de regatearles
algo a lo que tienen derecho, es simplemente como procede desde
el punto de vista jurídico, la entrega de estos conceptos.
SERGIO SARMIENTO.- Javier Lozano, Secretario del Trabajo y Previsión
Social, gracias por hablar con nosotros como cada vez que te molestamos...
JAVIER LOZANO.- Como siempre Sergio, Lupita, muchísimas
gracias, oigan y nuevamente gracias por ser el conducto a través
del cual he tenido una comunicación directa, muy personal
con quienes me escriben correos electrónicos a mi dirección
de la Secretaría del Trabajo y que afortunadamente hemos
ya entablado una buena comunicación para los efectos procedentes.
SERGIO SARMIENTO.- ¿Quieres repetir el correo, te inundaron
de...?
JAVIER LOZANO.- javierlozano@stps.gob.mx ahí estoy a sus
órdenes.
SERGIO SARMIENTO.- javierlozano@stps.gob.mx y me consta que los
respondes personalmente, hay una gente sorprendidísima.
JAVIER LOZANO.- Es una práctica que considero sana y pues
mientras tenga el tiempo lo voy a seguir haciendo.
SERGIO SARMIENTO.- Gracias Javier.
JAVIER LOZANO.- Gracias Sergio, Lupita, hasta luego.
GUADALUPE JUÁREZ.- Buenos días hasta luego.