JOSÉ CÁRDENAS.-
En este momento queremos conversar con el Secretario del Trabajo,
Javier Lozano, sobre el conflicto en la mina de Cananea, que ya
resolvió la Corte, a favor de la empresa.
Señor secretario Javier Lozano, qué gusto saludarte.
Muy buenas noches.
JAVIER LOZANO ALARCÓN.- Hola Pepe, ¿cómo
estas? qué gusto saludarte a ti y a todo el auditorio.
Muy buenas noches, a tus órdenes.
JOSÉ CÁRDENAS.- Al contrario,
danos tu perspectiva de este conflicto que ya fue sentenciado
por la Suprema Corte.
JAVIER LOZANO ALARCÓN.- Mira efectivamente,
ayer se informó por parte de la Suprema Corte de Justicia
de la Nación que su Segunda Sala que estaba conociendo
de un recurso de revisión interpuesto por el sindicato
minero en contra de la negativa de Amparo que también un
Tribunal Colegiado había determinado contra lo que conoció
desde el año pasado, el 14 de abril del 2009, ese es el
antecedente, la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje
resolvió dar por terminadas las relaciones de trabajo tanto
individuales como colectivas de la mina de Cananea entre la empresa
y el sindicato minero.
Lo que hizo el sindicato inconforme con ese resolutivo de la
Junta Federal de Conciliación y Arbitraje, interpuso una
demanda de Amparo, tardó 10 meses el Segundo Tribunal Colegiado
en materia de trabajo del primer circuito, en resolver lo conducente
y fue hasta el 11 de febrero de este mismo año cuando resolvió
negar el Amparo, por lo que el sindicato interpuso un nuevo recurso
ahora ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación, precisamente
alegando que era ilegal lo resuelto por el Tribunal Colegiado.
Y en primera instancia, lo que hizo el presidente de esa Segunda
Sala de la Suprema Corte fue desechar por notoriamente improcedente
el recurso, el sindicato inconforme va nuevamente ante el Pleno
de esa Segunda Sala, a efecto de que se revise la determinación
de haber desechado el recurso y ahora si la Segunda Sala como
tal en su conjunto, con sus cinco integrantes, resuelven negar
la admisión de ese recurso por advertir -como era de esperarse-
y lo digo no por otra consideración Pepe, porque somos
abogados conocemos bien el expediente y sabíamos que no
había un fundamento real de parte del sindicato para echar
abajo esa negativa de Amparo.
JOSÉ CÁRDENAS.- Señor secretario.
JAVIER LOZANO ALARCÓN.- Si.
JOSÉ CÁRDENAS.- Legalmente más
o menos entendemos lo que está pasando pero yo hablo socialmente,
acabamos de hablar con el líder del sindicato minero sección
65, allá en Cananea.
JAVIER LOZANO ALARCÓN.- Con Sergio Tolano.
JOSÉ CÁRDENAS.- Con Sergio Tolano
Lizarraga y él nos dice que son mil mineros los que están
parados ahí en Cananea que no quieren acatar el fallo de
la Suprema Corte y que están dispuestos a resistir, independientemente
de lo legal también preocupa lo social.
¿Esto es una amenaza una provocación? ¿Está
Napoleón Gómez Urrutia atrás? ¿Ya
le puso la Suprema Corte, el último clavo al ataúd
del líder minero, exiliado?
JAVIER LOZANO ALARCÓN.- Es un poco de
todo lo que acabas de mencionar. Con la resolución de ayer
de la Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación,
se puede decir que desde el punto de vista jurídico se
pone fin al conflicto de la mina de Cananea, después de
más de 32 meses aproximadamente de estar en suspensión
de labores, esto lo motivó una huelga, una huelga que fue
declarada tres veces inexistente y que, sin embargo, cuando acudieron
al Amparo, obligaron a la Junta Federal de Conciliación
y Arbitraje a declararla finalmente huelga existente.
Con independencia de ello, la Secretaría de Economía,
determinó que el estado de las cosas en la mina, el grado
de destrucción e inhabilitación de la maquinaria,
de los equipos, de los instrumentos de trabajo era tal que hacían
imposible el continuar con la explotación de la mina, eso
es lo que se conoce como una causa de fuerza mayor. Esa causa
de fuerza mayor es la que se hizo valer ante la Junta para declarar
terminadas las relaciones laborales y fue lo que declaró
en abril pasado la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje.
Inconformes con ello se fueron al Poder Judicial. Un Poder completamente
independiente del Poder Ejecutivo, de la Secretaría del
Trabajo y de la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje
y de la Secretaría de Economía.
Se van con el Poder Judicial, con el Tribunal Colegiado, les
niegan el Amparo, van a la Corte y la Corte confirma la actuación
del Tribunal Colegiado y se tiene ya como cosa juzgada definitivo
inatacable, inapelable en pocas palabras hoy las relaciones laborales
que se tenían en la empresa mexicana de Cananea con el
sindicato minero, han quedado disueltas tanto en la parte colectivo
de su contrato colectivo -por ende la huelga-, porque la huelga
es un movimiento colectivo y las relaciones individuales de trabajo
también terminaron.
¿Qué es lo que sigue? A continuación que
la Junta ha condenado a la empresa a pagar la indemnización
que corresponde que es el equivalente a tres meses de salario
más 12 días por cada año de antigüedad
de cada uno de los trabajadores. A continuación lo que
puede proceder, lo que debe proceder es que la concesionaria de
la mina, no olvidemos que es una concesión de un bien del
dominio público de la federación, estará
nuevamente obligada cuando las condiciones ya físicas así
lo permitan a reiniciar actividades de exploración, explotación
y beneficio de esa mina, con nuevas contrataciones individuales
de los mismos trabajadores o de otros trabajadores o de una combinación
de ellos y con un contrato colectivo nuevo con otro sindicato.
Y entonces debe volver a la normalidad Cananea por un beneficio
para sus trabajadores para sus familias para la comunidad entera.
Déjame decirte Pepe, que Cananea significa el 12 por ciento
de la industria minera nacional. Tan sólo esa mina, 12
por ciento de la industria minera y está en huelga desde
julio del 2007, claro a partir de abril del año pasado
que se declaran ya inexistentes estas relaciones individuales,
esa huelga termina y ahora lo que se espera es que esta reactivación
sea un beneficio para miles de trabajadores de manera directa
e indirecta y también un beneficio para toda la región
por lo que hace a la reactivación de esta planta tan importante
y estos amagos que hace nuevamente por enésima ocasión
el líder de la Sección 65 del sindicato, también
lo hicieron aquí en conferencia de prensa el señor
Juan Luis Zúñiga, que es uno de los integrantes
del comité central del mismo sindicato minero, pues ya
ahora sí están completamente apartados a lo que
establece la ley.
JOSÉ CÁRDENAS.- Pero Juan Luis
Zúñiga, el secretario del trabajo del Comité
Ejecutivo del Sindicato Minero, ha dicho: pues estamos dispuestos
a volar la mina.
JAVIER LOZANO ALARCÓN.- Imagínate
nada más una amenaza de esa naturaleza.
JOSÉ CÁRDENAS.- ¿El gobierno
se va a quedar sentado nada más observando que es lo que
pasa o va imponer el Estado de Derecho? pregunta.
JAVIER LOZANO ALARCÓN.- Por un lado como
secretario del Trabajo, mi responsabilidad no llega a tanto como
advertir las consecuencias de lo que podría pasar en caso
de que se pretenda violentar el Estado de Derecho, como lo han
amenazado los integrantes del sindicato minero, pero sí
estoy seguro, convencido de que el Estado habrá de actuar
con estricto apego a la legalidad, pero con toda energía
para evitar que esas amenazas –primero- se cumplan, pero
segundo, que se impida la reactivación de una fuente de
trabajo tan importante como lo es Cananea para la industria nacional
y para la comunidad misma de ese municipio del estado de Sonora.
Entonces, no caben aquí esas amenazas. No caben aquí
ese tipo de advertencias ni ese tipo de chantajes, yo diría
desafortunadamente Cananea, Sonora, México, la industria
minera, el trabajador sus familias han perdido tanto en estos
meses precisamente por ese ejercicio de fuerza, de exigencia,
de sinrazón, de chantaje, de amenaza, que afortunadamente
con la fuerza de las leyes y de las instituciones lo hemos podido
vencer.
Ahora lo que espero es que todo mundo haga lo que le corresponda,
que se hagan responsables de sus actos, de sus palabras, de sus
hechos, pero sobre todo que entendamos que si la máxima
autoridad en materia judicial de este país, que es la Suprema
Corte de Justicia de la Nación, ha avalado ya la actuación
de la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje -dependiente
de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social-,
es momento de sentarnos a ver cómo reactivamos esa mina,
cómo reactivamos ese municipio, esa actividad para beneficio
del trabajo y de la actividad en todo el país y que mejor
este tipo de amagos o de amenazas las dejemos a un lado, porque
no van a conducir a nada.
JOSÉ CÁRDENAS.- ¿Cabe aquí,
digo como último recurso, pero cabe la posibilidad de un
desalojo violento por la fuerza, del Estado?
JAVIER LOZANO ALARCÓN.- Más que
un desalojo, en realidad de lo que estaríamos hablando
es de una recuperación de un centro de trabajo, que a su
vez es una concesión del Estado Mexicano, de un bien nacional,
de un bien del dominio público de la Federación.
Se tendrá que echar mano de todos los instrumentos que
el Estado tiene a su alcance, que la ley le concede, que le confiere
para, insisto, hacer cumplir con la ley porque tienes una concesionaria
que por ley no solamente tiene derecho a explotar una mina, sino
que tiene la obligación de hacerlo y que si hoy ya las
condiciones jurídicas están dadas para que así
ocurra, así debe ser y todas las autoridades municipales
locales y federales tendremos que hacer lo que esté en
nuestras manos para que esto se cumpla y para que -de verdad-
la mina de Cananea que es una de las más importantes del
mundo, significa el 47 por ciento de la industria del cobre a
nivel nacional, que se ponga a trabajar.
Te voy a decir una cosa Pepe, de parte de la Secretaría
del Trabajo y Previsión Social nos vamos a cerciorar de
que las condiciones de seguridad e higiene sean óptimas
para el trabajo, nos vamos a cerciorar de que se cumpla con la
ley para efectos de que las liquidaciones a los trabajadores se
den en los términos que la Junta determine y también
nos vamos a cerciorar de que las nuevas contrataciones individuales
y colectivas sean con apego a la Ley Federal del Trabajo, es a
lo que yo puedo y me debo de comprometer y si un llamado muy respetuoso
pero muy enérgico al sindicato minero.
JOSÉ CÁRDENAS.- Si, porque el
sindicato puede amenazar pero el estado no puede amenazar.
JAVIER LOZANO ALARCÓN.- Ya basta de este
tipo de advertencias amenazas o de chantajes, ya la última
palabra la ha dictado la máxima autoridad judicial en el
país y nosotros estamos obligados a hacer valer y cumplir
esa ley de tal manera que yo estoy convencido que en los próximos
días semanas y meses veremos una reactivación afortunada
para Cananea y para la industria minera nacional. Desafortunadamente
las cosas no salieron para el sindicato y para sus abogados como
ellos esperaban y que más bien en lugar de reclamarle al
Estado mexicano y a la Suprema Corte de Justicia de la Nación,
que le reclamen a sus liderazgos que los llevaron a esta aventura
que le han traído tal perjuicio al país y a la industria
nacional y que también desafortunadamente le han traído
un gran perjuicio a los trabajadores.
Te doy un dato nada más para concluir, Pepe. En el 2007
se pagó solamente por concepto de reparto de utilidades
a cada trabajador en promedio de minera de Cananea 400 mil pesos
sólo por reparto de utilidades imagínate lo que
han dejado de percibir los trabajadores todo este tiempo más
de mil 200 trabajadores de base que estaban trabajando en esa
empresa y que desafortunadamente por razones extra-laborales se
sometieron a los designios de un liderazgo que los llevó
a esta aventura que afortunadamente a llegado a su fin.
JOSÉ CÁRDENAS.- Supongo, no lo
puedes decir lo puedo decir yo, supongo que estarás pensando
que a estas alturas Napoleón Gómez Urrutia, es un
cadáver político.
JAVIER LOZANO ALARCÓN.- Pues mira, él
por un lado no es reconocido -como lo sabes-, como secretario
general del sindicato minero, por esta Secretaría no tiene
la Toma de Nota, sin embargo él vive en Vancouver y desde
allá tiene un liderazgo, podríamos llamarle natural,
con alguna buena parte de ese sindicato no con toda, pero una
estrategia que la quiso basar en esta amenaza constante, en este
chantaje y en utilizar -y esto es muy grave-, un instrumento tan
noble del Derecho Laboral Mexicano como es la huelga con fines
completamente distintos a los que fue creada.
En lugar de lograr de tratar un equilibrio entre los factores
de la producción, lo utilizó como un mecanismo de
fuerza, de chantaje, para lograr que se retiraran las órdenes
de aprehensión en contra de él y de los suyos y
para que se le pagara una cantidad de 100 millones de dólares
por concepto de daño moral para poder realmente considerar
el levantamiento de una huelga.
Hoy la ley y las instituciones le han dado la razón a
quien realmente la tiene que en este caso es la Junta Federal
de Conciliación y Arbitraje, por un lado, el trabajo en
sí mismo por el otro y estamos en posición y en
la obligación jurídicamente hablando como Estado
mexicano de hacer cumplir el dictado de la Suprema Corte de Justicia
de la Nación.
JOSÉ CÁRDENAS.- Señor secretario,
te agradezco muchísimo tu tiempo y la explicación.
JAVIER LOZANO ALARCÓN.- Gracias Pepe,
como siempre y buenas tardes a todos.