Muchas Gracias, Buenas tardes tengan todas y
todos ustedes. Estoy verdaderamente contento de visitar Angangueo,
de estar con todos ustedes, de poder atestiguar la entrega de
estos apoyos, de poder ser parte de un esfuerzo de reconstrucción,
de rehabilitación de un pueblo que le dice mucho a México
y a los mexicanos y que en los últimos meses ha sido motivo
de una gran solidaridad entre todos para que muy pronto se encuentren
el alivio, la reactivación de su economía, y por
eso es que estamos aquí.
Saludo con mucho respeto y aprecio al señor Isidoro Ruiz,
secretario de Desarrollo Económico y le pido que le mande
un saludo respetuoso al señor Gobernador del estado, leonel
Godoy,de parte del Gobierno Federal; también saludo al
presidente municipal de Angangueo, Alfredo Olmos Moreno. Gracias
por sus palabras, por su hospitalidad. Desde luego a Eloy Vargas
Arreola que es el Coordinador de los Trabajos de Reconstrucción
de la Zona Oriente que es el encargado de los trabajos de reconstrucción
en la zona Oriente del estado, a Laura Judith, a José Cutberto
Hernández, a todos quienes nos acompañan en el presidium,
a los delegados generales que también están con
nosotros de las distintas secretarías de estado que han
venido trabajando de una manera muy coordinada en estos últimos
meses para sacar este tema adelante, a los servidores públicos
de los tres órdenes de gobierno, a la comunidad de Angangueo,
a esta comunidad de este municipio, a los medios de comunicación,
a los beneficiarios de estos apoyos que estamos entregando el
día de hoy.
Cuando tuvimos noticia de estas lluvias e inundaciones que en
un mismo momento ocurrieron en distintas partes del país,
pero una que nos llamó poderosamente la atención
y que mereció la inmediata presencia de las autoridades
de los tres órdenes de Gobierno y que fue esta zona Oriente,
estos municipios de Michoacán Ocampo, Tuzantla, Zitácuaro
y particularmente Tuxpan y Angangueo. Vimos en las imágenes
de la televisión, lo que reportaron los medios de comunicación
el tamaño, la dimensión del desastre provocado.
Es difícil saber en este tipo de calamidades cuales son
las causas últimas que provocan las tragedias; realmente
es la combinación de muchos factores, pero hay algo que
claramente quiero decirles, de transmitirles que le decía
al Secretario de Desarrollo Económico, debemos aprender
de este tipo de contingencias, de eventos que golpean tan duramente
desde la misma naturaleza. Debemos aprender a prevenir y debemos
cabalmente ordenar nuestra vida comunitaria para efectos de que
cualquier lluvia por torrencial que sea no traiga como consecuencia,
no traiga como producto de esos aguaceros las consecuencias que
ya vimos aquí en Angangueo.
No queremos que vuelva a pasar y por eso estamos aquí.
Estamos aquí no sólo porque vamos a atender la secuela,
las consecuencias de una emergencia,. Sino porque debemos hacer
las cosas de tal manera que nunca más Angangueo ni los
demás municipios que sufrieron de estas torrenciales lluvias
e inundaciones vuelvan a pasar por lo mismo.
Y esto tiene que ver con unja cultura de prevención y protección
civil pero también con las adecuaciones a su infraestructura
hidráulica, a la ubicación y localización
de sus viviendas, a la atención de todos los que han tenido
que mudarse a alberges provisionales para que muy pronto se reestablezca
el orden, la vida comunitaria, la actividad económica y
tengan mucha mayor seguridad para eventuales nuevas lluvias, nuevos
aguaceros, inundaciones que no deben tener, insisto, estas consecuencias.
Les traigo un saludo, sabe muy bien que estoy aquí con
ustedes, le dio mucho gusto saber que venía, y les manda
un saludo muy cariñoso y muy respetuoso su paisano, el
Presidente de México, Felipe Calderón Hinojosa.
Recuerden bien que cuando a los pocos días, después
del 3, 4 de febrero que ocurrieron estas lluvias e inundaciones
aquí estuvo el Presidente Calderón y él ofreció
tres cosas: primero vamos a rehabilitar Angangueo, vamos a darle
capacitación a la gente, capacitación para el trabajo
y vamos a ayudar con programas de apoyo a micro, pequeñas
y medianas empresas. Y eso es lo que hemos venido haciendo, y
hoy esta reunión entre nosotros tiene ese propósito,
ver que las cosas estén ocurriendo como instruyó
su paisano, tal y como lo instruyó el Presidente.
Por eso es que esta mañana, antes de venir aquí
con ustedes me reuní con mis compañeros delegados
de las distintas Secretarías de estado federales y después
con el Secretario de Desarrollo Económico, con el propio
Eloy para hacer una evaluación, un balance de cómo
estamos, qué es lo que está faltando, qué
es lo que está atorado, qué es lo que necesariamente
debemos seguir haciendo para que esto vaya más rápido
y en el mejor camino posible.
Concretamente, les quiero comentar, de la evaluación que
hicimos vimos que donde más negocios, donde más
establecimientos habían resultado afectados con motivo
de estas lluvias e inundaciones son dos municipios, Angangueo
y Tuxpan. Más del 90 por ciento de los negocios afectados
se encuentran en estos dos municipios, y hoy precisamente en estos
municipios es donde estamos dando el mayor número de apoyo
de estos programas de fomento al autoempleo. Déjenme decirles
en que consiste:
Fondo de Fomento al Autoempleo representa un apoyo, no es un crédito,
no es un préstamo, no es un financiamiento; lo que hacemos
es que le integramos mobiliario, equipo, herramientas, instrumentos
de trabajo a la gente, pero se los damos en comodato, en palabras
coloquiales, les prestamos esas herramientas, esos equipos, el
mobiliario. No se los cobramos, no les cobramos una tasa de interés,
ni les pedimos que nos lo paguen, o que paguen un crédito.
Lo único que queremos ver es que trabajen con ese equipo,
con ese mobiliario, con esas herramientas, con esos instrumentos,
con esos equipos. Y si pasado un año siguen trabajando
aún con esos equipos, entonces lo que hacemos es transmitirles
la propiedad de los mismos. En lugar de que sea meramente haberles
prestado esas herramientas, lo que hacemos es transferimos la
propiedad.
Es decir, a partir de ese momento son ya sus equipos, no tendrán
que pagarnos nada; lo único que tienen que dar a cambio
es su trabajo, es su esfuerzo y es contribuir para el bien comunitario
y que le vaya mejor a la gente. Es lo que estamos haciendo. Esos
apoyos van desde de hasta 25 mil pesos por persona o hasta125
mil pesos por familia o grupos de hasta cinco o más personas.
Y créanme que así como estamos viendo en este momento,
pues este auditorio se ha habilitado también como una pequeña
muestra de lo que se puede hacer con esos proyectos de autoempleo
que puede ser desde un pequeño taller de carpintería,
una cocina económica, un taller de reparación de
calzado, confección de cortinas, y en fin, de lo que se
puede y se quiere hacer con el esfuerzo de ustedes mismos. En
eso consiste el programa de fomento al autoempleo. Son 95 los
negocios que estamos apoyando de esta manera y son 171 beneficiarios,
171 personas que van a resultar beneficiadas con estos apoyos.
Para ello estamos destinando tres millones 100 mil pesos.
Ahora, vimos también que había otro grupo de gente
que también le interesa aprender, capacitarse, tener nuevas
habilidades, nuevas competencias laborales para luego dedicarse
a programas también de autoempleo.
Eso lo observamos particularmente en Aporo, en Ocampo y aquí
en Angangueo. Con una serie de cursos, 11 cursos concretamente,
de todo tipo que estamos dando y sus compañeras y compañeros
apoyados con estos cursos de capacitación para el autoempleo.
Ellos aprenden artesanías, manualidades, vulcanizadoras,
las cocinas, los talleres de confección, todas aquellas
habilidades que no tenían y que al aprender les va a permitir
poner su propio negocio con el apoyo de nosotros. Así,
11 cursos para cerca de 250 beneficiarios y de una aportación
del Servicio Nacional de Empleo de un millón 700 mil pesos.
En suma, en estos programas, entre los programas de fomento al
autoempleo y los de capacitación, estamos hablando de un
beneficio a 400 personas con una inversión cercana a los
cinco millones de pesos. Cinco millones de pesos que son recursos
de la federación, recursos federales, pero que a través
del Servicio Nacional de Empleo se canalizan a partir de que hemos
identificado juntos, Gobierno Estatal, Gobierno Municipal y nosotros,
a quién tiene que llegar ese dinero.
Cuando no tenemos el dinero para todos, lo que debemos hacer es
distribuirlo de la manera más equitativa y a quién
más lo necesita. Y eso es lo que hicimos con el levantamiento
de los padrones, tanto para estos Proyectos Productivos, como
para los Cursos de Capacitación.
Viene una segunda etapa, porque una es atender la emergencia y
otra es darle nuevamente el cauce, no solamente el cauce a las
aguas para que no se vuelva a inundar esto, sino darle cauce también
al esfuerzo, al trabajo de la gente y por eso es que le he pedido
al Subsecretario Jaime Domingo López Buitrón que,
junto con nuestros colegas de la Secretaría de Comunicaciones
y Transportes, de Desarrollo Social, de Medio Ambiente, veamos
nuevos programas, nuevos proyectos de empleo temporal para la
reconstrucción, ya no solamente para atender la emergencia
sino para la reconstrucción de una segunda etapa ya de
esta vida comunitaria.
Y también que se vea el interés que pueda haber
de otras personas que quieren tomar cursos de capacitación
para la reconversión de sus aptitudes laborales o para
poner sus propios proyectos productivos y ver cuánto dinero
tenemos, cuánto dinero más podemos conseguir y en
esa virtud, poder dar más beneficios a más gente
de estos municipios de la zona oriente de Michoacán, pero
particularmente aquí en Angangueo.
Decía que esta mañana me reuní con el señor
Secretario de Desarrollo Económico, con Eloy Vázquez,
con los delegados y estábamos viendo que claramente lo
que urge es dejar terminados todos los programas, los proyectos
que van a ser financiados con el Fondo de Atención a Desastres
Naturales, el Fonden, y que particularmente están relacionados
con la infraestructura hidráulica, para que se hagan todos
los trabajos que permitan que la caída del agua y su cauce
natural no choque contra zonas habitables o habitadas de personas.
Vamos a hacer todo lo necesario a través de Conagua para
que así las cosas ocurran. Tenemos también todo
el proyecto de vivienda, mucho de ello es de localización
de quienes tienen sus viviendas pero que a pesar de que parezcan
habitables, no deben ser habitables porque están en una
zona de alto riesgo. Y también construir vivienda nueva
para quien así lo necesite.
Desde luego, tenemos que estar no solamente atentos, sino listos
con todos estos proyectos y programas antes de que llegue la temporada
de aguas que según me decían se calcula que esto
ocurra en 45 días aproximadamente, aunque estábamos
viendo que el cielo es muy caprichoso, me decían que ayer
o antier hubo lluvia aquí, pues entonces parece que el
clima ya no tiene palabra de honor.
Por lo mismo tenemos que irnos más rápido. Yo me
comprometo a transmitirle al señor Presidente el balance
que hoy recibí de parte de mis compañeros delegados
federales, de las autoridades locales y, seguramente él
dará las instrucciones pertinentes para que esto se agilice
y para que esto camine de la manera que todos estamos esperando.
Pero también hacíamos una reflexión. Hay
otros programas que tienen que ver con el mediano y el largo plazo
aquí en Angangueo, es la reforestación; es el equilibrio
ecológico; es la conservación de este santuario
extraordinario de la mariposa monarca; es realmente buscarle porque
Angangueo es un pueblo mágico.
Es el turismo, es lograr que haya las condiciones de seguridad,
los accesos, la infraestructura, los servicios, todo lo que debe
ser un destino turístico de primer nivel y créanme
que en eso también nos vamos a esmerar en el Gobierno Federal.
Pero hay algo más, sin que pueda yo comprometerme ni en
una fecha determinada ni en los términos –porque
no está solamente en mis manos, en manos del Gobierno Federal-
pero veía esta mañana tanto con el Secretario de
Desarrollo Económico, con Isidoro Ruiz como con Eloy Vázquez,
la posibilidad, la necesidad por economía, pero también
por una razón de justicia añeja en Angangueo, de
reactivar la mina de aquí de este municipio.
Que vuelva a entrar en operación, que vuelva a darle trabajo
a la gente, que con ello esa mina vuelva a producir. Esta misma
mañana me he puesto en contacto con el Director General
de la empresa para urgirlo en esta ruta, en esta trayectoria de
sentarnos, junto con las autoridades locales, con la empresa,
nosotros como Gobierno promotores de esta iniciativa para efecto
de que realmente muy pronto tengamos ese proyecto en marcha y
que tengamos más empleos, más productividad, más
generación de riqueza y que algo que había sido
un símbolo por muchos años aquí en Angangueo
-como era esa mina-, vuelva a cobrar vida y que en esta recuperación,
en esta reconstrucción de Angangueo venga de la mano con
la reactivación de la mina.
Seguramente el señor Secretario de Desarrollo Económico,
en las próximas semanas les traerá buenas y nuevas
noticias, pero quiero que sepan que a partir de este momento vamos
a trabajar juntos para que este proyecto cristalice lo antes posible.
También quiero que sepan primero algo que me llamó
la atención. Me llamó la atención que Laura
Judith y José Cutberto, aquí presentes los dos,
hablaron a nombre de los beneficiarios de estos apoyos y de manera
muy vehemente, de manera muy bien intencionada, muy sincera nos
han dado las gracias por los apoyos y dicen al Gobierno Federal,
al Gobierno Estatal, al Gobierno Municipal, al Servicio Nacional
de Empleo.
Y déjenme decirles con toda honestidad que los agradecidos
somos nosotros para con ustedes, los agradecidos somos nosotros,
ustedes no tienen nada que agradecernos porque esos recursos que
estamos aportando, son recursos del pueblo de México, son
recursos provenientes del trabajo y del esfuerzo y del patrimonio
de todos los mexicanos y que nos han confiado a nosotros su administración,
su manejo con transparencia, con honestidad, con legalidad, con
eficacia y para eso estamos, para eso nos pagan.
Y por eso es un honor ser servidor público, es un honor
trabajar para el Gobierno del Presidente Felipe Calderón,
precisamente para hacer cosas que le sirvan a la gente con el
dinero que también es de la gente. Así que, con
todo respeto, los agradecidos somos nosotros con ustedes por brindarnos
su confianza, por darnos este apoyo con el cual podemos seguir
trabajando y aplicando los recursos donde más se necesitan.
Y quiero que sepan, finalmente, que su paisano, el Gobierno del
Presidente Calderón estará con ustedes muy de cerca,
que no descansará ni él ni todo su equipo hasta
no ver que Angangueo está totalmente de pie, totalmente
seguro, reestablecido, entusiasmado, viendo hacia adelante, que
todos los demás municipios de esta zona oriente que resultaron
afectados por las lluvias, están nuevamente trabajando,
en orden y en paz.
Ese es el compromiso del Presidente Felipe Calderón, de
su paisano, para con todos ustedes, para con el Gobierno del Estado,
para con el Gobierno Municipal. Aquí no es un tema de colores,
el Presidente Municipal del Partido del Trabajo, el Gobierno del
Estado del Partido de la Revolución Democrática,
el Presidente de la República del Partido Acción
Nacional.
El objetivo y la causa, el bien común es uno solo y la
gente lo que espera de nosotros son resultados. Resultados precisamente
de un esfuerzo coordinado de respeto, de colaboración,
como lo estamos haciendo. Quiero que estén tranquilos en
ese sentido, de que estamos trabajando de manera muy coordinada,
muy respetuosa, con una muy buena comunicación entre nosotros.
Y aquí vamos a estar las veces que sea necesario hasta
ver que Angangueo, la zona oriente de este bellísimo y
querido estado de la República Mexicana esté en
reconstrucción plena, de pie, trabajando con entusiasmo,
porque el objetivo y créanme lo digo muy sinceramente,
el objetivo que tenemos en este Gobierno es que todos, todos sin
distingo, podamos vivir mejor.
Por su atención muchísimas gracias y muy buenas
tardes.