|
 
Discurso
Discurso del Dr. Álvaro Castro Estrada, Subsecretario del Trabajo, en representación del Secretario del Trabajo y Previsión Social, durante el XII Congreso Nacional Ordinario de la Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos (CROC)

Don Isaías González Cuevas, Secretario General de la Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos (CROC) y Diputado Federal;

Apreciables delegados de las federaciones nacionales, de las federaciones estatales, de los sindicatos locales, nacionales y de empresa, así como de uniones de obreros y campesinos aquí presentes;

Distinguidos miembros del presídium e invitados especiales;

Muy buenos días tengan todos ustedes.

En primer lugar, me siento muy complacido por tener la valiosa oportunidad de acompañarles esta mañana, gracias a la atenta invitación que se le formuló a la Secretaría del Trabajo y Previsión Social.

Es un honor asistir al acto inaugural del XII Congreso Nacional Ordinario de la Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos.

Vengo con mucho entusiasmo a este importante acto, con la representación del Lic. Javier Lozano Alarcón, Secretario del Trabajo y Previsión Social, porque sabemos del responsable compromiso que tiene la CROC hacia las instituciones del país, pero sobre todo, del firme compromiso que tiene esta central sindical con los trabajadores y sus familias.

Reciban todos, el cordial saludo del Secretario del Trabajo y Previsión Social.

En especial, don Isaías González Cuevas, quiero decirle que el Secretario Lozano Alarcón me pidió hacerle llegar su cordial saludo y, al propio tiempo, pedirle que extienda este saludo a todos los agremiados de las muchas organizaciones que conforman a esta confederación y, que hoy, no pudieron estar aquí presentes.

El año pasado, tuve también la magnífica oportunidad de acompañarles en el mes de septiembre, en ocasión del aniversario 100 de la fundación y de vida institucional de esta emblemática Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos.


Entonces, don Isaías González Cuevas se refirió a los fundadores de la Unión Nacional de “Donceles 28” y, por otra parte, atestiguamos la entrega de la presea “Antorcha de la Innovación”.

Ahí se habló de la importancia de la industria turística para el desarrollo de la economía nacional, con lo cual, coincidimos plenamente.

Para el Gobierno de la República, es prioritario seguir promoviendo más inversiones, a partir de una economía cada vez más competitiva que genere más empleos de calidad en la economía formal.

Por su parte, la CROC siempre ha mostrado un sentido de colaboración en las tareas de gobierno, cuando se trata de beneficiar a los trabajadores, de proteger a las fuentes de empleo y de salvaguardar la actividad productiva, como es el caso del Acuerdo Nacional en Favor de la Economía Familiar y el Empleo, a partir del cual, se implementaron medidas anticíclicas ante la más grave crisis económica que se ha padecido a nivel internacional en los últimos años.

Como saben, en 2009 México se vio seriamente afectado, debido a la gran interdependencia con la economía de Estados Unidos, lo cual se agravó por los efectos de la epidemia del virus de la influenza A/H1N1.

Afortunadamente hoy esta difícil coyuntura se le tuvo que hacer frente y, afortunadamente, vamos saliendo adelante, con la participación corresponsable de los sectores productivos, hay que reconocerlo.

Ahora, los mexicanos estamos mejor preparados ante estas crisis, que llegaron a presentarse de manera recurrente. Hemos aprendido del pasado y eso es lo que debemos tener presente.

Por ello, el Presidente Felipe Calderón Hinojosa ha afirmado “que la economía mexicana está en la ruta de la recuperación, ya que la peor parte de la tormenta ha quedado atrás”, como así lo demuestran algunos indicadores.

Por otro lado, Igualmente, se contó con la colaboración de la Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos, en los trabajos preparatorios que culminaron con el Acuerdo Nacional para la Productividad Laboral, firmado el 22 de mayo de 2009.



La relevancia del Acuerdo Nacional para la Productividad Laboral, radica en que consolida una nueva visión basada, precisamente, en la productividad que permite mejorar los ingresos de los trabajadores, al elevar el valor agregado de éstos en la producción.

Adicionalmente al sentido institucional de colaboración y de apego al estado de Derecho que caracteriza a la CROC, debemos, asimismo, señalar la responsabilidad social que promueve esta confederación y esto es muy importante de destacar.

Si bien, en los contratos colectivos de los que son titulares las organizaciones de trabajadores agremiadas a esta confederación, se establecen las condiciones de las relaciones laborales en los centros de trabajo, en la práctica, la CROC impulsa un verdadero sindicalismo con responsabilidad social.

Me refiero a todas las acciones para combatir las adicciones o el trabajo infantil, entre otras importantes medidas a nivel social. Esto, desde luego, es el reflejo de los valores que reconoce y promueve, en cuanto a unidad, solidaridad, honestidad en la gestión sindical, lealtad al trabajo y a la familia.

La CROC como central sindical, representa una auténtica expresión de los trabajadores, por ser defensora de las conquistas sindicales alcanzadas en nuestro sistema institucional.

Como parte integrante del Congreso del Trabajo, la Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos, ha tenido una participación destacada y se ha distinguido por la armonía y la no confrontación en las negociaciones y en las relaciones colectivas de trabajo.

También debe reconocerse el firme liderazgo del Diputado Isaías González Cuevas, ya que bajo su mandato ha promovido con ahínco avances en las organizaciones que agrupa la CROC, señaladamente en temas de productividad y transparencia, que fortalecen al movimiento sindical mexicano.



En México, contamos con una amplia experiencia de un genuino sindicalismo, donde se privilegia el diálogo constructivo, propositivo y los acuerdos que lo mismo velan por una mayor productividad en los centros de trabajo, que mejores condiciones laborales, sociales y culturales, a favor de nuestros trabajadores.

Los mexicanos de esta generación, tenemos el enorme desafío de sacar adelante las reformas estructurales que México requiere.

Es menester de todos los actores del mundo del trabajo contribuir, desde nuestro respectivo ámbito de acción, a la creación de los empleos suficientes que requieren los mexicanos, con pleno respeto a los derechos consagrados en el Artículo 123 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

La STPS comparte la visión que ha manifestado Don Agustín Serna, Secretario General de la CROC en Nuevo León, y el propio Isaías González Cuevas, de que en la revisión del marco legal en materia laboral, no se modifique el artículo 123 Constitucional, particularmente los derechos colectivos de los trabajadores, el derecho de huelga, de contratación colectiva, así como la autonomía y libertad sindical.

En este importante tema estructural para el país, seguiremos en una discusión de 12 años, con lo cual se han acumulado tan sólo en el Congreso de la Unión 330 iniciativas de reforma a la Ley Federal del Trabajo, que este año cumplirá 40 años de vigencia.

La Secretaría del Trabajo y Previsión Social, en voz de su Titular, el Lic. Javier Lozano Alarcón, ha ratificado su determinación de contribuir para contar finalmente con una Ley Federal del Trabajo, actualizada a las condiciones imperantes del mundo de nuestros días.



Recientemente, el Secretario Lozano Alarcón hizo un llamado a todos los sectores a sacar adelante las reformas estructurales que requiere el país y afirmó que con o sin reforma, este gobierno seguirá aplicando la ley en la materia.

De manera que consolidar estas reformas estructurales, señaladamente la laboral, es una prioridad para la agenda del país.

Esta decisión de apoyar una Reforma Laboral responde a múltiples aspectos que convienen a México. Los objetivos claramente identificados son los siguientes:

• Mejorar las condiciones y calidad de vida de los trabajadores.

• Mejorar la productividad para incrementar los ingresos de los trabajadores sin sacrificar sus derechos.

• Facilitar el acceso a los jóvenes a un empleo, así como a los grupos vulnerables.

• Erradicar el trabajo infantil.

• Tener igualdad de derechos entre hombres y mujeres.

• Actualizar las instituciones y prerrogativas de los trabajadores en materia de seguridad, salud y medio ambiente de trabajo.

• Fortalecer la autonomía y democracia sindical, a efecto de que los trabajadores cuenten con mayor y mejor información respecto de las organizaciones que los representan.

• Propiciar una adecuada procuración e impartición de la justicia laboral.

• Robustecer los mecanismos de sanción, con el objeto de obtener un mayor grado de cumplimiento de la ley, y con ello lograr un elemento efectivo de disuasión para los infractores de la misma.

Como podrán advertir, estas propuestas recuperan mucho de las buenas prácticas laborales que la CROC ha impulsado en los últimos años; paradigmas como la transparencia.

Por nuestra parte, estaremos atentos a las determinaciones que haga en esta materia el Poder Legislativo de la Unión.

Don Isaías González Cuevas, Secretario General de la Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos;

Apreciables delegados de las federaciones nacionales, de las federaciones estatales, de los sindicatos locales, nacionales y de empresa, así como de uniones de obreros y campesinos aquí presentes;

Distinguida audiencia:

La presente Administración reitera su compromiso con la salvaguarda y promoción de la libertad y autonomía sindical, así como del tripartismo, pilares de la democracia mexicana.

Continuaremos fortaleciendo el diálogo positivo institucional y la vigilancia de los derechos individuales y colectivos de los trabajadores, particularmente por la autonomía y libertad sindical.

Seguiremos trabajando para que prevalezcan las relaciones laborales basadas en la productividad y en una distribución más equitativa del producto del trabajo.

Fomentaremos las mejores condiciones y términos en las revisiones de los Contratos Colectivos para lograr convenios satisfactorios, dignos y equilibrados.

La promoción, la conciliación y la legalidad, son las premisas que guían y seguirán guiando la política laboral de la STPS.

En el año de la patria, en el año de la recuperación económica alentamos a la CROC a seguir privilegiando el diálogo constructivo, propositivo y los acuerdos para bien de la productividad en los centros de trabajo y para contar con mejores condiciones laborales, sociales y culturales, a favor de la clase trabajadora.

Muchas gracias por su atención y procedamos entonces a la declaratoria inaugural.


Última modificación: Jueves, 11 Marzo, 2010 9:53 PM por WebMaster .