|
 
Discurso
Palabras del Secretario del Trabajo y Previsión Social, Javier Lozano Alarcón durante la entrega de Becas de Capacitación a empleados de la empresa Cummins Filtration
San Luis Potosí, S.L.P., 10 de marzo de 2010

Muy buenas tardes a todas y a todos ustedes.

Me da muchísimo, pero muchísimo gusto poder estar aquí en Cummins Filtration, aquí en San Luis Potosí, compartiendo un momento que considero muy, pero muy relevante y ahorita explicaré por qué.

Primero saludo mucho el día de hoy y anoche al señor Gobernador del estado, el doctor Fernando Toranzo, a su distinguida esposa la doctora María Luisa Ramos Segura.

También me da mucho gusto saludar y apreciarle el que haya venido aquí con nosotros a Joseph Saoud, también saludo a Aarón Borunda, Director General de Cummins Filtration de México.

Me da mucho gusto que nos acompañe, y veo que también le está dando tanto entusiasmo su trabajo a la Presidenta Municipal de San Luis Potosí, a la Licenciada Victoria Amparo Labastida Aguirre y a todos los integrantes de esta mesa de honor.

También por ahí tenemos al señor Emilio Jesús Ramírez, Secretario General de la Confederación de Trabajadores de México, que ya lo he visto también a lo largo de la mañana y que bueno que está con nosotros.

Saludo con mucho respeto a los trabajadores y a las trabajadoras de Cummins Filtration de México, especialmente a doña Conchita, que bonitas palabras, muchas gracias por ellas. Y, desde luego, a los directivos de la empresa.

La verdad que constatar en hechos concretos, tangibles, que aún en las situaciones y circunstancias más adversas que uno puede imaginar, se puede seguir invirtiendo en México, creando empleos en México, capacitando a gente en México. En una palabra, confiando en nuestras propias capacidades, potencialidades, en nuestra gente y en el futuro del país, es algo muy satisfactorio.

En los tiempos difíciles, como los que vivimos en el 2009, donde todos los males se nos pudieron conjuntar en este mismo territorio. Cuando una crisis económica, no provocada por nosotros, pero que finalmente nos afectó de una manera muy severa, a eso se sumó la contingencia sanitaria con la aparición de un nuevo virus que hoy parece muy común en el mundo y ya no toma las primeras planas de los periódicos pero que en aquel momento era totalmente desconocido e insospechado su alcance, su peligrosidad, y la sequía, los cambios climáticos que resentimos, la delincuencia organizada, tantas cosas que nos pasaron.

Fue justo en medio de eso que Cummins Filtration toma la decisión aquí en San Luis Potosí y, por ende en México, de seguir adelante con una fase nueva de expansión. Esa fase de expansión es la que permitió, según me estaba platicando el presidente de Cummins Filtration a nivel internacional, comenzó en agosto del año pasado, aquí no había nada, era puro terreno en agosto del año pasado.

Las oficinas, según me comentaba, las terminaron entregando en el mes de diciembre y a partir de enero a montar todo este equipo y a empezar a capacitar a la gente y a empezar a producir. Es muy impresionante. Y así como nos impresionan las malas noticias, nos mueven, nos lastiman, nos conmueven, nos obligan a la reflexión y muchas de las veces nos generan pesimismo, así casos como éste lo que deben provocar en nosotros es un ánimo de optimismo y de ver que las cosas sí se pueden y se deben hacer en el sentido correcto.

Cuando un gobierno estatal o un gobierno municipal hacen su parte, le decía al gobernador cuando veníamos camino aquí a la planta, vamos a hacer todo, a poner todo para que vengan más empresas a estos parques industriales a instalarse aquí en San Luis Potosí y a generar más empleos.

Esa es la actitud que debe tomar un gobierno, facilitarle las cosas a los inversionistas porque con la frialdad del mundo también Cummins Filtration a nivel mundial podría haber dicho: en lugar de San Luis Potosí nos vamos a Chihuahua o nos vamos a Sonora o nos vamos a Aguascalientes o nos vamos a otro país que no sea México, igual producimos lo que nos van a comprar a nivel mundial.

Pero por qué están decidiendo a estar con nosotros y por qué entonces tenemos que felicitarnos todos de lo que estamos viendo. Precisamente porque decidieron estar en México, porque creen en México, porque creen en San Luis Potosí y porque creen en los potosinos y porque creen en los mexicanos. Poseen una mano de obra calificada susceptible de recibir capacitación para mejorar sus aptitudes, sus habilidades y sus competencias laborales.

Y porque saben que se puede producir y se puede invertir para tener una rentabilidad y un retorno de esa inversión en el mediano y en el largo plazo con la certidumbre necesaria, con la seguridad jurídica necesaria. Por eso me da muchísimo gusto ver que las cosas funcionen y funcionen para bien. Me da mucho gusto ver que el Servicio Nacional de Empleo en la oficina de San Luis Potosí, durante tres años ha tenido un papel muy destacado, los dos años anteriores al año 2007 y 2008 ocupó el primer lugar a nivel nacional la oficina del Servicio Nacional de Empleo de San Luis Potosí.

El año pasado ocupó la sexta posición y yo estoy seguro, por lo que he venido platicando con el señor gobernador, con el Secretario del Trabajo, con el director del Servicio, que van de nueva cuenta por el primer lugar, lo hacen bien porque eso no significa otra cosa mas allá del mérito y del ego que significa ser primer lugar en cualquier cosa en la vida.

Lo que significa realmente tener el primer lugar es que se puede atender a más gente de mejor manera, con mayor calidad y con mayor calidez humana, ofreciéndole más oportunidades para poder salir adelante. El testimonio de Conchita, es un testimonio vivo, auténtico, real, en el que ella dice: durante dos años estuve buscando una oportunidad de empleo y hoy no solamente la encontró y que bueno que el Servicio le facilitó esa búsqueda y la localización de esta oportunidad, sino que además de conseguir el empleo se le ofrece la posibilidad de capacitarse, es decir, de aprender nuevas habilidades y nuevas competencias para el trabajo, que la van a hacer una mejor empleada, por lo tanto tener un mejor ingreso, por lo tanto llevar mayor bienestar a su familia y ella también desarrollar todas sus capacidades y todas sus habilidades.

Así que, de veras mi reconocimiento al gobierno del estado, al gobierno municipal y, desde luego, a esta empresa. Esta empresa nos está demostrando algo muy importante –como decía- la importancia de la competitividad en esta economía. Esta empresa nos demuestra que puede venir, instalarse, emprender planes de expansión, contratar más gente, producir más, tener una derrama porque una cosa son los empleos que cree y otra cosa es la derrama económica que significa toda la adquisición de estos equipos, de esta maquinaria, de estos bienes, el suministro de otro tipo de servicios y eso es bueno para una comunidad.

Entonces, viene un impacto multiplicador de bienestar pero, insisto, por eso es tan importante insistir en las grandes tareas que traemos como gobierno. Muchas veces se nos pregunta por qué la lucha frontal del gobierno Federal en contra de la delincuencia organizada, mire nada más cuántos muertos, mire nada más cómo se ven las noticias, es precisamente para tener nuestros territorios limpios de esas situaciones que son contrarias al apetito natural de los inversionistas.

¿Por qué combatimos la corrupción? Precisamente porque es una condición necesaria para que haya inversiones seguras, por qué queremos mejorar la procuración y la impartición de la justicia en todos sus niveles, por qué queremos hacer más eficiente el mercado laboral. Precisamente para hacer más atractivos, para que más empresas como Cummins Filtration se instalen en México y para que las empresas extranjeras y transnacionales vean que no tenemos complejos como mexicanos para abrirles las puertas de par en par siempre y cuando hagan lo que a ellos les corresponde hacer.

Y esa es la actitud del gobierno del Presidente Calderón y esa es la actitud de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social a mi cargo. Hay otro reconocimiento que quiero hacerle a la empresa porque, según me dicen, el 10 por ciento de las personas que trabajan aquí son personas con algún tipo de discapacidad, eso la hace por sí misma, una empresa socialmente responsable y ese es un gran valor porque para nosotros como gobierno de la República ponemos en el centro de todas nuestras decisiones al ser humano, a la persona, con toda la dignidad que le acompaña y que debe ser objeto de un respeto pleno, continuo, permanente y de todos lados.

Y, precisamente el hecho de lograr esta inclusión laboral para grupos vulnerables que, seamos muy honestos, desafortunadamente la regla general en México es que esos grupos vulnerables no tienen cabida en los centros de trabajo y que son objeto de una brutal discriminación y cuando vemos casos contrarios son dignos de reconocimiento y son dignos de este aplauso.

Y fíjense en este programa que le llamamos Bécate, cómo funciona. A los becarios, a los interesados en trabajar en una determinada empresa, este es el caso en Cummins Filtration, se les prepara durante un determinado tiempo, durante ese tiempo que va a estar, en este caso 15 días de capacitación, se obligan los aspirantes a tener ese empleo a recibir los cursos, de una manera puntual y tratar de aprovecharlos para que entonces cumplan con el perfil que está buscando la empresa.

La regla es que dos de cada tres, eso dicen las reglas de operación del Servicio Nacional de Empleo, de los que así se preparen deben quedarse contratados ya formalmente por la empresa. Pero aquí Cummins ofreció no quedarse con dos de cada tres, sino con tres de cada tres. Es decir, con todos los aspirantes aquí capacitados y que reciben una beca que varía según el tiempo que dure la capacitación, pero que en promedio será, y según el nivel, de 1,836 pesos. Entonces fíjense el beneficio que tiene para todo mundo.

Para los becarios es recibir un ingreso durante el tiempo que se preparan para buscar el nivel que busca la empresa para contratarlos formalmente y producir aquí en San Luis Potosí para vender al mundo.

Eso es un círculo virtuoso y es justamente la manera de hacer las cosas adecuadamente. Estamos apoyando con el Servicio Nacional de Empleo a 650 personas como ustedes, 650 personas con una aportación de alrededor de 5 millones de pesos; la mitad lo pone el Gobierno del Estado, la otra mitad lo pone el Gobierno Federal. Entonces, como se puede ver, que conste que somos de partidos políticos diferentes, pero se puede perfectamente, que cuando hay propósitos comunes y objetivos que también compartimos, de la misma forma, bueno pues entonces nos podemos poner de acuerdo muy fácilmente y podemos aportar cada quien lo que tiene para que las cosas ocurran y ocurran para bien.

Y la verdad es que sí quiero decir algo con todo énfasis, lo comentábamos esta mañana en un desayuno con la CTM, pero se los voy a decir a ustedes, sobre todo a ustedes los becarios. Yo sé que es común en este tipo de actos políticos, y en estos eventos que también reúnen a los empresarios y donde hay medios de comunicación que se le agradezca al gobernante en turno por los favores recibidos a partir de dinero que está otorgando para beneficiar a una o varias personas. Nada más que aquí distinguir una cosa, el dinero que está recibiendo Conchita, y le devuelvo a usted el agradecimiento, el dinero que están ustedes recibiendo es dinero de ustedes mismos, no es dinero que saquemos de nuestras carteras o de nuestros bolsillos, es dinero del pueblo de México que estamos nosotros administrando porque ustedes no los están confiando, y lo único que estamos haciendo es orientarlo, dirigirlo y es aplicarlo en los fines donde más necesita y en las personas que más lo requieren.

Entonces es indebido darle las gracias al funcionario cual si fuera una gracia personal, cual si fuera una concesión personal el estar otorgando este tipo de beneficios. Con todo respeto, eso es nuestra obligación y el dinero finalmente es de ustedes, y los agradecidos en todo caso somos nosotros que nos están otorgando la confianza de administrar los recursos y aplicarlos de una manera transparente y honesta, y por eso es que no se vale lucrar con ninguno de estos programas y con ninguno de estos recursos para fines políticos, y por eso es que tenemos que ser muy serios en lo que estamos tratando de lograr juntos.

Aquí la única retribución, y se lo digo a la empresa también, por estas expresiones de gratitud, la manera de retribuirle a San Luis, municipio de San Luis Potosí, estado y al país, es contratando gente y no sólo contratándola, sino también tratándola bien en su dignidad como seres humanos, como personas y como trabajadores, cumpliendo con la Ley Federal del Trabajo, con el Contrato Colectivo de Trabajo, cumpliendo con las condiciones de seguridad e higiene en los centros de trabajo, siendo como ya se comentó, amigable y compatible con el medio ambiente, para tener industrias verdes y para tener empleos verdes también, pagando sus impuestos, pagando sus cuotas obrero-patronal, Seguro Social; esa es la manera que ustedes pueden retribuir y esa es la manera en que nosotros aceptamos como gesto de gratitud.

A ustedes, los becarios, lo que les quiero decir es que los felicito porque no están viendo la capacitación como una carga pesada, como una obligación que les choca, sino como una oportunidad de aprender nuevas habilidades para ser mejores y para trabajar mejor.

Y eso es precisamente de lo que se trata de cambiar, cambiarnos el chip para entonces volcarlos hacia la productividad laboral como una nueva cultura para manejar las relaciones laborales en este país. Sé que nos falta mucho, que estamos muy lejos de poderlo lograr, pero yo estoy convencido, y con esto termino, que en casos como el de Cummins Filtration aquí en México, aquí en San Luis Potosí, tenemos motivos de regocijo, tenemos motivos de reconocimiento, tenemos motivos para confiar en nuestro país, para confiar en nuestra gente, para confiar en nuestros empresarios, para confiar en nuestros gobiernos, para de verdad este año, un año en el que los mexicanos celebramos el Bicentenario de la Independencia Nacional, el Centenario de la Revolución, un año de mundial de futbol, de México seguramente tendrá un lugar destacado, un año en el que seguramente se coronarán las gloriosas Chivas del Guadalajara, un año con tantas cosas que nos puede dar alegría a los mexicanos, veamos que el principal proyecto de este Gobierno que es el empleo, se cristalice en casos tan encomiables como el que nos ocupa el día de hoy.

A todos ustedes, nuevamente mi felicitación, muchísimas gracias por su amable atención, enhorabuena


Última modificación: Jueves, 11 Marzo, 2010 7:46 PM por WebMaster .