
Muy
buenas tardes tengan todos ustedes. La verdad es que muy pocas veces
me he sentido tan contento, satisfecho, orgulloso, y motivado de
atestiguar una firma de un acuerdo, de un convenio, de un contrato,
como lo es esta ocasión.
Desde
que Víctor Borrás en el mes de diciembre me planteó
que esto estaba en marcha, que prácticamente estaba ya concertado,
y que quería que lo acompañara a presenciar la suscripción
de este acuerdo, la verdad es que por un lado, me llamó muchísimo
la atención la forma tan novedosa que se estaba implantando
para el acuerdo, para el contrato colectivo.
Pero
también, debo reconocerlo, lo dije con un poco de morbo,
a ver si es cierto que lo cumplen, a ver si es cierto que tenemos
esa firma, a ver si es cierto que cristaliza.
Cuando
me platicó de su magnífica relación, que además
todos quienes estamos en el Consejo Directivo podemos constatar,
de la magnífica relación con el Secretario General
de su Sindicato, pues empecé a darle crédito a esto
que se presentaba como una promesa de algo verdaderamente innovador
en México, y hoy que no solamente tengo la oportunidad de
estar con todos ustedes, sino de atestiguar, servir como testigo
de honor en un documento que no exagero si les digo que hará
historia en México, además de ser testigo, de escuchar
las intervenciones del Director General y del Secretario General
del Sindicato, no puedo más que decirle a todos ustedes que
me siento profundamente orgulloso como Secretario del Trabajo y
Previsión Social de México, de ver que ésto
que parecía algo imposible e impensable, es hoy una realidad.
Así
que con éstas palabras introductorias quiero dejar mi primera
constancia de absoluto reconocimiento, respeto, no solamente al
Secretario General del Sindicato, como él bien lo dijo al
equipo, a todo su Comité Ejecutivo, a todos los trabajadores
de esta institución, al Congreso del Trabajo que cobija justamente
la afiliación del Sindicato de INFONAVIT, a la CTM, que ha
sabido acompañar como parte de esta organización tripartita
del Estado Mexicano, que señaladamente hoy está debidamente
representada por Don Javier Pineda, decirles a todos ustedes, que
a veces como Presidente, porque como saben, la Presidencia es rotativa,
en algunas ocasiones le corresponde a los trabajadores.
La
siguiente le corresponde a los patrones, como bien dice Rafael,
ya no deben llamarse patrones, pero la Constitución así
les sigue llamando, entonces, por eso seguimos denominándoles
patrones, son más bien empleadores, y en casos como este
pues asociados, aliados, amigos, y eso es todavía más
importante, y en otras ocasiones le corresponde al gobierno encabezar
la Junta Directiva.
En
estas Juntas Directivas, yo he expresado mi más sincero reconocimiento
a la labor de Víctor Borrás, pero no hay prensa en
esas reuniones, entonces todo queda en esas cuatro paredes y en
la presencia de los funcionarios del Instituto, de los representantes
de las organizaciones de trabajadores, de los empleadores y del
gobierno, pero hoy Víctor, que tenemos esta oportunidad de
estar aquí con los amigos de los medios de comunicación,
pues sí quiero dejar constancia de tu trabajo, porque en
estos trece meses, catorce meses ya, que llevamos de esta administración,
la verdad es que ha sido un desempeño muy notable.
Los
indicadores financieros por donde le quieran ver, cualquiera que
ustedes tomen, es un indicador positivo para la Institución,
en realidad es un desempeño que además ha tenido una
característica de parte de la Dirección General del
INFONAVIT y de todos sus directores de las distintas áreas,
tiene la característica de adaptarse además a las
circunstancias, si sabe que no se va a cumplir una meta que se había
planteado originalmente en cuanto al número de créditos
a ser otorgados, pues se revisa y se plantea en consecuencia.

Pero
vemos que en todos los indicadores hay un mejor desempeño
que en el año inmediato anterior, y eso habla no solamente
de la eficacia en el servicio público, eso no sería
posible si no hubiera una magnífica relación laboral
con sus trabajadores, una relación laboral tan cercana, tan
fraterna entre el Secretario General y el Director General. Miren,
un dato que les voy a dar, porque son de esas notas que aparecen
un día, después se pierden, pero hoy la quiero retomar.
Hay
una encuesta del clima laboral, así se llama, se revisan
una serie de datos, información, de entrevistas, de estadísticas,
y que permiten ver en nuestro país cómo es que está
el clima laboral al interior de una determinada organización.
Bueno,
pues quiero decirles que según la encuesta de clima laboral
del 2007, el INFONAVIT, se encontró entre las cien empresas
más importantes y mejor calificadas a nivel nacional, de
todas, sector público, sector privado, nivel local, municipal
y federal, y además por encima del promedio, porque era el
74 por ciento del promedio o la media de toda esta evaluación
y el INFONAVIT obtuvo el 77 por ciento, pero además, tratándose
solamente de entidades públicas, obtuvo el primer lugar,
esto se dice fácil.
Pero
la verdad es que yo quiero reiterarlo una y otra vez, porque con
ejemplos como este, cuando vemos como les decía en cuanto
a ingresos totales, recuperación de cartera, aportaciones
patronales, requerimiento de reservas conforme a la Comisión
Nacional Bancaria y de Valores, índice de cartera vencida
y la calificación de estándar and pours, de las agencias
calificadoras, por el nivel de riesgo que tienen instituciones de
esta naturaleza, en todos y cada uno de estos indicadores, el desempeño
fue mejor que el presupuestado para el 2007, pero además
hay algo muy importante, INFONAVIT es una institución del
Estado Mexicano creada en 1972.
Ha
dado alrededor de 4.5 millones de créditos en su historia,
esto equivale a que todas las viviendas de Guadalajara y Monterrey
juntas, es el equivalente de lo que ha dado en número de
créditos el INFONAVIT, dos de cada tres créditos hipotecarios
del país han sido otorgados por el INFONAVIT, y eso habla,
insisto, de una gran penetración para varias cosas y varias
dimensiones.
Por
un lado porque la vivienda es una de las aspiraciones naturales,
esenciales, después de la vida, después de la libertad,
la propiedad privada es de los anhelos más grandes que tiene
cualquier ser humanos, y esa es la tranquilidad que un padre de
familia le puede dar a los suyos, que el hecho de que hayamos tenido
ese desempeño en construcción de vivienda y hacerlo
accesible porque además quiero que sepan que seis de cada
diez créditos se dan a trabajadores que ganan menos de seis
mil pesos al mes, con lo cual.
Estamos
hablando de una dimensión social, ya no solamente es el llevarle
la posibilidad a un padre de familia de tener una casa propia, es
la dimensión social de que cada vez más gente, porque
desafortunadamente debemos todos recordar que el 82 por ciento de
quienes reciben salario, de quienes tienen trabajo asalariado en
nuestro país y que tienen seguridad social, según
los datos del propio Seguro Social, el 82 por ciento llega hasta
cinco salarios mínimos, no más de eso, y cuando vemos
que los criterios para el otorgamiento de créditos pueden
flexibilizarse, ampliarse al grado de que cada vez más gente
con menores ingresos pueda tener acceso a un financiamiento para
una casa propia.

Eso
habla de la dimensión social a la que me refería,
pero más aún si consideramos otro dato, que el INFONAVIT,
como institución del Estado Mexicano, Banco de México
lo es, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos lo es,
son órganos autónomos del Estado, éste es un
órgano sui generis, porque como bien decía el Secretario
General del Sindicato, es una institución de los trabajadores
y para los trabajadores, son aportaciones para ellos, pero finalmente
están administrados los fondos, la marcha misma del organismo
a través de esta estructura tripartita, no lo tienen otros
organismos del Estado, lo tiene el Seguro Social, lo tiene el INFONACOT.
Por
cierto aquí, con la presencia de Toño Reyes, nuestro
querido Secretario General del Instituto Fonacot, eso sí
lo tienen, y eso habla de un sentido de corresponsabilidad, lo tiene
la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje, y porque habla
de un sentido de corresponsabilidad, porque precisamente, para hablar
del mundo del trabajo, del derecho laboral, hay que remitirnos al
derecho social, y aquí estamos de la mano las organizaciones
obreras, las de los patrones y el Gobierno Federal, pero además
yo quiero destacar que la mayoría de quienes representan
a los trabajadores en este orden tripartita, son integrantes de
la CTM, debidamente representada por mi buen amigo, muy admirado
y respetado amigo Javier Pineda, que participa en otros cuerpos
colegiados tripartitas, como la Comisión Nacional de los
Salarios Mínimos, con absoluto sentido de responsabilidad
y que forma parte del Congreso del Trabajo también.
¿Por
qué destaco todo esto? . Porque me gustó mucho el
nombre con el que llegaron a esta firma del contrato colectivo,
Acuerdo de Responsabilidad Social Compartida, y Rafael Rivapalacio
decía con la gracia que le caracteriza, ¿qué
es esto?, pues es un acuerdo de responsabilidad social compartida,
¿y qué significa? Pues se trata de un acuerdo de responsabilidad
social compartida, para qué tratar de explicarlo cuando por
su propia exégesis, con sus propias letras podemos entenderlo.
Hubo
un convenio a cinco años, en el que están asegurando
lo más importante, además de una fuente de empleo,
el poder adquisitivo del dinero, eso es fundamental, siempre lo
he dicho y quiero decirles que parte de la política pública
de este Gobierno, del Gobierno del Presidente Calderón en
materia laboral, es que el dinero, que ya sabemos, lo acabo de comentar,
no podemos sentirnos satisfechos con los niveles salariales que
tenemos en México, y lo menos que debemos y podemos hacer,
es por un lado mantener finanzas públicas sanas para evitar
que haya espirales inflacionarias y que les resten valor al dinero,
pero que bueno que se tomen las previsiones necesarias en los contratos
colectivos para asegurar que, independientemente de las circunstancias
económicas que prevalezcan cada año, el trabajador
estará asegurando un ingreso similar al poder adquisitivo
que desde el primer momento tuvo en su bolsillo.
Eso
es muy importante, pero como bien decía el Secretario General
del Sindicato, no se quedan ahí, porque también sería
injusto, y apuestan por la productividad, y me estaba mostrando
hace un momento el Director General, que hasta quince días
adicionales de salario pueden provenir de la evaluación por
la productividad individualmente calculada o calificada para cada
trabajador. Entonces, ¿qué es lo que estamos haciendo?,
por un lado se está dando una base común, un piso
común para que el dinero pueda comprar lo mismo año
con año independientemente de vaivenes inflacionarios, que
afortunadamente, y lo vimos en el mes de enero, con todo y algunas
advertencias excesivas que se habían hecho, incluso alguinas
perversas como lo del supuesto impacto que tendría el impuesto
a la gasolina, 0.27 por ciento la primera quincena de este año,
con lo cual es la más baja de los últimos años
en el país.

Pero
están tomando las previsiones necesarias para siempre asegurar
ese piso mínimo, y después la apuesta por la productividad,
y eso es algo muy bueno, porque entonces ahora sí dependerá
de la capacitación, la capacidad, la entrega, la disciplina,
la puntualidad y la productividad de cada quien, el ganar más
dinero, y eso es algo realmente valioso, pero también es
una apuesta por la capacitación mezclada con la confianza,
porque esta capacitación para los trabajadores ahora le corresponderá
al propio Sindicato administrar esos programas de capacitación.
¿Cuál es el propósito de esto?, ah bueno, que
no se diga el día de mañana, es que la capacitación
que me estás dando no es la adecuada señor Director
General, y por lo tanto nosotros no podemos desempeñarnos
como tus metas de evaluación o desempeño lo están
esperando, y por lo tanto nunca voy a alcanzar los niveles de productividad
que estamos anhelando, entonces así la capacitación
y sus programas vendrán a carga del propio Sindicato y ellos
se harán responsables de que llegue a todos los trabajadores
y de que los conocimientos también lleguen a cada uno de
ellos.
Entonces
el semillero, significa que con estos jóvenes recién
egresados de la licenciatura, van a entrar a prueba digamos, para
que con sus capacidades, con su innovación, con los nuevos
conocimientos, pues puedan también incursionar en una institución
que se está caracterizando verdaderamente por su modernidad.
Algo
que decían hace un momento, es la apuesta por el trato digno
y equitativo, porque ahora la fórmula cambia, en lugar de
esta comisión de honor y justicia que hasta ahora ha existido
hay un comité disciplinario, y va a calificar igual el comportamiento
de los trabajadores sindicalizados o de base y quienes son de confianza,
entonces ahora todos pasan a ser de confianza, pero todos también
bajo el mismo tamiz de evaluación y calificación,
por cuanto hace a su disciplina y a su desempeño al interior
de la organización, y también una apuesta por la transparencia,
uno imagina los contratos colectivos, pues así como aquellos
que incluso se mandaban a empastar, verdaderamente gruesos, de cientos,
a veces miles de cláusulas, quiero decirles que lo acabo
de revisar, efectivamente es un contrato colectivo de apenas ocho
cuartillas, nueve principios y doce cláusulas.
Y
ahí está encerrada toda la relación laboral,
pero claro, qué es lo que la cobija, qué es lo que
le da verdaderamente magnitud, y qué es lo que finalmente
hará, decía don Rafael que va a necesitar de nuestra
intervención, de nuestra ayuda, para hacer todo esto posible,
o estoy seguro que no va a necesitar de nosotros, porque lo más
importante en un acuerdo es honrar la palabra, y si estamos hablando
aquí de dos personas que han demostrado a lo largo de muchos
años, en la Secretaría General del Sindicato y en
la Dirección General de INFONAVIT, saber honrar la palabra
en un compromiso absolutamente social, estoy convencido de que la
relación laboral va a ser sumamente tersa, que esto se suscriba
y se documente y se revise cada dos años porque lo dice la
ley, pero que al final, lo que realmente están haciendo es
un pacto de caballeros, los pactos deben ser cumplidos y observados,
y estoy convencido de que en esta caso así lo van a hacer,
y por esa misma vocación de transparencia, es un poco lo
que nosotros desde la Secretaría del Trabajo estamos tratando
de hacer al publicar todos los contratos colectivos de trabajo.
Esto
no se había visto antes en México, ahora se puede
consultar en la página de la Secretaría todos y cada
uno de los contratos colectivos de jurisdicción federal,
están todos en Internet las 24 horas del día en forma
gratuita, y lo mismo todos los registros sindicales, todas las bases
de datos de los Sindicatos excepto datos personales, que eso es
lo único que el IFAI limita, todos lo demás y con
base en el espíritu y la letra del artículo sexto
constitucional recién reformado, es que se está publicando
todo esto, y ayer apenas dimos a conocer, y esto fue una petición
que nos hizo Don Joaquín Gamboa Pascoe en su momento, para
que se tuviera un sistema de gestión con los Sindicatos,
ya todas las altas, bajas, cambios en las dirigencias, los registros
sindicales, toda la información de los sindicatos puede hoy
ser modificada por vía electrónica, sin sustituir
a los medios tradicionales, pero hoy ya se va a poder hacer de esa
manera totalmente eficiente, totalmente transparente, entonces como
ustedes pueden ver, la verdad es que tenemos hoy muchas razones
para estar muy orgullosos de los que estamos viendo en INFONAVIT,
muy orgullosos de lo que estamos viendo en su Sindicato, muy orgullosos
de esta relación laboral.

Decía
Don Rafael que ojala esta experiencia nos sirva para contagiar a
otras organizaciones y otras instituciones tanto del sector público
como del privado, para que apuesten por la productividad, créanme
que no solamente es un honor, un orgullo estar con ustedes y atestiguar
esta firma, créanme que se me dan los derechos intelectuales
para presumir este instrumento como debe ser lo voy realmente a
mostrar como una de esas formas que tenemos en el país para
ponernos de acuerdo, para saber compatibilizar los intereses de
los factores de la producción, ¿ara saberle demostrar
a México y el mundo que aquí sabemos entendernos los
trabajadores y los empleadores, que hay objetivos comunes, que se
ven como aliados, que se ven verdaderamente como asociados en objetivos
que son compartidos por todas las partes, que hay sindicatos responsables,
que hay organizaciones verdaderamente responsables, que sin perjuicio
de respetar a quienes han optado por tomar las calles y a través
de las movilizaciones expresar sus demandas, muchas de ellas legítimas,
muchas de ellas compartidas, otras no tanto.
Hay
organizacio0nes tan serias como la CTM, como el Congreso del Trabajo,
como el Sindicato de INFONAVIT, como el Sindicato de INFONACOT,
que han optado por el diálogo, por la concertación,
por los acuerdos y por el bienestar de sus trabajadores, y esa siempre
va a ser una buena receta, este gobierno, el Gobierno del Presidente
Calderón, siempre tendrá las puertas abiertas para
dialogar y para concertar con todo aquel que lo quiera hacer, siempre
habrá en esta Secretaría del Trabajo y Previsión
Social a mi cargo, una absoluta labor de promoción de las
inversiones, porque más inversiones significa más
empleos de calidad y con seguridad social, siempre habrá
una vocación por la conciliación de intereses y sopor
la paz laboral, desde luego por la justicia social que encierra
una organización como el INFONAVIT, pero también siempre
habrá una vocación como lo dijo ayer el Señor
Presidente al conmemorar el nonagésimo primero aniversario
de la Constitución del 5 de febrero de 1917, de nuestra Constitución
General de la República, una verdadera vocación por
cumplir y hacer cumplir la Constitución y las leyes que de
ella emanen.
Yo
estoy absolutamente convencido, y con esto termino, de que todos
tendremos una vida muchísimo más ordenada, muchísimo
más generosa, muchísimo más respetuosa de los
derechos del otro, en la medida en que todos nos acostumbremos a
cumplir con la ley, a cumplir con la Constitución, a honrarla
todos los días, a observarla todos los días, a extraer
lo mejor de ella, y a darle cuerpo y sentido, como en el caso que
nos ocupa, a un artículo 123 constitucional que yo estoy
convencido y además comprometido, y aprovecho nuevamente
la ocasión señor Presidente del Congreso del Trabajo,
ninguna modificación, ninguna reforma laboral debe pasar
por ninguno de los derechos individuales o colectivos del Artículo
123 Constitucional, en este país, y con este acuerdo de INFONAVIT,
queda perfectamente demostrado que se puede ir por la modernidad,
la competitividad de la economía y la productividad, sin
pisotear los derechos fundamentales individuales o colectivos de
los trabajadores, es un ejemplo que lo hacemos nosotros como gobierno,
que sabremos honrar la palabra, porque ustedes han sabido honrarla
en este acuerdo en beneficio de los trabajadores, en beneficio de
INFONAVIT y desde luego en beneficio de México.
Muchas
gracias.
|