Discursos / Marzo 2008

 

Palacio Nacional,
3 de marzo

Palabras del Secretario del Trabajo y Previsión Social, Javier Lozano Alarcón, en el Evento de Lanzamiento del Programa de Apoyo a la Economía: 10 medidas para impulsar la actividad productiva, la inversión y el empleo

Señor Presidente;
Colegas Secretarios;
Señores legisladores;
Líderes sindicales y empresariales;
Funcionarios públicos federales y estatales;
Representantes de los medios de comunicación;
Señoras y señores.

Recordará usted, Señor Presidente, que el 22 de marzo del año pasado, al inaugurar la Primera Feria Nacional de Empleo en Tlalnepantla, nos instruyó para construir una Bolsa Nacional de Empleo por Internet que concentrara la oferta laboral del país y que agrupara, en un solo mercado nacional, las oportunidades de trabajo para la población.

Bien, pues hoy, con orgullo, le comunico a usted, Señor Presidente, que esa instrucción ha sido debidamente cumplida. En efecto, a partir de las seis de la mañana de este día, 3 de marzo del 2008, está en Internet el Portal del Empleo bajo la dirección electrónica www.empleo.gob.mx

El Portal del Empleo constituye, sin temor a equivocarme, la Bolsa de Trabajo más grande y completa en la historia de nuestro país. Se trata del esfuerzo de mayor alcance para vincular la demanda de empleo con la oferta de puestos de trabajo de empresarios y gobiernos.

El nuevo Portal del Empleo ofrece también, a nuestros jóvenes, la orientación vocacional que requieren para decidir qué carrera técnica o universitaria estudiar. Este instrumento brinda, asimismo, la oportunidad de capacitarse en línea a través de los distintos programas oficiales y privados, muchos de los cuales vienen acompañados de la certificación correspondiente.

Más aún. En este Portal del Empleo se puede encontrar información sobre las tendencias mundiales, nacionales y regionales para el mercado laboral, así como los niveles de ocupación y salariales por perfil y puesto, a fin de que los aspirantes tengan un rumbo más claro a partir de sus habilidades laborales.

Y todavía más. El Portal del Empleo contiene la asesoría legal necesaria para quienes trabajan y desconocen su catálogo de derechos y obligaciones. La asistencia jurídica correspondiente la proporcionará, en forma gratuita e interactiva, la Procuraduría Federal para la Defensa del Trabajo (PROFEDET).

Y, por si fuera poco, el Portal del Empleo contiene ya la información estadística más completa y actualizada sobre registros y encuestas oficiales en el sector laboral de nuestro país.

Entre otras características del Portal del Empleo, debo destacar la posibilidad de acceder a la búsqueda de trabajo mediante teléfonos celulares y demás dispositivos móviles que tengan conexión a Internet. También se podrá recibir en la cuenta del correo electrónico personal del buscador de empleo, la oferta actualizada de su preferencia y brindará a los grupos vulnerables un servicio especialmente dirigido a ellos para su inclusión laboral.

Con esto, Señor Presidente, tenemos ya en nuestro país un vehículo único, permanente, virtual, gratuito, amigable, confiable e integral, que estará en continua evolución pero a la altura del reto mundial.

Es de reconocer y agradecer la disposición de quienes manejan las principales bolsas privadas en nuestro país y que, generosamente, han aceptado que su base de datos sea integrada a nuestro Portal del Empleo. Me refiero, concretamente, a OCC Mundial, Manpower y Bumeran México.

Pero como sabemos bien que la mayoría de los mexicanos, desafortunadamente, no tienen aún acceso a Internet, hemos puesto a su disposición un número telefónico (01800 8412020) mismo que, sin costo por llamada, desde cualquier lugar del país y con asistencia personalizada, permitirá a todo interesado conocer la misma información del Portal del Empleo en tiempo real y con la orientación debida para el éxito de su aspiración.

Se trata pues, Señor Presidente, amigas y amigos, de que con el nuevo Portal del Empleo, todo mexicano que esté en búsqueda de una oportunidad de trabajar pueda encontrarla de acuerdo a su preferencia y capacidades. Estimamos que la oferta permanente que aparecerá en este sitio será de más de 100 mil empleos disponibles en el país, tanto del sector público como del privado.

Tan sólo hoy, el día de su arranque y sin incluir aún la oferta de empleo del sector paraestatal federal y de alrededor de 80 municipios que generosamente nos han obsequiado su apoyo, el Portal del Empleo ofrece más de 130 mil puestos de trabajo que pueden ser localizados por cualquier palabra clave y por entidad federativa, con un solo click.

Permítame ahora, Señor Presidente, agradecer y reconocer a mis compañeros de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, por el esfuerzo y creatividad desplegados para hacer del Portal del Empleo una realidad.

Quiero hacer notar, amigas y amigos, que el Portal del Empleo es un instrumento más del Servicio Nacional de Empleo, instrumento previsto por la Ley Federal del Trabajo y que existe desde el año de 1978.

A través del Servicio Nacional de Empleo y en 148 oficinas distribuidas en todo el país, con la participación coordinada y la aplicación presupuestal del Gobierno Federal y de los gobiernos estatales, se proporcionan diversos instrumentos de información, vinculación, apoyo, capacitación y movilidad para conseguir un trabajo digno.

Tan sólo en el 2007, el Servicio Nacional de Empleo atendió a más de 2 millones 200 mil aspirantes y colocó, en un empleo formal, a más de 650 mil candidatos. Cabe señalar que esto fue posible con un presupuesto de poco más de 780 millones de pesos cifra que, en el contexto de todo el Presupuesto de Egresos de la Federación, representa una muy pequeña parte en comparación con su gran contribución para el empleo en México.

Justo es reconocer también el espléndido trabajo de los titulares del Servicio Nacional de Empleo en la totalidad de las entidades federativas y quienes, al igual que los integrantes de la Conferencia Nacional de Secretarios del Trabajo, hoy nos acompañan. A todos ustedes, nuestro personal aprecio y nuestro reconocimiento institucional. Les ruego que lo hagan extensivo a los gobernadores de sus respectivos estados.

Así pues, Señor Presidente, si no es mucho pedir, no sabe cuánto apreciaríamos el que -conscientes de las limitaciones presupuestales y del reto económico que enfrentamos este año- nuestro Servicio Nacional de Empleo se viera favorecido con un monto adicional al que la Cámara de Diputados y la Secretaría de Hacienda nos han asignado. Sepa usted que cada peso adicional que nos sea concedido tendrá un fin eficiente y transparente.

Señor Presidente:

Ha sido usted una persona congruente, desde la campaña a la Presidencia de la República, en su misión y vocación por hacer del empleo el eje de su política económica. Le ha puesto énfasis al empleo como la manera más digna y eficiente de sacar de la marginación y la pobreza a quienes padecen de esa lamentable desigualdad. Y sabe bien que es con la generación de inversiones en una economía competitiva la manera en que podremos crear más empleos y riqueza, y vincular así la productividad al bienestar de los trabajadores y sus familias.

Sepan todos que el arranque de sexenio del Presidente Calderón ha sido el más exitoso en cuanto a generación de empleo se refiere pero, también, en su capacidad de colocar a más gente en un trabajo a través del Servicio Nacional de Empleo; por el menor número de huelgas estalladas; por las acciones de inspección federal del trabajo desplegadas, y por el notorio avance en materia de transparencia en cuanto a publicidad de contratos colectivos y registros sindicales se refiere.

Falta mucho por delante y no hay razones para sentirnos plenamente satisfechos. Pero de que hay rumbo y liderazgo, no tenemos la menor duda.

Por esto, y por tantas razones más, Señor Presidente, le reitero hoy, de nueva cuenta, mi lealtad, gratitud, afecto y compromiso con su gobierno.

Y a todos ustedes, muchísimas gracias por su amable atención.