
Muy buenas tardes tengan todos ustedes, quiero decirles que es
un honor acompañarlos en la más importante fecha
que ustedes conmemoran que es el Día de la Emancipación
del Piloto Aviador.
Saludar a sus familias, al capitán Andrés Fabre,
que su sola presencia ya significa historia y orgullo para esta
asociación.
En primer término lo que quiero es reconocer a la ASPA,
precisamente lo que es en México un sindicalismo moderno,
son ejemplo de unidad, de sentido de responsabilidad en sus negociaciones,
son ejemplo de vigor, son un ejemplo de respeto institucional
y de democracia interna tan necesaria en los tiempos que corren
en nuestro país en la vida sindical como tal; son ejemplo
de transparencia en la información hacia sus asociados,
ejemplo de madurez en las negociaciones con el capital, hacen
bien en ser exigentes, hacen bien en pisar fuerte a la hora de
negociar pero también hacen bien a la hora de acordar,
porque esos acuerdos que han logrado en los últimos años,
muchos de ellos con el sacrificio, porque a veces lo que se sacrifica
es el aumento salarial que ustedes legítimamente podrían
demandar y que les podría corresponder, pero saben que
al final del día lo importante es preservar esas fuentes
de empleo que hoy tienen y que a pesar de la competencia ustedes
mantienen, preservan y hacen crecer junto con los empleadores.
Un reconocimiento a Dennis por este tiempo y por las inmerecidas
palabras que hacia la Secretaría y hacia mi persona pronunció
hace un momento, de verdad es un orgullo.
También reconocer a otro colega muy respetado y que está
en los últimos días de encabezar un sindicato hermano
de ASPA. Para la Secretaría del Trabajo demostró
firmeza, carácter, sentido de responsabilidad y amistad,
Francisco Villarreal, muchísimas gracias por todo, felicidades,
dejas una Asociación de Sobrecargos vigorosa, en marcha,
con buenas relaciones laborales, no sin sobresaltos, y sin embargo,
la verdad es que tu trato personal e institucional siempre será
reconocido y espero que te vaya muy bien en lo que venga.
Que nunca se nos olvide ese 23 de enero de 1959, porque marca
un hito en la historia de las relaciones laborales de la lucha
sindical en éste país, esa firmeza encabezada por
don Andrés, esa expresión, recuerdo algunas otras
expresiones cuando recientemente los sobrecargos portaban un gafete,
no cómodo desde luego para la dirigencia de la empresa,
pero sin embargo, una manifestación de rechazo por ciertas
prácticas, en aquel tiempo, en el 59, lo que vimos es que
se vistieron de civiles los pilotos como una forma de manifestarse
y rechazar lo que estaba ocurriendo, y vino después el
contrato colectivo, y vinieron entonces las relaciones de equilibrio,
es una fecha que nunca se va a olvidar y nunca se va a borrar
en los anales de la lucha sindical en México.
Yo comparto en muy buena medida casi todas las expresiones, los
comentarios, los conceptos que acaba de pronunciar su secretario
general Dennis Lazarus, y por eso es tan importante que si a todos
nos preocupa la subcontratación, el outsourcing, la simulación,
los sindicatos blancos, los contratos de protección; si
tanto nos preocupan esas cosas vamos a entrarle juntos, y es algo
que podemos y debemos hacer todos los días.

De nuestra parte, desde el primer día de éste año,
y esto es una realidad, no es una promesa, desde el primer día
de éste año, todos los contratos colectivos de jurisdicción
federal, todos y cada uno de ellos ya pueden ser consultados por
Internet por cualquier persona a cualquier hora del día
de manera gratuita.
Esto que se había pensado en otros tiempos como algo imposible,
que se habían puesto cualquier cantidad de pretextos para
impedir el acceso a la información pública gubernamental
es una realidad, y no tuvimos que hacer ninguna reforma legal
para ello, es un tema de voluntad política, es un tema
de convicción personal de que la transparencia y el principio
de máxima publicidad es lo que debe caracterizar la información
que obra en poder de las actividades laborales.
Pero no solamente eso, sino que además todos los registros
sindicales, los padrones, los estatutos, la directiva, los comités
ejecutivos, las actualizaciones, todo eso, de todos los sindicatos
que están dados de alta en la Dirección General
del Registro de Asociaciones, también pueden ser ya consultados
por Internet desde el primer día de éste año
a través de la página electrónica de la Secretaría.
Eso significa que sin meternos con la autonomía sindical,
que seguiremos respetando por mandato de ley y por convicción
también personal e institucional, los trabajadores tengan
acceso a la información, de cuáles son sus derechos,
cuáles son sus obligaciones, cuáles son las secciones
que corresponden a ese sindicato, cuál es el padrón
finalmente de asociados, sin dar nombres y apellidos, pero cuál
es el padrón de asociados o agremiados en dicho sindicato,
porque finalmente todo lo que hagamos en aras de una mayor información
para el trabajador, eso fortalece la libertad sindical, y nosotros
como estamos convencidos del respeto a la autonomía sindical
también estamos convencidos de las bondades y de la necesaria
libertad sindical, para que con mayor información los trabajadores
y sólo ellos sean los que puedan en conciencia y con absoluta
libertad tomar las mejores decisiones, poderle exigir a sus secretarios
generales a sus líderes, una auténtica rendición
de cuentas, una mayor exigencia por lo que hace a preservar y
defender sus legítimos derechos para que también
sepan cuáles son las obligaciones que les corresponden,
para que sepan en todo caso qué otros contratos colectivos
existen en el mercado, qué otros sindicatos están
haciendo su trabajo igual o peor que el de uno mismo, y que en
ese sentido se permita esa movilidad de un lado a otro si así
lo desean los trabajadores.
Este gobierno va a estar trabajando siempre por los derechos
de las mayorías de los trabajadores, y por lo mismo, también
quiero decirles, nosotros rechazamos tajantemente la cláusula
de exclusión por separación, que está contenida
en la Ley Federal del Trabajo, pero que afortunadamente, tesis
jurisprudenciales hoy nos dan la razón, es contraria a
la Constitución, al quinto, al noveno, al 123 y por lo
tanto, es también contraria a los mejores intereses y derechos
de los trabajadores, y quiero darles una buena noticia, porque
es algo que la UNT, cuando platicábamos sobre esta apertura
a la información pública gubernamental, una exigencia
de nuestros compañeros de la presidencia colegiada de la
UNT, era que tuviéramos una mayor facilidad para autorizar
los registros de todas las asociaciones sindicales en México.
A partir de la próxima semana, todos los movimientos de
los registros de asociaciones de jurisdicción federal en
este país, todos podrán hacerse por vía electrónica.
Se acabó la papelería, se acabaron los trámites,
la burocracia, la ventanilla, las tardanzas, la lentitud, y va
a privar ahora la transparencia, la eficacia y la facilidad para
ustedes, como organizaciones sindicales de mantener debidamente
actualizados sus registros con ustedes, es decir, vamos a simplificarles
la vida para que puedan cumplir de mejor manera con lo que la
ley establece.
También quiero aprovechar la ocasión, porque Dennis
también lo comentó hace un momento, la preocupación
que existe sobre una posible reforma laboral regresiva o que pudiese
atentar contra los interese de los trabajadores; yo les voy a
decir, por un lado, les voy a reiterar y cada vez que esté
yo en público lo voy a decir hasta que hayamos todos como
mexicanos pasado una buena reforma laboral.
No se pretende tocar el artículo 123 en cuanto a los derechos
individuales y colectivos fundamentales de los trabajadores, esta
tiene que ser estrictamente una reforma que a lo que nos ayude
como país es a que la competitividad de nuestra economía,
invite la atracción de más capitales, de más
inversiones en el mediano y largo plazo, porque esa es la única
manera segura, certera de generar más empleos en México,
y porque necesitamos que las relaciones laborales se caractericen
además, insisto, de preservar toda esta cartera de derechos
individuales y colectivos, quiero que se caractericen por la productividad.
A mayor productividad, mayor generación de riqueza, y
a mayor generación de riqueza mejor ingreso para los trabajadores
y sus familias, ese y sólo ese es el sentido que lleva
el trabajo que nosotros estamos tratando de conciliar, y digo
conciliar porque no es una iniciativa del ejecutivo, esto que
quede claro. Hay 200 iniciativas que se han presentado en los
últimos diez años en el Congreso de la Unión,
sobre el tema de la Ley Federal del Trabajo, y estamos tratando
de hacer una compilación que desde luego y de frente a
los trabajadores, y concretamente aquí hago un compromiso
con la Presidencia Colegiada de a Unión Nacional de Trabajadores,
se hará de frente en la mesa con todos los trabajadores,
con las distintas organizaciones tanto obreras como patronales,
para que aquí no haya ningún madruguete, nada que
pueda estorbar un buen acuerdo de voluntades, en pro de una reforma
que también le dé más instrumentos a la Secretaría
del Trabajo y Previsión Social.
Hoy resulta que la máxima sanción que uno puede
imponerle a cualquier empleador por cualquier razón, son
315 veces el salario mínimo, y claramente eso no es un
incentivo que verdaderamente esté orientando sobre todo
a los temas fundamentales, como el cumplimiento de las condiciones
de seguridad y salud en los centros de trabajo o a la capacitación
y condiciones generales de trabajo como tales.
Yo les quiero dar no solamente la seguridad, la palabra de todos
nosotros, sino la garantía de que todo lo que hagamos,
y además voy a aprovechar que están aquí
dos muy distinguidos legisladores, uno del PRI, uno del PAN, que
están formando parte de sendas comisiones legislativas
que tendrán que ver con éste tema y con esta materia,
que ellos y sólo ellos conforman a la agenda legislativa
que los partidos políticos acuerden, que solamente ellos
con plena soberanía, como caracteriza al poder legislativo
de éste país, serán los que digan cuándo,
cómo, la temática, la agenda y se llegue a los acuerdos,
y nosotros seremos estrictamente facilitadores de ese trabajo,
y desde ahora lo ofrezco, Jesús y Tomás, la Secretaria
estará completamente a sus órdenes para que los
trabajos que ustedes, cuando crean que es conveniente hacerlo,
a lo largo de este año o del próximo año,
cuando ustedes lo decidan, entonces estemos todos listos para
la discusión, y también insisto, a la UNT, y a las
demás organizaciones obreras de éste país,
que todos los trabajos que concluyamos de éste análisis,
los entregaremos puntualmente a todos ellos para que sepan en
lo que nosotros y los demás están pensando, que
vamos a identificar las coincidencias y por qué no las
diferencias, para que sepamos en lo que se puede avanzar, en este
país llegó el momento de que tenemos que avanzar
en lo posible, no en lo perfecto, y que tenemos que avanzar con
la voluntad de las mayorías, probablemente no los consensos,
pero sí las mayorías.

Y ojala todos nos pongamos de acuerdo, porque éste es
el único camino que creo, y sobre todo en un año
difícil, y aquí también es una invitación
muy respetuosa para los pilotos aviadores de nuestro país,
es un año difícil el 2008, lo estamos viendo, como
la economía global está resintiendo todo este efecto
de una crisis económica en los Estados Unidos derivada
de otros factores totalmente ajenos a nuestra propia vida económica,
y sin embargo la interdependencia que tenemos con el vecino país,
nos obliga hoy, como dijo el Presidente de la República,
a aportar mucho más por el mercado interno.
Y uno de los elementos del mercado interno está en el
turismo, y uno de los elementos fundamentales del turismo está
en la aviación comercial, de ahí pues que ustedes
van a tener mucho más trabajo pero también mucha
más responsabilidad, pero estoy convencido de que si todos
hacemos lo que nos corresponde, si deveras logramos brindarle
a la inversión la certidumbre y la seguridad jurídica
que requiere para traer más capital, si logramos generar
más empleos pero en la economía formal, porque ya
basta de estarnos conformando con empleos en la economía
informal, la economía formal significa seguridad y previsión
social, significa capacitación, seguridad y salud en los
centros de trabajo, todo eso es lo que anhelamos y a lo que nosotros
, pueden estar seguros, nos vamos a dedicar a lo largo del año,
y por supuesto que quiero también decirles que como autoridad,
vamos a insistir en éstos tres grandes conceptos que son
los que han marcado la administración del Presidente Calderón
y la política laboral de este gobierno, la promoción,
la conciliación y la legalidad, la promoción de
las inversiones precisamente para más empleos y mayor productividad,
la conciliación de intereses para que haya una paz laboral
con dignidad, y esto es muy importante, porque ya Dennis lo apuntaba,
no basta una paz laboral precaria, no basta una paz laboral en
la cual simple y sencillamente se de a partir del sometimiento
de los trabajadores a cargo de los patrones, pero tampoco al revés,
que tampoco se dé esa paz laboral por presiones que se
den indebidamente en una determinada negociación, pareciera
que aquí todos tenemos que hacer un esfuerzo, y le tomo
la palabra a Dennis, que debemos lograr a través del camino
de la conciliación ese equilibrio entre los factores de
la producción, pero un equilibrio con dignidad, con honor,
con justicia social, ¿para qué?, para preservar
fuentes de empleo, para preservar poder adquisitivo y para ver
que los nuevos egresados, los nuevos miembros de esta asociación,
todos los nuevos pilotos y todos los demás jóvenes
que entren al mercado laboral, encuentren un trabajo digno y de
largo plazo.
Yo los quiero felicitar por varias razones, quiero felicitar
primero a los nuevos miembros de esta Asociación de Pilotos,
acaban de entrar a una verdadera organización seria, institucional,
madura y de absoluta respetabilidad en México, a todos
ustedes muchas felicidades, pero también de manera muy
enfática felicitar a las familias de todos ustedes los
pilotos aviadores, el que cotidianamente las familias de ustedes
nos entreguen algo de lo mejor que tienen para conducir la seguridad,
llevarnos a los pasajeros a buen puerto, a buen destino, hacerlos
todos los días, confiando en su capacidad, en su adiestramiento,
en su inteligencia, en su concentración, en su salud, y
que a todos nos lleven y nos regresen sanos y salvos, es una gran
responsabilidad, y muchas veces no lo reconocemos a las familias,
a las esposas, a los hijos, lo que dan para que todos ustedes
puedan hacer su trabajo; como servidores públicos también
tenemos que agradecer a nuestras familias que nos permitan a veces
tantas horas de trabajo arduo, tantas presiones, pero que finalmente
todo esto, todo trabajo digno vale la pena.

También felicito a ASPA porque de verdad han sabido enfrentar
la competencia en el sector, es una competencia bárbara,
primero la crisis generada de las torres gemelas en el 2001, y
luego en los últimos años la apertura de las líneas
de bajo costo, y como decía Dennis, no necesariamente en
condiciones laborales del todo equitativas, porque ahí
estamos viendo que los contratos de protección, sindicatos
blancos, a veces la simulación, es característica,
y en éste país no nos podemos dar el lujo de que
en aras de abatir costos se pase por encima de los derechos de
los trabajadores e incluso se simulen instrumentos legales cual
si fueran verdaderamente en cumplimiento de una ley, por eso insisto
en la transparencia, por eso insisto en la importancia de que
todos sepamos cuáles son los sindicatos, cuáles
son sus contratos colectivos, cuáles son los comités
ejecutivos y que entonces podamos todos señalarlos y ponerle
un remedio, y por lo mismo tenemos que actualizar la legislación,
porque es una legislación que desafortunadamente no tenía
previsto todo este escenario y lo tenemos nosotros que abordar
de manera muy responsable.
También quiero felicitar a todos quienes hoy han recibido
un reconocimiento, si mal no recuerdo, desde 20 mil horas, de
20 hasta 5 mil horas de vuelo, me decían que para 5 mil
horas de vuelo son como seis años de andar en los cielos,
lo cual es toda una hazaña, no se diga para quienes alcanzan
las 20 mil horas, nuestro reconocimiento por esas merecidas distinciones,
y también los felicito porque han sabido cuidar con honor,
con dignidad, sus fuentes de trabajo, todos sus derechos laborales,
con absoluto sentido de responsabilidad, me consta cómo
a veces sacrificando algunos temas fundamentales lo hacen con
sentido de responsabilidad para preservar la fuente de empleo,
eso es digno de reconocimiento y de felicitación, los felicito
por sus primeros 50 años, los felicito por seguir festejando,
porque es muy bonito, muy meritorio, y hacen muy bien en festejar
en este caso, un aniversario más de la emancipación
del piloto aviador, pero también por sus primeros 50 años
de vida, es una organización que debe seguir muchos, muchos
años más y ser ejemplo para otras asociaciones.
El Gobierno de la República, el Presidente Felipe Calderón
por mi conducto les reitera todo su apoyo, su respaldo y su reconocimiento,
la Secretaría del Trabajo a mi cargo, también refrenda
como lo he hecho en varias ocasiones y no me cansaré de
hacerlo, todo el respeto, la consideración y el respaldo
a las legítimas demandas que tenga esta asociación
en todo momento, no solamente en las revisiones, a lo largo del
camino, cuantas veces requieran de la presencia de la Secretaría
para apoyar las legítimas demandas que ustedes pudieran
tener, saben que pueden contar con nosotros porque siempre vamos
a estar ahí, y quiero decirles, finalmente, como mexicano,
como servidor público, como padre de familia y como usuario
de la aviación comercial en México, estoy francamente
orgulloso de todos y cada uno de ustedes.
Son ustedes y lo digo abierta, sincera, enfáticamente
y con esto termino, son ustedes un verdadero orgullo para México,
muchas gracias y en hora buena.
