
Muy
buenas tardes tengan todos ustedes. Es un enorme gusto, pero un
gran gusto estar con ustedes, compartir esta comida, un muy merecido
festejo por el Cuadragésimo Segundo Aniversario de la fundación
del Congreso del Trabajo, créanme que me siento muy honrado
institucionalmente pero también a título personal
por haber sido convidado a esta celebración, este festejo,
y por lo tanto, a todos ustedes también les expreso mi mayor
felicitación, mi mayor reconocimiento y mi mayor gratitud.
Quiero
en primer término, saludar al Presidente del Congreso del
Trabajo, a Enrique Aguilar Borrego, que ha demostrado ser no solamente
un gran líder sino un gran mexicano, un gran amigo, un hombre
además bueno, simpático y que cohesiona en buena medida
lo que hoy es este significado, esta institución como es
el Congreso del Trabajo.
También
quiero destacar y públicamente lo hago, no solamente la presencia
de Joaquín Gamboa Pascoe, sino agradecerle a Joaquín
la generosidad que ha tenido para conmigo, porque lo digo abierta
y honestamente, cuando fui designado Secretario del Trabajo por
el Señor Presidente electo, Felipe Calderón, pues
había dudas más que razonables del por qué
estaba al frente de esta cartera, Don Joaquín las expresó
públicamente, pero me dio la oportunidad, de que nos conociéramos,
me dio como dicen, el beneficio de la duda, y hoy me llena de alegría
Joaquín, escuchar de tus propias palabras el reconocimiento
y el aprecio que le tienes al Presidente de la República,
a la Secretaría del Trabajo y a su titular y créeme
que eres francamente correspondido, muchas gracias a ti por tu trabajo
y por tu institucionalidad.
Quiero
también destacar, a quien sí conocí hace muchos
años, a Carlos Aceves del Olmo, hoy Senador de la República,
Presidente de la Comisión del Trabajo y Previsión
Social del Senado de la República, a él lo conocí
en el año 95 en la Secretaría del Comunicaciones y
Transportes, él estaba en la Comisión pertinente,
la Comisión de Comunicaciones, e hicimos una gran cantidad
de trabajos juntos, desde entonces le pude tener mucho respeto,
mucho aprecio, mucho cariño; y hoy que tengo el privilegio
nuevamente de compartir una misión del servicio público
a su lado, pues es un privilegio, muchísimas gracias Carlos
por tu presencia y felicidades por tu trabajo como líder
y como senador de la República.
También
tengo un líder que también es de casa porque es Toño
Reyes, Secretario General del Sindicato del INFONACOT, quien ha
dado muestras clarísimas de liderazgo, de firmeza, de objetivo,
de rumbo, aquí mismo tuvimos recientemente un festejo del
propio sindicato, y desde luego a Ramón Ojeda, que ha sido
con nosotros también un hombre generoso, un buen líder,
un conducto confiable, un gran interlocutor, y por eso además
les ruego que me disculpen por no mencionar a todos y cada uno de
ustedes, a quienes son amigos de la Secretaría del Trabajo,
amigos de México, pero sobre todo, representantes muy dignos,
muy legítimos de los trabajadores a quienes representan,
desde luego sí destaco a nuestro amigo Víctor Flores,
que aquí nos acompaña, y que en aquellos tiempos del
año 95 cuando la modernización de los ferrocarriles
nacionales y todo el proceso de apertura e inversión, fue
un hombre clave para que tuviera éxito en momentos muy difíciles
para la República, y me consta el gran afecto y respeto que
le tienen los empresarios, los clientes y el Gobierno mismo por
todo el trabajo que ha destacado.
La
verdad es que no es en un sentido metafórico, me siento como
en casa, porque así me han hecho sentir ustedes, tenemos
un acuerdo, un arreglo con el Congreso del Trabajo de que las reuniones
mensuales que tenemos de diálogo con los distintos temas
de la agenda, las hacemos a visita recíproca, una vez van
para allá a la Secretaría, una vez venimos para acá,
aprovecho cuando venimos aquí, cuando venimos a estas reuniones,
para luego comer con algunos distinguidos integrantes de éste
Comité Ejecutivo del Congreso del Trabajo y darles sus clases
de dominó, veo que algunos van aprendiendo más rápido
que otros, y además agradecer también que la FTSE
ha sido anfitriona en algunos de esos encuentros, y así,
trabajamos, sacamos la agenda de asuntos comunes y después
comemos y jugamos un buen dominó.
Por
eso en serio, nos sentimos los tres subsecretarios que me acompañan
esta tarde y un servidor, nos sentimos como en casa, pero también,
más que la celebración en sí misma por un aniversario,
lo que realmente nos une es esta absoluta convicción de trabajar
muy duro todos los días para que los trabajadores de México
y sus familias vivan mejor.
Esa
es una convicción profunda, honesta, entrañable, algo
que nos mueve, algo que nos compromete, y mientas eso siga existiendo,
mientras nos siga hermanando esa intención, esa vocación,
esa convicción, vamos a seguir siendo muy buenos amigos,
porque si algo ha demostrado el Congreso del Trabajo y los sindicatos
que agrupa, es que son gente institucional, gente responsable, gente
de trabajo, son patriotas, porque primero ven por el país,
y después por sus intereses.
En
ese sentido sí destaco lo que dijo Joaquín Gamboa
Pascoe, que independientemente de las afinidades políticas,
de que hoy tenemos a un Presidente del Partido Acción Nacional,
y que tradicionalmente CTM, Congreso del Trabajo y demás
organizaciones que agrupa, han sido afines al Partido Revolucionario
Institucional, es realmente de destacar la actitud tan respetuosa,
tan responsable, tan digna con la que han conducido su trabajo,
su interlocución con el Gobierno, su trato hacia el Presidente
e la República como dice don Joaquín, y dice bien,
el Presidente de todos los mexicanos, y que eso a nosotros nos compromete
enormemente, nos compromete para dar resultados, para tratarlos
como lo que son, como seres humanos con absoluta dignidad.

Nos
compromete también para dar buenas cuentas en los asuntos
que le confían a la Secretaría; ustedes están
representando a millones de trabajadores y hacen posible con este
sentido de responsabilidad, de institucionalidad, están propiciando
algo que es valiosísimo para México, que a veces perdemos
la capacidad de asombro porque nos acostumbramos a que exista siempre,
la paz laboral, la paz laboral que es una condición indispensable
para la paz social, y es a lo que insisto, nos hemos acostumbrado
y por lo tanto en ocasiones perdemos la capacidad de asombro de
todos los días amanecer en esa paz laboral y en esa paz social
Eso
es lo que hacen posible los trabajadores que están reunidos
en torno o al amparo del Congreso del Trabajo, pero esa paz laboral
además y eso me consta, porque me han permitido conducir
muchas de las negociaciones salariales y contractuales, lo han hecho
con absoluta dignidad, es decir, en las revisiones en las que año
con año intervienen con los empleadores, con los patrones,
lo hacen ciertamente exigiendo el cumplimiento de las obligaciones,
y el mejoramiento del bienestar, de las familias de los trabajadores,
y que todo este bagaje de derechos adquiridos y conquistas sindicales
se pueda ampliar.
Pero
lo hacen con absoluto sentido de responsabilidad, porque saben que
lo más importante es la fuente de trabajo, porque saben que
lo relevante es que existan esas fuentes de empleo y que esas se
queden en México, y se queden en el largo plazo, porque saben
como se lo ha dicho don Joaquín Gamboa Pascoe al Presidente
de la República, que aquí lo importante es atraer
inversiones, inversiones que se queden también muchos años
en México, tanto de nuestros paisanos como de los extranjeros,
para que entonces tengamos más fuentes de trabajo.
Ustedes
en el Congreso del Trabajo son fuertes, son organizaciones fuertes,
precisamente porque tienen trabajadores, cuyos derechos tutelar,
saben que no hay peor condición laboral que no tener trabajo,
y por lo tanto saben defender lo más importante, que es esa
fuente de trabajo, eso hace que se trabaje en un contexto de absoluta
dignidad, exigen lo que les corresponde, pero cuidan también
lo que es el principio de lo que hoy les permite tener un trabajo
digno, generar un salario, y por supuesto también que de
parte del Gobierno, quiero decirles una vez más, lo hemos
visto en la conducción económica de este gobierno,
una conducción responsable, no gastar más dinero del
que se tiene, no comprometer a las futuras generaciones, tratar
de hacer las cosas para que a pesar de las amenazas que vienen del
exterior, por una inestabilidad económica de nuestro principal
socio comercial, tengamos la fortaleza internamente entre todos
nosotros para sacar esto adelante, para transitar sin mayor problema
en un año que se antoja difícil, y sin embargo, tenemos
los fundamentos para activar nuestro mercado interno, para mantener
nuestras fuentes de trabajo, para crear nuevos empleos y algo muy
importante, para hacerlo con previsión social.
Este
es otro de los grandes aspectos que quiero destacar aquí
con ustedes, no basta, no nos debemos conformar con un trabajo en
la economía formal, no debemos conformarnos con vivir al
día, con simple y sencillamente tener una ocupación
menor, con la cual, sin seguridad ni previsión social, nuestros
hijos el día de mañana no sepan qué es lo que
va a ocurrir.
Aquí
lo importante es que todos hagamos un gran esfuerzo por preservar
las fuentes de trabajo, por mejorar el ingreso de los trabajadores,
por hacer que ese ingreso de los trabajadores cada vez rinda más,
pero también por venirlo acompañando de la necesaria
seguridad social, de la previsión social, ese tiene que ser
el gran reto.
Y
decía don Enrique Aguilar Borrego, en las reuniones que hemos
tenido, ya sea en la Comisión Consultiva Nacional de Seguridad
e Higiene en el Trabajo, pero también en el INFONACOT, él
ha dicho algo que es muy importante: veamos la capacitación
de los trabajadores no como una carga, ni para los trabajadores
ni mucho menos para los empleadores, veámoslo como una inversión,
y veámoslo igualmente, todo lo que hagamos por las condiciones
de seguridad y salud en los centros de trabajo, si nos convencemos
de que esa es la manera en que debemos articular todas nuestras
acciones, si convencemos a los empleadores que invertir en la capacitación
de los trabajadores, en la seguridad y la salud, va a redundar en
mayor productividad, en mayor riqueza y por lo tanto en mayor bienestar.
Si
convencemos a nuestros trabajadores de que vale la pena el esfuerzo
adicional, en la capacitación, pero que eso les va a permitir
escalar más rápidamente en el escalafón, ir
más aprisa en obtener mejores ingresos para ellos y para
sus familias, estaremos apuntando en el sentido correcto, es esta
vocación de que tengamos cada vez trabajos más dignos,
de que tengamos trabajo en la economía formal, de que tengamos
ingresos crecientes, que por lo menos en estas revisiones que estamos
llevando a cabo, se preserve el poder adquisitivo de ese dinero
para los trabajadores, y por eso también es digno de reconocer
la actitud tan responsable, criticada injustamente, de que actores
que están participando en órganos tripartitas como
es la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos, sin
entender cuál es la relevancia que tiene el que se tenga
una actitud prudente, moderada responsable, para darle estabilidad
a toda la economía de un país.
Y
aquí hay que hacer un reconocimiento, porque todos los órganos
colegiados en los que participa la CTM y el Congreso del Trabajo,
en todos los que Javier Pineda aquí presente, ha sabido conducirse
con absoluto sentido de responsabilidad, con la firmeza y la energía
que se requiere en los momentos críticos, pero también
con una generosidad y una visión de largo plazo, que es digna
de reconocimiento, y por eso, tocayo querido, muchísimas
gracias y felicidades a nombre de todos los mexicanos por tu actitud
en esos órganos colegiados.

Quiero
aprovechar además este foro para informar a ustedes que precisamente
con el ánimo de que encontremos mejores fórmulas de
productividad, que encontremos mejores fórmulas para que
a través de las instituciones del Estado, de los distintos
instrumentos con que cuenta el Estado Mexicano, se pueda tener un
mejor poder adquisitivo en los salarios, quiero decirles que después
de haber revisado diversas opciones, pero sobre todo, convencido
de que la mejor manera de que podamos colaborar juntos institucionalmente
en cuanto protección al salario se refiere, he decidido nombrar
a un egresado de las filas del Congreso del Trabajo, alguien que
durante 20 años dirigió al Sindicato Nacional de Banca
Serfín, y que se encuentra con nosotros, como el encargado
y titular del Comité Nacional Mixto de Protección
al Salario, Conampros, y se trata de Gustavo Jáuregui, aquí
presente.
Decirles
que a partir del primero de marzo el será el encargado de
Conampros, y que esto lo estoy haciendo como un gesto precisamente,
para que tenga en sus manos la planeación y la conducción
de los esfuerzos, que se cerciore de estar suficientemente cerca
del movimiento obrero organizado en torno al Congreso del Trabajo,
para que las fórmulas que nos presenten sean fórmulas
que podamos adoptar desde el servicio público, y por eso
he decidido que Gustavo es un hombre elegible, con una trayectoria
impecable, que conoce muy bien el movimiento sindical en México,
que sabe de la necesidad de mejorar los ingresos de los trabajadores
y de preservar el poder adquisitivo, y que estoy seguro que nos
va a proponer fórmulas con las cuales vamos a poder avanzar
más rápidamente en éste tema.
Termino
diciéndoles que a pesar de los pesares, a pesar a veces de
los injustificados ataques, las generalizaciones que se hacen respecto
de la conducta de algunos sindicatos y de algunos líderes,
hoy encuentro en el Congreso del Trabajo y de los organizaciones
que agrupa, un alto sentido de responsabilidad, un alto sentido
patriótico por preservar lo importante, que de verdad, apreciamos
en todo lo que vale la forma en que se han conducido, y que lo menos
que deben esperar de nosotros, y que estamos verdaderamente empeñados
en hacer todos los días, es en esos resultados, que ustedes
están esperando par ala gente a la que representan tan dignamente.
Se
ha dicho mucho y yo he ofrecido repetirlo en cada ocasión
pública que tenga, y qué mejor que hacerlo en esta
reunión de amigos, en esta celebración, se ha hablado
mucho de una reforma laboral, yo quiero decirles, reiterarles una
vez más, este Gobierno, no apoyará ninguna iniciativa
o reforma laboral que sea en perjuicio de los trabajadores de México.
Este
Gobierno, no apoyará iniciativa alguna que se atreva a tocar
el artículo 123 Constitucional, es un artículo que
es piedra angular, que es base y fundamento de la Constitución
de todos los mexicanos, que es producto de una lucha de muchos años,
de anhelos y aspiraciones que finalmente cristalizaron y que le
hemos puesto y le hemos plasmado en el documento fundamental de
convivencia de los mexicanos, y que lo que haremos será siempre
apoyar iniciativa que vayan hacia la competitividad de nuestra economía,
la productividad en las relaciones laborales, pero sobre todo, en
una mejor procuración e impartición de justicia laboral,
y algo que me parece fundamental, que hoy más que nunca,
el apellido que tiene la Secretaría del Trabajo, que es y
Previsión Social, se haga valer en todos los rincones, en
todos los centros de trabajo de este país, y estamos absolutamente
comprometidos con el trabajo digno, con el trabajo decente, con
la equidad de género, con la inclusión laboral, con
la seguridad y salud en los centros de trabajo y con la capacitación,
todo eso tiene que estar plasmado y tiene que ser un regla a ser
obedecida por todos los patrones y empleadores de éste país.
Creemos
que en este Gobierno hay un clarísimo compromiso con el bienestar
de los trabajadores de México y sus familias, y por ser ustedes
dignos, dignísimos representantes de esos trabajadores y
de esas aspiraciones, les quiero reiterar mi más profundo
aprecio, agradecimiento, respeto y lealtad.
En
hora buena y muchísimas gracias a todos ustedes.

|