Discursos / Diciembre 2007

 

7 de diciembre


Palabras del Secretario del Trabajo y Previsión Social, Javier Lozano, durante la XXIX Reunión de Delegados del Servicio Nacional de Empleo

Señor Gobernador de Michoacán, Lázaro Cárdenas Batel, muchísimas gracias por recibirnos.

Señora Gobernadora de Yucatán, Ivonne Ortega, muy apreciada por nosotros, muchas gracias por su presencia.

Gobernador Marcelo de los Santos, de San Luis Potosí.

Sr. Presidente Municipal de Morelia, quien hace bien en presumir su ciudad capital, que por cierto, es también cuna de otro buen mexicano, el Presidente de la República Felipe Calderón.

También saludo con mucho aprecio a los representantes de los poderes del Estado, desde luego al Subsecretario Jaime Domingo López Buitrón, que me acompaña.

Desde luego saludo con mucho afecto y mucho respeto a todos los directores del Servicio Nacional de Empleo en el país, a todos los que hacen posible éste noble esfuerzo, a mis colegas de la Conferencia Nacional de Secretarios del Trabajo, muchas gracias también por acompañarnos, por su presencia, a los funcionarios públicos federales, estatales, medios de comunicación, Señoras y Señores.

Señor Gobernador Lázaro Cárdenas, fíjese que esto que hoy usted nos hace favor de facilitar, esta XXIX reunión del Servicio Nacional de Empleo, es auténticamente una gran familia, así podría yo definirlo, una gran familia que se ha forjado a partir de mucho trabajo, mucho respeto, una gran coordinación, de equilibrios entre la Federación y los estados, de funcionarios de todos los niveles, que tienen un propósito común, un propósito único, que es facilitarle la igualdad de oportunidades a la gente para tener un empelo digno, un empleo en la economía formal, es esta gran familia la que hace posible lo que hoy estamos aquí celebrando.

Pero antes de referirme a los resultados y a lo que viene en el empleo, sí quiero aprovechar la oportunidad para, al igual que lo hizo Jaime Domingo López Buitrón, de verdad reconocer al Gobernador Lázaro Cárdenas, no solamente por recibirnos, el gobernador Lázaro Cárdenas ha sido un magnífico Gobernador, un hombre de bien, es un hombre de Estado, es un hombre que ha sabido convivir con las instituciones de la República, que ha sabido ser respetuoso independientemente de orígenes partidistas, que ha sabido trabajar de la mano de la Federación, y que está dejando buenas cuentas, mucho afecto en torno de su persona, de su familia, de su gobierno, yo estoy convencido que vienen tiempos muy buenos para Lázaro Cárdenas, pero desde luego, y esto no solamente lo digo a título personal, es un reconocimiento de todo el Gobierno Federal, un Gobierno que reconoce en Lázaro Cárdenas un magnífico gobernante, una extraordinaria persona, un hombre de bien y un hombre de Estado, felicidades.

Pero también quiero reconocer a nuestros otros dos gobernadores que nos acompañan, los quiero reconocer porque han sabido acercarse al Servicio Nacional de Empleo, a la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, con gran generosidad, con gran humildad, con unas ganas bárbaras de trabajar y salir adelante, y lo han hecho en ocasiones muy puntuales que dejan ver en todo su esplendor esa actitud a la que me refiero,

Marcelo de los Santos ha oído hablar de la Planta de General Motors que iniciará operaciones el próximo año en San Luis Potosí, el acudió a éstas oficinas apenas iniciándose éste gobierno, precisamente a buscar más apoyo, porque los recursos del Servicio Nacional de Empleo, se habían acabado, se habían agotado, gracias precisamente a que supo orientarlos, canalizarlos, aprovecharlos y utilizarlos, y coordinarse con nosotros, y con pleno respeto al Servicio Nacional de Empleo, vino a solicitar recursos adicionales.

Hoy está celebrando precisamente el haber obtenido el primer lugar de una evaluación en la que no tuve nada que ver y me enteré cuando firmé los reconocimientos, porque esta evaluación la hace el propio servicio, con su sistema, sus mecanismos, con absoluta credibilidad y transparencia, así que mi único reconocimiento es para el Señor Gobernador y para su equipo de trabajo, felicidades.

Por supuesto que es un ejemplo digno a seguir.

Ivonne Ortega, como Gobernadora del Estado, de las primeras visitas que hizo a la capital de la República fue a un servidor, y vino a plantearme porque había escuchado de la intención de crear esta bolsa de trabajo y el Portal del Empelo que estamos a punto de concluir y de echar a andar.

Ya había escuchado de este proyecto, y aunque tenía secretario del trabajo, que tenía a alguien encargado de esa oficina en su gobierno, ya estaba negociando con nosotros la manera en que Yucatán podía servirse y apoyar también éste proyecto, y me pidió también que le echáramos todas las ganas para que juntos, Yucatán pudiera tener mayores recursos para la capacitación de su gente.

De verdad felicidades por éste reconocimiento.


Es muy bueno festejar y celebrar cuando se tienen triunfos, éxitos, logros y se cumplen las metas, es muy bueno, porque no debemos regatearnos esos éxitos, porque detrás de un éxito está un gran esfuerzo, y por eso tenemos toda la legitimidad y todo el derecho de estar aquí festejando y celebrar, porque además de eso, es un motivo adicional para lo que viene y para sacar las cosas adelante.

Desde el gobierno del Presidente Calderón y en la Secretaría a mi cargo, tenemos una muy clara visión de lo que tenemos que hacer y porque lo tenemos que hacer, estamos comprometidos con la generación de empleos, con la paz laboral y con el trabajo digno, con el trabajo decente. Y por eso es nosotros estamos empeñados en seguir tres grandes caminos, el de la promoción, el de la conciliación y el de la legalidad, precisamente porque estamos convencidos de que esa es la manera en que se debe armonizar por un lado la atracción de capitales e inversiones a nuestro país, porque esa es la manera segura y sustentable de generar más empleos en el largo plazo, empleos de calidad en la economía formal, por eso esa labor de promoción, la hacemos, y la seguiremos haciendo precisamente convencidos de que es el camino a seguir, porque la gente lo que quiere es eso, es un empleo, y no el subsidio para el desempleo, lo que la gente quiere son oportunidades de trabajo, lo que la gente quiere es capacitación para tener acceso al mercado laboral, con dignidad.

El Servicio Nacional de Empleo está llamado justamente a ser un gran instrumento para dar a más mexicanos esa igualdad de oportunidades, a esas oportunidades que le permitan no solamente aspirar, sino lograr, llegar a tener un empleo para el que se preparó y por el que está soñando

La paz laboral, que es justamente esta labor de conciliación que todos tenemos que hacer todos los días entre los factores de la producción, para que haya esa paz con un equilibrio digno entre el capital y el trabajo, que no sea una paz sustentada a través del sometimiento a partir de la fuerza de uno sobre otro, sino precisamente en el entendimiento mutuo, entre los trabajadores, sus sindicatos, el capital, los inversionistas.

Precisamente en esa conciliación, la Secretaría del Trabajo tiene una gran labor que realizar, una absoluta convicción de que esa es la forma de mantener esa paz laboral porque tiene que ver también con una estabilidad social.

Y desde luego, la legalidad, entendida como la obligación que tenemos desde el gobierno, de propiciar las condiciones para el trabajo digno, para el trabajo decente, éste término de trabajo “decente”, acuñado desde 1999 por el Director General de la Organización Internacional del Trabajo, no es otra cosa mas que el acceso a un mercado de trabajo formal con plena seguridad social, con plena previsión social, en condiciones de seguridad y salud en los centros de trabajo, con no discriminación, con equidad de género, erradicando la explotación laboral infantil y desde luego, con un salario. Porque no se vale solamente pensar en la competitividad de la economía, en la productividad de las relaciones laborales, en la generación de riqueza, en un crecimiento económico más vigoroso, si no lo repartimos de una manera justa, equitativa y sensible con los trabajadores.

Entonces estaremos cumpliendo con los que nos corresponde.

También creo que hay razones para sentirnos, por un lado, optimistas porque estamos caminando en el rumbo correcto, pero nunca satisfechos.

Optimistas, porque en lo que va de esta administración del Presidente Calderón, se han creado más de 980 mil nuevo empleos, registrados, dados de alta en el Instituto Mexicano del Seguro Social, con nombre y apellido, y es la cifra histórica del Seguro Social que está por llegar a los quince millones de asegurados.

Pero también es cierto que aunque la tasa de desocupación de éste año, la de octubre de éste año es menor que la del año pasado, porque estamos 3.9 contra 4.1 del año pasado, habiendo sido el año pasado el mejor en creación de empleo de éste país, no podemos sentirnos satisfechos mientras haya un padre de familia que no tenga empleo, una madre soltera que no tenga con qué sostener a su familia, mientras haya gente de carne y hueso que está buscando una oportunidad de trabajo, no verlos como cifras ni como estadísticas, verlos como lo que son, seres humanos en busca de oportunidades, de encontrar oportunidades que a veces nosotros, desde nuestras respectivas posiciones no hemos sido capaces de brindarles.

Así que esto tiene que unirnos, motivarnos, sensibilizarnos, porque lo que no se vale, lo que no se puede, es que perdamos la capacidad de asombro, y así como tenemos capacidad para festejar y celebrar no debemos perder la capacidad de asombro ante la pobreza, la miseria, la marginación, y la falta de oportunidades para una enorme cantidad de mexicanos que a veces sin pedirlo, sin quererlo están ahí y eso no se vale, y por eso el Servicio Nacional de Empleo, ninguno de ustedes como integrantes de esta enorme red para el trabajo, pueden verlo como un empleo mas, no pueden verlo como una agrupación mas que les reditúa un ingreso para sus familias, porque tenemos una responsabilidad de carácter social, y en eso tenemos que estar completamente empeñados y el rumbo parece ser el adecuado.

Se ha generado en éste país, se ha traído una mayor cantidad de inversión extranjera, más de 18 mil millones de dólares, y esta generación de empleo es la más alta jamás vista al inicio de un sexenio, el número de estallamientos de huelga es el menor también en cualquier arranque de sexenio, y por cierto, hablando de huelgas, ese es un derecho fundamental, colectivo de los trabajadores, cualquier reforma a la legislación debe respetar y hacer respetar el artículo 123, ese artículo llegó para quedarse, para ser intocable, porque eso es la base de nuestro constitucionalismo, es parte de lo que hoy somos, porque es un derecho tutelar, y esos derechos individuales y colectivos nos llaman a que seamos capaces de ser mucho más competitivos, mucho más productivos en nuestra economía y en las relaciones laborales sin que ello pase por encima de la dignidad de los trabajadores y mucho menos de su dignidad humana.

Y por eso el derecho de huelga, la contratación colectiva del trabajo y la autonomía sindical tienen que ser respetadas, y tenemos que hacerlo respetar nosotros todos los días, pero cuando la huelga se utiliza con fines distintos para lo que fue creada esa noble institución del derecho mexicano, debe ser reprobada, porque la huelga tiene que ser en defensa legítima de la mayoría de los trabajadores, de sus intereses para lograr el equilibrio de los factores de la producción, y no para defender fines aviesos, distintos a los intereses legítimos de los trabajadores, al ingreso de sus familias, a la productividad y la economía.

Por eso nosotros sabemos respetar y seguiremos respetando el derecho de huelga, pero también, no vamos a titubear un solo momento en la aplicación de la ley, ni aceptaremos presiones ni chantajes, vengan de donde vengan.

Quiero decirles, que entre otras metas que nos estamos planteando en el Programa Sectorial 2007- 2012 en la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, así como el Servicio Nacional de Empleo ha podido atender a más de de dos millones de personas en todo el país y que en esa atención ha sido capaz de colocar en un empleo formal a más de medio millón de personas, el compromiso 2012 con el Presidente de la República, es que a través de este Servicio Nacional de Empleo, vamos a colocar un millón de personas en la economía formal, independientemente de otros mecanismos para generación de empleo. Y ese es un compromiso con México.

Yo les pido, los invito nuevamente a que desempeñen su trabajo de manera muy coordinada, la Federación con los estados, con los delegados federales, con los Secretarios del Trabajo, con sus homólogos en los gobiernos locales también, que lo hagan con absoluta calidez, no solamente con calidad, con calidez humana en el trato personal hacia los solicitantes de empleo, con una gran honestidad, con transparencia, que lo hagan con convicción, convicción de que no hay mejor manera de salir de la pobreza y de la marginación que con un empelo digno, que no hay puerta más grande para aspirar a mejores niveles de bienestar.

Estoy también seguro de que es mucho más lo que pueden dar, y lo que también es cierto, es que en esto no van solos, voy por delante, voy con ustedes, voy de la mano.

Muchísimas Gracias.