-MODERADOR: Toma la palabra el ciudadano licenciado
Juan Cortina Gallardo, Presidente de la Cámara Nacional de
la Industria Azucarera y Alcoholera.
-LIC.
JUAN CORTINA GALLARDO: Señor licenciado Felipe Calderón
Hinojosa, Presidente Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos;
señor Javier Lozano Alarcón, Secretario del Trabajo
y Previsión Social; señor Secretario Alberto Cárdenas
Jiménez, Secretario de Agricultura, Ganadería, Desarrollo
Rural, Pesca y Alimentación.
Señor
Eduardo Sojo, Secretario de Economía; don Enrique Ramos,
Secretario General del Sindicato de Trabajadores de la Industria
Azucarera y Similares de la República Mexicana; compañeros
del sindicato, compañeros industriales, señoras y
señores.

Fotografía
de NOTIMEX
Señor Presidente Felipe Calderón:
Usted nos convocó en Morelos en el mes de abril para que
trabajáramos intensamente en encontrar soluciones para volver
competitiva esta industria centenaria de nuestro país, aquí
estamos para rendirle cuentas y presentarle resultados concretos.
La industria azucarera ha logrado llegar a un acuerdo histórico
en las relaciones laborales, quisiera empezar por reconocerle al
Sindicato su apertura, su visión y madurez en estos tiempos
de cambio.
Don Enrique, don Adrián, sin su liderazgo no estaríamos
aquí el día de hoy, sé que comparten con nosotros
el sentido de urgencia en torno a la apertura del 2008.
De igual manera quiero agradecer al señor Secretario Javier
Lozano, al doctor Álvaro Castro y a todo su equipo en la
Secretaría del Trabajo y Previsión Social el esfuerzo
y el apoyo que nos brindaron durante estos largos meses.

Fueron muchas las madrugadas las que nos encontraron en sus oficinas.
También quisiera reconocer el enorme esfuerzo que dirigió
Humberto López de parte de la industria azucarera y a todo
su equipo, creo que fueron una pieza clave, Humberto, en construir
esta nueva etapa con el Sindicato.
Como le decía, señor Presidente, las últimas
semanas han sido de intenso trabajo, hoy culminamos este gran esfuerzo
entre el sector laboral e industrial, el cual sienta las bases para
un nuevo entendimiento entre las partes y que, sin lugar a dudas,
será una pieza clave en la competitividad de este tan importante
sector.
Para mí es muy notorio que llegáramos a este punto
sin presiones y sin amenazas de ninguna de las partes, el único
móvil ha sido las ganas de trabajar y de forjar una nueva
relación.
Para mí este documento que celebramos todos aquí el
día de hoy, tiene un simbolismo muy importante, estamos siendo
un claro ejemplo al país de avance, de modernización
y de que la concertación es alcanzable cuando hay una sincera
voluntad de todos los involucrados.

Creo que este paso que estamos dando hoy es el primero en muchos
otros que tenemos que dar en los cambios estructurales que necesita
esta industria.
Fueron tres los puntos o conceptos concretos que resultaron de este
trabajo, como mencionó el Secretario.
En primer lugar, hay un nuevo plan de pensiones, el cual garantiza
la participación en él de todo el personal sindicalizado
de la industria.
Los trabajadores de edad se van a ir con una jubilación digna
y flexible, de igual forma se les va a dar esta prestación
a los trabajadores, con invalidez y riesgo de trabajo.
El segundo punto, es la modernización del mismo contrato,
el cual va a fomentar la inversión y la capacitación
de los trabajadores de la industria.
Al obrero se le abre una nueva perspectiva laboral de crecimiento
y mejores salarios.
Los ingenios contarán con una mayor flexibilidad operativa
y una continuidad de operación en la época de zafra.

Y el tercer punto es que sí siento yo, en lo personal, que
hay una nueva cultura laboral, hoy estamos abriendo un parteaguas
en la relación que hemos tenido ya de más de 70 años.
También nos queda claro, como industria, que tenemos que
fomentar la seguridad, la higiene y buenas prácticas de manufactura
que asegurará la calidad de nuestros productos y el bienestar
de nuestros trabajadores.
Pero no tenemos que dejar caer todos estos puentes de confianza
y de diálogo que se han abierto por el proceso que hemos
hoy culminado.
Don Enrique, mis compañeros industriales y yo, aceptamos
una gran responsabilidad al firmar este documento, vamos a trabajar
fuertemente en los programas de modernización de las plantas,
en la capacitación y, al final de cuentas, en elevar el nivel
de vida de nuestros colaboradores en esta industria.
No les vamos a fallar.
Señor Presidente:
Creo que cabe también mencionar que nos hemos estado reuniendo
en la Secretaría de Agricultura todas las semanas, le quisiera
agradecer al Secretario Cárdenas el enorme esfuerzo de él
y de la Secretaría, sé que por ahí está
Bernardo Pastrana también, en que hemos estado construyendo
una base importantísima para este sector que es el Programa
Nacional Azucarero y que está siendo la plataforma que todo
mundo pensamos que sería.
Así como en lo laboral hemos encontrado soluciones, todavía
tenemos como industria retos abiertos. La industria hasta ahorita,
como todos sabemos, ha vivido condiciones de mercado y un México
diferente al que nos vamos a enfrentar en enero de 2008.

Estamos entrando en una nueva etapa con nuevas realidades y en ese
sentido me gustaría invitar al sector cañero que con
un calendario agresivo terminemos poniendo reglas claras en nuestra
interdependencia.
Tenemos que fomentar la unión y no la discordia, necesitamos
caminar con rumbo cierto en estos nuevos tiempos y estoy seguro
que dentro del PRONAC vamos a poder construir y aterrizar estas
soluciones.
Señor Presidente:
Como se lo prometimos en abril, se garantizó el abasto, tuvimos
una zafra de 5.3 millones de toneladas, acabamos de terminar también
con las auditorias de los inventarios al mes de junio, en donde
queda claro que hay un excedente este año que se va a tener
que exportar.
Como lo hemos comentado, nuestro mayor activo en esta industria
es el mercado interno, tenemos el reto de cuidarlo, sin éste
no va a haber ningún tipo de sustento para ninguna de las
otras iniciativas.
Los integrantes de la cadena tenemos que poder participar en la
toma de decisiones de política comercial que nos lleven a
estrategias que fortalezcan el sector y favorezcan el ordenamiento
del mercado.
La colaboración con la Secretaría de Economía,
Secretario Sojo, Rocío, ha sido también muy útil
en estos últimos meses, estamos trabajando también
de la mano con ellos en el PRONAC.
El tercer reto de esta industria es la diversificación, hoy
en día no se puede concebir una industria azucarera moderna
y rentable que no incluya la cogeneración de energía
eléctrica y la producción de etanol.
En este sentido es fundamental que se reconozca al bagazo de la
caña, como una fuente de energía renovable e intermitente.
Con este pequeño cambio se van a poder realizar grandes inversiones
y proyectos eléctricos por parte de la industria que le darán
permanencia, darán empleo y aportarán a las necesidades
de nuestro país.
El etanol hoy en día también puede jugar un papel
fundamental en el ordenamiento del mercado al utilizarse para su
producción los excedentes que ya estamos teniendo de azúcar
en el país, de igual forma contribuirá para el medio
ambiente y a la ampliación del campo cañero.
Estaremos atentos señor Presidente, a los planes que tenga
el Gobierno Federal en torno a los bioenergéticos, me queda
claro que como industria vamos a poder jugar en ellos un papel fundamental.
Señor Presidente:
Esperamos que pronto nos vuelva a convocar para mostrarle nuevos
resultados, hoy estamos demostrando que tenemos la capacidad de
ir terminando positivamente con este pacto que tenemos con usted,
cuenta con nuestro pleno compromiso para encontrar las soluciones
que se necesitan para darle certeza a todos los integrantes de esta
cadena productiva del azúcar, cuyo impacto social y patrimonial
alcanza a más de 12 millones de mexicanos en 15 estados del
país.
La agroindustria azucarera mexicana debe ser un polo de desarrollo
y orgullo de los mexicanos y creo que hoy lo demostramos.
Muchas gracias. |