Discursos / Noviembre 2007

 

28 de noviembre


Discurso del Secretario del Trabajo y Previsión Social Javier Lozano Alarcón durante la presentación del Programa Sectorial Económico

Programa Sectorial de Trabajo y Previsión Social

Muy buenos días a todos, señor Presidente, señor Gobernador del Banco de México, colegas del gabinete, señores legisladores, representantes, líderes sindicales, empresariales, funcionarios públicos, medios de comunicación.

Muy buenos días, muy buenos días tengan todos ustedes.

El Programa Sectorial de Trabajo y Previsión Social que hoy presentamos se sustenta básicamente en tres grandes ejes rectores que seguimos en la Secretaría: promoción, conciliación y legalidad.

Promoción de inversiones que generen más empleos en una economía cada vez más competitiva y relaciones laborales más productivas.

Conciliación de qué, conciliación de intereses para aguardar el equilibrio necesario entre los factores de la producción y así preservar la paz laboral.
Legalidad para que todo trabajo formal se traduzca necesariamente en un trabajo decente, es decir, con seguridad y previsión social, con capacitación y, desde luego, con un salario realmente remunerador.

En tal virtud, la Secretaría del Trabajo nos hemos planteado las siguientes seis metas, entre otras:

Primero. En materia de creación de empleo.

A través del Servicio Nacional de Empleo seremos capaces de colocar en una posición de trabajo a un millón de personas hacia el año 2012 y esto lo lograremos a través de los distintos programas de vinculación, de apoyo para la capacitación y, desde luego, la movilidad laboral tanto interna como externa.
Segundo. En materia de normatividad.

Con toda seguridad y gracias al concurso responsable del Congreso de la Unión, de los partidos políticos, de los sectores productivos alcanzaremos una reforma laboral en la presente Administración debidamente orientada hacia la competitividad y la productividad, en dadas relaciones laborales y, desde luego, cuidando en todo momento preservar los derechos individuales y colectivos fundamentales de los trabajadores, plasmados en el Artículo 123, señaladamente, el derecho de huelga, la contratación colectiva del trabajo y, desde luego, la autonomía y libertad sindical.

Tercero. En materia de transparencia.

Señor Presidente, a partir del primer minuto del próximo año todos los contratos colectivos de trabajo de jurisdicción federal y todos los registros sindicales en cuanto a estatutos, dirigencia, padrón de asociados, todos podrán ser consultados a través de nuestra página de Internet en forma gratuita los 365 días del año.

Cuarto. En materia de conflictos colectivos.

Hacia el 2012 seremos capaces de resolver por la vía de la conciliación más del 95 por ciento de todos los casos de revisiones salariales y contractuales, así como de conflictos en general que se nos presenten para evitar, así, estallamientos de huelgas y otros tipos de conflictos que escalen en otra naturaleza.

Quinto. En materia de justicia laboral.

Para el año 2012 habremos abatido en su totalidad, el rezago histórico que presenta la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje en la atención de juicios laborales.

Sólo para darles una idea de magnitud de lo que estamos hablando, en la actualidad tenemos 108 mil expedientes rezagados de años anteriores.
Y sexto. También para el año 2012 habremos triplicado por año el número de inspecciones federales a efecto de verificar las condiciones generales de contratación, pero sobre todo las condiciones de seguridad e higiene en el trabajo.

Señor Presidente, señoras y señores:

Sé que estas son metas ambiciosas, de difícil consecución, pero cuando se tiene, como es nuestro caso, un equipo sólido, pero sobre todo un rumbo claro a través del Plan Nacional de Desarrollo, conciencia y compromiso de líderes sindicales y empresariales de los sectores productivos y el claro liderazgo de usted, señor Presidente, no solamente se puede, sino que estamos obligados a hacerlo.

Como lo dijo el señor Secretario de Hacienda, este Programa Sectorial estará a partir de hoy en la página electrónica de la Secretaría para recibir los comentarios de quien así desee expresarlo.
Señor Presidente:

Aprovecho esta ocasión, desde luego, para reiterarle una vez más mi respeto, mi gratitud y mi lealtad.

Por su atención, muchas gracias.