Discursos / Mayo 2007

 

12 de junio


Participación del C. Subsecretario del Trabajo, Seguridad y Previsión Social, Dr. Álvaro Castro Estrada, en la Sesión Plenaria de la 96ª reunión de la Conferencia Internacional del Trabajo de la OIT


Señor Kastriot Sulka
Presidente de la Nonagésima sexta reunión de la Conferencia Internacional del Trabajo de la OIT

Señoras y señores Ministros,

Muy distinguidas Delegaciones,

Señoras y señores

La economía mundial reporta un crecimiento sostenido en los últimos años. Hoy, como nunca antes, hay más personas trabajando, sin embargo el número de desempleados a nivel mundial sigue siendo alto, como lo reconoce la OIT.*

Para hacer frente al reto que representa la generación de empleos de mí país, el Plan Nacional de Desarrollo expedido por el Presidente de México, Licenciado Felipe Calderón Hinojosa, prevé, entre sus ejes rectores, el de lograr una “Economía competitiva y generadora de empleos”.

Dicho Plan reconoce que: en un mundo globalizado, el Estado debe promover las condiciones necesarias para la inclusión de un México competitivo en el nuevo orden económico mundial. Por lo anterior, es necesario generar una economía cada vez más competitiva para atraer las inversiones que se traducirán en empleos formales, dignos y con la previsión y seguridad social requeridas.

Es preciso, igualmente, fomentar esquemas de productividad, así como modernizar las relaciones laborales para hacer de estas un vehículo eficaz y no un obstáculo para la instalación y permanencia de nuevas industrias y negocios. De igual forma, se deben generar las condiciones que faciliten el acceso de la población activa a los mercados laborales.

El mismo Plan prevé, procurar, conjuntamente con el sector empresarial, la inclusión en el mercado laboral de los grupos sociales vulnerables y mejorar sus condiciones de trabajo.

Todo lo anterior, sólo será posible al preservar la paz laboral a partir de un adecuado equilibrio entre los factores de la producción que, al tiempo de fomentar la transparencia y la libertad sindical, asegure el pleno respeto de los derechos individuales y colectivos de los trabajadores, en búsqueda de la justicia social.

Así pues, uno de los objetivos específicos del Plan, es generar las condiciones en el mercado laboral que incentiven la creación de empleos de alta calidad en el sector formal, y el fomento de la equidad e inclusión laboral que consolide la previsión social, a través de la creación de condiciones para el trabajo digno, bien remunerado con capacitación, seguridad y salud.

Lo anterior incluirá el desarrollo de políticas y la adecuación de la normatividad para lograr la no discriminación e igualdad de oportunidades de las personas. También se establecerá como una de las prioridades de la política laboral, la prevención de riesgos de trabajo, mediante la elaboración e instrumentación de una política pública de seguridad y salud en el trabajo.

Como parte de las estrategias, se encuentran las relativas a:

- Incentivar la entrada de jóvenes al mercado laboral formal y vigilar el trabajo infantil. Al respecto, mi país se une a la celebración el día de hoy del Día Mundial contra el Trabajo Infantil, fenómeno respecto del cual todos los países debemos hacer esfuerzos para que cada vez más de estos niños acudan a las aulas y disfruten de su niñez.

- Garantizar la legalidad y utilizar la conciliación y el diálogo en las revisiones contractuales, salariales y conflictos laborales.

- Actualizar el marco normativo laboral para promover la productividad y competitividad laboral, garantizando los derechos de los trabajadores.

Como se puede apreciar, los objetivos y estrategias antes mencionados coinciden con el propósito esencial del “Trabajo Decente para un desarrollo sostenible”, contenido en la Memoria que somete el Director General de la OIT a esta Conferencia Internacional, y cuyo objetivo común se sintetiza con el concepto de “Trabajo Decente para todos”, que constituye la misión actual de la Organización. Dicho concepto supone la presencia de un Estado dinámico que garantice la certidumbre jurídica que los mercados requieren para su desarrollo.

Derivado de lo anterior, es necesario que las Secretarías y Ministerios de Trabajo, de la que en México es titular el Licenciado Javier Lozano Alarcón, desarrollemos políticas públicas que promuevan el acceso a los mercados de empleo mediante esquemas de desarrollo sustentable.

Requerimos -de forma tripartita y mediante el diálogo social- que los Gobiernos, las organizaciones de empleadores y los sindicatos participemos en la elaboración de políticas públicas novedosas que tengan el objetivo de crear, preservar y restaurar la empleabilidad en todas las etapas de la vida laboral, que, insisto, son necesarias para lograr el desarrollo sustentable.

Como ejemplo de este diálogo social, me es grato mencionar que mi país está representado en esta importante Conferencia Internacional por una Delegación plural y representativa de organizaciones sindicales y organizaciones de empleadores. Estoy seguro de que con las participaciones de los integrantes y la interacción lograda durante este evento, la Delegación tripartita de mi país va a regresar más fortalecida y con mayores elementos que permitan aprovechar la experiencia de OIT, en beneficio de los sectores que representan.

México tiene un compromiso con el apoyo a los esfuerzos de la OIT para convertir al trabajo digno en motor del desarrollo sustentable. La forma más adecuada para alcanzar este objetivo, es a través de la asistencia técnica que presta el organismo a sus Mandantes, prevista en los Programas de Trabajo Decente por País. La elaboración de estos Programas de forma tripartita, permite que se responda a las condiciones de carácter económico, social y político de los países. Es responsabilidad de cada uno de los Mandantes supervisar el efectivo cumplimiento de estos Programas, de conformidad con nuestro compromiso con la Organización.

Por esta razón, la Delegación de México invita a la OIT a que lleve a cabo una gestión financiera estricta de los recursos, bajo criterios de eficiencia y transparencia, que incluya un mejor control de los Programas, el establecimiento de prioridades y elementos que repercutan en beneficio directo tanto de los trabajadores y de los empleadores de México como del resto de los Estados Miembros de la OIT.

Muy distinguida Asamblea

El logro de un desarrollo humano sustentable, que tome en cuenta la creación y el mantenimiento de trabajos dignos, es condición necesaria para que los Estados puedan enfrentar, de manera más eficaz, los efectos de la apertura de los mercados y la globalización. Requerimos también hacer esfuerzos serios para armonizar la productividad con el alto sentido humano del trabajo, y alentar la responsabilidad social de los empleadores y la promoción de la justicia social por parte del Estado.

La Delegación de México apoya plenamente lo expresado por el Director General en su Memoria al señalar que: la globalización sólo tendrá viabilidad si ofrece una mejor calidad de vida, salarios dignos, jornadas laborales decorosas y condiciones de trabajo seguras a los trabajadores, así como un crecimiento económico sustentable para las naciones.

La pobreza y la desigualdad únicamente se superarán mediante la generación de empleos competitivos, bien remunerados, con seguridad y salud, respetuosos del medio ambiente, que contribuyan a crear bienestar, riqueza y crecimiento económico para las Naciones y sus sociedades.

Quisiera finalizar recordando que el trabajo no es una mercancía, sino un elemento inherente a la dignidad y fundamental para el desarrollo humano.