Discursos / Diciembre 2007

 

11 de diciembre


Palabras del Dr. Álvaro Castro Estrada, Subsecretario del Trabajo, Seguridad y Previsión Social de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, en ocasión del Informe Anual de Labores 2007 de la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje

Lic. Miguel Ángel Gutiérrez Cantú,
Presidente de la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje:

Lic. Humberto Guerra Correa,
Coordinador de los Representantes de los Patrones;

Lic. Eduardo Alva Torres,
Coordinador de los Representantes de los Trabajadores:

Distinguidos integrantes del Pleno de la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje;

Compañeros de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, aquí presentes;

Invitados especiales de los sectores aquí representados;

Señoras y señores:
Muy buenos días tengan todos ustedes.

Tengo el agrado de poder acompañarles nuevamente.

Hace unos días, tuvimos la magnífica oportunidad de estar con muchos de ustedes en la ceremonia conmemorativa por el octogésimo aniversario de la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje.

Como saben, dicho acto conmemorativo fue presidido por el Secretario del Trabajo y Previsión Social, Lic. Javier Lozano Alarcón.

Recuerdo bien que la premisa inspiradora de dicha ceremonia fue precisamente: “JUSTICIA LABORAL: CONSOLIDAR LO AVANZADO, PARA ENFRENTAR EL FUTURO”.

En efecto, en la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, particularmente en la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje, se han honrado los frutos alcanzados y existe un compromiso indeclinable de seguir impartiendo justicia, justicia laboral, con estricto apego a derecho e imparcialidad.

El señor Secretario Lozano Alarcón, me pidió hacerles llegar su saludo y, sobre todo, su felicitación por este año de fructíferas realizaciones para bien de la justicia laboral en nuestro país.

A los representantes de trabajadores y empleadores de las Juntas Especiales, que se incorporaron a las mismas en este año, les extendemos la bienvenida de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social.

Agradezco al Lic. Miguel Ángel Gutiérrez Cantú, Presidente de la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje, invitarnos a este importante Informe de Labores 2007, donde tengo el honor de acudir con la representación del señor Secretario del Trabajo y Previsión Social. Estamos muy complacidos de estar aquí en el auditorio Sala de Plenos “Artículo 123”.

La Junta Federal de Conciliación y Arbitraje con sus 66 Juntas Especiales, está integrada por servidores públicos auténticamente comprometidos con los loables fines de este tribunal laboral con presencia a lo largo y ancho del país.

A base de esfuerzo y dedicación, se han ganado este merecido reconocimiento por parte del propio Secretario del Trabajo y Previsión Social y –yo diría también – de la comunidad laboral en su conjunto.

Por ello, desde el inicio de su gestión, el Secretario Lozano Alarcón, hizo patente su apoyo a las importantes tareas que desarrolla la Junta Federal, donde se han resuelto más de 12 mil juicios, a través de la vía de la conciliación; se atendieron 360 conflictos colectivos, y se concluyeron más de 8 mil asuntos por emplazamiento a huelga, de manera que se tuvo un porcentaje de efectividad de 99.60%.

Si bien, mucho se ha alcanzado en estos primeros 80 años de vida institucional de la Junta Federal, los retos que se enfrentan son igualmente de la mayor trascendencia, puesto que cada vez se incrementa el número de asuntos, como el caso de los conflictos individuales que reporta un incremento porcentual de más de 24 puntos, con relación al año pasado.

Tan solo en este año, se conoció de poco más de 170 mil asuntos; una cifra notoriamente mayor a la de períodos anteriores.
Estos retos son de gran importancia, toda vez que se deben atender más responsabilidades derivadas de las nuevas competencias en materia de administradoras de fondos para el retiro y de reclamaciones de fondos de vivienda para los trabajadores.

Aunado a esa compleja problemática –por el volumen de asuntos que representa– tenemos que realizar nuestras funciones con base en un sistema laboral, que se ha calificado por muchos como susceptible de ser perfeccionado y actualizado a las realidades imperantes en nuestro país.

De ahí la importancia de redoblar –todos juntos– los esfuerzos de cara al futuro para continuar por un camino de eficacia y de optimización de recursos que salvaguarde –en todo momento– los legítimos intereses de la comunidad laboral, donde prevalezca –como hasta ahora– la conciliación y el acuerdo de voluntades entre las partes.

En democracia, trabajadores, patrones y autoridades, somos corresponsables de fortalecer permanentemente las instituciones que en materia laboral, nos hemos dado los mexicanos.
Por ello, resulta alentador conocer los resultados de este Informe de Labores 2007, con lo cual se da cabal cumplimiento a la obligación prevista en el Reglamento Interior de esta Junta Federal.

Por tanto, reconocemos los importantes avances, expuestos de manera objetiva y realista –particularmente los relativos al plano funcional y administrativo– que se han venido alcanzando desde diciembre de 2006 a la fecha.

Ha quedado de relieve que son factores fundamentales para una óptima gestión, el capital humano, la capacitación y la profesionalización jurídica, así como el uso de herramientas informáticas, por mencionar algunos.

En este sentido, expreso un amplio reconocimiento por todo lo alcanzado en los ejes temáticos que aquí se han abordado:

- Paz laboral;

- Impartición de justicia laboral;

- Asuntos jurídicos y documentación;
- Transparencia y acceso a la información, y

- Gestión administrativa.

En tal virtud, aplaudimos los importantes logros cosechados en este tribunal laboral, de los que aquí se ha dado puntual informe, con cifras y datos muy reveladores, como lo relativo al programa de transparencia que está listo para su puesta en marcha el próximo día 1 de enero.

A partir de esa fecha –como se sabe– se pondrá al alcance de la opinión pública, el contenido íntegro de los Contratos Colectivos de Competencia Federal. Esta medida, resulta a todas luces, de la mayor relevancia.

Señoras y señores;
Distinguida audiencia:

Al cabo de un año de gobierno del Presidente Felipe Calderón Hinojosa, estamos seguros que, con base en los logros alcanzados que consolidan lo mucho avanzado, el fortalecimiento de la Junta Federal seguirá siendo constante y creciente.

Es patente entonces, que este tribunal laboral, es una instancia profesional e imparcial de solución de controversias que surgen en el mundo del trabajo.

Igualmente, es un hecho tangible que la coordinación de esfuerzos entre la Junta Federal y la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, ha redituado en una disminución sustancial de los estallamientos de las huelgas.

Todo esto, genera la confianza necesaria para seguir –con el esfuerzo de todos– enfrentando de manera eficaz el futuro; el futuro de la justicia laboral, el futuro de la justicia social, el futuro de un país de justicia.

Por tanto, el Secretario del Trabajo y Previsión Social, me pidió felicitar ampliamente al Presidente de la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje, Lic. Miguel Ángel Gutiérrez Cantú. Muchas felicidades a los integrante de este tribunal laboral, que han demostrado ser un efectivo y cohesionado equipo de trabajo. Enhorabuena a todos.

Los exhortamos a seguir esforzándose, a seguir trabajando, a seguir contribuyendo a que la Junta Federal en su conjunto, siga siendo un orgullo para la Secretaría del Trabajo y Previsión Social y para el Gobierno de la República, como lo ha resaltado el Lic. Javier Lozano Alarcón. Por eso cuentan con su apoyo.

Que quede claro, para la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, es de la mayor importancia seguir fortaleciendo a este tribunal laboral, para asegurar la plena certeza jurídica a las partes, para procurar el equilibrio entre los factores de la producción y para brindar a empleadores, a trabajadores y a la sociedad en su conjunto, una justicia laboral pronta y expedita.

El Gobierno del Presidente Calderón Hinojosa, comparte el desafío de construir una nación de justicia y de leyes, de bienestar y progreso, de libertad y democracia.

Ello exige no sólo sumar esfuerzos, voluntades y recursos, sino además tener confianza en nosotros mismos para comprometernos en la consecución de resultados tangibles que redunden en beneficio de los trabajadores y de los patrones.

Ciertamente, esperamos que los resultados de este Informe Anual 2007 de la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje, nos dejé a todos más que un grato recuerdo o una buena experiencia, nos permita hacer conciencia de la relevancia que tiene para la vida nacional, seguir fortaleciendo la justicia laboral.

Muchas gracias por su atención.