• El modelo “Todos Somos Juárez” funciona
porque está reestableciendo los vínculos de confianza
entre los ciudadanos
• El titular de la STPS informó que se rebasaron
las metas comprometidas de apoyo y promoción al empleo
en Ciudad Juárez
• Hizo un llamado a los legisladores a que de una
vez por todas “nos sentemos en la mesa para enriquecer la
reforma laboral”
• El funcionario asistió, con la representación
del Presidente Felipe Calderón a la 42 Asamblea Anual de
Coparmex
Ciudad Juárez, Chih.- Los Secretarios
del Trabajo y Previsión Social, Javier Lozano Alarcón
y de la Reforma Agraria, Abelardo Escobar Prieto, encabezaron
hoy aquí la Sesión del Consejo Ciudadano de Promoción
al Empleo en la que se dieron a conocer los avances de las acciones
que la STPS comprometió en la estrategia “Todos Somos
Juárez”.
En su mensaje, Lozano Alarcón destacó que el modelo
Todos Somos Juárez funciona porque está reestableciendo
los vínculos de confianza entre los ciudadanos, de tal
manera que provoca una unidad palpable que permite afrontar e
ir resolviendo juntos, sociedad y Gobierno el problema del crimen
organizado.
El titular de la STPS resaltó que llevar a cabo este encuentro
en el Campus Ciudad Juárez del Instituto Tecnológico
de Monterrey, representa simbólicamente una manera de expresar
el apoyo del Gobierno Federal, no sólo a esa casa de estudios,
sino a la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez,
al Instituto Tecnológico de Ciudad Juárez, a la
Universidad Tecnológica de Ciudad Juárez y a todas
las instituciones educativas que se han visto afectadas directamente
por el crimen organizado.
Ante unos 50 miembros del Consejo Ciudadano de Promoción
del Empleo, subrayó que como instituciones y sociedad civil
estamos aquí, haciéndole frente de manera unida,
con el anhelo de que nadie en esta ciudad o en cualquier parte
del país se sienta amenazado por nadie, y porque tenemos
la firme convicción de que la libertad y la justicia son
y deben ser los valores fundamentales que heredemos a nuestros
niños y jóvenes.
En presencia de Rectores de universidades, jóvenes universitarios,
representantes de organizaciones de la sociedad civil, sindicales,
empresariales y funcionarios de los tres órdenes de gobierno,
Lozano Alarcón reconoció que las distintas expresiones
del crimen organizado lastiman y ofenden. También expresó
que se han perdido vidas de jóvenes y catedráticos
valiosos que son, y forman el futuro de nuestro país, pero
subrayó que es una situación que hoy por hoy todos
estamos encarando.
El titular de la STPS señaló que la estrategia
“Todos Somos Juárez” coordina también
los esfuerzos de las Secretarías de Comunicaciones y Transportes,
Educación Pública, Desarrollo Social; el Gobierno
Municipal y el Gobierno del estado; así como el Servicio
Nacional de Empleo en el estado de Chihuahua.
El funcionario federal expuso que en el seno de este Consejo,
se elaboró un diagnóstico sobre el empleo en Ciudad
Juárez, el cual permitió identificar la problemática
actual, con lo cual se diseñó una estrategia que
incluyó las acciones del Servicio Nacional de Empleo así
como las del Programa de Empleo Temporal.
Lozano Alarcón informó que se rebasaron las metas
planteadas por la STPS en la estrategia "Todos Somos Juárez".
Como ejemplo, señaló el compromiso de las Becas
de Capacitación para el Trabajo, donde la meta anual de
2,500 becas, a menos de 100 días, ya fue superada. Respecto
de los Proyectos de Ocupación Productiva a través
del autoempleo, a la fecha se ha entregado maquinaria y equipo
para 52 proyectos que benefician a 108 personas, mientras que
en lo referente a los Mecanismos de Vinculación Laboral,
el avance también es significativo, ya que se han atendido
a 3,313 personas para apoyarlas a insertarse en una ocupación
productiva. Se han generado 21 mil 500 nuevos empleos en Chihuahua
en los primeros meses del año, puntualizó.
Por su parte, el Secretario de la Reforma Agraria, Abelardo Escobar
Prieto, con la representación Presidencial para la estrategia
“Todos Somos Juárez”, apuntó que en
Ciudad Juárez nada puede esperar, por eso el Gobierno Federal
está haciendo un gran esfuerzo en materia de seguridad
y en materia de política social. Hacer lo uno y dejar para
después lo otro, conduciría inevitablemente a una
solución incompleta.
Señaló que hay voces que insisten en que el Gobierno
Federal debería concentrar sus esfuerzos y recursos exclusivamente
en el combate a la delincuencia; que insisten en que la construcción
o rehabilitación de escuelas, hospitales, parques, centros
deportivos o atención a organizaciones sociales, podría
quedarse para después.
Escobar Prieto resaltó que esas voces se equivocan. La
crisis de seguridad que hoy vive Juárez tiene su origen
precisamente en que en el pasado se dejó para después
la construcción de esa infraestructura que arraiga y contribuye
a formar mejores ciudadanos, dijo.
Apuntó que como juarense añora la ciudad donde
nació y creció, pero también está
plenamente convencido de que la estrategia “Todos Somos
Juárez”, a la que los juarenses le dan vida y de
la que son la mejor garantía para que se cumpla, nos permitirá
recobrar la confianza en el futuro. Es por ello que el Gobierno
Federal trabaja, en coordinación con los gobiernos estatal
y municipal, en la reconstrucción del tejido social y para
recuperar la ciudad que añoramos.
En tanto, el Alcalde de Ciudad Juárez, José Reyes
Ferríz agradeció el apoyo otorgado por el Gobierno
Federal y coincidió con el Secretario Lozano en que el
Consejo Ciudadano y la estrategia "Todos Somos Juárez"
está dando resultados de tal manera que otras ciudades
del país que tienen fenómenos de inseguridad, lo
están implementando. "Falta mucho por hacer, pero
vamos por buen camino", puntualizó.
En esta reunión participaron el Subsecretario de Empleo
y Productividad Laboral, Jaime Domingo López Buitrón,
el Director General de Atención a Grupos Prioritarios de
la Secretaría de Desarrollo Social, Ramiro Ornelas Hall,
y la Coordinadora de la Sociedad de la Información y el
Conocimiento de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes,
María Eloisa Talavera Hernández, así como
el Coordinador General del Servicio Nacional de Empleo de la STPS,
Alejandro Razo Corona.
Más tarde, como parte de una gira de trabajo, Javier Lozano
Alarcón, asistió, con la representación del
Presidente Felipe Calderón a la 42 Asamblea Anual de Coparmex.
Ahí afirmó que será insuficiente el medio
millón de empleos que se espera crear este año,
por lo que es necesario acelerar la agenda de la productividad
para crear más empleos y generar más inversiones.
Es por ello, resaltó, que debemos impulsar las reformas
que el país requiere para detonar el crecimiento de manera
sostenida y no sólo de uno o dos años. Necesitamos
reformas política, de competencia y laboral; trasladarle
al ciudadano el poder de la decisión en materia de democracia;
así como una competencia económica efectiva para
crear y apoyar a las pequeñas y medianas empresas que son
las que más empleos generan.
Luego de felicitar al nuevo consejo directivo de Coparmex, el
titular de la STPS dijo a los asistentes a la reunión que
después de un año difícil, en el 2010 comenzamos
a tener signos de recuperación y para mantenerlos es urgente
una reforma laboral, ya que tenemos 40 años con una ley
creada para un país distinto al que hoy vivimos.
Apuntó que a México ya le urge una legislación
laboral que no piense sólo en las personas que ya cuentan
con trabajo, sino que piense también en las personas que
no lo tienen y lo requieren; que contemple la productividad y
la competitividad. Una legislación que premie la productividad;
que suba el más productivo no el más antiguo.
Lozano Alarcón hizo un llamado a los legisladores que
de una vez por todas nos sentemos en la mesa para enriquecer la
reforma y explicó que las críticas a la misma se
deben a que la Reforma Laboral no les conviene a algunos sindicatos.
Al afirmar que Ciudad Juárez es un ejemplo de crecimiento
y competencia, el funcionario hizo un llamado a que con la misma
unidad y firmeza se devuelva la paz y le entremos a los temas
que le den solidez a la economía pensando en las próximas
generaciones. Que estE llamado que nos han unido a los tres niveles
de gobierno sean también himnos de unidad; Juárez
y México lo merecen, apuntó.
Lozano Alarcón y el Gobernador del estado hicieron un
recorrido por los stands del SNE, y el correspondiente a la Muestra
de Talentos que dispuso el Consejo Estatal de Capacitación
y Empleo. Asimismo, estuvieron en el corte de listón de
este evento que se llevó a cabo en el Centro de Convenciones
y Eventos Sociales Cibeles, donde fueron recibidos por Alberto
López de Nava, Consejero Nacional de la Confederación
Patronal de la República Mexicana (COPARMEX). Carlos Chavira,
titular de este organismo en Ciudad Juárez y el presidente
municipal de la localidad, José Reyes Ferris.