
• Corresponde a las autoridades y sólo a
éstas actuar en consecuencia; existen cerca de un centenar
de averiguaciones previas por hechos presuntamente delictivos
• El titular de la STPS participó en la 58 Convención
Anual de la CROM en la que se formalizó el cambio de su
dirigencia
El Secretario del Trabajo y Previsión Social, Javier Lozano
Alarcón afirmó que existen cerca de cien averiguaciones
previas relacionadas con actos de sabotaje a la red eléctrica
de la zona metropolitana del Valle de México y dijo que
éstos deben ser sancionados severamente, pero aclaró
que corresponde a las autoridades competentes y sólo a
ellas actuar en consecuencia.

Esto no es una cuestión de negociación y menos
aún de diálogo, estamos hablando de hechos delictivos;
lo que más nos importa es la continuidad en la prestación
del servicio y para eso las Secretarías de Gobernación,
Energía y la propia Comisión Federal de Electricidad
ya han dado a conocer la entrada en operación de un Centro
de Atención y Reacción Inmediata.
Como lo había anticipado hace meses, el funcionario federal
recordó que hay un incentivo por parte del Sindicato Mexicano
de Electricistas de que las cosas no funcionen bien en la CFE,
y que haya tal descontento ciudadano que después ellos
pretendan con ello acreditar que era indispensable la continuidad
de Luz y Fuerza del Centro para la prestación del servicio.
Lozano Alarcón subrayó que las instancias competentes
tienen suficientemente documentadas todas las denuncias que se
han presentado y que éstas cuentan con elementos probatorios
que se han puesto a disposición de la Procuraduría
General de la República.

El titular de la STPS participó en el acto inaugural de
los trabajos de la 58 Convención Anual de la Confederación
Regional Obrera Mexicana (CROM) en la que se formalizó
el cambio de su dirigencia; ahí puntualizó que el
Gobierno del presidente Felipe Calderón respeta y seguirá
respetando y no promoverá absolutamente nada que atente
contra la libertad y autonomía sindical, el derecho de
huelga y la contratación colectiva de los trabajadores.
Por ello, el Gobierno no promoverá ni apoyará ninguna
modificación al Artículo 123 constitucional “ni
en su letra, ni en su espíritu”, agregó el
titular de la STPS. Lo que estamos buscando es que haya más
productividad para que la gente tenga un mejor salario y eso lo
vamos a hacer con más productividad y con capacitación
para el trabajo. Lo que queremos es que el trabajo sea en la economía
formal porque queremos que todo mundo tenga acceso a la seguridad
social y a un retiro digno al terminar su edad productiva, dijo.
En su oportunidad, Rodolfo González Guzmán, quien
sustituye a Ignacio Cuauhtémoc Paleta al frente de la CROM
para el periodo 2010-2016, al saludar formalmente a los invitados
y convencionistas, afirmó que esta central no tiene temor
a la reforma laboral.

Señaló que participará en el debate, pero
insistió en su propuesta de que se organicen con la intervención
de los actores involucrados en el mundo del trabajo y especialistas
en el tema, a fin de que se tome en cuenta la voz y opinión
de todos.
Indicó que la CROM entiende que es necesario revisar y
renovar una Ley Federal del Trabajo que empieza a ser obsoleta,
pero adelantó que pugnará porque el resultado de
esta reforma laboral sea un marco normativo que necesita el país,
pero sobre todo la clase trabajadora.
González Guzmán pidió al secretario del
Trabajo que se incluya en la propuesta el seguro del desempleo,
la concretización del añejo anhelo de los trabajadores
de jornadas de trabajo de 40 horas con pago de 48.