|
Boletín 80
Se reúnen secretarios del trabajo de EUA y MÉXICO


• Dialogaron sobre la Reforma Laboral impulsada en México

• Destaca Lozano Alarcón apoyo del departamento del Trabajo para combatir el trabajo infantil en México

• Reafirman compromiso de cooperación entre ambos países


El Secretario del Trabajo y Previsión Social, Javier Lozano Alarcón y su homologa estadounidense, Hilda Solís se reunieron hoy para reiterar su compromiso de profundizar la cooperación entre ambos países en materia de capacitación, productividad y combate al trabajo infantil agrícola, en donde además la funcionaria norteamericana expresó interés en la Reforma Laboral propuesta en México

Lo anterior ocurrió en el marco de la visita que realiza el secretario Lozano por la capital de EUA. El encuentro se llevó a cabo en el Departamento del Trabajo de ese país ante la presencia del Embajador de México en Washington Arturo Sarukhán.

Se destacó la cooperación entre ambos países, impulsada en el marco del Acuerdo de Cooperación Laboral de América del Norte (ACLAN) y se propuso explorar nuevos mecanismos de colaboración e intercambio de información y buenas prácticas en capacitación, productividad, trabajo decente, seguridad y salud en el trabajo.

Se espera que los ministros de Trabajo de Canadá, EUA y México en nuestro país durante el 2do semestre de 2010 para abordar aspectos del Acuerdo, en cumplimiento del mandato derivado de la Cumbre de Líderes de América del Norte, efectuada en Guadalajara en agosto de 2009. Los Secretarios Lozano y Solís acordaron continuar trabajando juntos para preparar dicha reunión.

El Secretario Lozano explicó los alcances y objetivos de la reforma laboral, particularmente la importancia de fomentar las condiciones adecuadas para garantizar la inversión necesaria que impulse la competitividad y la productividad, además de trabajo decente para hacer más eficiente el mercado laboral.

Los secretarios Lozano Alarcón e Hilda Solís tuvieron la oportunidad de dialogar sobre la iniciativa de Reforma Laboral impulsada en México. El titular de la STPS comentó que EUA ocupa el lugar número 3 en eficiencia del mercado laboral del Foro Económico Mundial, por lo que es importante conocer mejores prácticas internacionales en materia de empleo que incentiven la productividad global.

En esta reunión el secretario Lozano además reconoció el apoyo del Departamento del Trabajo de EUA para financiar la tercera fase del Proyecto del Programa Internacional para la Erradicación del Trabajo Infantil (IPEC) en México, el cual se enfocará a combatir el trabajo infantil agrícola y tendrá una duración de 4 años.

El Departamento del Trabajo estadounidense otorgó un financiamiento de 4.75 millones de dólares para esta etapa, recurso que es administrado por la Organización Internacional del Trabajo (OIT). La Secretaria Solís mostró interés en conocer el módulo de trabajo infantil en la encuesta que elabora la STPS y que será presentada próximamente.

El Programa IPEC es impulsado por la OIT como parte de la cooperación técnica que ofrece a sus países miembros. El Proyecto IPEC inició en el año 2000. La primeras etapas estuvieron enfocadas en la eliminación de la explotación sexual comercial infantil (ESCI) en las ciudades de Tijuana, Guadalajara y Acapulco.


Última modificación: Viernes, 14 Mayo, 2010 3:57 PM por WebMaster .