|
Boletín 77
10 de mayo: diez razones para apoyar la Reforma Laboral

• Protege derechos de las madres trabajadoras
• Combate la discriminación y fortalece el acceso de mujeres al empleo    formal
• Propone nuevos esquemas de trabajo desde el hogar, entre otros    beneficios


Con motivo del Día de la Madre, la Secretaría del Trabajo y Previsión Social aprovecha la ocasión para destacar 10 puntos que, entre otros, beneficiarán a las mujeres trabajadoras, de aprobarse la Reforma Laboral en los términos de la iniciativa presentada el pasado 18 de marzo en la Cámara de Diputados:

1. Prohíbe la práctica patronal discriminatoria de exigir a las trabajadoras certificados médicos de ingravidez para el ingreso, permanencia o ascenso en el empleo, así como despedir trabajadoras por estar embarazadas, por cambio de estado civil o por tener a su cuidado hijos menores.

2. Establece la posibilidad de que la trabajadora transfiera hasta cuatro de las seis semanas de descanso anteriores al parto para después del mismo, previa autorización médica, a fin de que pueda permanecer más tiempo al lado del recién nacido.

3. Permite, a elección de la trabajadora, que los reposos por lactancia, consistentes en dos medias horas cada uno, se integren de manera que se reduzca una hora la jornada de trabajo durante los seis meses siguientes al nacimiento, lo que permitirá a las madres trabajadoras gozar efectivamente de este derecho.

4. Facilita el acceso de las mujeres a empleos formales, a través de las nuevas modalidades de contratación (de capacitación inicial, de prueba y de temporada, incluido el trabajo por hora), que permitirán compaginar su actividad laboral con los requerimientos familiares.

5. Favorece que la mujer se incorpore a la actividad laboral, al reconocer como modalidad del trabajo a domicilio, el que se realiza utilizando las tecnologías de la información y la comunicación (teletrabajo), lo que contribuirá a que su desempeño profesional sea compatible con sus requerimientos familiares.

6. Asegura, en caso de una contingencia sanitaria, que las mujeres en periodos de gestación o de lactancia no acudan a laborar, sin que sufran perjuicio en su salario, prestaciones y derechos.

7. Establece la obligación del patrón de dar aviso a los acreedores alimentarios y a la autoridad judicial, de la terminación de la relación laboral del trabajador que tenga a su cargo una pensión alimenticia, para así mantener vigente su pago:

8. Sanciona el acoso y el hostigamiento sexual, para fortalecer el respeto debido en las relaciones de trabajo y un mejor clima laboral.

9. Precisa que las trabajadoras domésticas tengan un descanso mínimo diario nocturno de nueve horas consecutivas, así como un descanso mínimo de tres horas distribuidas entre las actividades matutinas y vespertinas, con la posibilidad de convenir y ampliar los descansos semanales.

10. Establece la posibilidad de que la Procuraduría de la Defensa del Trabajo intervenga en la asesoría y patrocinio de las mujeres beneficiarias de trabajadores fallecidos.

Se invita a las mujeres trabajadoras y a todo interesado a consultar la iniciativa de la Reforma Laboral y otros documentos explicativos de la misma en la página de Internet de la Secretaría: www.stps.gob.mx.


Última modificación: Domingo, 9 Mayo, 2010 3:54 PM por WebMaster .