|
Boletín 53
Entrega STPS toma de nota a Alianza Sindical Mexicana

• Esta organización se manifestó a favor de trabajar en proyectos que permitan mejorar la competitividad del país y se pronunció por la modernización de los sindicatos

• El titular de la STPS reconoció el compromiso de esta organización obrera con el desarrollo del país

El Secretario del Trabajo y Previsión Social, Javier Lozano Alarcón, entregó hoy la Toma de Nota al nuevo Comité Ejecutivo de la Alianza Sindical Mexicana, el cual manifestó su compromiso de apoyar los esfuerzos del Gobierno Federal en objetivos comunes como el de elevar la productividad y competividad en el país.

Al recibir la correspondiente Toma de Nota de manos del Secretario Javier Lozano Alarcón, Juan Alberto Escamilla Garza refrendó el compromiso de la dirigencia entrante de asumir con responsabilidad su papel en la vida productiva del país.



En el evento, donde asistieron el Subsecretario del Trabajo, Álvaro Castro Estrada y el titular de la Dirección General de Registro de Asociaciones, Fidel Antuña Batista, el nuevo presidente de la Alianza Sindical Mexicana, Juan Alberto Escamilla Garza, enfatizó que la agrupación que representa le apuesta a la capacitación, a la flexibilidad en los sistemas de trabajo, a la calidad y a la productividad. Creemos en la competitividad bajo un esquema de ganar, ganar, porque piensa en el futuro de las empresas para que éstas a su vez generen los empleos necesarios.

Asimismo, dijo, creemos en el desarrollo económico de las empresas para que éstas sean promotoras de riqueza para los trabajadores y el país. Somos una generación que quiere reivindicar el sindicalismo hacia mejores prácticas laborales con el propósito único de consolidar el bienestar y dignidad de los trabajadores y sus familias, para construir un México más sólido en lo económico y más justo en lo social.

El titular de la STPS hizo un llamado respetuoso para apoyar y enriquecer la iniciativa de reforma laboral, para que México tenga una ley que esté a la altura de las necesidades del mercado nacional y, sobre todo, de las necesidades de los jóvenes.

Reconoció que a la luz de la iniciativa de reforma laboral que se presentó la semana pasada en el Congreso de la Unión, existen algunas voces que pretenden quitar la Toma de Nota pues dicen que se trata de una injerencia del gobierno, pero esto no es así. Es perfectamente válido, que como cualquier otro registro, se acredite quién es representante legal de una persona moral como es el sindicato.



Al hacer un reconocimiento a Juan Alberto Escamilla Garza por su compromiso de promover un sindicalismo moderno, progresista, responsable y respetuoso, en el que hay cabida para una vocación democrática, de no querer ser uno sólo y sólo uno, el líder eterno de la organización, el titular de la STPS coincidió con el nuevo presidente de esta agrupación en el sentido de que muchas de las aportaciones contenidas en la iniciativa del Partido Acción Nacional fueron recogidas de los distintos actores de la vida sindical de México.

Agregó que de lo que se trata es de reivindicar un trabajo que fue de armonía entre los factores de la producción, pero también de distintas fuerzas políticas, sin embargo, apuntó, que las mismas amenazas que entonces fueron cumplidas, porque evitaron que cristalizara esa ley, hoy son las mismas que están amagando con impedir el tránsito de esta reforma.

En su oportunidad, el presidente saliente de Alianza Sindical Mexicana, Roberto Ruiz Ángeles, aseguró que frente a las dificultades de los tiempos actuales, la modernización de los sindicatos es necesaria, pero aclaró que ello no significa cambiar de ropas. Se trata, dijo, de hacer lo que señala la ley para impulsar la productividad.

Ruiz Ángeles dijo que hoy vivimos una época de resultados, respuestas expeditas y de hechos, y sobre todo de mucha participación, entendiendo que flexibilidad no significa sometimiento; tenemos que decirle al empleador qué queremos para que la planta productiva se conserve y qué proponemos para mejorar las condiciones económicas.

Sin embargo, para ello necesitamos fortalecer el diálogo con los empresarios, sentarnos en la misma mesa, sin dobles lenguajes y siempre hablando de frente. El dirigente se pronunció por seguir fortaleciendo las coincidencias, impulsando la modernización del sindicalismo y dando apertura a nuevos liderazgos.

Cabe señalar que el pasado 25 de abril de 2006, la Dirección General de Registro de Asociaciones, tomó nota de la constitución de la Alianza Sindical Mexicana, la cual quedó constituida por cuatro agrupaciones:

• Confederación Auténtica de Trabajadores de la República Mexicana (CAT)
• Confederación de Trabajadores de Sindicatos Independientes
• Confederación de Agrupaciones Sindicales Mexicanas (Conasim)
• Confederación Mexicana Sindical

Con esta resolución, la STPS ratifica su compromiso con el ejercicio pleno de la libertad y de la autonomía sindical, así como con el respeto al derecho y apego al marco normativo que debe regir a todas las organizaciones sindicales.


Última modificación: Viernes, 26 Marzo, 2010 0:51 AM por WebMaster .