|
Boletín 52
Con la reforma laboral más y mejores oportunidades de empleo para los jóvenes

• Tenemos una ley vieja para un país joven: Javier Lozano Alarcón

• El titular de la STPS participó en Espacio 2010

Mérida, Yuc.- El Secretario del Trabajo y Previsión Social, Javier Lozano Alarcón, aseguró que la iniciativa de reforma laboral garantizará más y mejores oportunidades de empleo para los jóvenes del país a fin de generar riqueza, ahorro y un retiro digno en el futuro.

El titular de la STPS afirmó que es importante actualizar el marco jurídico en materia laboral, que es rígido e inhibe la contratación de nuevos talentos frente a la duda de la capacidad de los jóvenes.

Al participar en la Mesa Plenaria “La orientación de la actividad productiva es determinante de la formación, la capacitación y el trabajo”, que se llevó a cabo como parte de las actividades de Espacio 2010, dijo que el corazón del proyecto de iniciativa de reforma laboral es ofrecer mejores oportunidades a los jóvenes que buscan incorporarse al mercado laboral, incrementar la oferta de empleos en la economía formal, así como promover mejores condiciones de seguridad e higiene en el trabajo.

Dijo también que la única manera segura y sostenible de aumentar el ingreso en una economía es con productividad.

Frente a estudiantes, académicos, empresarios, ejecutivos, funcionarios públicos e invitados especiales, que se dieron cita en este foro, también denominado “Premisas del Nuevo Orden”, Lozano Alarcón insistió en que las adecuaciones al marco laboral son necesarias y urgentes.

Informó que a la primera quincena de marzo se habían creado 234 mil 255 puestos de trabajo netos, la segunda mejor cifra de estos 10 años. No obstante, señaló que no es suficiente pues el país requiere 800 mil.

Posteriormente, en la sede de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra) de Yucatán, el funcionario federal señaló que el país requiere de un marco jurídico diferente en materia laboral para instrumentar políticas públicas para la no discriminación en el trabajo, así como igualdad de oportunidades en el acceso, promoción y permanencia en el empleo.

Durante el evento, Lozano Alarcón y la Gobernadora Constitucional del estado, Ivonne Aracely Ortega Pacheco, entregaron el Distintivo Empresa Familiarmente Responsable a las compañías Empaques Nova, S.A. de C.V., Gamesa SRL (Planta Mérida), Grupo Industrial Deplayusa, S.A de C.V., José M. Barroso Barroso, Productora de Cal Yucatán, Termoplásticos del Caribe y Barcel s.a. de C.V.

En su mensaje, Lozano Alarcón destacó la importancia de fomentar la responsabilidad social que asumen trabajadores y empresas al mejorar el clima laboral en beneficio de las relaciones trabajador-empresa.

Dijo que es premisa fundamental el respeto a la integridad de la persona y del trabajo, como medio de realización personal y desarrollo humano y destacó que la dependencia a su cargo promueve la incorporación de políticas y prácticas de igualdad laboral entre mujeres y hombres, así como la inclusión de grupos en situación de vulnerabilidad laboral para fomentar la equidad en el ingreso, movilidad y permanencia en el empleo, en condiciones de trabajo decente.

Acompañado del Jefe de Delegaciones Federales del Trabajo, Juan Carlos Núñez Armas, del Delegado de la STPS en Yucatán, Luis Alberto López Pérez y del titular de Trabajo y Previsión Social del Gobierno del estado, Miguel Ángel Rubio Zaldivar, Javier Lozano Alarcón aseguró que es necesario impulsar mecanismos de coordinación interinstitucional para fomentar una cultura de igualdad laboral, así como fortalecer la procuración de justicia laboral y ampliar los servicios de denuncia sobre prácticas de discriminación y violencia laborales.

Al referirse a la iniciativa de reforma laboral presentada hace unos días en el Congreso de la Unión, el titular de la STPS dijo que ésta atiende varias modalidades como son: el contrato a prueba, el contrato con capacitación inicial obligatoria, y los contratos por temporada.

Reconoció que en la propuesta de reforma se reconoce el trabajo de las mujeres que, como grupo vulnerable, merecen más y mejores oportunidades; se refirió a las madres solteras que tienen que estar en el hogar buena parte de su día, y que puedan trabajar desde el hogar, hacerlo en medios turnos, pero que se les reconozca esa condición.

En su oportunidad, la Gobernadora de Yucatán, Ivonne Ortega Pacheco, destacó la importancia de este distintivo, el cual, dijo, ayuda a construir y consolidar nuevas prácticas, relaciones y sobre todo formas de vinculación entre trabajadores y empresarios.

Indicó que en empresas, como las que hoy se reconocen, la igualdad de oportunidades de acceso y permanencia en el empleo, son una realidad. Empero, una realidad que si bien nuestras leyes amparan, no siempre es práctica generalizada.

En su intervención el Presidente de la Canacintra Yucatán, Luis Alfonso Rodríguez Campos estableció que como país estamos sobre diagnosticados y llamó a trabajar de la mano con el gobierno para alcanzar mejores niveles de bienestar, dejando de lado las críticas y las palabras vacías. “México, necesita: reglas definidas, normas alcanzables”, subrayó.


Última modificación: Martes, 23 Marzo, 2010 8:03 PM por WebMaster .