|
Boletín 51
Pone la STPS a disposición de los centros de trabajo el Módulo para la Identificación y Control del Equipo de Protección Personal



• Se llevó a cabo la Primera Sesión Ordinaria 2010 de la Comisión Consultiva Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo (COCONASHT)

Con el fin de coadyuvar en el fortalecimiento de la seguridad y salud en el trabajo, se llevó a cabo la Primera Sesión Ordinaria 2010 de la Comisión Consultiva Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo (COCONASHT), donde se presentó el Módulo para la Identificación y Control del Equipo de Protección Personal.

Se trata de una aplicación informática que apoya a los centros de trabajo en la identificación del equipo de protección personal que deben utilizar los trabajadores, con base en el análisis de los riesgos a que están expuestos, así como en el control sobre su uso, revisión, limpieza, mantenimiento, reemplazo, resguardo y disposición final.

Durante la sesión, presidida por el subsecretario Álvaro Castro Estrada, también se dio cuenta de los avances alcanzados en las metas fijadas por las diferentes subcomisiones que integran la COCONASHT y se aprobó su Programa de Actividades para el año 2010. De igual manera, se acordó abordar para la siguiente sesión de la COCONASHT, el tema de la información estadística de los riesgos de trabajo.

El Módulo para la Identificación y Control del Equipo de Protección Personal también permite la incorporación de indicaciones, instrucciones y procedimientos relacionados con su correcto funcionamiento; limitaciones del equipo; capacidad o grado de protección que ofrece; condiciones bajo las cuales no proporciona protección; tiempo de vida útil recomendado; acciones por realizar antes, durante y después de su uso; procedimiento para la descontaminación o desinfección; sustancias, condiciones o aditamentos para su limpieza; mecanismo para su reemplazo o reparación; lugares y formas de almacenamiento, y disposición final del equipo.

Esta herramienta se suma a otras aplicaciones desarrolladas por la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), para favorecer el funcionamiento de centros de trabajo seguros e higiénicos. El Módulo para la Identificación y Control del Equipo de Protección Personal estará disponible en la página de Internet http://autogestion.stps.gob.mx:8162/

En su oportunidad, la subsecretaria de Inclusión Laboral de la STPS, Patricia Espinosa Torres, presentó tres cursos en la modalidad “e’learning”, relativos a las normas oficiales mexicanas:

• NOM-017-STPS-2008, Equipo de protección personal - Selección, uso y manejo en los centros de trabajo;

• NOM-025-STPS-2008, Condiciones de iluminación en los centros de trabajo, y

• NOM-027-STPS-2008, Actividades de soldadura y corte - Condiciones de seguridad e higiene.

Dichos cursos forman parte del catálogo institucional de cursos en línea del Aula Virtual del Programa de Capacitación a Distancia para Trabajadores (PROCADIST), que la STPS pone a disposición del público interesado en la sección relativa a la Seguridad y Salud en el Trabajo.

En la reunión estuvo presente Germán López Morales, Director de la Oficina para Cuba y México de la Organización Internacional del Trabajo.

También participaron los siguientes representantes de las organizaciones de trabajadores: Gustavo Macías Sandoval, Secretario del Trabajo del Sindicato de Trabajadores de la Industria de Radio y Televisión de la CTM; Javier Freyre Rubio, Oficial Mayor del CEN de la Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos; Edmundo García Santos, de la Confederación Mexicana de Sindicatos de la Alianza Sindical Mexicana; Enrique Bárcenas Guzmán, de la Comisión Nacional de Seguridad e Higiene Industrial del Comité Ejecutivo General del Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana.

Por la parte patronal, asistieron Octavio Carvajal Bustamante, Presidente de la Comisión de Trabajo y Previsión Social de la Confederación de Cámaras Industriales; Ignacio Lastra Marín, Vicepresidente Nacional de Comités, Comisiones y Representaciones de la Cámara Nacional de la Industria de Transformación; Adela Barona de Sánchez Mejorada, Presidenta de la Comisión Nacional de Seguridad, Salud en el Trabajo y Protección Civil de la Confederación Patronal de la República Mexicana, y Juan Emilio Peña Burciaga, Presidente de la Comisión de Seguridad y Salud Ocupacional de la Cámara Minera de México.

Por el sector gubernamental, estuvieron Francisco Ramos Gómez, Director General de Normas de la Secretaría de Economía; José I. Villanueva Lagar, Director General de Seguridad y Salud en el Trabajo de la STPS; Matiana Ramírez Aguilar, Directora Ejecutiva de Evidencia de Riesgos de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios de la Secretaría de Salud, y Rafael Rodríguez Cabrera, Titular de la Coordinación de Salud en el Trabajo del Instituto Mexicano del Seguro Social.


Última modificación: Martes, 23 Marzo, 2010 7:10 PM por WebMaster .