|
Boletín 46
Diálogo y cooperación, factores clave para atraer inversiones: Javier Lozano Alarcón

• Tiene México una economía confiable, pero requerimos mejorar su     competividad y productividad, señaló el titular de la STPS

• Necesitamos, con el apoyo de todos, generar las condiciones para     lograr 800 mil puestos de trabajo que necesita el país


San Luis Potosí, SLP. El Secretario del Trabajo y Previsión Social, Javier Lozano Alarcón, aseguró que el diálogo y la cooperación entre autoridades de los tres niveles de gobierno, empresarios y trabajadores, son factores clave para ver a México como una nación con más seguridad, certeza jurídica y rentabilidad para atraer inversiones.

Al encabezar junto con el Gobernador Constitucional del estado, Fernando Toranzo Fernández, la entrega de 700 becas de capacitación para los empleados de la compañía Cummins Filtration, el titular de la STPS dijo que pese a la situación difícil que se vivió en 2009, hoy hay signos alentadores de que la economía va por buen camino.

Señaló que el año pasado fue difícil para el país, pues se presentaron situaciones adversas como la peor sequía de los últimos años, la contingencia sanitaria por el virus de la influenza, la crisis económica mundial y el combate al crimen organizado. Sin embargo, reconoció que gracias al optimismo y confianza de los inversionistas nacionales y extranjeros podemos asegurar que la economía de México es confiable.

Al referirse a la empresa, señaló que diez por ciento de quienes laboran ahí tienen alguna discapacidad, lo que habla, sin duda, de que es una empresa socialmente responsable.

Apuntó que lo más importante es que esta compañía, en una fase de expansión, se erigió en San Luis Potosí a mediados del año pasado, sin importar la difícil situación por la que atravesábamos como país. Confió en la capacidad y destreza de la mano de obra mexicana, lo cual es digno de reconocer.

Acompañado del Subsecretario de Empleo y Productividad Laboral, Jaime Domingo López Buitrón; del Coordinador General del Servicio Nacional de Empleo, Alejandro Razo Corona; de la Presidenta del Sistema de Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Estatal, Luisa Ramos Segura; así como del Secretario de Trabajo y Previsión Social del Gobierno del estado, el funcionario federal señaló que los apoyos que hoy se entregan, permitirán a los becarios aprender rápidamente las técnicas y los procesos de producción, pero también perfeccionar sus habilidades en esa planta que manufactura tecnología de equipos y motores diesel, alternadores y plantas de generación.

Indicó que dichos apoyos (del orden los 5.5 millones de pesos) son de participación bipartita, es decir, son recursos que son administrados tanto por el Gobierno estatal como por el Federal y forman parte de los programas que impulsa el Servicio Nacional de Empleo (SNE) de la STPS con la participación de las autoridades locales de San Luis Potosí.



Al escuchar el testimonio de una de las becarias de nombre Concepción Juárez Navarro Velázquez, el Secretario del Trabajo se dijo complacido de los alcances y el desempeño que ha tenido el SNE en la entidad, ya que en palabras de la propia trabajadora, fue a través de los mecanismos de vinculación como llegó a Cummins Filtration, luego de más de dos años de buscar una oportunidad de trabajo.

Por su parte, Joseph Saoud, Presidente de esa empresa, señaló que la decisión de haber elegido a México y particularmente a San Luis Potosí para expandir sus operaciones, obedece a muchas razones, pero tal vez la más importante es la calidad de la fuerza en la región.

Previo a este evento, el titular de la STPS y el Gobernador Constitucional de San Luis Potosí, Fernando Toranzo Fernández encabezaron, como testigos de honor, la firma del Acuerdo de Productividad Laboral en el marco del Consejo Estatal para el Diálogo con los Sectores Productivos (CEDISP). Ahí, ambos coincidieron en la importancia de articular esfuerzos para superar cualquier expectativa y alcanzar mayores tasas de crecimiento.

Ante autoridades estatales, del sector académico y legisladores, entre otros invitados especiales, el titular de la STPS dijo que para consolidar una nueva cultura laboral, es condición fundamental fortalecer la competitividad de nuestra economía a través de la productividad, el diálogo social y sobre todo las adecuaciones al marco jurídico que en la materia laboral requiere el país.



Reconoció que si bien hoy tenemos una franca recuperación económica e incluso proyecciones que nos hablan de que pueden crearse más de 400 mil empleos este año, esto no es suficiente. Necesitamos, dijo, generar las condiciones para lograr 800 mil puestos de trabajo, lo cual sólo es posible elevando la productividad para ser atractivos a la inversión privada nacional y extranjera, bajo esquemas de seguridad y certeza jurídica.

Lozano Alarcón destacó que San Luis Potosí se convierte en la sexta entidad en adherirse a este importante instrumento de coordinación, cuyo objetivo es que sectores productivos y gobierno, juntos, promuevan la adopción de esquemas de medición y herramientas para incrementar la productividad laboral en cada centro de trabajo del país. A la fecha, estados como Morelos, Durango, Tabasco, Campeche y Colima, se sumaron a este esfuerzo conjunto.

Acompañado del Jefe de la Unidad de Delegaciones Federales del Trabajo, Juan Carlos Núñez Armas y del Delegado Federal de la STPS en San Luis Potosí, Santiago Maza Moheno, el titular de la STPS instó a ir por las reformas estructurales que impulsa el Gobierno del Presidente Felipe Calderón.

En este contexto, sostuvo que la propuesta del Gobierno Federal en materia laboral para adecuar la Ley Federal del Trabajo, es que se avance en los terrenos de la competitividad y la productividad, sin sacrificar uno sólo de los derechos individuales o colectivos de los trabajadores consagrados en el artículo 123 Constitucional. Es tiempo de acuerdos y sobre todo de diálogo, insistió.

Lozano Alarcón lamentó que el tema se haya sobrediagnosticado, sin llegar a nada; dijo que las modificaciones a la LFT buscan facilitar a los jóvenes el acceso al mercado laboral, la inclusión de grupos vulnerables, los mecanismos de transparencia sindical, sin inmiscuirse de manera alguna en su autonomía y, por último, la justicia laboral.


Última modificación: Miércoles, 10 Marzo, 2010 7:29 PM por WebMaster .