
• Es inaplazable la reforma laboral para generar
las condiciones que permitan
atender la demanda de empleos requeridos, señaló
el titular de la STPS
• Importante, pronunciarnos por el sí a
las reformas estructurales que requiere México
Colima, Col.- El Secretario del Trabajo y Previsión Social
(STPS), Javier Lozano Alarcón, afirmó que más
allá de coyunturas político-electorales está
el interés máximo de la ciudadanía, por lo
cual es inaplazable la reforma laboral para generar las condiciones
para atender la demanda de empleos que requiere la nación.
Sostuvo que si se aprueba esta reforma, junto con otras que se
requieren en materia económica, política y social,
se generaran los incentivos necesarios para sacar adelante al
país. Por eso, agregó, es importante, pronunciarnos
por el sí a las reformas estructurales que requiere México,
más allá de las situaciones coyunturales.
Al señalar que 2010 anticipa ser un mejor año que
el anterior, el funcionario llamó a los sectores productivos
a sumar esfuerzos y construir una agenda de prioridades mediante
el diálogo social, de tal manera que se puedan impulsar
mecanismos de productividad y competitividad.
Afirmó que en lo que va del año se han generado
más de cien mil empleos en la economía formal; esto
nos habla de una franca recuperación en la economía,
y según las proyecciones se crearán en este año
poco más de 400 mil empleos, lo cual es insuficiente ante
los 800 mil que se requieren.

En el marco del Consejo Estatal para el Diálogo con los
Sectores Productivos, donde el Secretario del Trabajo y Previsión
Social y el Gobernador Constitucional de Colima, Mario Anguiano
Moreno, suscribieron como testigos de honor el Convenio Estatal
de Productividad Laboral, el titular de la STPS instó a
emprender acciones concretas, rápidas y eficaces, porque
–dijo- es momento de redefinir el futuro que queremos y
para ello es necesario apuntalar las políticas públicas
articulándolas con los gobiernos de los estados y la Federación.
Ante el Secretario General de la Unión de Estibadores
y Jornaleros del Pacífico, Cecilio Lepe Bautista, además
de legisladores, representantes de los sectores obrero y patronal
e invitados especiales de los tres órdenes de gobierno,
Lozano Alarcón subrayó que si queremos empleos en
la economía formal, bien remunerados y con seguridad social,
necesitamos ser competitivos, pero a la vez, garantizar seguridad
y certeza jurídica a la inversión privada nacional
y extranjera.
Enfatizó que con Colima, suman cinco los estados que se
adhirieron al Acuerdo Estatal de Productividad Laboral: antes,
lo hicieron Morelos, Durango, Tabasco y Campeche.
Al referir la importancia de este instrumento de coordinación
que se suscribe con los sectores productivos de la entidad, destacó
que éste tiene como propósito conjugar esfuerzos
en la instrumentación y aplicación de mejores fórmulas
que incidan en mayor competitividad de las empresas y por ende
de la economía nacional, en favor de los trabajadores y
de los propios centros laborales.
Acompañado del Subsecretario de Empleo y Productividad
laboral, Jaime Domingo López Buitrón, del Jefe de
la Unidad de Delegaciones Federales del Trabajo, Juan Carlos Núñez
Armas y del Delegado Federal de la STPS en Colima, Daniel Rodríguez
Herrera, el titular de la STPS insistió en sacar adelante
la reforma laboral para que ésta nos permita romper con
el círculo vicioso que tenemos, sobre todo en torno a los
jóvenes recién egresados que se encuentran ante
un mercado laboral con pocas oportunidades.
En este sentido, Javier Lozano abundó que son éstas
algunas de las muchas razones que motivan a convenir los cambios
estructurales que México necesita para retomar las sendas
del crecimiento. En este contexto, dejó claro que “el
gobierno no propondrá, ni respaldará ninguna iniciativa
que pretenda modificar el artículo 123 constitucional”.

Previo a este evento, en Manzanillo, el Secretario del Trabajo
y Previsión Social atestiguó la firma por parte
de la empresa Marindustrias de la Carta Intención del Programa
de Autogestión en Seguridad y Salud en el Trabajo (PASST)
cuyo objetivo es privilegiar la gestión de la prevención
y, de esta manera, favorecer el funcionamiento de empresas seguras
e higiénicas.
En su mensaje, el Secretario del Trabajo y Previsión Social
dijo que la productividad es tan importante como la seguridad,
de ahí lo relevante de alcanzar mayores y mejores estándares
porque ello traerá la generación de mejores condiciones
de vida para la sociedad.
El titular de la STPS lamentó que en Colima sólo
esta empresa haya tenido la visión de adherirse a este
tipo de programas, cuya aplicación se traducirá
en bienestar para los trabajadores y en mayor productividad y
competividad para la empresa.
En el marco de una gira de trabajo de dos días por esta
entidad, el titular de la STPS manifestó su interés
por modernizar procedimientos de inspección y verificación,
promover el trabajo digno con previsión social y lograr
que, al amparo del respeto pleno de los derechos individuales
y colectivos de los trabajadores, se instrumenten y apliquen de
manera eficiente y efectiva acciones en materia de seguridad e
higiene.
En este evento, asistieron el Presidente del Grupo Mar y el director
general de este corporativo, Antonio Suárez Gutiérrez
y Antonio Guerra Autrey, respectivamente, así como el Presidente
Municipal de Manzanillo, Nabor Ochoa Pérez, el dirigente
del Sindicato de Marindustrias, Jesús Caballero García
y trabajadores de la empresa.