De acuerdo con la información que se publica en la página
electrónica del Consejo de la Judicatura Federal, el Quinto
Tribunal Colegiado en Materia de Trabajo del Primer Circuito resolvió
negar el amparo promovido por el Sindicato Mexicano de Electricistas
(SME) en contra del laudo de la Junta Federal de Conciliación
y Arbitraje (JFCA) que, en el mes de diciembre pasado, declaró
nulo el proceso electoral de dicha organización sindical,
en el que se pretendió reelegir al señor Martín
Esparza Flores como Secretario General del Sindicato, así
como a otros 12 miembros del Comité Central y Comisiones
Autónomas.
Como se recordará, el 14 de julio de 2009, el señor
Alejandro Muñoz Resendiz y otros 12 integrantes de la planilla
“Transparencia Sindical” del SME, presentaron ante
la JFCA una demanda en la que alegaron diversas violaciones estatutarias
cometidas por el señor Martín Esparza Flores, en
el proceso de renovación de la directiva de dicho sindicato.
Seguido el juicio en todas sus etapas procesales, al haber quedado
acreditadas las múltiples inconsistencias y violaciones
reiteradas al estatuto sindical, el 1º de diciembre de 2009,
la JFCA declaró nulo el proceso.
Lo anterior, en concordancia con la resolución de la Dirección
General de Registro de Asociaciones de la Secretaría del
Trabajo y Previsión Social, que el 2 de octubre de 2009
negó la toma de nota de la reelección de Esparza
Flores, al haber advertido también diversas contradicciones
e inconsistencias en la forma de la elección.
Finalmente, desahogado el juicio de amparo correspondiente, iniciado
a instancia del propio SME, el Poder Judicial de la Federación
negó la protección de la Justicia Federal a dicha
organización sindical, con lo que se confirma la legalidad
de la actuación de la JFCA.
En consecuencia, el SME debe realizar un nuevo proceso electoral
para el legítimo nombramiento de su Secretario General
y demás carteras en cuestión.