
• No sacrifica derechos laborales, los armoniza con las
exigencias del actual entorno político, económico
y social de México.
La iniciativa de reforma laboral presentada en marzo pasado al
Congreso de la Unión recoge lo mejor de 332 previas que
vienen de los últimos 12 años y de todos los partidos
políticos, afirmó hoy el Subsecretario del Trabajo,
Álvaro Castro Estrada, al subrayar que son 419 cambios
los que se están planteando para una ley de un mil 10 artículos.
En el marco de una plática con los medios de comunicación,
enfatizó que la iniciativa de Reforma Laboral no sacrifica
derechos laborales, sino que los armoniza con las exigencias del
actual entorno político, económico y social de México
para facilitar el acceso al mercado laboral y fortalecer la productividad
y la competitividad. Agregó que se preserva íntegro
el artículo 123 Constitucional, mismo que incluye los derechos
fundamentales de los trabajadores, tanto individuales como colectivos.
El Subsecretario Álvaro Castro detalló los cinco
ejes fundamentales de la Reforma Laboral: acceso al mercado laboral
y creación de empleos, equidad de género, procuración
e impartición de justicia laboral, transparencia y democracia
sindical y el fortalecimiento en las facultades normativas, de
vigilancia y sancionadoras de las autoridades del trabajo.
Respecto al acceso al mercado laboral señaló que
se busca incluir nuevas modalidades de contratación individual;
limitar la generación de salarios caídos; eximir
al patrón de la obligación de reinstalar al trabajador
con una antigüedad menor a tres años al momento del
despido y suprimir el escalafón ciego.
En cuanto a la equidad de género, inclusión, no
discriminación en las relaciones laborales y protección
de derechos, Castro Estrada dijo que la reforma establece la obligación
patronal de contar con instalaciones adecuadas para el acceso
y desarrollo de actividades de las personas con discapacidad;
determina que a las mujeres no se les exijan certificados médicos
de ingravidez; y sanciona el acoso u hostigamiento sexual en los
centros de trabajo, entre otras.
En el eje de procuración e impartición de justicia
laboral se incluye el arbitraje obligatorio en los conflictos
de huelga; se incorporan requisitos para la tramitación
de las demandas de titularidad de contrato colectivo de trabajo;
la iniciativa no inhibe el derecho de huelga de los trabajadores
pero sí define que se declarará la inexistencia
de la misma si el sindicato no cumple con los requisitos para
el emplazamiento previstos en sus propios estatutos.
En el rubro de transparencia y democracia sindical apuntó
que la iniciativa obliga a las dirigencias sindicales a difundir
la información sobre la administración del patrimonio
sindical entre sus agremiados; busca hacer obligatorio el voto
libre, directo y secreto, y suprime la cláusula de exclusión
por separación, además de eliminar el descuento
obligatorio de las cuotas sindicales por nómina.
El Subsecretario Álvaro Castro, explicó que en
el fortalecimiento de las facultades normativas se busca regular
la subcontratación, tercerización u outsourcing;
tipificar como delito la contratación de menores de 14
años cuando los mismos están fuera del circulo familiar;
y facultar a la autoridad para la clausura inmediata de los centros
de trabajo, cuando exista peligro inminente para la salud y la
vida de los trabajadores.
Finalmente, el Subsecretario enfatizó que una iniciativa
siempre es perfectible derivado del debate, por lo tanto puede
modificarse si así lo consideran los señores legisladores.