Guadalajara, Jal.- El Secretario del Trabajo
y Previsión Social, Javier Lozano Alarcón, afirmó
hoy aquí que nuestro marco jurídico en materia laboral
debe modernizarse, porque se trata de una ley vieja para un país
de jóvenes, que data de 40 años y fue diseñada
para una realidad distinta a la que hoy vivimos; lo que necesitamos
es mayor certidumbre jurídica y abrir espacios para que
la procuración e impartición de justicia sea más
ágil, transparente y expedita.
Al encabezar el acto inaugural de la IV Conferencia Nacional
de Juntas de Conciliación y Arbitraje (CONAJUNTAS) 2010,
el funcionario federal, sostuvo que uno de los más grandes
objetivos de todo gobierno, es devolverle la legalidad al país.
En ese sentido resaltó la importancia de lograr criterios
razonablemente compatibles para sacar adelante una reforma laboral
acorde a los nuevos tiempos. Lozano Alarcón resaltó
que respecto a las Juntas de Conciliación y Arbitraje y
en materia de impartición de justicia laboral, la iniciativa
presentada en el Congreso de la Unión, busca fortalecer
la transparencia de la información en materia laboral,
a fin de combatir la opacidad en estos temas y brindar a los trabajadores
elementos suficientes para hacer valer sus derechos.
De igual forma, también busca profesionalizar a los representantes
obreros y patronales, así como al personal jurídico
de las Juntas de Conciliación y Arbitraje, para brindar
mayor certeza jurídica a los usuarios de los tribunales
laborales. Así como elevar la calidad del litigio en los
asuntos laborales, al requerirles a los apoderados de las partes
ser abogados o licenciados en derecho para comparecer a juicio.
La iniciativa prevé establecer un servicio profesional
de carrera propio para la Junta Federal de Conciliación
y Arbitraje, mismo que podrá ser adoptado por las Juntas
Locales; así como establecer el principio de conciliación
e incorporar formalmente en la Ley la figura del funcionario conciliador
dentro del personal jurídico de las Juntas de Conciliación
y Arbitraje. Además prevé el uso de herramientas
tecnológicas en los juicios laborales, para la modernización
de la justicia laboral, propiciando una pronta impartición
de la misma.
El titular de la STPS dijo que la propuesta incorpora un procedimiento
sumario para el desahogo de los juicios en que se demandan prestaciones
de previsión y seguridad social. Al respecto señaló
que a mayo de 2010, el 57 por ciento de los 203 mil 706 juicios
individuales que se tramitan ante la JFCA, corresponden a demandas
de derechohabientes en contra de instituciones de seguridad social
(IMSS, INFONAVIT, AFORES) y no a conflictos laborales entre trabajadores
y patrones.
Acompañado del Gobernador Constitucional de Jalisco, Emilio
González Márquez, del Secretario del Trabajo y Previsión
Social de la entidad, Ernesto Alfredo Espinosa Guarro, del Presidente
de la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje (JFCA),
Eduardo Andrade Salaverría y del Delegado Federal de la
STPS en el estado, Jaime Zúñiga Hernández,
el funcionario federal afirmó que lo que se busca son los
mecanismos idóneos para acabar con la simulación
y el abuso en los juicios que se tramitan; y por otra parte, en
el caso de las huelgas, evitar que se eternicen artificialmente.
Por su parte, el Gobernador Constitucional del estado de Jalisco,
Emilio González Márquez afirmó que el objetivo
de la CONJUNTAS es ser un foro en donde las juntas, tanto de jurisdicción
federal como local, puedan explorar, definir, y en la medida de
lo posible alcanzar acuerdos tendientes a unificar criterios jurídicos
que permitan avanzar en el estado de derecho fortaleciendo la
transparencia en la impartición de justicia laboral. El
objetivo es el mismo que perseguimos como ciudadanos.
El mandatario señaló que es prioritario preservar
los derechos de los trabajadores, cuidando a la vez las fuentes
de empleo; ello implica trazar criterios y trabajar en concordancia
con la ley. Se refirió a la agilidad como un criterio fundamental,
porque cuando no se resuelve con oportunidad el único que
se ve afectado es el trabajador.
Finalmente, el Presidente de la JFCA, Eduardo Andrade señaló
que modernizar las instituciones laborales, analizar temas de
asuntos individuales y colectivos, así como fortalecer
la legalidad, son objetivos y principios esenciales de esta IV
CONAJUNTAS. Ante los Presidentes Titulares de las Juntas Locales
de Conciliación y Arbitraje de todo el país, reunidos
en este foro dijo que debemos empeñarnos que en los trabajos
que realicemos en esta Conferencia nos lleven a adoptar acuerdos
de colaboración que nos permitan avanzar, no sólo
en la unificación de criterios, sino también en
estudiar fórmulas y sistemas de trabajo para eficientar
nuestro funcionamiento.
