|
Boletín 100
Se reúne delegación tripartita mexicana con titular de la OCDE



• Afinan también detalles para organizar conjuntamente la OCDE, el Foro Económico Mundial y la propia STPS Seminario sobre competitividad y productividad a celebrarse en próximos meses en nuestro país.

• El Secretario General de la OCDE reconoce el interés de la Delegación Mexicana Tripartita por celebrar estas reuniones, cuyo propósito es enriquecer el diálogo y el intercambio de ideas.

Los representantes de la Delegación Tripartita Mexicana y el Secretario del Trabajo y Previsión Social, Javier Lozano Alarcón se reunieron hoy en Paris, Francia con el Secretario General de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE) José Ángel Gurría y expertos de ese organismo para intercambiar puntos de vista sobre la reciente propuesta de Reforma Laboral en México.

El titular de la STPS hizo una presentación sobre la evolución, status actual y los principales retos de la propuesta de Reforma Laboral, y aprovechó la ocasión para formalizar detalles en torno a la realización de un Seminario sobre competitividad y productividad dedicado a trabajadores, empleadores y gobierno, que de manera conjunta organizan la OCDE, el Foro Económico Mundial y la propia Secretaría del Trabajo para celebrarse en próximos meses en nuestro país.

Al darles la bienvenida, el titular de la OCDE se congratuló de este encuentro y el diálogo entre la delegación tripartita mexicana, las autoridades y expertos sobre empleo del organismo que él representa, porque dijo, su objetivo supremo es crear más y mejores empleos para los mexicanos.

Acompañaron al titular de la STPS, Jorge Rodríguez Castañeda, Jefe de la Oficina del C. Secretario, el Embajador Agustín García- López, Representante Permanente de México ante la OCDE, Gerardo Bracho Carpizo, de la Delegación de México ante la OCDE., Salvador Medina Torres, Subsecretario de Relaciones del Comité Nacional de la Confederación de Trabajadores de México (CTM), y Lizette Clavel Sánchez, Secretaria General de la Asociación Sindical de Sobrecargos de Aviación de México.

También estuvieron, Octavio Carvajal Bustamante, Presidente de la Comisión de Trabajo y Previsión Social de la Confederación de Cámaras Industriales de los Estados Unidos Mexicanos (CONCAMIN), así como Ricardo Castro Garza, Representante de la Comisión Laboral de la Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX) de Nuevo León.

Por la OCDE asistieron Gabriela Ramos, Jefe de Gabinete del Secretario General, el Director del Comité de Empleo, Trabajo y Asuntos Sociales (ELSAC) John P. Martin, el Jefe de la División, Análisis y Políticas de Empleo (ELSAC) Stefano Scarpetta; además de Patrick Lenain, Jefe de la División de Estudios por País,. Cyrille Schellnus, Economista y Analista Político para México y Chile y Mario López-Roldán, Miembro del Gabinete del Secretario General, Escritor de Discursos.



A continuación las Palabras Introductorias de José Ángel Gurría, Secretario General de la OCDE.

Señor Secretario, Representantes de la Comisión Tripartita, Colegas de la OCDE:

Bienvenidos a la OCDE. Están en su casa.

Es un gran placer poder recibirlos aquí para intercambiar puntos de vista y perspectivas en torno a la urgente necesidad de una Reforma Laboral en México, y en concreto, sobre la Propuesta de Reforma presentada en Marzo ante la Cámara de Diputados.

Permítanme comenzar por aplaudir esta iniciativa del Secretario Lozano, de promover este diálogo entre ustedes, los protagonistas de este importante proceso de reforma, y nuestros expertos sobre empleo y cuestiones laborales en la OCDE. Su presencia aquí es muestra de un México más seguro de sí mismo, más abierto. Gracias por haber venido.

Me da un gusto enorme que tengamos una propuesta de Reforma Laboral sobre la mesa. Muchas de las recomendaciones que la OCDE le ha brindado a México durante varios años están plasmadas en esta amplia y ambiciosa propuesta.

Si bien hay algunas partes de este texto que consideramos que podrían ser mejoradas, y esperamos poder ayudarlos a hacerlo, quiero ser muy franco: la OCDE apoya ampliamente esta propuesta de Reforma y su objetivo supremo: crear más y mejores empleos para los Mexicanos.

México es un país con enormes potencialidades. Tiene una combinación envidiable de atributos y ventajas comparativas. Puede ser una potencia económica mundial en un par de décadas. Sin embargo, sigue teniendo grandes desafíos pendientes que requieren de reformas de fondo. Tenemos que construirlas juntos.

Hoy en día, las reformas se tienen que construir sobre un consenso social, desde abajo, a través de un proceso abierto, incluyente e informado. Por eso, ahora es más difícil avanzar. Por eso estamos aquí reunidos. El hecho de que este proceso se haya abierto a la opinión internacional, mediante ejercicios como el de hoy y el que acaban de realizar ayer en Ginebra en el Foro Económico, fortalecerá esta propuesta sin lugar a dudas.

Una de las grandes virtudes de esta iniciativa de Reforma es que se ha nutrido de cientos de diferentes propuestas, que se está construyendo con opiniones contrastantes. Se me vienen a la mente las palabras del gran filósofo español Ortega y Gasset: “La realidad, es la suma de todas las perspectivas.



La compleja realidad actual presiona a México hacia una modernización de sus principales estructuras. La crisis financiera y económica mundial golpeó a México con fuerza. La caída de un 6.5% en el PIB de México en 2009 fue una de las más pronunciadas de los países de la OCDE. Como resultado, millones de personas perdieron su empleo y la pobreza ha vuelto a crecer. Esta caída no fue sólo producto de nuestra integración con Estados Unidos; también refleja una serie de vulnerabilidades que tenemos que reparar.

Uno de los principales desafíos es la modernización del marco laboral. México no puede desarrollar su máximo potencial en una economía globalizada y altamente competitiva con base en estructuras forjadas en los años sesentas.

La economía mundial se ha transformado radicalmente desde entonces. Los factores de competitividad son nuevos. Los derechos de los trabajadores han aumentado y se han diversificado. La participación de las mujeres en la economía se ha convertido en un motor de crecimiento, mientras se ha hecho evidente que la informalidad pone en desventaja a todos: trabajadores, empresarios y gobierno.

México tiene una Ley Laboral cansada; diseñada para un país y un mundo muy distintos. Necesita un marco laboral de vanguardia que le permita aumentar su competitividad, mejorar su productividad y reducir las desigualdades sociales, que se han convertido en un obstáculo para el crecimiento vigoroso y sostenido.

En los países miembros de la OCDE, los ingresos del decil más rico son, en promedio, casi nueve veces superiores a los del decil más pobre; en México la diferencia es 25 veces superior. Reducir las disparidades en el ingreso a través de empleos dignos, capacitación, igualdad de oportunidades, debe ser la prioridad número uno. Pero esto sólo se podrá lograr con cambios de fondo en la ley laboral. Por eso su esfuerzo es tan importante. Su esfuerzo equipará a la economía mexicana con tecnología de punta, alistándola para una nueva era. Esto es hacer historia.

México tiene una de las protecciones laborales más restrictivas del mundo. El mercado laboral mexicano se tiene que flexibilizar. Y esto no quiere decir abaratar el despido, frase que tanto se criticó en España. Esto quiere decir encontrar un mejor equilibrio entre protección y capacidad de contratación, con base en mecanismos financieros que permitan evitar que las empresas carguen con todo el paquete.

La Ley actual no limita la acumulación salarial en caso de despido injustificado. Este es un incentivo a la prolongación intencional de los juicios laborales, lo cual obstaculiza las nuevas contrataciones. El tiempo promedio de solución de un caso de despido injustificado en la jurisdicción federal es de 38 meses. Esto es una desventaja comparativa.

La propuesta de reforma busca limitar la acumulación de salarios atribuibles a 6 meses en caso de despido injustificado. Esto sería un avance importantísimo; un detonador natural de empleo.

A México le urge fortalecer el vínculo entre promoción profesional y productividad. Relacionar las promociones con las habilidades más que con la antigüedad. Promover con eficacia el empleo entre los jóvenes mediante medidas innovadoras. Facilitar el regreso de los mexicanos de más de 40 años al mercado de trabajo mediante medidas innovadoras como la contratación a prueba por uno o tres meses (como hacen en otros países de la OCDE).

Es sumamente importante revisar los esquemas de protección laboral para promover la formalización. Fortalecer la participación de grupos sub-representados en la fuerza laboral. Modernizar sus instituciones y procesos sindicales. Proteger mejor a las trabajadoras y trabajadores domésticos para evitar que sean explotados. Y, por supuesto, mejorar los instrumentos de aplicación de la ley laboral.

Nuestros expertos han realizado una evaluación preliminar de esta propuesta de reforma para poder compartir sus opiniones con ustedes. Como escucharán, hay cambios que nos parecen muy bienvenidos, en línea con lo que la OCDE ha venido proponiendo a México en esta materia desde hace algunos años; pero también hay puntos en los que pensamos que se debería ir más lejos.

Los invito a que escuchen sus perspectivas. Pero también es muy importante que nosotros escuchemos las suyas.

La crisis está abriendo una oportunidad única para relanzar los cambios de fondo que México necesita. En el mundo hay un ambiente de replanteamiento, de reconstrucción, de preparación para una nueva era.

Desperdiciar esta oportunidad nos saldría carísimo. La velocidad a la que está avanzando el mundo, y en especial las economías emergentes, nos está dejando atrás; mientras que el bono generacional se está consumiendo. Por ello hay un sentido de urgencia en el ambiente laboral mexicano.

Seños Secretario, Amigos de la Comisión Tripartita:
Gracias por estar aquí. Los felicitó por este esfuerzo de pluralidad constructiva. Esto habla de un México en el que se puede construir con diferentes visiones y experiencias. Cuenten con todo nuestro apoyo. La OCDE es una extensión de sus capacidades.

Les propongo que mis colegas hablen primero, que les presenten sus reflexiones y recomendaciones, para después pasar a escuchar sus preguntas, pero también sus opiniones, y generar así un intercambio dinámico que nos permita enriquecer nuestras perspectivas y favorecer la creación de los consensos necesarios para impulsar esta Reforma.


Última modificación: Jueves, 17 Junio, 2010 4:48 PM por WebMaster .