• Inviable el rescate de los cuerpos de los
mineros de Pasta de Conchos; pretenderlo pondría en riesgo
más vidas.
• La STPS continuará vigilando en forma escrupulosa
que, en términos de ley, se respeten los derechos laborales
de los ex trabajadores de Cananea.
La Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS)
rechaza categóricamente las declaraciones infundadas e
irresponsables del depuesto dirigente minero Napoleón Gómez
Urrutia, en el sentido de que es una simulación por parte
de autoridades federales el fallo del Poder Judicial de la Federación
sobre la no existencia de las relaciones laborales en la mina
de Cananea.
Es importante subrayar que todas y cada una de las actuaciones
de la STPS están perfectamente acreditadas, apegadas estrictamente
a derecho, y respetando, en todo momento, la autonomía
sindical.
La STPS reitera que el señor Napoleón Gómez
Urrutia no cuenta con una acreditación legal y moral para
hablar sobre el asunto de Cananea, toda vez que le fue negada
la toma de nota por esta dependencia al incumplir los estatutos
del Sindicato Nacional de Trabajadores Mineros, Metalúrgicos,
Siderúrgicos y Similares de la República Mexicana,
pues nunca fue trabajador minero. Además de ser un prófugo
de la justicia y enfrentar un proceso de extradición.
Resulta incongruente que el señor Gómez Urrutia
afirme que la mina, los equipos y maquinaria estén en perfectas
condiciones para ponerse en funcionamiento luego de 30 meses de
abandono de las instalaciones, registrándose destrucción
del equipo, vandalismo, pillaje y deterioro, como lo reconoció
en su dictamen la Dirección General de Minas de la Secretaría
de Economía, en marzo de 2009; luego de realizar una inspección
en la empresa para verificar el cumplimiento de sus obligaciones
como concesionaria e identificar una causa de fuerza mayor no
imputable a la empresa. Al respecto, es importante señalar
que existen más de 160 denuncias penales presentadas por
la empresa por robo y daño en propiedad ajena, principalmente.
A su vez, el laudo de la Junta Federal de Conciliación
y Arbitraje que aprobó la terminación de las relaciones
de trabajo en Mexicana de Cananea S.A, fue confirmado por el Poder
Judicial de la Federación, a través del Segundo
Tribunal Colegiado en Materia de Trabajo del Primer Circuito.
Es importante señalar antes de que se resolviera judicialmente
esta controversia, todos los intentos conciliatorios de la autoridad
resultaron infructuosos, ya que siempre se antepuso a cualquier
posible arreglo el pago de 100 millones de dólares por
un supuesto “daño moral”, el retiro
de las órdenes de aprehensión y el desistimiento
de todos los juicios que hoy pesan sobre el ex secretario general
del Sindicato Minero, Napoleón Gómez Urrutia, por
el mal uso de 55 millones de dólares que pertenecen a los
trabajadores mineros.
Asimismo, la Secretaría del Trabajo y Previsión
Social manifiesta que la política laboral del gobierno
federal en todo momento se ha conducido con estricto apego a la
legalidad, absoluto respeto a la autonomía sindical, transparencia
y diálogo social; tutelando invariablemente los derechos
de los trabajadores, por lo que rechaza categóricamente
que exista cualquier tipo de agravio o agresión al sindicalismo,
cuando el compromiso ha sido siempre mantener el equilibrio entre
los factores de la producción. Así lo han acreditado
las resoluciones que sobre estos temas ha emitido el Poder Judicial
de la Federación.
Respecto al tema de Pasta de Conchos, la STPS reitera que pretender
ingresar a esta unidad productiva, dadas las condiciones de inseguridad
que prevalecen, sería absolutamente irresponsable.
Como ya se ha explicado en innumerables ocasiones, la STPS carece
de competencia alguna para ordenar o permitir dicho ingreso y
además reprueba y descalifica cualquier acción tendiente
a poner en riesgo la vida de más personas.
Asimismo, es importante señalar que esta dependencia cuenta
con más inspectores federales del trabajo y mejor capacitados
para vigilar esta rama de la industria. En el año 2006,
en el estado de Coahuila se contaba con 11 inspectores y actualmente
hay un total de 19.
La STPS mantiene continuamente operativos específicos
en la industria carbonífera para constatar el cumplimiento
de la nueva normatividad laboral en la materia. En Coahuila, entre
los años 2007 y 2009 se realizaron más de 260 inspecciones,
sancionándose a un total de 130 empresas mineras.
Por cuanto a las declaraciones del Obispo de Saltillo, Monseñor
Raúl Vera López, quien cuestiona la actuación
de esta dependencia, la STPS estima que éstas son juicios
de valor, basados en conjeturas que carecen de sustento técnico,
científico y legal. Si él contará con estudios
serios sobre el asunto, lo lógico sería que los
presentara ante las autoridades competentes, lo cual no ha sucedido
después de cuatro años de la tragedia.
Resulta totalmente contradictorio que considere que la autoridad
muestre desprecio por la vida humana cuando precisamente lo que
esta Secretaría y su titular han sostenido reiteradamente
es que dadas las condiciones de inseguridad que prevalecen en
la mina no debe ponerse en riesgo más vidas.