|
Boletín 32
La Delegación Federal del Trabajo en Coahuila reitera su compromiso con la seguridad y la salud de los trabajadores en las minas de carbón de la entidad
Saltillo, Coahuila.- La Delegación Federal del Trabajo en Coahuila reitera su compromiso con la seguridad y la salud en los centros laborales y, en especial, con el que se desarrolla en las minas de carbón. Al respecto, se informan los resultados de importantes tareas que la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, ha desarrollado en la materia:

1.- Fortalecimiento del personal inspectivo. Se cuenta con más inspectores federales del trabajo y mejor capacitados. En el año 2006, se contaba con 11 inspectores, cinco de los cuales estaban adscritos a la Oficina Federal en Sabinas; actualmente se cuenta con un total de 19 inspectores, de los cuales 11 se encuentran adscritos a la mencionada Oficina Federal en Sabinas.

2.- Operativos especiales de inspección a minas. Se han realizado operativos específicos en la industria carbonífera para constatar el cumplimiento de la normatividad laboral en materia de condiciones generales de trabajo y de seguridad e higiene en los centros laborales, ubicados en el Estado de Coahuila. Durante los años 2007 y 2008 se amplió la presencia de la inspección federal del trabajo en la zona carbonífera, en donde se realizaron un total de 131 inspecciones, tanto a minas subterráneas como minas a cielo abierto, pequeños tiros verticales, plantas lavadoras, plantas coquizadoras y a sus respectivos contratistas.

En el año 2009, se llevó a cabo conjuntamente con la Dirección General de Inspección Federal del Trabajo y esta Delegación, un operativo especial de inspección a minas de carbón y pequeños tiros verticales, que cubrió la totalidad de las grandes empresas productoras de carbón, así como un elevado número de pequeños productores. Derivado de dicho operativo, se resolvió el cierre parcial en 11 centros de trabajo, determinándose aproximadamente 1,800 medidas técnicas a las empresas del ramo. De esta forma, entre los años 2007 y 2009 se realizaron más de 260 inspecciones, sancionándose a un total de 130 empresas mineras.

3.- Actualización de la normatividad específica. Conforme a la instrucción del Titular del Ejecutivo Federal de revisar la normatividad que rige la seguridad en el trabajo minero, con fecha 23 de marzo de 2009, entró en vigor la Norma Oficial Mexicana NOM-032-STPS-2008, Seguridad para minas subterráneas de carbón, y en la cual se regulan, de manera precisa y acorde con los estándares internacionales en la materia, las condiciones y requisitos de seguridad que deben observarse en las instalaciones y operación de las minas subterráneas de carbón, cuya finalidad es prevenir riesgos a los trabajadores que laboran en ellas.

En este contexto, dicha Norma contiene un apartado de autocumplimiento para los sujetos obligados, denominado “Procedimiento para la evaluación de la conformidad”, mismo que en diversos talleres y mesas de trabajo impartidos por esta Delegación, dio a conocer con anticipación a su entrada en vigor, a los respectivos patrones, agrupados en las Uniones Nacional y Mexicana de Productores de Carbón.

En complemento al citado “Procedimiento para la evaluación de la conformidad”, la Secretaría del Trabajo y Previsión Social elaboró y distribuyó entre los productores de la región carbonífera la “Guía para la Evaluación del Cumplimiento de la Normatividad en Seguridad para Minas Subterráneas de Carbón”, herramienta que permite realizar una revisión exhaustiva de las diversas disposiciones en la materia que le son aplicables al centro de trabajo, así como determinar las medidas preventivas y correctivas por ejecutar.

4.- Diálogo social en materia de seguridad preventiva. El 27 de noviembre de 2008, se instaló la Subcomisión Consultiva de Seguridad e Higiene para la Región Carbonífera en el Estado de Coahuila, en la cual participan, desde esa fecha, los sectores obrero, público y empresarial, cuyo propósito es realizar tareas concretas de diagnóstico y seguimiento en materia de seguridad e higiene en el trabajo en minas de carbón. Para lo anterior, se ha contado con la colaboración del Gobierno del Estado de Coahuila.

Entre los acuerdos de la referida Subcomisión, resaltan los siguientes:

a) Proporcionar a los trabajadores mineros que lo requieran la educación     básica que les permita aprovechar los beneficios de la capacitación;
b) Impartición de cursos a integrantes de Comisiones de Seguridad e     Higiene, sobre la Norma Oficial Mexicana 032, relativa a la seguridad para     minas de carbón;
c) Realizar campañas de prevención de enfermedades de trabajo en     empresas mineras;
d) Brindar capacitación a los trabajadores, mediante el establecimiento de     planes comunes de capacitación y adiestramiento, y
e) Trabajar en subcomités en materia de: objetivos, metas y estadísticas;     evaluación y seguimiento de actividades; política de seguridad y salud;     capacitación y adiestramiento; rezago educativo; comunicación y consulta;     ayuda mutua regional; implementación del Programa de Autogestión en     Seguridad y Salud en el Trabajo (PASST); auditorías cruzadas; planeación de     simulacros; identificación de peligros y evaluación y control de riesgos.

Por último, esta Delegación Federal del Trabajo exhorta a las empresas mineras de la entidad, para que sin importar su tamaño, se inscriban en el PASST, con el objeto de impulsar esquemas de cumplimiento voluntario de la normatividad en seguridad y salud en el trabajo, en los que participen activa y comprometidamente los empleadores y los trabajadores, bajo la corresponsabilidad que les señala la legislación vigente en la materia, impulsando con ello empresas seguras en la región, y procurar la mejora continua en la prevención de los accidentes y enfermedades de trabajo, a través de la autogestión en el cumplimiento efectivo de la normatividad.


Última modificación: Jueves, 18 Febrero, 2010 8:03 PM por WebMaster .