
• Inaplazable sacar adelante las reformas estructurales
• La mejor manera de acabar con la pobreza es creando oportunidades
de empleo para todos
Monterrey, N.L.- El Secretario del Trabajo y Previsión
Social, Javier Lozano Alarcón, hizo un llamado al sector
empresarial para mantener la colaboración con el Gobierno
Federal y así mejorar la productividad del país,
lo cual se transformará en un mayor desarrollo económico
y en generación de empleos.
Al encabezar junto con el Gobernador Constitucional del Estado
de Nuevo León, Rodrigo Medina de la Cruz, la instalación
del Consejo Consultivo Ciudadano de Empleo y Desarrollo Económico,
el titular del Trabajo reiteró el compromiso de la actual
administración de impulsar todas las acciones y cambios
que necesita el país para mantenerse como una nación
atractiva para la inversión.
En este contexto, subrayó la importancia de sacar adelante
las reformas estructurales que necesita México con el apoyo
y la voluntad política de los tres órdenes de gobierno,
de los poderes de la Unión, de los órganos autónomos
de Estado, así como de las organizaciones civiles y sociales.

Señaló que el marco jurídico vigente en materia
laboral es un lastre para la productividad e informó que
a pesar de las 321 iniciativas que se han revisado en esa materia,
los cambios no se han podido concretar. En ese sentido, urgió
a sumar esfuerzos para llegar a acuerdos que permitan facilitar
el acceso al mercado de trabajo para jóvenes, mujeres y
hombres mayores de 40 años que tienen dificultad para insertarse
a los diversos sectores productivos.
Tras reconocer el esfuerzo realizado por el sector empresarial,
en particular en épocas de crisis, Javier Lozano dijo que
la mejor manera de acabar con la pobreza es creando oportunidades
de empleo para todos; no sólo con programas asistenciales
o apostando a transferencias inagotables, sino con políticas
públicas más eficaces y procesos productivos con
mayor valor agregado.
Hizo hincapié en la necesidad de construir una agenda con
temas prioritarios que son clave para el análisis de las
problemáticas locales y el desarrollo regional. Se refirió
a la importancia del Consejo Consultivo Ciudadano de Empleo y
Desarrollo Económico, constituido por representantes de
los sectores gubernamental, obrero, empresarial y educativo, éste
último como una expresión del diálogo social
donde se comparten compromisos.

En el caso particular de Nuevo León,
el titular de la STPS, dijo que es una entidad que tiene un buen
apetito de innovación.
Acompañado del Jefe de la Unidad de Delegaciones Federales
del Trabajo, Juan Carlos Núñez Armas, y de la Delegada
Federal de la STPS en Nuevo León, Fanny Arellanes Cervantes,
Javier Lozano dijo que México ha enfrentado la peor crisis
de la que se tenga registro en los últimos 80 años,
los estragos de una emergencia sanitaria y otros embates como
la sequía, además de que se ha recrudecido el combate
a la delincuencia organizada, no obstante las acciones y medidas
anticíclicas implementadas por el Gobierno Federal “nos
han permito salir adelante con unidad, diálogo social y
sentido de responsabilidad”.
Debemos apostar a la productividad y hacernos más competitivos.
Para este 2010 las proyecciones hablan de un crecimiento del 4.2
por ciento en la economía para generar más de 450
mil empleos, estamos dijo, en la senda correcta pero nos falta
mucho por avanzar. Señaló que si bien hay signos
claros de recuperación y aunque México pasó
del lugar 19 al número 8 en la clasificación de
destinos de inversión, eso no es suficiente.

Por su parte, el Gobernador Constitucional del estado, Rodrigo
Medina de la Cruz, tras tomar protesta a los integrantes del Consejo
Consultivo Ciudadano de Empleo y Desarrollo Económico,
se congratuló de que el Rector de la Universidad Autónoma
de Nuevo León (UANL) Jesús Ancer Rodríguez,
quedara como Presidente de ese órgano, ya que dijo, entiende
en su dimensión la importancia de la participación
ciudadana, cuyo objetivo común no es otro sino el de elevar
la calidad de vida de las personas, a lo que tenemos derecho todos.
Finalmente, el Secretario del Trabajo y Previsión Social
fungió como testigo de honor en la firma de un acuerdo
que sienta las bases de Compromiso Voluntario en el marco del
Programa de Autogestión en Seguridad y Salud en el Trabajo
(PASST) cuyo objetivo es el de privilegiar la gestión de
la prevención y, de esta manera, favorecer el funcionamiento
de empresas seguras e higiénicas.