|
Boletín 29
Se realiza reunión con ex trabajadores del extinto organismo descentralizado Luz y Fuerza del Centro

• Asistió Alejandro Muñoz, quien reconoció los esfuerzos del Gobierno    Federal para reencauzar las actividades productivas a favor de los ex    trabajadores
• La reunión fue encabezada por el Secretario del Trabajo y Previsión    Social

Con el propósito de revisar y evaluar temas relacionados con el extinto organismo descentralizado Luz y Fuerza del Centro y los apoyos que se brindan a sus ex trabajadores, el Secretario del Trabajo y Previsión Social, Javier Lozano Alarcón, encabezó una reunión entre servidores públicos de diversas dependencias y entidades del Gobierno Federal con el señor Alejandro Muñoz Reséndiz y un grupo de ex trabajadores de la extinta empresa.

En la reunión se informó sobre la creación de franquicias, así como de los apoyos y estímulos financieros proporcionados a los ex trabajadores de LyFC para operarlas. Se destacó la constitución de seis nuevas empresas de ex trabajadores de Luz y Fuerza del Centro, que empiezan a brindar servicios a la Comisión Federal de Electricidad. Ejemplo de ellas es Cable Sub de México, S.A. de C.V, la cual proporciona mantenimiento a la red eléctrica subterránea de la paraestatal.

Se explicó que esta empresa recibió como apoyo un cheque por la cantidad de 2 millones de pesos. Adicionalmente, se informó que se han proporcionado otros dos apoyos por un monto de 4 millones de pesos cada uno. Igualmente se trata de empresas creadas por ex trabajadores de LyFC, lo que ha permitido dar empleo a 250 de ellos.

Cabe señalar que hay cuatro empresas más en proceso de adjudicación de este tipo de apoyos y que a la fecha ya han sido constituidas 28 franquicias formadas por ex trabajadores de la extinta compañía.

Asimismo, se presentaron avances en las resoluciones de casos inherentes a jubilaciones, pago de seguro sindical y diferencias salariales en el caso de indemnizaciones laborales. Funcionarios del Servicio de Administración y Enajenación de Bienes (SAE) informaron los avances sobre los temas anteriormente mencionados, reportando la revisión, el análisis y los resultados de las solicitudes recibidas por los ex trabajadores de LyFC respecto a estos temas. El SAE se comprometió a establecer mecanismos y alternativas de solución más ágiles para desahogarlos.

Sobre la contratación de ex trabajadores de LyFC, funcionarios de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) expresaron su compromiso de continuar con el proceso de selección y contratación en las actividades prioritarias como linieros, auxiliares de empleo y especialistas en redes subterráneas. Al respecto, reportaron un total de 3,100 ex trabajadores ya calificados que se encuentran bajo dichos procesos. En el mismo sentido, informaron que semanalmente capacitan a un número significativo de ex trabajadores de LyFC para un posible ingreso a la CFE. Comentaron, además, la flexibilización en los procesos de selección y contratación.

El grupo de ex trabajadores, encabezados por Alejandro Muñoz, conocieron los beneficios del Programa de Reconversión Laboral, operado por el Servicio Nacional de Empleo de la STPS. Se informó que 6,257 ex trabajadores de LyFC reciben capacitación a través de instituciones educativas como el Colegio Nacional de Educación Técnica Profesional (CONALEP) y los Centros de Capacitación para el Trabajo (CECATIS). Cada beneficiario percibe una beca equivalente a 3 salarios mínimos de zona económica “A”, así como un apoyo a transporte, lo que representa un total de más de $5,000.00 pesos mensuales.

El Secretario del Trabajo y Previsión Social resaltó la necesidad de seguir desarrollando esfuerzos gubernamentales a favor de los ex trabajadores de LyFC, particularmente en la búsqueda y concreción de acciones tendientes a capacitar y colocar a quienes laboraban en el extinto organismo, en empresas proveedoras, franquicias y en la Comisión Federal de Electricidad. Asimismo, se comprometió a que todo ex trabajador que justifique alguna diferencia de cálculo en su liquidación se le cubrirá íntegramente.

Alejandro Muñoz reconoció los esfuerzos que se están llevando a cabo por el Gobierno Federal, para reencauzar las actividades productivas de los miembros del SME que optaron por recibir su liquidación, a la vez que solicitó agilizar los mecanismos de enajenación de bienes de la extinta LyFC, así como los procedimientos en la revisión, análisis y solución final en los asuntos inherentes a: procedencia de jubilaciones, pago del seguro sindical y diferencias salariales en las cuantificaciones de liquidación.

Por parte del Gobierno Federal estuvieron en la reunión representantes de Secretarías de: Gobernación, Energía, Economía, Hacienda y Crédito Público, Trabajo y Previsión Social; además del Servicio de Administración y Enajenación de Bienes, la Comisión Federal de Electricidad y la Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo.

El Gobierno Federal ratifica su disposición de atender, en forma integral, los compromisos derivados de la extinción del organismo descentralizado Luz y Fuerza del Centro, de conformidad con las disposiciones legales aplicables.


Última modificación: Martes, 16 Febrero, 2010 12:25 PM por WebMaster .